SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Dirección de Educación Inicial
Dirección Nacional de Gestión Educativa
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Jardines en Feria:
Enfoque y puesta en valor de los trabajos de ferias de ciencias
La trayectoria escolar de todos los niños comienza en el Nivel Inicial. Por tanto, este es el responsable
de ofrecer las mejores oportunidades de aprendizaje para el enriquecimiento de las ideas y los
conocimientos de los niños. Es nuestro compromiso hacerlo de la mejor manera posible, ya que todos
sabemos el valor de los buenos comienzos. En este sentido, uno de los mayores desafíos de la
enseñanza en el nivel lo constituye la indagación del ambiente natural y social, ya que implica para los
niños comenzar a comprender e interpelar al mundo.
Los docentes de la Educación Inicial organizan situaciones de enseñanza que resulten desafíos para
los niños de manera que ellos puedan acercarse a la comprensión de algunos recortes de la realidad
que al mismo tiempo los inviten a profundizar y complejizar las ideas que tenían sobre ellos. Los
maestros como mediadores entre los niños y el saber transforman el ambiente en objeto de
conocimiento, elaborando estrategias de enseñanza para mirar lo cotidiano con otros ojos, ya que
para muchos alumnos la escuela es la única oportunidad que tienen de conocer sistemáticamente
nuevos contextos.
El objetivo II del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente se plantea “Fortalecer
las trayectorias escolares generando mejores condiciones para la enseñanza y los aprendizajes”. La
línea de acción número dos, hace referencia a la estrategia nacional para el mejoramiento de la
enseñanza de las ciencias: con énfasis en la matemática y ciencias naturales. En este marco, para el
Nivel Inicial, la Feria de Ciencias, es un espacio que permite a los docentes socializar, intercambiar y
compartir los procesos de indagación del ambiente natural, social y tecnológico realizados por los
niños y niñas del Nivel Inicial de todo el país. Esto supone también la posibilidad de realizar
2
intercambios profesionales, entre maestros que enseñan en los distintos contextos de nuestra
Argentina ya que los trabajos que se presentan se vinculan directamente con los Núcleos de
Aprendizaje Prioritarios (NAP) definidos por el Consejo Federal de Educación, como así también con
las particularidades que señalan cada uno de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales.
Los NAP plantean que todos los campos de conocimiento aportan saberes que permiten mayor
comprensión y organización de la realidad, enriqueciendo el desarrollo del juego y promoviendo la
construcción de conocimientos. Esto posibilita a los niños, ampliar sus márgenes de autonomía,
cooperación, solidaridad y conocimientos sobre sí mismos, sobre los otros y sobre el mundo. Las
propuestas de enseñanza pueden adoptar formatos muy diversos, como por ejemplo la unidad
didáctica, las secuencias y los proyectos, en las que se organizan itinerarios didácticos que articulan
contenidos de algunas áreas del currículo, según el recorte del ambiente a indagar y la direccionalidad
de los propósitos de enseñanza. Pueden incluir entre otros, experiencias directas, salidas, la
exploración, la observación directa, entrevistas o encuestas a informantes, observación de objetos,
observación de videos, libros, revistas, etc.
En este sentido, es preciso aclarar que en la enseñanza de la indagación del ambiente natural y social,
el juego puede enriquecer las propuestas, pero no necesariamente tiene que estar presente en todas
las propuestas de enseñanza. Por tanto, no se espera su inclusión en todos los proyectos que se
presenten en Jardines en Feria. Sólo deberá ser incluido si tiene sentido para profundizar la
indagación del recorte de que se trate. De no ser así, puede abordarse en simultáneo, ya que se
espera que el juego esté presente en las planificaciones de las salas de todos los jardines de infantes.
Forzar su inclusión sin sentido en cualquier propuesta banaliza tanto la enseñanza del juego como la
enseñanza del ambiente.
Se espera de los trabajos del Nivel Inicial que den cuenta de situaciones de enseñanza-aprendizaje,
por eso se propone que los proyectos que se presenten expliciten las tareas que implica la
organización de una propuesta de enseñanza de indagación del ambiente en el Nivel, dando cuenta
