SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Asignatura:
Kinesiología
Revisión bibliográfica
Tema:
Concepto, fisiopatología, signos y síntomas y
cuadro diferencial de dolor nociceptivo vs
neuropatico
Integrantes:
Guerrero Brigitte
Llerena Leslie
Docente: Dr. Manuel borbor gonzález
Carrera: Terapia Ocupacional
Semestre: séptimo
Aquella forma de dolor que aparece
en todos los individuos normales
como consecuencia de la aplicación
de estímulos que provocan una
respuesta inflamatoria o no
infamatoria a un estímulo nocivo a
órganos somáticos o viscerales.
Es la consecuencia de la activación del sistema neurofisiológico
constituido por nociceptores periféricos, vías centrales de la sensación
dolorosa y, finalmente, corteza cerebral. Su mecanismo de producción
es la transducción fisiológica natural, el cambio de una energía, ya sea
ésta mecánica, térmica o química, en un estímulo eléctrico.
CLASIFICACIÓN
Somático
áreas superficiales
muy inervadas con
una localización
precisa del dolor.
Visceral
órganos inervados
difusamente con
pobre localización
del dolor.
El dolor somático se origina por una lesión a nivel de piel,
músculo, ligamentos, articulaciones o huesos. Se caracteriza
por ser un dolor bien localizado, circunscrito a la zona dañada,
y que no suele acompañarse de reacciones vegetativas
(náuseas, vómitos, diaforesis…).
l dolor visceral afecta a órganos internos, se caracteriza por ser un dolor
mal localizado que se extiende más allá del órgano lesionado. Con
frecuencia se localiza en una superficie del organismo distante de la
víscera que lo origina (por ejemplo el dolor en la extremidad superior
izquierda en la angina de pecho), es lo que se denomina dolor referido.
Son consecuencia de la estimulación de los receptores del dolor para las
lesiones de los tejidos (nociceptores), que están localizados principalmente en la
piel o en órganos internos. La lesión puede ser:
• Un corte
• Un golpe
• Una fractura ósea
• Lesión por aplastamiento
• Una quemadura o cualquier otra que dañe los tejidos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Suele ser constante,
agudo o pulsátil, pero
puede ser sordo.
Un bloqueo en un
órgano interno: dolor
profundo tipo cólico,
difícil de identificar.
cuando están
dañados
determinados tejidos
blandos: dolor agudo
y fácil de localizar.
Intervención quirúrgica:
dolor constante, toser, reírse
o respirar, o cuando se
cambian los vendajes o
apósitos.
Tumor invade huesos
y órganos, puede
causar un leve
malestar o un dolor
intenso y constante.
Fisiopatología
El dolor, que en sí es un mecanismo de protección,
se produce cuando existe un estímulo mecánico
térmico o químico
que activa los nociceptores llevando la
información hacia las neuronas nociceptivas en
el asta posterior de la médula espinal
que se proyectan vía tálamo a las áreas corticales
generando las características sensoriales y
emocionales del dolor.
El dolor neuropático los cambios en
la sensibilización van a ser
persistentes, lo que se traduce
clínicamente en dolor espontáneo,
con bajo umbral del estímulo.
Dolor Neuropático suele
presentarse como una
combinación compleja de
síntomas con variación
interindividual que depende de
los cambios fisiopatológicos
subyacentes
Signos y síntomas
 Dolor espontanea
 Hormigueo y entumecimiento
 Hiperestesia
 Hiperalgesia
 Alodinia (dolor ante estímulos que no sean nocivos)
Causas
 Accidente
 Infección
 Cirugía (Amputación)
 Otras causas: Sindrome del túnel carpiano
Aproximadamente el 90% de los casos se originan en el Sistema Nervioso Periférico:
•Neuralgia post-diabética
•Neuralgia post-herpética
•Neuralgia post-traumática.
El 10% de los casos restantes se originan en el Sistema Nervioso Central secundario:
•Ictus
•Esclerosis múltiple
•Enfermedad de Parkinson
DOLOR NOCICEPTIVO VS NEUROPÁTICO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
jimenaaguilar22
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
Gerardo Luna
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
CarLos Bauu
 
