SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
El Diseño Curricular Nacional (DCN) es el documento emitido por el Ministerio de
Educación del Perú (MINEDU) para que sirva de guía u orientación a las Instituciones
Educativas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.
El diseño curricular nacional es la señalización de currículos básicos y comunes para
todo el país el cual está articulado en diferentes niveles y modalidades En este
sentido, se presenta el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, el
cual responde a esta necesidad, y guarda coherencia con los principios y fines de la
educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las exigencias del
mundo moderno a la educación. El Currículo Nacional tiene como objetivo que las
instituciones educativas a nivel nacional deben garantizar en resultados concretos a la
sociedad.
El DCN presenta aquello que la Ley de Educación establece con relación a la EBR, la
cual organiza articuladamente los niveles que antes se concebían en forma separada.
En este sentido, hay un enfoque de proceso que comienza en el Ciclo I del nivel Inicial
y concluye en el ciclo VII del nivel Secundaria. Se presentan además, algunos
lineamientos para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, basada en
criterios e indicadores de logro. En el marco de la Emergencia Educativa, el DCN
realza el desarrollo de los aprendizajes fundamentales priorizados en: Comunicación
Integral, Matemática para la vida y Formación en valores.
CARACTERISTICAS
Es adaptable y se ajusta a las instituciones educativas.
Pude incorporar el aprendizaje requerido en las instituciones educativas.
El DCN es:
o Significativo: orienta el aprendizaje del alumno.
o Diversificadle: permite una adecuada construcción del aprendizaje.
o Abierto: puede incorporarse contenidos pertinentes.
o Flexible: permite modificaciones.
CLASIFICACIÓN
Este documento presenta tres partes:
La primera parte contiene fundamentos y orientaciones sobre la organización de
la Educación Básica Regular, así como las características y logros educativos de
los estudiantes, el plan de estudios y los lineamientos para la evaluación del
aprendizaje.
La segunda parte presenta las áreas curriculares de la EBR articuladas mediante
los logros de aprendizaje previstos para los siete ciclos.
La tercera parte comprende el Diseño Curricular Nacional por nivel educativo:
Educación Inicial, Primaria y Secundaria
El DCN está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para
qué y cómo enseñar y aprender. Propone capacidades, conocimientos, valores y
actitudes a lograr debidamente articulados y que se evidencian en el saber actuar de
los estudiantes.
Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el reconocimiento
de la persona como centro del proceso educativo, para ello destaca varios aspectos
centrales: la calidad, que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros
y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el
trabajo, en un marco de formación permanente. La equidad, que posibilite una buena
educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo. La interculturalidad,
para contribuir al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural. La
democracia, que permite educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos
humanos, así como la participación, la ética, para fortalecer los valores y la conciencia
moral, individual y pública. La pertinencia, para favorecer el desarrollo de una
educación que esté en función de los grupos etarios, de la diversidad y del desarrollo
sostenido del Perú.
OBJETIVOS
Queremos destacar algunos aspectos esenciales que sustentan el Diseño Curricular
Nacional:
 La centralidad de la persona en sus diversos entornos,
 La persona y su desarrollo holístico,
 Los nuevos contextos de la sociedad actual,
 El aprendizaje interactivo de los estudiantes con los demás y con su
entorno,
 El docente como mediador educativo,
 El énfasis en los procesos pedagógicos,
 La significativita y funcionalidad del aprendizaje,
 La meta cognición y la autoevaluación,
 La evaluación de los aprendizajes como un proceso educativo,
 Las inteligencias múltiples.
“El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular tiene una
perspectiva humanista y moderna, toma en cuenta la centralidad de la persona,
recoge la compleja realidad educativa, las tendencias pedagógicas actuales y los
avances incesantes del conocimiento, la ciencia y la tecnología”.
ANTECEDENTES
☻ Mundo globalizado Sociedad del conocimiento Avance científico y tecnológico
Mundo deshumanizado REQUERIMIENTOS A LA ESCUELA Desarrollo de la
identidad Aprender a aprender y aprender a pensar Formación para la
polivalencia laboral Desarrollo de actitudes y valores para la convivencia
Desarrollo de capacidades y conocimientos.
o Ley General de Educación:
o “El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos
nacionales”.
o Los currículos nacionales deben estar “articulados entre los diferentes niveles y
modalidades”.
o Reglamento de la Educación Básica Regular:
o El MED tiene la responsabilidad de asegurar la articulación educativa de los
distintos niveles de la Educación Básica.
o El Diseño Curricular Nacional de la EBR contiene los aprendizajes que deben
alcanzar los estudiantes al concluir cada nivel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
Arantxa Hernandez Bautista
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
Gestión curricular
Gestión curricularGestión curricular
Gestión curricular
Karla Pretelín
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
MARITZA MARIELI
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina
 
Acuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).docAcuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).doc
Salvador Quevedo
 
Pi
PiPi
Estructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBEstructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBjohnnikhriz
 
Enfoques y marco político
Enfoques y marco políticoEnfoques y marco político
Enfoques y marco político
Capacitacion Docenteune
 
Actividad de cierre de curso
Actividad de cierre de cursoActividad de cierre de curso
Actividad de cierre de cursoAlondra Roa
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
LeslyMcruz
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
DCN
DCN DCN
Componentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaComponentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaEdy Mejia
 
Modelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaModelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoria
Ivan Salgado
 

La actualidad más candente (20)

La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Gestión curricular
Gestión curricularGestión curricular
Gestión curricular
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Acuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).docAcuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).doc
 
Pi
PiPi
Pi
 
Estructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBEstructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNB
 
Enfoques y marco político
Enfoques y marco políticoEnfoques y marco político
Enfoques y marco político
 
Actividad de cierre de curso
Actividad de cierre de cursoActividad de cierre de curso
Actividad de cierre de curso
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Componentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaComponentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB Guaetmala
 
Rieb
RiebRieb
Rieb
 
Modelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaModelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoria
 
Disenocurricular 2009
Disenocurricular 2009Disenocurricular 2009
Disenocurricular 2009
 
Marco curricular
Marco curricularMarco curricular
Marco curricular
 

Similar a Documento sobre DCN 2009

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
luzrodri
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Daniela CA
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
Isela Guerrero Pacheco
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Área de Gestión Ugel Quince
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actualDaniela CA
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actualDaniela CA
 
ANALISIS DEL DCN.docx
ANALISIS DEL DCN.docxANALISIS DEL DCN.docx
ANALISIS DEL DCN.docx
Antonio Goicochea
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
SEIEM
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Abel Luis Lino Asin
 
Diversificación curricular
Diversificación curricular Diversificación curricular
Diversificación curricular
MarisolMurrielTavoad
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
Cristy6m
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
iris montero
 
Analisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcnAnalisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcn
Rene Saravia
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
James Montoro Morales
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...James Montoro Morales
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
elianaelizabethvargasdiaz
 

Similar a Documento sobre DCN 2009 (20)

Diseño curricular 2006
Diseño curricular 2006Diseño curricular 2006
Diseño curricular 2006
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
ANALISIS DEL DCN.docx
ANALISIS DEL DCN.docxANALISIS DEL DCN.docx
ANALISIS DEL DCN.docx
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
 
Diversificación curricular
Diversificación curricular Diversificación curricular
Diversificación curricular
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
Analisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcnAnalisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcn
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Documento sobre DCN 2009