que se ha planteado:
• Trabajo de indagación y observación previa del docente
3
• Selección de contenidos para que los niños puedan conocer aspectos de ese contexto
que no conocían, que resulten verdaderos desafíos.
• Itinerarios o secuencias organizados en torno de una pregunta o situación.
• Trabajar con los supuestos de los chicos
• Actividades de búsqueda de información, observación, exploración
• Selección de materiales
• Planteo de situaciones problemáticas
También se espera, que en la presentación de los trabajos se haga evidente que:
• Los niños/as tienen un rol activo, no simplemente de espectadores o receptores de
información.
• Se proponen actividades comunes a todos y también en pequeños grupos.
• Se plantean propuestas que implican verdaderos desafíos para que los niños organicen,
enriquezcan y complejicen sus conocimientos, tanto acerca de contextos más cotidianos,
como de otros que resulten menos conocidos. Se promueven situaciones para que los
alumnos exploren, observen, busquen información a través de distintas fuentes
• La indagación resulta significativa para el grupo y que parte de una pregunta que los interpela
y requiere un trabajo de elaboración para comprender y aprender
• Los contextos seleccionados son actualizados, reales y no estereotipados, ni extrapolados sin
análisis de su adecuación a las circunstancias y los recortes que cada grupo en particular
puede indagar
• Plantea secuencias o itinerarios didácticos que contemplen los contenidos que se consideren
pertinentes dentro de las previsiones contenidas en los NAP y los diseños curriculares
jurisdiccionales
Para la presentación en la feria, el docente deberá preparar dos documentos:
a) Un informe pedagógico: El informe debe contener una descripción de la propuesta
didáctica. La información debe estar organizada atendiendo a los siguientes componentes:
- Propósitos
4
- Contenidos puestos en juego
- Las actividades desarrolladas por los niños/as
- Los modos en que los niños/as se aproximan a la información
- Los modos en que los niños/as sistematizan y organizan la información
- Las ideas a las que arriban los niños/as a lo largo del trabajo
- Las conclusiones obtenidas
b) Una carpeta de campo: El propósito de este instrumento es documentar el desarrollo del
proyecto a través de producciones realizadas por los niños durante el proceso de
indagación. Este material podrá estar compuesto por:
- Registros a través de dibujos, cuadros, breves escrituras de los niños/as o dictadas por los
alumnos al docente, etc.
- La organización del material estará relacionada con el itinerario de actividades de manera
que permita al lector reconstruir los diferentes momentos de la indagación.
- Podrá incluir también, registros tomados por los docentes o adultos que acompañaron el
desarrollo de la propuesta., como: fotos, videos, grabaciones u otros registros en formato
multimedia.
Participar en la Feria de Ciencias, implica que los alumnos puedan reconocer, valorar y apreciar sus
aprendizajes y que los docentes tengan la posibilidad de sintetizar y transmitir los trayectos
diseñados y transcurridos para enseñar en relación a la indagación del ambiente natural y social, con
el plus de valor que implica poder compartirlo con colegas de distintos puntos del país.
Desde la Dirección de Educación Inicial alentamos a todos los maestros del Nivel a poner en valor las
propuestas de enseñanza realizadas a sus grupos de alumnos e intercambiarlas, para acercarnos al
propósito de participación en esta Feria, que es enseñar cada vez más y mejor a todos los niños para
hacer más rica su experiencia educativa en el Nivel Inicial.
Para ampliar información:
5
“Documento N° 3 del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología” disponible en:
http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/files/2012/11/3°-Doc-Niveles-X-2013.pdf
“Sobre la Indagación del ambiente natural y social”
Kaufmann, V.; Serulnicoff, A.: “Conocer el ambiente: una propuesta para las ciencias sociales y
naturales en el nivel inicial” en Malajovich, A. (comp.) Recorridos didácticos en el nivel inicial; Buenos
Aires; Ed. Paidós.2000.
“Núcleos de Aprendizaje Prioritarios” disponible en:
http://portal.educacion.gov.ar/inicial/files/2009/12/nap_nivel_inicial.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
MyzoreJahLove
 
