SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA Y
FUNDAMENTOS DEL
CURRICULUM NACIONAL BASE
(CNB)
CICLO BÁSICO NIVEL MEDIO
• ¿Conoce el contenido de la Reforma
Educativa? ¿ Qué abarca?
• ¿En qué consiste la Transformación
Curricular?
• Conoce el CNB del Nivel Primario?
• Conoce el CNB del Ciclo Básico?
Identidad y Derechos
de los
Pueblos Indígenas

ACUERDOS DE
PAZ
Diseño de la
Reforma
Educativa

Socio económico y
Situación Agraria

Marco general de la Transformación Curricular

CNB Nivel de Educación Media
Ciclo Básico

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO CURRICULAR
por cada grado
El currículum del Ciclo Básico del Nivel de
Educación Media,
Es resultado de un proceso iniciado hace cuatro
años con el acompañamiento técnico de UNESCOOficina Internacional de Educación. UNICEF,
GTZ/PACE,UNFPA y ASDI/Oxlajuj Tz’ikin (entre
otras)
Este proceso incluyó
• Un diagnóstico de la situación del Ciclo Básico
• Elaboración de una propuesta de Currículum
Nacional Base (CNB)
• Revisión con especialistas
• Revisión interna con personal del Ministerio de
Educación, consultores nacionales e
internacionales, docentes, y delegados de la
Comisión Consultiva para la Reforma Educativa.
• Talleres de consulta departamentales con
diferentes actores de la comunidad educativa.
•

Talleres de consulta nacionales por área
curricular con docentes delegados por las
Direcciones Departamentales de Educación, la
Asociación
Nacional
de
Institutos
por
Cooperativa, la Asociación de Directores y
Subdirectores de Institutos PEMEM, el Consejo
Nacional de Educación Maya y la Comisión
Consultiva para la Reforma Educativa.
• Taller nacional de consulta con padres y madres
de familia y estudiantes.
• Talleres de consulta especializada sobre
educación maya bilingüe en el ciclo básico con
participación del Consejo Nacional de Educación
Maya, la Academia de Lenguas Mayas de
Guatemala, la Asociación Nacional de Centros
Educativos Mayas de Nivel Medio, AKEBI,
Fundación Proyecto Lingüístico Francisco
Marroquín y otras organizaciones.
• Taller nacional de consulta sobre condiciones
para la implementación del Currículum Nacional
Base del Ciclo Básico con participación de
técnicos, docentes y personas delegadas de
asociaciones educativas, universidades, centros
de investigación y otras instituciones;
• Revisión técnica curricular de la propuesta
postconsulta.
Objetivos:
• Mejorar la calidad de la educación del Ciclo
Básico del Nivel de Educación Media, mediante
la renovación curricular (diseño e implementación
del CNB, formulación e implementación de los
niveles de concreción regional y local )
• Evaluar y fortalecer las modalidades pedagógicas
flexibles (Institutos PEMEM en el marco de una
política de formación técnica)
Objetivo continuación:

• Fortalecer en forma gradual la educación
bilingüe intercultural.
• Dotar con centros de recursos de aprendizaje,
mejorar la evaluación del rendimiento.
• Fortalecer la formación docente y la gestión
escolar para el mejoramiento de la calidad
educativa, en el marco de la transformación
curricular del sistema educativo para asegurar
una formación que permita vivir en
democracia y contribuir al desarrollo humano.
Metas:
Al finalizar 2008: se han creado y fortalecido condiciones
para la implementación del CNB:
• Capacitación de docentes para la aplicación del currículum.
Al concluir el 2009: El CNB se ha implementado en primero
básico en establecimientos educativos del país.
Al concluir el 2010: El CNB se ha implementado en
segundo básico en establecimientos educativos del país.
Al concluir el 2011: El CNB se ha implementado en
tercero básico en establecimientos educativos del país.
Estrategias:
• Diseño e implementación del CNB para el Ciclo Básico del
Nivel de Educación Media

• Formulación e implementación de los niveles de concreción
regional y local

•

Fortalecimiento de los Institutos PEMEM en el marco de
una política de formación técnica.
Estrategias:
•

Evaluación y fortalecimiento de modalidades pedagógicas
flexibles.
•

Fortalecimiento gradual de la Educación Bilingüe
Intercultural por medio del CNB.
• Dotación de centros de recursos de aprendizaje.