Examen del trofismo
Examen del trofismoExamen del trofismo
Examen del trofismo
Kathy Varela
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
sanganero
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Mabe Ojeda
 
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
Maria Jose Villamil
 
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptxDolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
DanielCampos664668
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesRocio del Pilar Martinez
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
Ellay SuGato
 
Tens
TensTens
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
Guillermo Quijada Diaz
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
Jhosely Sotelo
 
Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)
Stefany Quinto
 

La actualidad más candente (20)

Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 
Examen del trofismo
Examen del trofismoExamen del trofismo
Examen del trofismo
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
 
Cicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidosCicatrizacion de los tejidos
Cicatrizacion de los tejidos
 
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptxDolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
 
Tens
TensTens
Tens
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)
 

Similar a DOLOR NOCICEPTIVO VS NEUROPÁTICO.pptx

Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
Samantha Suarez Jacome
 
Clase 7 a semiologia dolor
Clase 7 a semiologia dolorClase 7 a semiologia dolor
Clase 7 a semiologia dolorAnchi Hsu XD
 
dolor y anestesicos locales UTE
dolor y anestesicos locales UTEdolor y anestesicos locales UTE
dolor y anestesicos locales UTE
Vlady Lara
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
DolorDolor
Dolor
Yoy Rangel
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Carlos Miguel Cuadros Gaspar
 
DOLOR fisiología del dolor vías de transmision
DOLOR fisiología del dolor vías de transmisionDOLOR fisiología del dolor vías de transmision
DOLOR fisiología del dolor vías de transmision
CesarAlbertoMalvaezS
 
Presentación dolor
Presentación dolorPresentación dolor
Presentación dolor
Alfonso Jauregui
 
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
jimenaaguilar22
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
Ana Hernandez
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
jimenaaguilar22
 
Bases bioquimicas del dolor
Bases bioquimicas del dolor Bases bioquimicas del dolor
Bases bioquimicas del dolor Ornella Penelope
 
Seminario de Dolor, presentación complet
Seminario de Dolor, presentación completSeminario de Dolor, presentación complet
Seminario de Dolor, presentación complet
EsterGutierrez15
 
Fisio pain
Fisio painFisio pain
Fisio pain
GonzalezGonzalez24
 
El dolor
El dolorEl dolor
DOLOR
DOLORDOLOR

Similar a DOLOR NOCICEPTIVO VS NEUROPÁTICO.pptx (20)

Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Clase 7 a semiologia dolor
Clase 7 a semiologia dolorClase 7 a semiologia dolor
Clase 7 a semiologia dolor
 
dolor y anestesicos locales UTE
dolor y anestesicos locales UTEdolor y anestesicos locales UTE
dolor y anestesicos locales UTE
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor ginecológico
Dolor ginecológicoDolor ginecológico
Dolor ginecológico
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
DOLOR fisiología del dolor vías de transmision
DOLOR fisiología del dolor vías de transmisionDOLOR fisiología del dolor vías de transmision
DOLOR fisiología del dolor vías de transmision
 
Presentación dolor
Presentación dolorPresentación dolor
Presentación dolor
 
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
 
Bases bioquimicas del dolor
Bases bioquimicas del dolor Bases bioquimicas del dolor
Bases bioquimicas del dolor
 
Seminario de Dolor, presentación complet
Seminario de Dolor, presentación completSeminario de Dolor, presentación complet
Seminario de Dolor, presentación complet
 
Fisio pain
Fisio painFisio pain
Fisio pain
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Expo Diapo Dolor(1)
Expo Diapo Dolor(1)Expo Diapo Dolor(1)
Expo Diapo Dolor(1)
 
