SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA INFANCIA

Comprendería el período de 6/7 años hasta los 12 años. Coincidiría con la
edad escolar.

CARATERISTICAS FISICAS Y MOTORAS:

Gran despliegue de actividad. Es la época de la obsesión por los deportes,
realizan malabarismos impresionantes y todo tipo de juegos de
movimiento. Aparecen las travesuras. Ello va a proporcionar:
- perfeccionamiento del desarrollo físico y motor del niño,
- y una oportunidad de adquirir fuerza, coordinación y flexibilidad.
El crecimiento físico del escolar disminuye respecto a la etapa anterior. Los
cambios que se producen son graduales y continuos, con lo cual permiten
alcanzar las habilidades motoras sin tener que estar ajustándose a cambios
rápidos del cuerpo. Existen algunas diferencias entre sexos. Los niños
adquieren mayores destrezas físicas (por ejemplo, corren más), y las niñas
destacan en agilidad y equilibrio.
A partir de los 8 años, tienen adquirida gran parte de la motricidad fina
(escritura).
Todo esto hace que los niños adquieran sentimientos de capacidad y
autoestima. El control de su cuerpo les hace sentirse que pertenecen al
grupo. Los niños considerados “torpes” suelen presentar rechazo en el
grupo.

AREA COGNITIVA:

Según la teoría de Piaget estaríamos en el periodo de operaciones
concretas: el pensamiento se vuelve menos intuitivo y egocéntrico, y más
lógico. Antes de los 7 años, el niño concibe el mundo de una manera
simplista y unidimensional. Se enfocan en el aquí y el ahora y en la
evidencia de la percepción más que en el pensamiento lógico. Su capacidad
de establecer relaciones entre las cosas que lo rodean también es limitada.
A partir de los 7 años el pensamiento se vuelve más flexible y más
complejo.
Pueden evaluar las relaciones de causa y efecto. Procesan mentalmente las
transformaciones físicas. Invierten su pensamiento.
Utilizan la inferencia lógica, es decir, la conclusión a la cual llegan a través
de la evidencia no vista.
Los niños empiezan a formular teorías respecto al mundo, aunque se limita
a los objetos concretos y a las relaciones sociales que el niño puede ver y
probar.
Los niños inician conscientemente la tarea de memorizar. Desarrollan
estrategias de memoria como el ensayo, la organización. la imaginación
mental, la retención, y los guiones.
Aparece la época del realismo. Acaba la fabulación, y la edad del cuento.

CONOCIMIENTO SOCIAL:
Su conocimiento social va cobrando cada día mayor importancia en su
comportamiento. En estos años deben aprender a manejar las
complejidades de la amistad y la justicia, las reglas y las normas sociales,
las convenciones relacionadas con los papeles sexuales, la obediencia a la
autoridad y la ley moral.
Un concepto importante en el conocimiento social es el de inferencia
social, es decir, las suposiciones acerca de lo que otra persona siente,
piensa o pretende.
El juicio moral es el proceso para llevar a cabo decisiones acerca de los
bueno y lo malo. Empiezan a distinguir entre bondad y crueldad,
generosidad y egoísmo.

RELACIONES CON COMPAÑEROS DE LA MISMA EDAD:

Los logros anteriores permiten que el niño asimile el concepto de la
amistad.
Es muy importante el grupo de compañeros de la misma edad, sobre todo, a
los 10 - 12 años. El conformismo en el grupo es muy importante. La
presión de los compañeros puede ser tanto positiva como negativa: por
ejemplo, un niño que pertenece a un grupo de niños muy aplicados puede
sentir presión para terminar las tareas escolares. Si el niño tiene
compañeros con actitudes antisociales también puede sentirse presionado
para tener dichas actitudes. En este sentido los niños son más propensos a
acceder que las niñas. Además la presión es mayor si no existe supervisión
de los adultos. Generalmente, el grupo de compañeros de la misma edad
satisface la necesidad de aceptación y de autonomía.

INFLUENCIAS FAMILIARES:

Las familias siguen siendo uno de los factores de socialización más
importantes para los niños en edad escolar. El aprendizaje social se lleva a
cabo dentro del contexto de las relaciones familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Mitzi Ramos Barreto
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
Matthew Lama Cordova
 
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Uopeople University
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
mariatorres232016
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaBazúa Beltran
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
gian romaní
 
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infanciaDesarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Jared Krtz
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
welinton bravo
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 

La actualidad más candente (20)

Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
 
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infanciaDesarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 

Similar a Segunda Infancia

Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhguest38f30b36
 
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhguest38f30b36
 
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentaciónCaracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
kfer18
 
Sujeto
Sujeto Sujeto
Sujeto
beluflores16
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Capacitacion Docenteune
 
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarDesarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarJosé Prado Perez
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
maguismile
 
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superiorEtapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Jorge Salinas González
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Karlita Bella
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíacamilavalentina19
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
FATIMARAMOSPINEDO
 
Segunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 añosSegunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 añosjgarc238
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
dielnia rodriguez
 
Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
Marlin Caballero
 
Niñez intermedia}
Niñez intermedia}Niñez intermedia}
Niñez intermedia}
maria-bohorquez
 

Similar a Segunda Infancia (20)

Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
 
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
 
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentaciónCaracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
 
Sujeto
Sujeto Sujeto
Sujeto
 
Desarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolarDesarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolar
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
 
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarDesarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superiorEtapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardía
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
 
Segunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 añosSegunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 años
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
 
Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
 
Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
 
Niñez intermedia}
Niñez intermedia}Niñez intermedia}
Niñez intermedia}
 

Más de DIEGO MAMANI MULLISACA

Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenierTono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
DIEGO MAMANI MULLISACA
 
KILOGRAMO
KILOGRAMOKILOGRAMO
Lisina
LisinaLisina

Más de DIEGO MAMANI MULLISACA (9)

Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenierTono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
 
Neoplasias expo
Neoplasias  expoNeoplasias  expo
Neoplasias expo
 
Uap2
Uap2Uap2
Uap2
 
Compartir Una Carpeta Infor
Compartir Una Carpeta InforCompartir Una Carpeta Infor
Compartir Una Carpeta Infor
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
NiñEz
NiñEzNiñEz
NiñEz
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
 
KILOGRAMO
KILOGRAMOKILOGRAMO
KILOGRAMO
 
Lisina
LisinaLisina
Lisina
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Segunda Infancia

  • 1. SEGUNDA INFANCIA Comprendería el período de 6/7 años hasta los 12 años. Coincidiría con la edad escolar. CARATERISTICAS FISICAS Y MOTORAS: Gran despliegue de actividad. Es la época de la obsesión por los deportes, realizan malabarismos impresionantes y todo tipo de juegos de movimiento. Aparecen las travesuras. Ello va a proporcionar: - perfeccionamiento del desarrollo físico y motor del niño, - y una oportunidad de adquirir fuerza, coordinación y flexibilidad. El crecimiento físico del escolar disminuye respecto a la etapa anterior. Los cambios que se producen son graduales y continuos, con lo cual permiten alcanzar las habilidades motoras sin tener que estar ajustándose a cambios rápidos del cuerpo. Existen algunas diferencias entre sexos. Los niños adquieren mayores destrezas físicas (por ejemplo, corren más), y las niñas destacan en agilidad y equilibrio. A partir de los 8 años, tienen adquirida gran parte de la motricidad fina (escritura). Todo esto hace que los niños adquieran sentimientos de capacidad y autoestima. El control de su cuerpo les hace sentirse que pertenecen al grupo. Los niños considerados “torpes” suelen presentar rechazo en el grupo. AREA COGNITIVA: Según la teoría de Piaget estaríamos en el periodo de operaciones concretas: el pensamiento se vuelve menos intuitivo y egocéntrico, y más lógico. Antes de los 7 años, el niño concibe el mundo de una manera simplista y unidimensional. Se enfocan en el aquí y el ahora y en la evidencia de la percepción más que en el pensamiento lógico. Su capacidad de establecer relaciones entre las cosas que lo rodean también es limitada. A partir de los 7 años el pensamiento se vuelve más flexible y más complejo. Pueden evaluar las relaciones de causa y efecto. Procesan mentalmente las transformaciones físicas. Invierten su pensamiento. Utilizan la inferencia lógica, es decir, la conclusión a la cual llegan a través de la evidencia no vista. Los niños empiezan a formular teorías respecto al mundo, aunque se limita a los objetos concretos y a las relaciones sociales que el niño puede ver y probar. Los niños inician conscientemente la tarea de memorizar. Desarrollan estrategias de memoria como el ensayo, la organización. la imaginación
  • 2. mental, la retención, y los guiones. Aparece la época del realismo. Acaba la fabulación, y la edad del cuento. CONOCIMIENTO SOCIAL: Su conocimiento social va cobrando cada día mayor importancia en su comportamiento. En estos años deben aprender a manejar las complejidades de la amistad y la justicia, las reglas y las normas sociales, las convenciones relacionadas con los papeles sexuales, la obediencia a la autoridad y la ley moral. Un concepto importante en el conocimiento social es el de inferencia social, es decir, las suposiciones acerca de lo que otra persona siente, piensa o pretende. El juicio moral es el proceso para llevar a cabo decisiones acerca de los bueno y lo malo. Empiezan a distinguir entre bondad y crueldad, generosidad y egoísmo. RELACIONES CON COMPAÑEROS DE LA MISMA EDAD: Los logros anteriores permiten que el niño asimile el concepto de la amistad. Es muy importante el grupo de compañeros de la misma edad, sobre todo, a los 10 - 12 años. El conformismo en el grupo es muy importante. La presión de los compañeros puede ser tanto positiva como negativa: por ejemplo, un niño que pertenece a un grupo de niños muy aplicados puede sentir presión para terminar las tareas escolares. Si el niño tiene compañeros con actitudes antisociales también puede sentirse presionado para tener dichas actitudes. En este sentido los niños son más propensos a acceder que las niñas. Además la presión es mayor si no existe supervisión de los adultos. Generalmente, el grupo de compañeros de la misma edad satisface la necesidad de aceptación y de autonomía. INFLUENCIAS FAMILIARES: Las familias siguen siendo uno de los factores de socialización más importantes para los niños en edad escolar. El aprendizaje social se lleva a cabo dentro del contexto de las relaciones familiares.