• Implementación de nuevos enfoques de evaluación.
• Fortalecimiento de la formación docente y la gestión escolar
para el mejoramiento de la calidad educativa.
Curriculum Nacional Base CNB
Marco General de la Transformación
Referencia sintética de los elementos
Curricular
Marco Contextual
Marco Jurídico Político
Marco Conceptual
Visión prospectiva
Nuevo Paradigma
Fundamentos
Principios
Políticas
Características
Fines
Componentes del
curriculum
Competencias Marco
Áreas del curriculum
Ejes del curriculum

básicos
Modelo de calidad (condiciones neces)
Caracterización del nivel
Perfiles de ingreso, de egreso
Ciclos.
Diseño del Curriculum
Los documentos curriculares E-A-E
(Ejecución-Aprendizaje- Evaluación)
Áreas (cada una)
Descripción de cada área
Competencias de área
Componentes
Competencias de grado
Dosificación de los aprendizajes
Apuntes metodológicos

Actividades sugeridas
Criterios de Evaluación
Lineamientos metodológicos
Elementos de evaluación
El Curriculum
Es el proyecto educativo del Estado guatemalteco
para el desarrollo integral de la persona humana, de
los pueblos guatemaltecos y de la nación plural.
Se concibe en forma integral: las personas, el entorno
físico, la organización, la administración, las tareas de
enseñanza, clima afectivo, la ecología del aula, tipos de
apoyo, formas de evaluación hasta acreditación.
Responde a las aspiraciones de desarrollo personal y
social.
¿Por qué un currículo organizado en
Competencias?
• Se da un tratamiento al aprendizaje en forma integrada,
haciendo énfasis en las destrezas, actitudes, valores y
conocimientos que las y los estudiantes deben desarrollar en
un periodo de formación.
• Se retoma en la metodología, el principio psicopedagógico
de que el aprendizaje se da en una relación cultural y social
del estudiante, ésto es lo que permite el desarrollo de
capacidades.
• El manejo del conocimiento es con compromiso y
posesionamiento lo que hace que el aprendizaje sea
significativo
DISEÑO DEL CURRICULUM
Fuentes y Fundamentos de
la Transformación Curricular
Demandas de la
Sociedad guatemalteca

Antropológico

Tendencias
Mundiales

Ser Humano
Pedagógico

Filosófico
Psicobiológico
Sociológico
Principios
Se entiende por principios las proposiciones generales que se
constituyen en normas o ideas fundamentales que rigen toda
la estructura curricular. De acuerdo con los requerimientos que
el país y el mundo hacen a la educación guatemalteca y en
correspondencia con los fundamentos, los principios del
curriculum son los siguientes:
Equidad
Pertinencia
Sostenibilidad
Participación y Compromiso Social
Pluralismo
Ejes

¿Qué son?
Son ideas fuerza (ideas que provocan acciones)
que se constituyen en respuestas a las
demandas sociales.
Función :
• Reflejan preocupación por los problemas
sociales
• Relacionan la escuela con la vida cotidiana
• Permiten adoptar una perspectiva social
crítica
Características :
• Transversalidad
• Apertura y flexibilidad
EJES DE LAS AREAS DE CURRICULUM
Ejes de la
Reforma

:

Ejes del
Curriculum

Componentes de los Ejes

Unidad en la diversidad

• Identidad
Multiculturalidad e
interculturalidad

• Educación para la
unidad, la diversidad
y la convivencia.
• Derechos de los
Pueblos

Subcomponentes de los
ejes

• Personal
• Étnica y cultural
• Nacional
Vida en democracia y cultura
de paz

Ejes de la
Reforma

Ejes del
Curriculum

Componentes de los Ejes

Equidad de
género, de etnia
y Social

Equidad e igualdad
Género y autoestima
Educación Sexual VIH-SIDA
Equidad laboral
Equidad étnica
Equidad Social
Género y clase

Educación en
valores

Vida Familiar

Personales
Sociales y cívicos
Éticos
Culturales
Ecológicos

Subcomponentes de
los Ejes

• Género y poder
• Género y etnicidad

.