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y socialEncuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Marcela Almaraz
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
Carolina Mendez
 
Campo tres.
Campo tres.Campo tres.
Campo tres.
Ysik Berenice
 
Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011
Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011
Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011
Bianka Luna
 
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
Silvia Cruz
 
Proyecto Final de Geografia
Proyecto Final de GeografiaProyecto Final de Geografia
Proyecto Final de Geografia
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Exploracion y conocimiento del mundo.
Exploracion y conocimiento del mundo.Exploracion y conocimiento del mundo.
Exploracion y conocimiento del mundo.
Osiris Santiago
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5Pamela Astete
 
Cuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregidoCuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregido
MyzoreJahLove
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiJulio Anibal Casco
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Contenidos y planificación
Contenidos y planificaciónContenidos y planificación
Contenidos y planificación
Diego Díaz Puppato
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
Yulissa Morales Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Exploración de la naturaleza
Exploración de la naturaleza Exploración de la naturaleza
Exploración de la naturaleza
 
3 enfoque didactico
3 enfoque didactico3 enfoque didactico
3 enfoque didactico
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y socialEncuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y social
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
Campo tres.
Campo tres.Campo tres.
Campo tres.
 
Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011
Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011
Enfoque de las asignaturas nivel básica-primaria-2011
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
 
Proyecto Final de Geografia
Proyecto Final de GeografiaProyecto Final de Geografia
Proyecto Final de Geografia
 
Exploracion y conocimiento del mundo.
Exploracion y conocimiento del mundo.Exploracion y conocimiento del mundo.
Exploracion y conocimiento del mundo.
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
 
Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5
 
Cuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregidoCuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregido
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia ii
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
 
Contenidos y planificación
Contenidos y planificaciónContenidos y planificación
Contenidos y planificación
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 

Similar a Sgandurra x documento nivel inicial

Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Jardines en ferias 2015
Jardines en ferias 2015Jardines en ferias 2015
Jardines en ferias 2015
gabychap
 
17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)
jhoel bustamante
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardiladcpe2014
 
Entorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizajeEntorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizaje
SUSANA MACAS
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Ministerio de educación
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulodcpe2014
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osoriodcpe2014
 
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Rincones del Jardin
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresSandro Torres
 
Proyecto de aula consuelo loza cala
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza caladcpe2014
 
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolarAcercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Fatima Mijangos
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesivannoguera
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
Javier Danilo
 
Orientaciones didácticas 1 (2002).pdf
Orientaciones didácticas 1 (2002).pdfOrientaciones didácticas 1 (2002).pdf
Orientaciones didácticas 1 (2002).pdf
EugeQuiroga
 
Be water my friend fc
Be water my friend fcBe water my friend fc
Be water my friend fc
Luis perez
 

Similar a Sgandurra x documento nivel inicial (20)

Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014
 
Jardines en ferias 2015
Jardines en ferias 2015Jardines en ferias 2015
Jardines en ferias 2015
 
Sgandurra jardines en feria
Sgandurra   jardines en feriaSgandurra   jardines en feria
Sgandurra jardines en feria
 
Proyecto De Chan
Proyecto De ChanProyecto De Chan
Proyecto De Chan
 
17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
 
Entorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizajeEntorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizaje
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
 
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro Torres
 
Proyecto de aula consuelo loza cala
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza cala
 
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolarAcercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
 
Orientaciones didácticas 1 (2002).pdf
Orientaciones didácticas 1 (2002).pdfOrientaciones didácticas 1 (2002).pdf
Orientaciones didácticas 1 (2002).pdf
 
Be water my friend fc
Be water my friend fcBe water my friend fc
Be water my friend fc
 

Más de elizabeth guanuco

Zonificacion 2017
Zonificacion 2017Zonificacion 2017
Zonificacion 2017
elizabeth guanuco
 
Power aprender 2017
Power aprender 2017 Power aprender 2017
Power aprender 2017
elizabeth guanuco
 
