SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL
DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
2° GRADO GRUPO “A”
EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR
ESCRITO SOBRE EL DOCUMENTAL
MAESTRA:
 CRUZ DÍAZ DE LEÓN EUNICE
ALUMNAS:
 Cruz Sanchez Liliana Gpe.
 Hernández Martinez Gabriela
 Hernández Torres Frida Paola
 Lopez Loredo Oralia Monserrath
 Marquez Rostro Luz Elena
 Morales Medel Eva Mariana
 Reyes Guerra Evelia Nathalia
 Tovar Vaquera Lisset Estefanía
SAN LUIS POTOSÍ,S.L.P; 04 DE JULIO DE 2016
Justificación
Este documental pretende, comunicar en pocos minutos, todos los conocimientos
que hemos adquirido a lo largo de estos meses, desde el inicio de nuestra carrera,
en la licenciatura de Preescolar, nosotras como docentes en formación adquirimos
competencias, conocimientos y saberes, que se pretende tenga un maestro en toda
la extensión de la palabra.
El material y el contenido de este video, lo fuimos recabando a lo largo de nuestras
visitas de observación al jardín de niños María Curie, y los conceptos clave de todas
clases, que a lo largo de las tres unidades cursamos.
Lo que las alumnas de 1 grado tratamos de transmitir es lo que nosotras vimos en
10 meses y la manera en como nosotras vemos lo que es nuestra carrera, nuestro
objetivo es que la gente que lo vea, sepa dar referencias sobre lo que es la educación
preescolar, no solo en el escenario escolar, sino su organización, estructura y manera
de formar a los niños.
Propósito
El propósito de este proyecto integrador (documental) es llevar a cabo la
recopilación de cada uno de los aprendizajes y conocimientos adquiridos a lo largo
de este, nuestro segundo semestre dentro de la carrera de educación preescolar. Por
medio de este, además de lo mencionado, pudimos trabajar de manera colaborativa
al lado de las compañeras con las que llevamos a cabo nuestras jornadas de
observación.
Con la ayuda de las evidencias tomadas en cada una de estas jornadas, así como las
evidencias del trabajo realizado durante cada una de las clases impartidas por
nuestros catedráticos, es que fue posible realizar este documental.
Enfocado a la materia de exploración del medio natural en preescolar, tiene como
propósito demostrar la manera en como esta asignatura se relaciona con las demás
que son parte del plan de estudios, además de presentar parte de las evidencias
acerca de lo realizado durante cada una de las clases.
Competencias
Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una
persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se
desenvuelve, y por medio de este documental nosotras pudimos favorecer muchas
competencias respecto al campo formativo de Exploración del Medio Natural en el
Preescolar. Principalmente para su elaboración favorecimos la observación para así
identificar la situación y problemática que se presentó en el jardín de niños María
Curie, con esto pudimos establecer nuestros propios criterios sobre la importancia
que tiene el enseñar ciencias en el nivel preescolar.
Tomamos decisiones informadas, practicamos la comunicación e interactuamos
como equipo para lograr un trabajo colectivo, basado en el diálogo y en la
argumentación, donde el trabajo de cada una de nosotras es en beneficio de un bien
común, todo con el fin de elaborar inferencias, explicaciones y argumentos
sustentados en evidencia científica.
Analizamos las competencias que debe poseer una educadora para enseñar ciencias
naturales, actividades de como fomentar la curiosidad y la creatividad, conocer el
trabajo experimental y el manejo de la enseñanza, aprendizaje y la evaluación de las
ciencias.
Análisis del aprendizaje
A lo largo de este documental pudimos hacer un análisis del aprendizaje adquirido
durante todo el segundo semestre en la materia de exploración del medio natural
en el preescolar, reforzando todo lo aprendido a través de la elaboración de este,
aprendimos que es importante que obtengamos las competencias que en un futuro
queremos que logren los alumnos, para darnos cuenta de la importancia que tiene
la ciencia en la educación: como el cuidado de áreas verdes, la siembra y cuidado de
plantas, la importancia de realizar una planeación ver el tiempo, el lugar, los recursos,
la organización y muchas cosas más ya que para la realización de planeaciones es
necesario la presencia de una situación-problema (Meirieu, 2002)que haga surgir en
el estudiante el deseo de aprender, la curiosidad por encontrar respuestas a
interrogantes que le impulsen a buscar, seleccionar y organizar información para
formular sus propios argumentos e ideas, construir un marco conceptual y de
actuación que le permita tomar decisiones de manera autónoma, así como
aproximarse al espacio profesional en el que desempeñará su trabajo como docente.
Supimos que es importante fomentar su curiosidad, incrementando la observación
atenta y con interés creciente, la expresión de sus dudas, la comparación, el
planteamiento de preguntas pertinentes e imaginativas, y la elaboración de
explicaciones e inferencias basadas en situaciones que les permiten profundizar en
