SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoestima<br />En Psicología, la autoestima, también denominada amor propio o auto apreciación, es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego (egocentrismo), que referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Es un aspecto básico de la inteligencia emocional.<br />La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios (autoconcepto) así como de lo que los demás realmente dicen de uno (heteroconcepto) y sienten hacia uno (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno. Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales y humanas sanas. El amarse así mismo permite que puedas amar y respetar a los demás.<br />Está relacionada con otras variables psicológicas como son el locus de control y la expectativa de autoeficacia, de forma que un locus de control interno implica, generalmente, una alta autoestima, y viceversa; así como una alta expectativa de autoeficacia para ciertos comportamientos y situaciones suele estar asociada también a una alta autoestima, y viceversa.<br />La autoestima integral<br />Renny Yagosesky, autor de Autoestima en palabras sencillas, considera que la autoestima es una función del organismo y un recurso integral y complejo de autoprotección y desarrollo personal. Es un constructo que trasciende la idea básica de autovaloración, y aunque la , va más allá e incorpora aspectos biopsicosociales, pues las debilidades de autoestima afectan la salud, las relaciones y la productividad, mientras que su robustecimiento potencia en la persona global, es decir, su salud, su adaptabilidad social y sus capacidades productivas.<br />La consecución o mantenimiento de una buena autoestima es una tarea fundamental de cualquier psicoterapia, pues la presencia de actitudes hipercríticas e irracionales hacia sí mismo suele ser un síntoma recurrente de los variados problemas conductuales humanos.<br />La definición correcta del término autoestima es materia de debate en las diferentes escuelas psicológicas y psiquiátricas, así como en áreas fuera del enfoque científico para el bienestar mental humano. Particularmente en la Nueva Era, las definiciones suelen ir en el sentido de halagar al creyente. Otros psicólogos de la autoestima, como Nathaniel Branden, insisten en la necesidad de reformar las convicciones filosóficas dañinas programadas en el paciente para así poder lograr la curación.<br />Síntomas de un autoestima positiva<br />Una persona con la autoestima alta:<br />asume responsabilidades con facilidad; <br />está orgullosa de sus logros; <br />afronta nuevos retos con entusiasmo; <br />utiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar su vida de manera positiva; <br />se quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respeto de quienes le rodean; <br />rechaza toda actitud negativa para la persona misma; <br />expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza; <br />se acepta a sí misma; <br />no es envidiosa; <br />es tolerante. <br />Síntomas de un autoestima negativa<br />Cuando una persona tiene su autoestima baja:<br />desprecia sus dones naturales; <br />otras personas influyen en ella con facilidad; <br />se frustra fácilmente; <br />se siente impotente; <br />actúa a la defensiva; <br />culpa a los demás por sus debilidades. <br />miente frecuentemente. <br />Autoestima en pedagogía<br />El concepto de autoestima ha tenido papeles preponderantes en la toma de decisiones en ciertos sistemas educativos. En particular, a principios de la década de 1990, en Estados Unidos y otros países anglosajones, la autoestima se convirtió en un concepto en boga entre algunos teóricos de la pedagogía. La teoría propuesta en ese entonces decía que la autoestima es una causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia, de modo que, por ejemplo, un estudiante con buena autoestima tendría buenos resultados académicos. Esta teoría adquirió una gran notoriedad e influencia entre los responsables del sistema educativo estadounidense, pero con escasa o nula validación estadística ni revisión científica.<br />Y sin embargo, a pesar de la carencia de pruebas de tales afirmaciones, los efectos en la forma de estructurar los planes de estudio y los cursos fueron de importantes a mayúsculos. La idea de promover la autoestima de los estudiantes llevó en algunos lugares a la supresión de cualquier medida utilizada para distinguir a los mejores estudiantes, para no afectar así la autoestima de los que no obtenían buenas notas. Fueron medidas que por lo general obtuvieron resultados contrarios a los que buscaban, al no incentivar el desempeño sino la uniformidad.<br />Actualmente se ha evidenciado que la promoción de la autoestima, como base de un buen desempeño escolar, es en la mayoría de los casos contraproducente y, en ocasiones, lesiva.<br />
documentouta
documentouta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .
VALERIAALEJANDRAGONZ3
 
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZAAUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
Luz Mendoza
 
Dh u2 autoestima
Dh u2 autoestimaDh u2 autoestima
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
MelBeltranena
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Estefany Mio Sandoval
 
Ejes trasversales
Ejes trasversalesEjes trasversales
Ejes trasversales
DanielaValera4
 
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Renzo_Alexander_Martinez
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
alesquer
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Hostmaro Guevara
 
Presentaciónnn
PresentaciónnnPresentaciónnn
Presentaciónnn
Danielito Guty
 
Personalidad madura
Personalidad maduraPersonalidad madura
Personalidad madura
RicardoAndC
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidadWalter Laos
 
Motivos secundarios I
Motivos secundarios IMotivos secundarios I
Motivos secundarios IFirelove
 
Caracteristicas de la personalidad
Caracteristicas de la personalidadCaracteristicas de la personalidad
Caracteristicas de la personalidad
robertocmorales59
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudesevelyn
 

La actualidad más candente (19)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .
 