Organización y economía familiar
Deberes y derechos de la familia
Deberes y derechos de la niñez y la juventud
Educación para la salud
Ejes de la
Reforma

Ejes del
Curriculum

Componentes de los Ejes

Subcomponentes de los
ejes

Vida familiar

Prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar
Relaciones intergeneracionales, atención y respeto al adulto
mayor

Vida ciudadana

Educación en Población
Educación en Derechos
Humanos
Democracia y cultura de paz
Formación cívica

Cultura Jurídica
Educación Fiscal
Educación Vial
Educación para el
adecuado consumo
Ejes del Curriculum

Desarrollo Sostenible

Sostenible

Desarrollo Integral

Ejes de la
Reforma

Componentes de los Ejes

Subcomponentes de los
ejes

Desarrollo Humano Integral
Relación ser humano-naturaleza
Preservación de los Recursos Naturales
.
Conservaciòn del Patrimonio cultural

Tecnología

Riesgos naturales y sociales
Prevención de desastres
Inseguridad y vulnerabilidad

Formación en el trabajo

Ciencia y

Seguridad Social y ambiental

Trabajo y Productividad
Legislación Laboral y Seguridad Social

Desarrollo Tecnológico

Manejo pertinente de la Tecnología
Manejo de información
CONCLUSIÓN
• La Reforma Educativa surgió como producto de los
Acuerdos de Paz
• La Transformación Curricular es parte importante en la
Reforma Educativa que permite lograr la participación y
el compromiso de todos los sectores del país para
mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.
• El CNB responde a…..
–
–
–
–
–

Modelo de Calidad
Contexto cultural
Formación de nuevos ciudadanos
Aprendizaje centrado en el alumno
Desarrollo de competencias
Muchas Gracias
Matyox
(Kaqchikel)
Chjonte (Mam)
Sereme (Garífuna)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricularlenkitasol
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Areli Ruiz Tejeida
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
Jessica Zavaleta
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Yamiret Torres Vargas
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
teoriapraxis
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Katherine Cáceres
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
Luis R Quisi
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Raquel Muralles de Chinchilla
 

La actualidad más candente (20)

Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricular
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
Presentacion diseño curricular 13 03 (1)
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
 

Destacado

Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.guest95fd5a
 
Cnb basico umg
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
balpol
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Componentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaComponentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaEdy Mejia
 
Areas del CNB
Areas del CNBAreas del CNB
Areas del CNBtotto18
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
historial11de15
 
Organizacion Sistemica De La Asignatura
Organizacion Sistemica De La AsignaturaOrganizacion Sistemica De La Asignatura
Organizacion Sistemica De La Asignatura
guest0fb25c
 
Diseño Curricular Nacional Ciclo1
Diseño Curricular Nacional Ciclo1Diseño Curricular Nacional Ciclo1
Diseño Curricular Nacional Ciclo1guest95fd5a
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
Mónica Acosta
 
Decreto 67 2007 (1)
Decreto 67 2007 (1)Decreto 67 2007 (1)
Decreto 67 2007 (1)beasanchez17
 
como elaborar el PEI
como elaborar el PEIcomo elaborar el PEI
como elaborar el PEIjohnnikhriz
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
Carlos Salazar
 
actividades generadoras
actividades generadorasactividades generadoras
actividades generadoras
Carlos Ossa
 
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa GuatemaltecaIntroducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
billod
 
Wall street 2 resumen
Wall street 2 resumenWall street 2 resumen
Wall street 2 resumen
Victor Tipan
 
Como redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionComo redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionZorayra Cabrera Lloclla
 

Destacado (20)

9 cnb
9 cnb9 cnb
9 cnb
 
Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.
 
Cnb basico umg
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Componentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaComponentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB Guaetmala
 
Areas del CNB
Areas del CNBAreas del CNB
Areas del CNB
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
 
CNB completo
CNB completoCNB completo
CNB completo
 
Organizacion Sistemica De La Asignatura
Organizacion Sistemica De La AsignaturaOrganizacion Sistemica De La Asignatura
Organizacion Sistemica De La Asignatura
 
Diseño Curricular Nacional Ciclo1
Diseño Curricular Nacional Ciclo1Diseño Curricular Nacional Ciclo1
Diseño Curricular Nacional Ciclo1
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
 