Primaria jornada-institucional-n°-4-carpeta-participante
Primaria jornada-institucional-n°-4-carpeta-participantePrimaria jornada-institucional-n°-4-carpeta-participante
Primaria jornada-institucional-n°-4-carpeta-participante
elizabeth guanuco
 
Leer en matemática
Leer en matemáticaLeer en matemática
Leer en matemática
elizabeth guanuco
 
Agenda san lucas
Agenda san lucasAgenda san lucas
Agenda san lucas
elizabeth guanuco
 
Para jornada buena escuela
Para jornada buena escuelaPara jornada buena escuela
Para jornada buena escuela
elizabeth guanuco
 
Avances y recorrido nivel inicial (1)
Avances y recorrido nivel inicial (1)Avances y recorrido nivel inicial (1)
Avances y recorrido nivel inicial (1)
elizabeth guanuco
 
Agenda san lucas
Agenda san lucasAgenda san lucas
Agenda san lucas
elizabeth guanuco
 
Segundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje iSegundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje i
elizabeth guanuco
 
Jornada
JornadaJornada
El juego
El juegoEl juego
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
elizabeth guanuco
 
Jornada nac educar_en_igualdad_orientaciones
Jornada nac educar_en_igualdad_orientacionesJornada nac educar_en_igualdad_orientaciones
Jornada nac educar_en_igualdad_orientaciones
elizabeth guanuco
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
elizabeth guanuco
 
Circular n-3-dgep
Circular n-3-dgepCircular n-3-dgep
Circular n-3-dgep
elizabeth guanuco
 
Propuesta para construir algunos acuerdos didáctico1
Propuesta para construir algunos acuerdos didáctico1Propuesta para construir algunos acuerdos didáctico1
Propuesta para construir algunos acuerdos didáctico1
elizabeth guanuco
 
Jornada
JornadaJornada
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
elizabeth guanuco
 
Circular nº 1 2016
Circular nº  1 2016Circular nº  1 2016
Circular nº 1 2016
elizabeth guanuco
 
Calendario escolar 2016_(150116)
Calendario escolar 2016_(150116)Calendario escolar 2016_(150116)
Calendario escolar 2016_(150116)
elizabeth guanuco
 

Más de elizabeth guanuco (20)

Zonificacion 2017
Zonificacion 2017Zonificacion 2017
Zonificacion 2017
 
Power aprender 2017
Power aprender 2017 Power aprender 2017
Power aprender 2017
 
Primaria jornada-institucional-n°-4-carpeta-participante
Primaria jornada-institucional-n°-4-carpeta-participantePrimaria jornada-institucional-n°-4-carpeta-participante
Primaria jornada-institucional-n°-4-carpeta-participante
 
Leer en matemática
Leer en matemáticaLeer en matemática
Leer en matemática
 
Agenda san lucas
Agenda san lucasAgenda san lucas
Agenda san lucas
 
Para jornada buena escuela
Para jornada buena escuelaPara jornada buena escuela
Para jornada buena escuela
 
Avances y recorrido nivel inicial (1)
Avances y recorrido nivel inicial (1)Avances y recorrido nivel inicial (1)
Avances y recorrido nivel inicial (1)
 
Agenda san lucas
Agenda san lucasAgenda san lucas
Agenda san lucas
 
Segundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje iSegundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje i
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
 
Jornada nac educar_en_igualdad_orientaciones
Jornada nac educar_en_igualdad_orientacionesJornada nac educar_en_igualdad_orientaciones
Jornada nac educar_en_igualdad_orientaciones
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
 
Circular n-3-dgep
Circular n-3-dgepCircular n-3-dgep
Circular n-3-dgep
 
Propuesta para construir algunos acuerdos didáctico1
Propuesta para construir algunos acuerdos didáctico1Propuesta para construir algunos acuerdos didáctico1
Propuesta para construir algunos acuerdos didáctico1
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
 