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZAAUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
 
Dh u2 autoestima
Dh u2 autoestimaDh u2 autoestima
Dh u2 autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Ejes trasversales
Ejes trasversalesEjes trasversales
Ejes trasversales
 
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Motivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidadMotivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Presentaciónnn
PresentaciónnnPresentaciónnn
Presentaciónnn
 
Personalidad madura
Personalidad maduraPersonalidad madura
Personalidad madura
 
Trabajo de los autos
Trabajo de los autosTrabajo de los autos
Trabajo de los autos
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
Motivos secundarios I
Motivos secundarios IMotivos secundarios I
Motivos secundarios I
 
Caracteristicas de la personalidad
Caracteristicas de la personalidadCaracteristicas de la personalidad
Caracteristicas de la personalidad
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudes
 

Destacado

Practica 5.3. menu de la semana
Practica 5.3. menu de la semanaPractica 5.3. menu de la semana
Practica 5.3. menu de la semana
ammairannigoonzaleez
 
webquest nn.tt.
webquest nn.tt.webquest nn.tt.
webquest nn.tt.guada12
 
MENÚ DEL COMEDOR ESCOLAR DE NOVIEMBRE
MENÚ DEL COMEDOR ESCOLAR DE NOVIEMBREMENÚ DEL COMEDOR ESCOLAR DE NOVIEMBRE
MENÚ DEL COMEDOR ESCOLAR DE NOVIEMBRE
colegioelhaya
 
Dia de la Alimentación 2012 pdf
Dia de la Alimentación 2012 pdfDia de la Alimentación 2012 pdf
Dia de la Alimentación 2012 pdfsanpatriciodelpaseo
 
Dia de la alimentación
Dia de la alimentaciónDia de la alimentación
Dia de la alimentación
Mariajimenez88
 
18 de noviembre día de la alimentación
18 de noviembre día de la alimentación18 de noviembre día de la alimentación
18 de noviembre día de la alimentación
John Galindez
 
Menu sano listo
Menu sano listoMenu sano listo
Menu sano listowalegg
 
Diseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalDiseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalAdaena
 
Trompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd FinalTrompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd Final
Yeny Taqui
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
AndreaSSP
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
zambranoleomary
 

Destacado (14)

Practica 5.3. menu de la semana
Practica 5.3. menu de la semanaPractica 5.3. menu de la semana
Practica 5.3. menu de la semana
 
webquest nn.tt.
webquest nn.tt.webquest nn.tt.
webquest nn.tt.
 
MENÚ DEL COMEDOR ESCOLAR DE NOVIEMBRE
MENÚ DEL COMEDOR ESCOLAR DE NOVIEMBREMENÚ DEL COMEDOR ESCOLAR DE NOVIEMBRE
MENÚ DEL COMEDOR ESCOLAR DE NOVIEMBRE
 
Dia de la Alimentación 2012 pdf
Dia de la Alimentación 2012 pdfDia de la Alimentación 2012 pdf
Dia de la Alimentación 2012 pdf
 
Dia de la alimentación
Dia de la alimentaciónDia de la alimentación
Dia de la alimentación
 
Día de la alimentación
Día de la alimentaciónDía de la alimentación
Día de la alimentación
 
18 de noviembre día de la alimentación
18 de noviembre día de la alimentación18 de noviembre día de la alimentación
18 de noviembre día de la alimentación
 
Menu sano listo
Menu sano listoMenu sano listo
Menu sano listo
 
Diseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalDiseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanal
 
Menus de comidas saludables
Menus de comidas saludablesMenus de comidas saludables
Menus de comidas saludables
 
Trompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd FinalTrompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd Final
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
 
Diapositivas de clasificacion de alimentos
Diapositivas de clasificacion de alimentosDiapositivas de clasificacion de alimentos
Diapositivas de clasificacion de alimentos
 

Similar a documentouta

AUTOESTIMA(1).pptx
AUTOESTIMA(1).pptxAUTOESTIMA(1).pptx
AUTOESTIMA(1).pptx
Raquel Alfaro
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
Ética S2/9
Ética S2/9Ética S2/9
Ética S2/9
Andres Sanchez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
YitzibithMendoza
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
tellezdiego2015
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
isabelmontserrat
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Fany Navarro Fasanando
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parterobertomarx
 