  • 1. DEFINICIÓN: El Diseño Curricular Nacional (DCN) es el documento emitido por el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) para que sirva de guía u orientación a las Instituciones Educativas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. El diseño curricular nacional es la señalización de currículos básicos y comunes para todo el país el cual está articulado en diferentes niveles y modalidades En este sentido, se presenta el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, el cual responde a esta necesidad, y guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las exigencias del mundo moderno a la educación. El Currículo Nacional tiene como objetivo que las instituciones educativas a nivel nacional deben garantizar en resultados concretos a la sociedad. El DCN presenta aquello que la Ley de Educación establece con relación a la EBR, la cual organiza articuladamente los niveles que antes se concebían en forma separada. En este sentido, hay un enfoque de proceso que comienza en el Ciclo I del nivel Inicial y concluye en el ciclo VII del nivel Secundaria. Se presentan además, algunos lineamientos para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, basada en criterios e indicadores de logro. En el marco de la Emergencia Educativa, el DCN realza el desarrollo de los aprendizajes fundamentales priorizados en: Comunicación Integral, Matemática para la vida y Formación en valores. CARACTERISTICAS Es adaptable y se ajusta a las instituciones educativas. Pude incorporar el aprendizaje requerido en las instituciones educativas. El DCN es: o Significativo: orienta el aprendizaje del alumno. o Diversificadle: permite una adecuada construcción del aprendizaje. o Abierto: puede incorporarse contenidos pertinentes. o Flexible: permite modificaciones. CLASIFICACIÓN Este documento presenta tres partes: La primera parte contiene fundamentos y orientaciones sobre la organización de la Educación Básica Regular, así como las características y logros educativos de los estudiantes, el plan de estudios y los lineamientos para la evaluación del aprendizaje.
  • 2. La segunda parte presenta las áreas curriculares de la EBR articuladas mediante los logros de aprendizaje previstos para los siete ciclos. La tercera parte comprende el Diseño Curricular Nacional por nivel educativo: Educación Inicial, Primaria y Secundaria El DCN está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y cómo enseñar y aprender. Propone capacidades, conocimientos, valores y actitudes a lograr debidamente articulados y que se evidencian en el saber actuar de los estudiantes. Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el reconocimiento de la persona como centro del proceso educativo, para ello destaca varios aspectos centrales: la calidad, que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo, en un marco de formación permanente. La equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo. La interculturalidad, para contribuir al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural. La democracia, que permite educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, así como la participación, la ética, para fortalecer los valores y la conciencia moral, individual y pública. La pertinencia, para favorecer el desarrollo de una educación que esté en función de los grupos etarios, de la diversidad y del desarrollo sostenido del Perú. OBJETIVOS Queremos destacar algunos aspectos esenciales que sustentan el Diseño Curricular Nacional:  La centralidad de la persona en sus diversos entornos,  La persona y su desarrollo holístico,  Los nuevos contextos de la sociedad actual,  El aprendizaje interactivo de los estudiantes con los demás y con su entorno,  El docente como mediador educativo,  El énfasis en los procesos pedagógicos,  La significativita y funcionalidad del aprendizaje,  La meta cognición y la autoevaluación,  La evaluación de los aprendizajes como un proceso educativo,  Las inteligencias múltiples. “El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular tiene una perspectiva humanista y moderna, toma en cuenta la centralidad de la persona, recoge la compleja realidad educativa, las tendencias pedagógicas actuales y los avances incesantes del conocimiento, la ciencia y la tecnología”.
  • 3. ANTECEDENTES ☻ Mundo globalizado Sociedad del conocimiento Avance científico y tecnológico Mundo deshumanizado REQUERIMIENTOS A LA ESCUELA Desarrollo de la identidad Aprender a aprender y aprender a pensar Formación para la polivalencia laboral Desarrollo de actitudes y valores para la convivencia Desarrollo de capacidades y conocimientos. o Ley General de Educación: o “El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales”. o Los currículos nacionales deben estar “articulados entre los diferentes niveles y modalidades”. o Reglamento de la Educación Básica Regular: o El MED tiene la responsabilidad de asegurar la articulación educativa de los distintos niveles de la Educación Básica. o El Diseño Curricular Nacional de la EBR contiene los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al concluir cada nivel.