Decreto 67 2007 (1)
Decreto 67 2007 (1)Decreto 67 2007 (1)
Decreto 67 2007 (1)
 
como elaborar el PEI
como elaborar el PEIcomo elaborar el PEI
como elaborar el PEI
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
 
actividades generadoras
actividades generadorasactividades generadoras
actividades generadoras
 
Elementos de la Planificacion
Elementos de la PlanificacionElementos de la Planificacion
Elementos de la Planificacion
 
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa GuatemaltecaIntroducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
 
Wall street 2 resumen
Wall street 2 resumenWall street 2 resumen
Wall street 2 resumen
 
Como redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionComo redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacion
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 

Similar a Estructura y fundamentos del CNB

Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
Janina Yasuma Taris
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPepe Vallejo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
DARIO PARRA
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoGeovanny Gualaquiza
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
carmelita44
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
carmelita44
 
Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.
Paola Pariona
 
Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturalesFortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
gabrielmarlene mejiachugcho
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
edgar carrasco
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
Isela Guerrero Pacheco
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Área de Gestión Ugel Quince
 
Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.
Elizabeth Ocampo
 
Marco normativo curricular
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricular
Julio César Mendoza Francia
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Abel Luis Lino Asin
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículompmariana2001
 
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yCarlos Andrango
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Abel Luis Lino Asin
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 

Similar a Estructura y fundamentos del CNB (20)

Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.
 
Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturalesFortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
 
Reunion d..
Reunion d..Reunion d..
Reunion d..
 
Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.
 
Marco normativo curricular
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricular
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 

Más de johnnikhriz

Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura johnnikhriz
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lecturajohnnikhriz
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEIjohnnikhriz
 
Estructura de la clase
Estructura de la claseEstructura de la clase
Estructura de la clasejohnnikhriz
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativasjohnnikhriz
 
conociendo el PEI
conociendo el PEIconociendo el PEI
conociendo el PEIjohnnikhriz
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
Pei america molina
Pei  america molinaPei  america molina
Pei america molinajohnnikhriz
 
Pei martha merari
Pei martha merariPei martha merari
Pei martha merarijohnnikhriz
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
 
Pei de johnnie crisanto
Pei de johnnie crisantoPei de johnnie crisanto
Pei de johnnie crisantojohnnikhriz
 
Pei silvia terminado
Pei silvia terminadoPei silvia terminado
Pei silvia terminadojohnnikhriz
 
Pei monica terminado
Pei monica terminadoPei monica terminado
Pei monica terminadojohnnikhriz
 
Desarrollo humano. pnud.
Desarrollo humano. pnud.Desarrollo humano. pnud.
Desarrollo humano. pnud.
johnnikhriz
 

Más de johnnikhriz (17)

Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEI
 
Estructura de la clase
Estructura de la claseEstructura de la clase
Estructura de la clase
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
conociendo el PEI
conociendo el PEIconociendo el PEI
conociendo el PEI
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
Pei america molina
Pei  america molinaPei  america molina
Pei america molina
 
Pei martha merari
Pei martha merariPei martha merari
Pei martha merari
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei de johnnie crisanto
Pei de johnnie crisantoPei de johnnie crisanto
Pei de johnnie crisanto
 
Pei silvia terminado
Pei silvia terminadoPei silvia terminado
Pei silvia terminado
 
Pei monica terminado
Pei monica terminadoPei monica terminado
Pei monica terminado
 
caso No 2
caso No 2caso No 2
caso No 2
 
Desarrollo humano. pnud.
Desarrollo humano. pnud.Desarrollo humano. pnud.
Desarrollo humano. pnud.
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Estructura y fundamentos del CNB

