SlideShare una empresa de Scribd logo
lectura critica
El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que permite
descubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un texto escrito. Esto
requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa.
La lectura crítica se considera que es una acción que requiere un correspondiente
aprendizaje y que merece la pena dominar. ¿Por qué? Porque gracias a aquella se puede
conseguir beneficiarse de las siguientes ventajas, entre otras muchas más:
• Se convertirá en una herramienta estupenda para hacer resúmenes de textos así
como para acometer la creación de guías o sumarios.
• Es una buena manera de poder tomar decisiones y establecer unas ideas que
tienen unas bases sólidas.
La lectura crítica, por lo tanto, es el paso previo al desarrollo de un pensamiento crítico.
Sólo al comprender un texto en su totalidad, desentramando el mensaje implícito del
contenido más allá de lo literal, es posible evaluar sus aseveraciones y formarse un juicio
con fundamento.
El único texto que puede criticarse es aquel que se ha entendido. Por eso la lectura
crítica está asociada a una comprensión cabal de la información. Cuando se logra dicho
grado de comprensión, el lector puede aceptar o rechazar la idea del autor con
responsabilidad sobre su decisión. Para fomentar el pensamiento crítico, pues, primero
deben brindarse las competencias necesarias en lectura crítica.
La lectura crítica nos ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra
intelecto, para adquirir habilidades en conocimiento y toma de decisiones que nos
permite descubrirideas de textos cuidadosamente de manera reflexiva y analítica, de lo
que entendemos y debemos aceptar y de lo que debemos rechazar, no todo lo que
leemos es cierto, debemos evaluar esas ideas. Lapublicidad nos vende ideas, por medio
de la televisión con anuncios llamativos que nos persuaden a tomar decisiones por
medio de argumentos.
La función expresiva del lenguaje tiene que ver connuestro estado de ánimo y se puede
ver reflejado en escritos como la poesía, la carta por su contenido ya sea de amor,
tristeza, olvido o para comunicar un anuncio etc. El lenguaje también tiene comofunción
informar pero lamentablemente nunca leemos, porque no entendemos la importancia
que puede ser si lo hacemos a diario, enriquece nuestro intelecto y nos ayuda a ejercitar
nuestro cerebro,leemos cuando vemos una silueta en un texto llamativa que puedes ser
una poesía, por sus versos un cuento interesante por su título o una canción por sus
estrofas; Se dice que leemos para deleitarnos,no para hacer algo productivo, leemos lo
que queremos saber pero hay lecturas que no llena las expectativas es ahí cuando
queremos indagar en otras lecturas, la comprensión complementaria de unaexpresión
va más allá de descifrar el significado lateral de las palabras; saber interpretar
situaciones por medio de la habilidad y la pragmática.
Qué bueno sería que todos nos concientizáramos que una lectura nos enseña a
experimentar y desarrollar incógnitas que aparecen desde el inicio de la creación
siempre ha habido un porqué de todo. Pero ¿entendemos todo lo que leemos? ¿Existe
unacomprensión específica de palabras? Se dice que en las épocas antiguas solo unos
poco tenían el conocimiento, los sabios y entendidos y los que no entendían los
buscaban para que les interpretase todo...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
Leonardo Quiñonez
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Zully Carvache
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
Raquel Vilela
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
Telmo Viteri
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
Alejandro Cardona
 
G:\lectura
G:\lecturaG:\lectura
G:\lectura
madeleine
 
Lectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencionLectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencion
bacaraman
 
Lección 14
Lección  14Lección  14
Lección 14
Jessy Cct
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
johnnikhriz
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
isabelor71
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
Stacey Guerrero Moral
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
maestrazavalacobat13
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
Hector Segura
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
Zully Carvache
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
Claudia Zuzunaga
 
3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.
Mafer Laje
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
Noeli Orellana
 

La actualidad más candente (17)

Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 
G:\lectura
G:\lecturaG:\lectura
G:\lectura
 
Lectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencionLectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencion
 
Lección 14
Lección  14Lección  14
Lección 14
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
 
3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
 

Similar a Documento ensayo

Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
jose sanchez
 
LecturaCritica.pdf
LecturaCritica.pdfLecturaCritica.pdf
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Eloy Pereira Bossio
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
glennda13
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
jorge eduardo zavala stuart
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
Roman Martinez Castillo
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
Roman Martinez Castillo
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Edgar68
 
Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
profesorfranciscoe
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
Alexis Ortega
 
Documento1_iberotec
Documento1_iberotecDocumento1_iberotec
Documento1_iberotec
ortegajeria
 
La lectura y sus tipos
La lectura y sus tiposLa lectura y sus tipos
La lectura y sus tipos
MaribelGuarandaVlez
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Prof. Juan Ruiz
 
Lectura yadiravega
Lectura yadiravegaLectura yadiravega
Lectura yadiravega
YadiVega
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
ookj
 
La Lectuara
La LectuaraLa Lectuara
La Lectuara
Cristna Michel
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
guestd2cb65
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
capi001
 

Similar a Documento ensayo (20)

Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
 
LecturaCritica.pdf
LecturaCritica.pdfLecturaCritica.pdf
LecturaCritica.pdf
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1_iberotec
Documento1_iberotecDocumento1_iberotec
Documento1_iberotec
 
La lectura y sus tipos
La lectura y sus tiposLa lectura y sus tipos
La lectura y sus tipos
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Lectura yadiravega
Lectura yadiravegaLectura yadiravega
Lectura yadiravega
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
 
La Lectuara
La LectuaraLa Lectuara
La Lectuara
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 