Similar a documentouta (20)

El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
AUTOESTIMA(1).pptx
AUTOESTIMA(1).pptxAUTOESTIMA(1).pptx
AUTOESTIMA(1).pptx
 
Yamhely
YamhelyYamhely
Yamhely
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Ética S2/9
Ética S2/9Ética S2/9
Ética S2/9
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Carteles del autoestima
Carteles del autoestimaCarteles del autoestima
Carteles del autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

documentouta

  • 1. Autoestima<br />En Psicología, la autoestima, también denominada amor propio o auto apreciación, es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego (egocentrismo), que referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Es un aspecto básico de la inteligencia emocional.<br />La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios (autoconcepto) así como de lo que los demás realmente dicen de uno (heteroconcepto) y sienten hacia uno (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno. Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales y humanas sanas. El amarse así mismo permite que puedas amar y respetar a los demás.<br />Está relacionada con otras variables psicológicas como son el locus de control y la expectativa de autoeficacia, de forma que un locus de control interno implica, generalmente, una alta autoestima, y viceversa; así como una alta expectativa de autoeficacia para ciertos comportamientos y situaciones suele estar asociada también a una alta autoestima, y viceversa.<br />La autoestima integral<br />Renny Yagosesky, autor de Autoestima en palabras sencillas, considera que la autoestima es una función del organismo y un recurso integral y complejo de autoprotección y desarrollo personal. Es un constructo que trasciende la idea básica de autovaloración, y aunque la , va más allá e incorpora aspectos biopsicosociales, pues las debilidades de autoestima afectan la salud, las relaciones y la productividad, mientras que su robustecimiento potencia en la persona global, es decir, su salud, su adaptabilidad social y sus capacidades productivas.<br />La consecución o mantenimiento de una buena autoestima es una tarea fundamental de cualquier psicoterapia, pues la presencia de actitudes hipercríticas e irracionales hacia sí mismo suele ser un síntoma recurrente de los variados problemas conductuales humanos.<br />La definición correcta del término autoestima es materia de debate en las diferentes escuelas psicológicas y psiquiátricas, así como en áreas fuera del enfoque científico para el bienestar mental humano. Particularmente en la Nueva Era, las definiciones suelen ir en el sentido de halagar al creyente. Otros psicólogos de la autoestima, como Nathaniel Branden, insisten en la necesidad de reformar las convicciones filosóficas dañinas programadas en el paciente para así poder lograr la curación.<br />Síntomas de un autoestima positiva<br />Una persona con la autoestima alta:<br />asume responsabilidades con facilidad; <br />está orgullosa de sus logros; <br />afronta nuevos retos con entusiasmo; <br />utiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar su vida de manera positiva; <br />se quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respeto de quienes le rodean; <br />rechaza toda actitud negativa para la persona misma; <br />expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza; <br />se acepta a sí misma; <br />no es envidiosa; <br />es tolerante. <br />Síntomas de un autoestima negativa<br />Cuando una persona tiene su autoestima baja:<br />desprecia sus dones naturales; <br />otras personas influyen en ella con facilidad; <br />se frustra fácilmente; <br />se siente impotente; <br />actúa a la defensiva; <br />culpa a los demás por sus debilidades. <br />miente frecuentemente. <br />Autoestima en pedagogía<br />El concepto de autoestima ha tenido papeles preponderantes en la toma de decisiones en ciertos sistemas educativos. En particular, a principios de la década de 1990, en Estados Unidos y otros países anglosajones, la autoestima se convirtió en un concepto en boga entre algunos teóricos de la pedagogía. La teoría propuesta en ese entonces decía que la autoestima es una causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia, de modo que, por ejemplo, un estudiante con buena autoestima tendría buenos resultados académicos. Esta teoría adquirió una gran notoriedad e influencia entre los responsables del sistema educativo estadounidense, pero con escasa o nula validación estadística ni revisión científica.<br />Y sin embargo, a pesar de la carencia de pruebas de tales afirmaciones, los efectos en la forma de estructurar los planes de estudio y los cursos fueron de importantes a mayúsculos. La idea de promover la autoestima de los estudiantes llevó en algunos lugares a la supresión de cualquier medida utilizada para distinguir a los mejores estudiantes, para no afectar así la autoestima de los que no obtenían buenas notas. Fueron medidas que por lo general obtuvieron resultados contrarios a los que buscaban, al no incentivar el desempeño sino la uniformidad.<br />Actualmente se ha evidenciado que la promoción de la autoestima, como base de un buen desempeño escolar, es en la mayoría de los casos contraproducente y, en ocasiones, lesiva.<br />