  • 1. ESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM NACIONAL BASE (CNB) CICLO BÁSICO NIVEL MEDIO
  • 2.
  • 3. • ¿Conoce el contenido de la Reforma Educativa? ¿ Qué abarca? • ¿En qué consiste la Transformación Curricular? • Conoce el CNB del Nivel Primario? • Conoce el CNB del Ciclo Básico?
  • 4. Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas ACUERDOS DE PAZ Diseño de la Reforma Educativa Socio económico y Situación Agraria Marco general de la Transformación Curricular CNB Nivel de Educación Media Ciclo Básico ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO CURRICULAR por cada grado
  • 5. El currículum del Ciclo Básico del Nivel de Educación Media, Es resultado de un proceso iniciado hace cuatro años con el acompañamiento técnico de UNESCOOficina Internacional de Educación. UNICEF, GTZ/PACE,UNFPA y ASDI/Oxlajuj Tz’ikin (entre otras)
  • 6. Este proceso incluyó • Un diagnóstico de la situación del Ciclo Básico • Elaboración de una propuesta de Currículum Nacional Base (CNB) • Revisión con especialistas • Revisión interna con personal del Ministerio de Educación, consultores nacionales e internacionales, docentes, y delegados de la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa.
  • 7. • Talleres de consulta departamentales con diferentes actores de la comunidad educativa. • Talleres de consulta nacionales por área curricular con docentes delegados por las Direcciones Departamentales de Educación, la Asociación Nacional de Institutos por Cooperativa, la Asociación de Directores y Subdirectores de Institutos PEMEM, el Consejo Nacional de Educación Maya y la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa.
  • 8. • Taller nacional de consulta con padres y madres de familia y estudiantes. • Talleres de consulta especializada sobre educación maya bilingüe en el ciclo básico con participación del Consejo Nacional de Educación Maya, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, la Asociación Nacional de Centros Educativos Mayas de Nivel Medio, AKEBI, Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín y otras organizaciones.
  • 9. • Taller nacional de consulta sobre condiciones para la implementación del Currículum Nacional Base del Ciclo Básico con participación de técnicos, docentes y personas delegadas de asociaciones educativas, universidades, centros de investigación y otras instituciones; • Revisión técnica curricular de la propuesta postconsulta.
  • 10. Objetivos: • Mejorar la calidad de la educación del Ciclo Básico del Nivel de Educación Media, mediante la renovación curricular (diseño e implementación del CNB, formulación e implementación de los niveles de concreción regional y local ) • Evaluar y fortalecer las modalidades pedagógicas flexibles (Institutos PEMEM en el marco de una política de formación técnica)
  • 11. Objetivo continuación: • Fortalecer en forma gradual la educación bilingüe intercultural. • Dotar con centros de recursos de aprendizaje, mejorar la evaluación del rendimiento. • Fortalecer la formación docente y la gestión escolar para el mejoramiento de la calidad educativa, en el marco de la transformación curricular del sistema educativo para asegurar una formación que permita vivir en democracia y contribuir al desarrollo humano.
  • 12. Metas: Al finalizar 2008: se han creado y fortalecido condiciones para la implementación del CNB: • Capacitación de docentes para la aplicación del currículum. Al concluir el 2009: El CNB se ha implementado en primero básico en establecimientos educativos del país. Al concluir el 2010: El CNB se ha implementado en segundo básico en establecimientos educativos del país. Al concluir el 2011: El CNB se ha implementado en tercero básico en establecimientos educativos del país.
  • 13. Estrategias: • Diseño e implementación del CNB para el Ciclo Básico del Nivel de Educación Media • Formulación e implementación de los niveles de concreción regional y local • Fortalecimiento de los Institutos PEMEM en el marco de una política de formación técnica.
  • 14. Estrategias: • Evaluación y fortalecimiento de modalidades pedagógicas flexibles. • Fortalecimiento gradual de la Educación Bilingüe Intercultural por medio del CNB. • Dotación de centros de recursos de aprendizaje. • Implementación de nuevos enfoques de evaluación. • Fortalecimiento de la formación docente y la gestión escolar para el mejoramiento de la calidad educativa.