Circular nº 1 2016
Circular nº  1 2016Circular nº  1 2016
Circular nº 1 2016
 
Calendario escolar 2016_(150116)
Calendario escolar 2016_(150116)Calendario escolar 2016_(150116)
Calendario escolar 2016_(150116)
 

Sgandurra x documento nivel inicial

  • 1. 1 Dirección de Educación Inicial Dirección Nacional de Gestión Educativa Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Jardines en Feria: Enfoque y puesta en valor de los trabajos de ferias de ciencias La trayectoria escolar de todos los niños comienza en el Nivel Inicial. Por tanto, este es el responsable de ofrecer las mejores oportunidades de aprendizaje para el enriquecimiento de las ideas y los conocimientos de los niños. Es nuestro compromiso hacerlo de la mejor manera posible, ya que todos sabemos el valor de los buenos comienzos. En este sentido, uno de los mayores desafíos de la enseñanza en el nivel lo constituye la indagación del ambiente natural y social, ya que implica para los niños comenzar a comprender e interpelar al mundo. Los docentes de la Educación Inicial organizan situaciones de enseñanza que resulten desafíos para los niños de manera que ellos puedan acercarse a la comprensión de algunos recortes de la realidad que al mismo tiempo los inviten a profundizar y complejizar las ideas que tenían sobre ellos. Los maestros como mediadores entre los niños y el saber transforman el ambiente en objeto de conocimiento, elaborando estrategias de enseñanza para mirar lo cotidiano con otros ojos, ya que para muchos alumnos la escuela es la única oportunidad que tienen de conocer sistemáticamente nuevos contextos. El objetivo II del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente se plantea “Fortalecer las trayectorias escolares generando mejores condiciones para la enseñanza y los aprendizajes”. La línea de acción número dos, hace referencia a la estrategia nacional para el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias: con énfasis en la matemática y ciencias naturales. En este marco, para el Nivel Inicial, la Feria de Ciencias, es un espacio que permite a los docentes socializar, intercambiar y compartir los procesos de indagación del ambiente natural, social y tecnológico realizados por los niños y niñas del Nivel Inicial de todo el país. Esto supone también la posibilidad de realizar
  • 2. 2 intercambios profesionales, entre maestros que enseñan en los distintos contextos de nuestra Argentina ya que los trabajos que se presentan se vinculan directamente con los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) definidos por el Consejo Federal de Educación, como así también con las particularidades que señalan cada uno de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales. Los NAP plantean que todos los campos de conocimiento aportan saberes que permiten mayor comprensión y organización de la realidad, enriqueciendo el desarrollo del juego y promoviendo la construcción de conocimientos. Esto posibilita a los niños, ampliar sus márgenes de autonomía, cooperación, solidaridad y conocimientos sobre sí mismos, sobre los otros y sobre el mundo. Las propuestas de enseñanza pueden adoptar formatos muy diversos, como por ejemplo la unidad didáctica, las secuencias y los proyectos, en las que se organizan itinerarios didácticos que articulan contenidos de algunas áreas del currículo, según el recorte del ambiente a indagar y la direccionalidad de los propósitos de enseñanza. Pueden incluir entre otros, experiencias directas, salidas, la exploración, la observación directa, entrevistas o encuestas a informantes, observación de objetos, observación de videos, libros, revistas, etc. En este sentido, es preciso aclarar que en la enseñanza de la indagación del ambiente natural y social, el juego puede enriquecer las propuestas, pero no necesariamente tiene que estar presente en todas las propuestas de enseñanza. Por tanto, no se espera su inclusión en todos los proyectos que se presenten en Jardines en Feria. Sólo deberá ser incluido si tiene sentido para profundizar la indagación del recorte de que se trate. De no ser así, puede abordarse en simultáneo, ya que se espera que el juego esté presente en las planificaciones de las salas de todos los jardines de infantes. Forzar su inclusión sin sentido en cualquier propuesta banaliza tanto la enseñanza del juego como la enseñanza del ambiente. Se espera de los trabajos del Nivel Inicial que den cuenta de situaciones de enseñanza-aprendizaje, por eso se propone que los proyectos que se presenten expliciten las tareas que implica la organización de una propuesta de enseñanza de indagación del ambiente en el Nivel, dando cuenta que se ha planteado: • Trabajo de indagación y observación previa del docente