Más de Breidys Barranco

El juego como estrategia didáctica en la primera infancia
El juego como estrategia didáctica en la primera infanciaEl juego como estrategia didáctica en la primera infancia
El juego como estrategia didáctica en la primera infancia
Breidys Barranco
 
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
Breidys Barranco
 
Modernidad y cultura
Modernidad y culturaModernidad y cultura
Modernidad y cultura
Breidys Barranco
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Breidys Barranco
 
Obeto de aprendizaje y objeto informativo
Obeto de aprendizaje y objeto informativoObeto de aprendizaje y objeto informativo
Obeto de aprendizaje y objeto informativo
Breidys Barranco
 
Recurso digital
Recurso digitalRecurso digital
Recurso digital
Breidys Barranco
 
PARRAFO
PARRAFOPARRAFO
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Breidys Barranco
 
Calidad objetos de aprendijase
Calidad objetos de aprendijaseCalidad objetos de aprendijase
Calidad objetos de aprendijase
Breidys Barranco
 
Breidys i
Breidys iBreidys i
Breidys i
Breidys Barranco
 
calidad
calidadcalidad
Paulo freire subir
Paulo freire subirPaulo freire subir
Paulo freire subir
Breidys Barranco
 
Colatiesa
ColatiesaColatiesa
Colatiesa
Breidys Barranco
 
Plan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-cPlan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-c
Breidys Barranco
 
Bre
BreBre
Bre
BreBre
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Breidys Barranco
 
1
11

Más de Breidys Barranco (20)

El juego como estrategia didáctica en la primera infancia
El juego como estrategia didáctica en la primera infanciaEl juego como estrategia didáctica en la primera infancia
El juego como estrategia didáctica en la primera infancia
 
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
 
Modernidad y cultura
Modernidad y culturaModernidad y cultura
Modernidad y cultura
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Obeto de aprendizaje y objeto informativo
Obeto de aprendizaje y objeto informativoObeto de aprendizaje y objeto informativo
Obeto de aprendizaje y objeto informativo
 
Recurso digital
Recurso digitalRecurso digital
Recurso digital
 
PARRAFO
PARRAFOPARRAFO
PARRAFO
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Calidad objetos de aprendijase
Calidad objetos de aprendijaseCalidad objetos de aprendijase
Calidad objetos de aprendijase
 
Breidys i
Breidys iBreidys i
Breidys i
 
calidad
calidadcalidad
calidad
 
Paulo freire subir
Paulo freire subirPaulo freire subir
Paulo freire subir
 
Colatiesa
ColatiesaColatiesa
Colatiesa
 
Plan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-cPlan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-c
 
Bre
BreBre
Bre
 
Bre
BreBre
Bre
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
1
11
1
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Documento ensayo

  • 1. lectura critica El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que permite descubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un texto escrito. Esto requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa. La lectura crítica se considera que es una acción que requiere un correspondiente aprendizaje y que merece la pena dominar. ¿Por qué? Porque gracias a aquella se puede conseguir beneficiarse de las siguientes ventajas, entre otras muchas más: • Se convertirá en una herramienta estupenda para hacer resúmenes de textos así como para acometer la creación de guías o sumarios. • Es una buena manera de poder tomar decisiones y establecer unas ideas que tienen unas bases sólidas. La lectura crítica, por lo tanto, es el paso previo al desarrollo de un pensamiento crítico. Sólo al comprender un texto en su totalidad, desentramando el mensaje implícito del contenido más allá de lo literal, es posible evaluar sus aseveraciones y formarse un juicio con fundamento. El único texto que puede criticarse es aquel que se ha entendido. Por eso la lectura crítica está asociada a una comprensión cabal de la información. Cuando se logra dicho grado de comprensión, el lector puede aceptar o rechazar la idea del autor con responsabilidad sobre su decisión. Para fomentar el pensamiento crítico, pues, primero deben brindarse las competencias necesarias en lectura crítica. La lectura crítica nos ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra intelecto, para adquirir habilidades en conocimiento y toma de decisiones que nos permite descubrirideas de textos cuidadosamente de manera reflexiva y analítica, de lo que entendemos y debemos aceptar y de lo que debemos rechazar, no todo lo que leemos es cierto, debemos evaluar esas ideas. Lapublicidad nos vende ideas, por medio de la televisión con anuncios llamativos que nos persuaden a tomar decisiones por medio de argumentos. La función expresiva del lenguaje tiene que ver connuestro estado de ánimo y se puede ver reflejado en escritos como la poesía, la carta por su contenido ya sea de amor, tristeza, olvido o para comunicar un anuncio etc. El lenguaje también tiene comofunción informar pero lamentablemente nunca leemos, porque no entendemos la importancia que puede ser si lo hacemos a diario, enriquece nuestro intelecto y nos ayuda a ejercitar
  • 2. nuestro cerebro,leemos cuando vemos una silueta en un texto llamativa que puedes ser una poesía, por sus versos un cuento interesante por su título o una canción por sus estrofas; Se dice que leemos para deleitarnos,no para hacer algo productivo, leemos lo que queremos saber pero hay lecturas que no llena las expectativas es ahí cuando queremos indagar en otras lecturas, la comprensión complementaria de unaexpresión va más allá de descifrar el significado lateral de las palabras; saber interpretar situaciones por medio de la habilidad y la pragmática. Qué bueno sería que todos nos concientizáramos que una lectura nos enseña a experimentar y desarrollar incógnitas que aparecen desde el inicio de la creación siempre ha habido un porqué de todo. Pero ¿entendemos todo lo que leemos? ¿Existe unacomprensión específica de palabras? Se dice que en las épocas antiguas solo unos poco tenían el conocimiento, los sabios y entendidos y los que no entendían los buscaban para que les interpretase todo...