el conocimiento y aprender más de lo que saben sobre el mundo.
Por esa razón aprendimos que es muy importante y de gran utilidad conocer sobre
las ciencias y como aplicarlas en el preescolar, ya que durante esta
etapa los niños muestran mayor curiosidad y debemos aprovechar eso para guiar a
los niños y que observen, registren y creen hipótesis y las comprueben, que
adquieran el método científico.
Problemática
En la realización del proyecto integrador, resalta una problemática que la mayoría
de las compañeras observo en cada uno de los jardines a los que visitamos, se trata
de la planeación.
Como lo sabemos la planeación es parte fundamental en el desarrollo de actividades,
de situaciones didácticas, de búsqueda de estrategias, todo con el propósito de que
el alumno obtenga aprendizajes significativos y claramente sabemos que si no existe
planeación, no se sabe lo que se está buscando lograr en los alumnos. Por otra parte
sabemos que las planeaciones son semanales o quincenales adecuando cada campo
formativo con la misma importancia cada uno, y si no se realizan planeaciones, no
sabremos qué campo formativo abordamos más que uno, Ni sabremos que
progresos ha obtenido el alumno.
Claramente esta fue la problemática central, pues como lo mencionamos
anteriormente, las educadoras a las que observamos no realizaban planeaciones,
aclaramos si ponían actividades, pero estas no tenían un orden.
Por lo que la observación nos ayudó a ver la realidad dentro del aula, también
valoramos más nuestra profesión pues no es nada fácil, pero lo más importante es
que nos dimos cuenta que tanto la planeación, como cada uno de los campos
formativos son sumamente importantes en el desarrollo integral del alumno.
Conclusión
Durante este semestre en el curso de Exploración del medio natural en el preescolar,
obtuvimos un sinfín de conocimientos sobre ciencia y como favorecer su desarrollo
en los niños. Al hablar de la ciencia escolar hablamos de generar un pensamiento
reflexivo en un marco teórico y metodológico específico. Pero para poder dar este
conocimiento y lograr que desarrollen la habilidad de la observación y
experimentación basada en su curiosidad es necesario que nosotras como futuras
docentes tengamos los conocimientos necesarios y estemos preparadas para esto,
que planifiquemos las actividades que realicemos con los niños tomando en cuenta
todos los puntos para favorecer al buen desarrollo de esta.
Las experiencias obtenidas en un aula les permitirán entender y explicarse los
fenómenos del mundo que los rodea. Consideramos que un buen profesor es aquel
que toma decisiones acordes a las condiciones del contexto donde enseña
(contenidos, alumnos, requisitos institucionales) para lograr en sus estudiantes un
aprendizaje significativo, profundo, permanente y, sobretodo, generalizable.
Para nosotras es uno de los campos más importantes en el preescolar ya que es el
que motiva a los niños, los deja hacer volar su imaginación, usar su curiosidad y todo
esto haciendo que el niño pueda apropiarse del conocimiento de una manera
divertida, y natural que se va dando por sí misma. Sin embargo en nuestras jornadas
de observación nos dimos cuenta de que la mayoría de las maestras no abarcan este
campo en sus planeaciones, y durante toda la estadía de los niños en el preescolar
es muy poco o nula la interacción que tienen con este campo.
Aprender acerca de la ciencia y a hacer ciencia constituye una parte de la realidad
social que consiste en un complejo de actividades, procedimientos, creencias,
saberes, valores, normas, costumbres e instituciones en las cuales el niño en edad
preescolar tiene contacto directo con su medio natural y familiar.
Lo que nos deja a nosotras docentes en formación querer hacer lo mejor por los
niños, y no solo enseñarles matemáticas y lenguaje, si no poder poner en práctica
este campo tan favorecedor y lleno de vida y experiencias para la vida del niño en
nuestro futuro salón de clases. Pero para poder hacerlo desde este momento hemos
decidido llenarnos y apropiarnos del conocimiento, luchar por ser cada día mejor y
reforzar las debilidades que tenemos, para lograr ser unas docentes con gran
envergadura que favorezcamos la ciencia en los niños, en el aula y que creemos
conocimientos que trasciendan en ellos y sus familias.
Fundamentado siempre la importancia de la educación científica en nuestro
desarrollo integral para poder favorecerlo en nuestros futuros alumnos, prepararnos
para ser capaces de diseñar actividades que favorecen el desarrollo del pensamiento
científico y que presenten relevancia didáctica para la enseñanza de las ciencias en
el nivel preescolar y poder evaluar actividades que favorezcan el desarrollo del
lenguaje científico y que ayuden a guiar los primeros contactos de los pequeños con
el mundo natural.
Por qué no nos queda duda que la mejor manera de aprender es Experimentando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisióncaanbame
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralcaroram1984
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisualesMicky Salom
 