  • 3. 3 • Selección de contenidos para que los niños puedan conocer aspectos de ese contexto que no conocían, que resulten verdaderos desafíos. • Itinerarios o secuencias organizados en torno de una pregunta o situación. • Trabajar con los supuestos de los chicos • Actividades de búsqueda de información, observación, exploración • Selección de materiales • Planteo de situaciones problemáticas También se espera, que en la presentación de los trabajos se haga evidente que: • Los niños/as tienen un rol activo, no simplemente de espectadores o receptores de información. • Se proponen actividades comunes a todos y también en pequeños grupos. • Se plantean propuestas que implican verdaderos desafíos para que los niños organicen, enriquezcan y complejicen sus conocimientos, tanto acerca de contextos más cotidianos, como de otros que resulten menos conocidos. Se promueven situaciones para que los alumnos exploren, observen, busquen información a través de distintas fuentes • La indagación resulta significativa para el grupo y que parte de una pregunta que los interpela y requiere un trabajo de elaboración para comprender y aprender • Los contextos seleccionados son actualizados, reales y no estereotipados, ni extrapolados sin análisis de su adecuación a las circunstancias y los recortes que cada grupo en particular puede indagar • Plantea secuencias o itinerarios didácticos que contemplen los contenidos que se consideren pertinentes dentro de las previsiones contenidas en los NAP y los diseños curriculares jurisdiccionales Para la presentación en la feria, el docente deberá preparar dos documentos: a) Un informe pedagógico: El informe debe contener una descripción de la propuesta didáctica. La información debe estar organizada atendiendo a los siguientes componentes: - Propósitos
  • 4. 4 - Contenidos puestos en juego - Las actividades desarrolladas por los niños/as - Los modos en que los niños/as se aproximan a la información - Los modos en que los niños/as sistematizan y organizan la información - Las ideas a las que arriban los niños/as a lo largo del trabajo - Las conclusiones obtenidas b) Una carpeta de campo: El propósito de este instrumento es documentar el desarrollo del proyecto a través de producciones realizadas por los niños durante el proceso de indagación. Este material podrá estar compuesto por: - Registros a través de dibujos, cuadros, breves escrituras de los niños/as o dictadas por los alumnos al docente, etc. - La organización del material estará relacionada con el itinerario de actividades de manera que permita al lector reconstruir los diferentes momentos de la indagación. - Podrá incluir también, registros tomados por los docentes o adultos que acompañaron el desarrollo de la propuesta., como: fotos, videos, grabaciones u otros registros en formato multimedia. Participar en la Feria de Ciencias, implica que los alumnos puedan reconocer, valorar y apreciar sus aprendizajes y que los docentes tengan la posibilidad de sintetizar y transmitir los trayectos diseñados y transcurridos para enseñar en relación a la indagación del ambiente natural y social, con el plus de valor que implica poder compartirlo con colegas de distintos puntos del país. Desde la Dirección de Educación Inicial alentamos a todos los maestros del Nivel a poner en valor las propuestas de enseñanza realizadas a sus grupos de alumnos e intercambiarlas, para acercarnos al propósito de participación en esta Feria, que es enseñar cada vez más y mejor a todos los niños para hacer más rica su experiencia educativa en el Nivel Inicial. Para ampliar información:
  • 5. 5 “Documento N° 3 del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología” disponible en: http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/files/2012/11/3°-Doc-Niveles-X-2013.pdf “Sobre la Indagación del ambiente natural y social” Kaufmann, V.; Serulnicoff, A.: “Conocer el ambiente: una propuesta para las ciencias sociales y naturales en el nivel inicial” en Malajovich, A. (comp.) Recorridos didácticos en el nivel inicial; Buenos Aires; Ed. Paidós.2000. “Núcleos de Aprendizaje Prioritarios” disponible en: http://portal.educacion.gov.ar/inicial/files/2009/12/nap_nivel_inicial.pdf