  • 15. Curriculum Nacional Base CNB Marco General de la Transformación Referencia sintética de los elementos Curricular Marco Contextual Marco Jurídico Político Marco Conceptual Visión prospectiva Nuevo Paradigma Fundamentos Principios Políticas Características Fines Componentes del curriculum Competencias Marco Áreas del curriculum Ejes del curriculum básicos Modelo de calidad (condiciones neces) Caracterización del nivel Perfiles de ingreso, de egreso Ciclos. Diseño del Curriculum Los documentos curriculares E-A-E (Ejecución-Aprendizaje- Evaluación) Áreas (cada una) Descripción de cada área Competencias de área Componentes Competencias de grado Dosificación de los aprendizajes Apuntes metodológicos Actividades sugeridas Criterios de Evaluación Lineamientos metodológicos Elementos de evaluación
  • 16. El Curriculum Es el proyecto educativo del Estado guatemalteco para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural. Se concibe en forma integral: las personas, el entorno físico, la organización, la administración, las tareas de enseñanza, clima afectivo, la ecología del aula, tipos de apoyo, formas de evaluación hasta acreditación. Responde a las aspiraciones de desarrollo personal y social.
  • 17. ¿Por qué un currículo organizado en Competencias? • Se da un tratamiento al aprendizaje en forma integrada, haciendo énfasis en las destrezas, actitudes, valores y conocimientos que las y los estudiantes deben desarrollar en un periodo de formación. • Se retoma en la metodología, el principio psicopedagógico de que el aprendizaje se da en una relación cultural y social del estudiante, ésto es lo que permite el desarrollo de capacidades. • El manejo del conocimiento es con compromiso y posesionamiento lo que hace que el aprendizaje sea significativo
  • 19. Fuentes y Fundamentos de la Transformación Curricular Demandas de la Sociedad guatemalteca Antropológico Tendencias Mundiales Ser Humano Pedagógico Filosófico Psicobiológico Sociológico
  • 20. Principios Se entiende por principios las proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales que rigen toda la estructura curricular. De acuerdo con los requerimientos que el país y el mundo hacen a la educación guatemalteca y en correspondencia con los fundamentos, los principios del curriculum son los siguientes: Equidad Pertinencia Sostenibilidad Participación y Compromiso Social Pluralismo
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ejes ¿Qué son? Son ideas fuerza (ideas que provocan acciones) que se constituyen en respuestas a las demandas sociales. Función : • Reflejan preocupación por los problemas sociales • Relacionan la escuela con la vida cotidiana • Permiten adoptar una perspectiva social crítica Características : • Transversalidad • Apertura y flexibilidad
  • 25. EJES DE LAS AREAS DE CURRICULUM Ejes de la Reforma : Ejes del Curriculum Componentes de los Ejes Unidad en la diversidad • Identidad Multiculturalidad e interculturalidad • Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia. • Derechos de los Pueblos Subcomponentes de los ejes • Personal • Étnica y cultural • Nacional
  • 26. Vida en democracia y cultura de paz Ejes de la Reforma Ejes del Curriculum Componentes de los Ejes Equidad de género, de etnia y Social Equidad e igualdad Género y autoestima Educación Sexual VIH-SIDA Equidad laboral Equidad étnica Equidad Social Género y clase Educación en valores Vida Familiar Personales Sociales y cívicos Éticos Culturales Ecológicos Subcomponentes de los Ejes • Género y poder • Género y etnicidad . Organización y economía familiar Deberes y derechos de la familia Deberes y derechos de la niñez y la juventud Educación para la salud
  • 27. Ejes de la Reforma Ejes del Curriculum Componentes de los Ejes Subcomponentes de los ejes Vida familiar Prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar Relaciones intergeneracionales, atención y respeto al adulto mayor Vida ciudadana Educación en Población Educación en Derechos Humanos Democracia y cultura de paz Formación cívica Cultura Jurídica Educación Fiscal Educación Vial Educación para el adecuado consumo
  • 28. Ejes del Curriculum Desarrollo Sostenible Sostenible Desarrollo Integral Ejes de la Reforma Componentes de los Ejes Subcomponentes de los ejes Desarrollo Humano Integral Relación ser humano-naturaleza Preservación de los Recursos Naturales . Conservaciòn del Patrimonio cultural Tecnología Riesgos naturales y sociales Prevención de desastres Inseguridad y vulnerabilidad Formación en el trabajo Ciencia y Seguridad Social y ambiental Trabajo y Productividad Legislación Laboral y Seguridad Social Desarrollo Tecnológico Manejo pertinente de la Tecnología Manejo de información
  • 29.
  • 30.
  • 31. CONCLUSIÓN • La Reforma Educativa surgió como producto de los Acuerdos de Paz • La Transformación Curricular es parte importante en la Reforma Educativa que permite lograr la participación y el compromiso de todos los sectores del país para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. • El CNB responde a….. – – – – – Modelo de Calidad Contexto cultural Formación de nuevos ciudadanos Aprendizaje centrado en el alumno Desarrollo de competencias