Cómo planear un programa de radio
Cómo planear un programa de radioCómo planear un programa de radio
Cómo planear un programa de radioJosé Landa
 
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
Leticia Núñez Hernández
 
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
José CHICA-PINCAY
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
Chema Lozano Guillermo
 
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Jibél Rojas
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
juanlquintana
 
Script
ScriptScript
Script
Yshamarie
 
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Reenfoque - Erik Vicino
 
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
Mónica Cáceda
 
15 Pasos para producir un programa de TV
15 Pasos para producir un programa de TV15 Pasos para producir un programa de TV
15 Pasos para producir un programa de TV
Vladimir
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
Produccion Tele
 
Diferencias entre el periodista de información y el
Diferencias entre el periodista de información y elDiferencias entre el periodista de información y el
Diferencias entre el periodista de información y elinvestigacionuna
 
Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
Universidad Autónoma de Baja California
 
El plan de comunicaciónes
El plan de comunicaciónesEl plan de comunicaciónes
El plan de comunicaciónes
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Proyecto programa de tv
Proyecto programa de tvProyecto programa de tv
Proyecto programa de tvmaestracleo
 

La actualidad más candente (20)

Alcances de la radio
Alcances de la radioAlcances de la radio
Alcances de la radio
 
La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisión
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Cómo planear un programa de radio
Cómo planear un programa de radioCómo planear un programa de radio
Cómo planear un programa de radio
 
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
 
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
 
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
Script
ScriptScript
Script
 
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
 
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigaciónPeriodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
15 Pasos para producir un programa de TV
15 Pasos para producir un programa de TV15 Pasos para producir un programa de TV
15 Pasos para producir un programa de TV
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
 
Diferencias entre el periodista de información y el
Diferencias entre el periodista de información y elDiferencias entre el periodista de información y el
Diferencias entre el periodista de información y el
 
Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
 
El plan de comunicaciónes
El plan de comunicaciónesEl plan de comunicaciónes
El plan de comunicaciónes
 
Proyecto programa de tv
Proyecto programa de tvProyecto programa de tv
Proyecto programa de tv
 

Similar a Documental escrito

Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli'alee Lgs R
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesivannoguera
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Fernando Castañeda
 
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizajeInfluencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
meli petro
 
Proyecto de aula consuelo loza cala
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza caladcpe2014
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010guesta67b1cd3
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010guesta67b1cd3
 
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)Jasmin Lopez
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Fernando Alvarado
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010guesta67b1cd3
 
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula  sonia liseth serrano barreraProyecto de aula  sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula sonia liseth serrano barreradcpe2014
 
Informe de observacion
Informe de observacion Informe de observacion
Informe de observacion
frida-hdz
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osoriodcpe2014
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulodcpe2014
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardiladcpe2014
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Ministerio de educación
 
Sgandurra x documento nivel inicial
Sgandurra x documento nivel inicialSgandurra x documento nivel inicial
Sgandurra x documento nivel inicialelizabeth guanuco
 

Similar a Documental escrito (20)

Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
 
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizajeInfluencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
 
Proyecto de aula consuelo loza cala
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza cala
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
 
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
 
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula  sonia liseth serrano barreraProyecto de aula  sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
 
Informe de observacion
Informe de observacion Informe de observacion
Informe de observacion
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Sgandurra x documento nivel inicial
Sgandurra x documento nivel inicialSgandurra x documento nivel inicial
Sgandurra x documento nivel inicial
 

Más de frida-hdz

Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
frida-hdz
 
Campaña vive-becene
Campaña vive-beceneCampaña vive-becene
Campaña vive-becene
frida-hdz
 
Ser vivo y materia inerte
Ser vivo y materia inerte Ser vivo y materia inerte
Ser vivo y materia inerte
frida-hdz
 