DOLOR
DOLORDOLOR
DOLOR
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

DOLOR NOCICEPTIVO VS NEUROPÁTICO.pptx

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Asignatura: Kinesiología Revisión bibliográfica Tema: Concepto, fisiopatología, signos y síntomas y cuadro diferencial de dolor nociceptivo vs neuropatico Integrantes: Guerrero Brigitte Llerena Leslie Docente: Dr. Manuel borbor gonzález Carrera: Terapia Ocupacional Semestre: séptimo
  • 2. Aquella forma de dolor que aparece en todos los individuos normales como consecuencia de la aplicación de estímulos que provocan una respuesta inflamatoria o no infamatoria a un estímulo nocivo a órganos somáticos o viscerales. Es la consecuencia de la activación del sistema neurofisiológico constituido por nociceptores periféricos, vías centrales de la sensación dolorosa y, finalmente, corteza cerebral. Su mecanismo de producción es la transducción fisiológica natural, el cambio de una energía, ya sea ésta mecánica, térmica o química, en un estímulo eléctrico.
  • 3. CLASIFICACIÓN Somático áreas superficiales muy inervadas con una localización precisa del dolor. Visceral órganos inervados difusamente con pobre localización del dolor.
  • 4. El dolor somático se origina por una lesión a nivel de piel, músculo, ligamentos, articulaciones o huesos. Se caracteriza por ser un dolor bien localizado, circunscrito a la zona dañada, y que no suele acompañarse de reacciones vegetativas (náuseas, vómitos, diaforesis…). l dolor visceral afecta a órganos internos, se caracteriza por ser un dolor mal localizado que se extiende más allá del órgano lesionado. Con frecuencia se localiza en una superficie del organismo distante de la víscera que lo origina (por ejemplo el dolor en la extremidad superior izquierda en la angina de pecho), es lo que se denomina dolor referido.
  • 5. Son consecuencia de la estimulación de los receptores del dolor para las lesiones de los tejidos (nociceptores), que están localizados principalmente en la piel o en órganos internos. La lesión puede ser: • Un corte • Un golpe • Una fractura ósea • Lesión por aplastamiento • Una quemadura o cualquier otra que dañe los tejidos.
  • 6. SIGNOS Y SÍNTOMAS: Suele ser constante, agudo o pulsátil, pero puede ser sordo. Un bloqueo en un órgano interno: dolor profundo tipo cólico, difícil de identificar. cuando están dañados determinados tejidos blandos: dolor agudo y fácil de localizar. Intervención quirúrgica: dolor constante, toser, reírse o respirar, o cuando se cambian los vendajes o apósitos. Tumor invade huesos y órganos, puede causar un leve malestar o un dolor intenso y constante.
  • 7. Fisiopatología El dolor, que en sí es un mecanismo de protección, se produce cuando existe un estímulo mecánico térmico o químico que activa los nociceptores llevando la información hacia las neuronas nociceptivas en el asta posterior de la médula espinal que se proyectan vía tálamo a las áreas corticales generando las características sensoriales y emocionales del dolor.
  • 8. El dolor neuropático los cambios en la sensibilización van a ser persistentes, lo que se traduce clínicamente en dolor espontáneo, con bajo umbral del estímulo. Dolor Neuropático suele presentarse como una combinación compleja de síntomas con variación interindividual que depende de los cambios fisiopatológicos subyacentes
  • 9. Signos y síntomas  Dolor espontanea  Hormigueo y entumecimiento  Hiperestesia  Hiperalgesia  Alodinia (dolor ante estímulos que no sean nocivos) Causas  Accidente  Infección  Cirugía (Amputación)  Otras causas: Sindrome del túnel carpiano
  • 10. Aproximadamente el 90% de los casos se originan en el Sistema Nervioso Periférico: •Neuralgia post-diabética •Neuralgia post-herpética •Neuralgia post-traumática. El 10% de los casos restantes se originan en el Sistema Nervioso Central secundario: •Ictus •Esclerosis múltiple •Enfermedad de Parkinson