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
frida-hdz
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
frida-hdz
 
Ser vivo
Ser vivoSer vivo
Ser vivo
frida-hdz
 
El alcoholismo en los jovenes normalistas
El alcoholismo en los jovenes normalistasEl alcoholismo en los jovenes normalistas
El alcoholismo en los jovenes normalistas
frida-hdz
 
Locos por la ciencia
Locos por la ciencia Locos por la ciencia
Locos por la ciencia
frida-hdz
 
Ósmosis con tiras de patata
Ósmosis con tiras de patataÓsmosis con tiras de patata
Ósmosis con tiras de patata
frida-hdz
 
Caja de petri
Caja de petri Caja de petri
Caja de petri
frida-hdz
 
Tecnicas de conservacion de los alimentos
Tecnicas de conservacion de los alimentos Tecnicas de conservacion de los alimentos
Tecnicas de conservacion de los alimentos
frida-hdz
 
Estudio de caso - exploración
Estudio de caso - exploración Estudio de caso - exploración
Estudio de caso - exploración
frida-hdz
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
frida-hdz
 
La planificación didáctica en el jardín de infantes
La planificación didáctica en el jardín de infantesLa planificación didáctica en el jardín de infantes
La planificación didáctica en el jardín de infantes
frida-hdz
 
10 ideas clave
10 ideas clave 10 ideas clave
10 ideas clave
frida-hdz
 
La planificación didáctica en el jardín
La planificación didáctica en el jardín La planificación didáctica en el jardín
La planificación didáctica en el jardín
frida-hdz
 
¿Que investigar sobre los seres vivos?
¿Que investigar sobre los seres vivos?¿Que investigar sobre los seres vivos?
¿Que investigar sobre los seres vivos?
frida-hdz
 
Que investigar de los seres vivos
Que investigar de los seres vivosQue investigar de los seres vivos
Que investigar de los seres vivos
frida-hdz
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
frida-hdz
 
Comprender y tranformar la enseñanza
Comprender y tranformar la enseñanzaComprender y tranformar la enseñanza
Comprender y tranformar la enseñanza
frida-hdz
 

Más de frida-hdz (20)

Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Campaña vive-becene
Campaña vive-beceneCampaña vive-becene
Campaña vive-becene
 
Ser vivo y materia inerte
Ser vivo y materia inerte Ser vivo y materia inerte
Ser vivo y materia inerte
 
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Ser vivo
Ser vivoSer vivo
Ser vivo
 
El alcoholismo en los jovenes normalistas
El alcoholismo en los jovenes normalistasEl alcoholismo en los jovenes normalistas
El alcoholismo en los jovenes normalistas
 
Locos por la ciencia
Locos por la ciencia Locos por la ciencia
Locos por la ciencia
 
Ósmosis con tiras de patata
Ósmosis con tiras de patataÓsmosis con tiras de patata
Ósmosis con tiras de patata
 
Caja de petri
Caja de petri Caja de petri
Caja de petri
 
Tecnicas de conservacion de los alimentos
Tecnicas de conservacion de los alimentos Tecnicas de conservacion de los alimentos
Tecnicas de conservacion de los alimentos
 
Estudio de caso - exploración
Estudio de caso - exploración Estudio de caso - exploración
Estudio de caso - exploración
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
La planificación didáctica en el jardín de infantes
La planificación didáctica en el jardín de infantesLa planificación didáctica en el jardín de infantes
La planificación didáctica en el jardín de infantes
 
10 ideas clave
10 ideas clave 10 ideas clave
10 ideas clave
 
La planificación didáctica en el jardín
La planificación didáctica en el jardín La planificación didáctica en el jardín
La planificación didáctica en el jardín
 
¿Que investigar sobre los seres vivos?
¿Que investigar sobre los seres vivos?¿Que investigar sobre los seres vivos?
¿Que investigar sobre los seres vivos?
 
Que investigar de los seres vivos
Que investigar de los seres vivosQue investigar de los seres vivos
Que investigar de los seres vivos
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
 
Comprender y tranformar la enseñanza
Comprender y tranformar la enseñanzaComprender y tranformar la enseñanza
Comprender y tranformar la enseñanza
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Documental escrito

  • 1. BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 2° GRADO GRUPO “A” EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR ESCRITO SOBRE EL DOCUMENTAL MAESTRA:  CRUZ DÍAZ DE LEÓN EUNICE ALUMNAS:  Cruz Sanchez Liliana Gpe.  Hernández Martinez Gabriela  Hernández Torres Frida Paola  Lopez Loredo Oralia Monserrath  Marquez Rostro Luz Elena  Morales Medel Eva Mariana  Reyes Guerra Evelia Nathalia  Tovar Vaquera Lisset Estefanía SAN LUIS POTOSÍ,S.L.P; 04 DE JULIO DE 2016
  • 2. Justificación Este documental pretende, comunicar en pocos minutos, todos los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de estos meses, desde el inicio de nuestra carrera, en la licenciatura de Preescolar, nosotras como docentes en formación adquirimos competencias, conocimientos y saberes, que se pretende tenga un maestro en toda la extensión de la palabra. El material y el contenido de este video, lo fuimos recabando a lo largo de nuestras visitas de observación al jardín de niños María Curie, y los conceptos clave de todas clases, que a lo largo de las tres unidades cursamos. Lo que las alumnas de 1 grado tratamos de transmitir es lo que nosotras vimos en 10 meses y la manera en como nosotras vemos lo que es nuestra carrera, nuestro objetivo es que la gente que lo vea, sepa dar referencias sobre lo que es la educación preescolar, no solo en el escenario escolar, sino su organización, estructura y manera de formar a los niños. Propósito El propósito de este proyecto integrador (documental) es llevar a cabo la recopilación de cada uno de los aprendizajes y conocimientos adquiridos a lo largo de este, nuestro segundo semestre dentro de la carrera de educación preescolar. Por medio de este, además de lo mencionado, pudimos trabajar de manera colaborativa al lado de las compañeras con las que llevamos a cabo nuestras jornadas de observación. Con la ayuda de las evidencias tomadas en cada una de estas jornadas, así como las evidencias del trabajo realizado durante cada una de las clases impartidas por nuestros catedráticos, es que fue posible realizar este documental.
  • 3. Enfocado a la materia de exploración del medio natural en preescolar, tiene como propósito demostrar la manera en como esta asignatura se relaciona con las demás que son parte del plan de estudios, además de presentar parte de las evidencias acerca de lo realizado durante cada una de las clases. Competencias Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve, y por medio de este documental nosotras pudimos favorecer muchas competencias respecto al campo formativo de Exploración del Medio Natural en el Preescolar. Principalmente para su elaboración favorecimos la observación para así identificar la situación y problemática que se presentó en el jardín de niños María Curie, con esto pudimos establecer nuestros propios criterios sobre la importancia que tiene el enseñar ciencias en el nivel preescolar. Tomamos decisiones informadas, practicamos la comunicación e interactuamos como equipo para lograr un trabajo colectivo, basado en el diálogo y en la argumentación, donde el trabajo de cada una de nosotras es en beneficio de un bien común, todo con el fin de elaborar inferencias, explicaciones y argumentos sustentados en evidencia científica. Analizamos las competencias que debe poseer una educadora para enseñar ciencias naturales, actividades de como fomentar la curiosidad y la creatividad, conocer el trabajo experimental y el manejo de la enseñanza, aprendizaje y la evaluación de las ciencias.
  • 4. Análisis del aprendizaje A lo largo de este documental pudimos hacer un análisis del aprendizaje adquirido durante todo el segundo semestre en la materia de exploración del medio natural en el preescolar, reforzando todo lo aprendido a través de la elaboración de este, aprendimos que es importante que obtengamos las competencias que en un futuro queremos que logren los alumnos, para darnos cuenta de la importancia que tiene la ciencia en la educación: como el cuidado de áreas verdes, la siembra y cuidado de plantas, la importancia de realizar una planeación ver el tiempo, el lugar, los recursos, la organización y muchas cosas más ya que para la realización de planeaciones es necesario la presencia de una situación-problema (Meirieu, 2002)que haga surgir en el estudiante el deseo de aprender, la curiosidad por encontrar respuestas a interrogantes que le impulsen a buscar, seleccionar y organizar información para formular sus propios argumentos e ideas, construir un marco conceptual y de actuación que le permita tomar decisiones de manera autónoma, así como aproximarse al espacio profesional en el que desempeñará su trabajo como docente. Supimos que es importante fomentar su curiosidad, incrementando la observación atenta y con interés creciente, la expresión de sus dudas, la comparación, el planteamiento de preguntas pertinentes e imaginativas, y la elaboración de explicaciones e inferencias basadas en situaciones que les permiten profundizar en el conocimiento y aprender más de lo que saben sobre el mundo. Por esa razón aprendimos que es muy importante y de gran utilidad conocer sobre las ciencias y como aplicarlas en el preescolar, ya que durante esta
  • 5. etapa los niños muestran mayor curiosidad y debemos aprovechar eso para guiar a los niños y que observen, registren y creen hipótesis y las comprueben, que adquieran el método científico. Problemática En la realización del proyecto integrador, resalta una problemática que la mayoría de las compañeras observo en cada uno de los jardines a los que visitamos, se trata de la planeación. Como lo sabemos la planeación es parte fundamental en el desarrollo de actividades, de situaciones didácticas, de búsqueda de estrategias, todo con el propósito de que el alumno obtenga aprendizajes significativos y claramente sabemos que si no existe planeación, no se sabe lo que se está buscando lograr en los alumnos. Por otra parte sabemos que las planeaciones son semanales o quincenales adecuando cada campo formativo con la misma importancia cada uno, y si no se realizan planeaciones, no sabremos qué campo formativo abordamos más que uno, Ni sabremos que progresos ha obtenido el alumno. Claramente esta fue la problemática central, pues como lo mencionamos anteriormente, las educadoras a las que observamos no realizaban planeaciones, aclaramos si ponían actividades, pero estas no tenían un orden. Por lo que la observación nos ayudó a ver la realidad dentro del aula, también valoramos más nuestra profesión pues no es nada fácil, pero lo más importante es que nos dimos cuenta que tanto la planeación, como cada uno de los campos formativos son sumamente importantes en el desarrollo integral del alumno.
  • 6. Conclusión Durante este semestre en el curso de Exploración del medio natural en el preescolar, obtuvimos un sinfín de conocimientos sobre ciencia y como favorecer su desarrollo en los niños. Al hablar de la ciencia escolar hablamos de generar un pensamiento reflexivo en un marco teórico y metodológico específico. Pero para poder dar este conocimiento y lograr que desarrollen la habilidad de la observación y experimentación basada en su curiosidad es necesario que nosotras como futuras docentes tengamos los conocimientos necesarios y estemos preparadas para esto, que planifiquemos las actividades que realicemos con los niños tomando en cuenta todos los puntos para favorecer al buen desarrollo de esta. Las experiencias obtenidas en un aula les permitirán entender y explicarse los fenómenos del mundo que los rodea. Consideramos que un buen profesor es aquel que toma decisiones acordes a las condiciones del contexto donde enseña (contenidos, alumnos, requisitos institucionales) para lograr en sus estudiantes un aprendizaje significativo, profundo, permanente y, sobretodo, generalizable. Para nosotras es uno de los campos más importantes en el preescolar ya que es el que motiva a los niños, los deja hacer volar su imaginación, usar su curiosidad y todo esto haciendo que el niño pueda apropiarse del conocimiento de una manera divertida, y natural que se va dando por sí misma. Sin embargo en nuestras jornadas de observación nos dimos cuenta de que la mayoría de las maestras no abarcan este campo en sus planeaciones, y durante toda la estadía de los niños en el preescolar es muy poco o nula la interacción que tienen con este campo.
  • 7. Aprender acerca de la ciencia y a hacer ciencia constituye una parte de la realidad social que consiste en un complejo de actividades, procedimientos, creencias, saberes, valores, normas, costumbres e instituciones en las cuales el niño en edad preescolar tiene contacto directo con su medio natural y familiar. Lo que nos deja a nosotras docentes en formación querer hacer lo mejor por los niños, y no solo enseñarles matemáticas y lenguaje, si no poder poner en práctica este campo tan favorecedor y lleno de vida y experiencias para la vida del niño en nuestro futuro salón de clases. Pero para poder hacerlo desde este momento hemos decidido llenarnos y apropiarnos del conocimiento, luchar por ser cada día mejor y reforzar las debilidades que tenemos, para lograr ser unas docentes con gran envergadura que favorezcamos la ciencia en los niños, en el aula y que creemos conocimientos que trasciendan en ellos y sus familias. Fundamentado siempre la importancia de la educación científica en nuestro desarrollo integral para poder favorecerlo en nuestros futuros alumnos, prepararnos para ser capaces de diseñar actividades que favorecen el desarrollo del pensamiento científico y que presenten relevancia didáctica para la enseñanza de las ciencias en el nivel preescolar y poder evaluar actividades que favorezcan el desarrollo del lenguaje científico y que ayuden a guiar los primeros contactos de los pequeños con el mundo natural. Por qué no nos queda duda que la mejor manera de aprender es Experimentando.