SlideShare una empresa de Scribd logo
Don Quijote de la Mancha
Miguel de Cervantes
EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA,
COMPUESTO POR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
JMGL
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, probablemente el 29 de
septiembre de 1547. Pasó su adolescencia en Madrid y Sevilla, y con poco más de veinte
años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la
Armada española y en 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde resultó herido y
perdió el movimiento del brazo izquierdo. En 1575, cuando regresaba a España, unos
corsarios le apresaron y llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-
1580). Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a Madrid encontró a su familia en
la ruina.
Se casa con Catalina de Salazar y Palacios. Cervantes, sin posibilidades de recuperar
su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. Publica La Galatea (1585) y lucha, sin
éxito, por destacar en el teatro.
Marcha a Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador
de impuestos. Allí acaba en la cárcel por irregularidades en sus cuentas. Después se
traslada a Valladolid. En 1605 publica la primera parte del Quijote. De nuevo es
encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa.
En 1606 regresa con la Corte a Madrid. Vive con apuros
económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos
años publica varias obras: Novelas ejemplares (1613), Viaje
del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses (1615)
y la segunda parte del Quijote (1615). Sus últimos meses de
vida los dedicó a escribir Los trabajos de Persiles y
Segismunda (de publicación póstuma, en 1617).
Murió en Madrid el 22 de abril de 1616 y fue enterrado al día
siguiente.
Don Quijote de la Mancha
La obra se inicia cuando don Alonso Quijano pierde el juicio
de leer tantos libros de caballerías. A consecuencia de ello,
decide armarse caballero a imitación de los héroes de sus
libros, llamarse don Quijote de la Mancha, y salir en busca de
aventuras y de grandes hazañas. En su camino, que
transcurrirá por tierras de la Mancha durante toda su primera
parte, don Quijote confunde la realidad con la ficción, y sufre
a cada paso las consecuencias de su locura.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha marca el fin de las
novelas de caballería, a las que imita y parodia a un tiempo.
Es considerada como la más perfecta de este género. Como
obra literaria de valor universal, el Quijote rompe con los
dogmas y esquemas de su tiempo al mezclar locura y realidad
de forma admirable.
Miguel de Cervantes pretende con su obra mostrar los efectos
nocivos que pueden provocar los malos libros de caballería.
¿Cuáles son tales libros? Pues aquellos que exageran el poder del
héroe, o abusan de las situaciones o de los personajes fantásticos.
No es otro el sentido de la obra, según su autor: “deshacer la
autoridad y cabida que en el mundo y en el vulgo tienen los libros
de caballerías”.
La novela, no obstante, supera esta primera intención al plantear
un enfrentamiento entre la ficción y la realidad, entre el
idealismo y el pragmatismo, entre la locura y la cordura que
representan don Quijote y su escudero Sancho respectivamente.
Muestra, además, el fuerte contraste entre las pretensiones del
protagonista, conseguir gloria y justicia, y la dificultad que
implica la realización de estos ideales ante la mezquindad de
quienes le rodean.
El Quijote se divide en dos partes:
La primera parte se publica en 1605. En ella se recogen dos
salidas de don Quijote.
1ª salida:
Alonso Quijano, enloquecido por sus muchas lecturas, decide
armarse caballero andante y llamarse Don Quijote de la
Mancha. Armado con algunas armas que encuentra de sus
bisabuelos y vestido con una celada que se fabrica él mismo, sale
un amanecer de su casa y llega hasta una venta, donde es
nombrado burlescamente caballero por el propietario de dicha
venta.
2ª salida:
Don Quijote necesita un escudero y regresa a su casa. Convence a
su vecino Sancho Panza para que le acompañe. Le promete poder y
riquezas y emprenden camino en dirección a Sierra Morena.
Durante el trayecto se producen algunas de las aventuras más
conocidas de la obra: la de los molinos, que don Quijote toma por
gigantes; la de los rebaños de ovejas, que cree ejércitos; o la de los
galeotes.
Don Quijote necesita asimismo una dama a la que amar y por la
que luchar contra sus enemigos. La encuentra en una moza de El
Toboso cuyo nombre es Aldonza Lorenzo, pero a la que él llama
doña Dulcinea del Toboso, siguiendo en su empeño de enmascarar
la realidad con la ficción.
La segunda parte se publica en 1615. En ella se recoge una 3ªsalida
de don Quijote y Sancho hacia tierras aragonesas, aunque
finalmente acaban en Barcelona. Allí, Sansón Carrasco, vecino de
don Quijote, se hace pasar por el caballero del Blanca Luna y lo
vence en justa batalla. Una vez vencido, hace prometer a don
Quijote que regresará a su hogar junto a Sancho y vivirá su vejez
junto a su sobrina. Pero don Quijote enferma y muere habiendo
recobrado antes el juicio.
En esta parte segunda don Quijote pasará varios días en casa de los
Duques, y Sancho recibirá la ínsula prometida al inicio de su viaje
con su señor. Los duques, que conocen a don Quijote por haber
leído sus aventuras, se burlarán del caballero haciéndole creer lo
contrario de lo que ve.
Una aventura famosa es la de la cueva de Montesinos, y no menos lo es el engaño que
hace Sancho a su señor haciendo pasar a una moza “carirredonda y chata”, montada en
un borrico, por la mismísima Dulcinea del Toboso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
elsy192426
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijotejuanicogarcia
 
La prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVIveliko
 
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
CESAR VALENCIA QUISPE
 
Obra De Cervantes
Obra De CervantesObra De Cervantes
Obra De CervantesMariapin
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.
DannaJS
 
Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)
alba lobera
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
Cristian Longo Viejo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
Pere Pajerols
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviiitaalva
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedrajordano
 
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIAGUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIAJose Julian
 
Album de cromos literarios
Album  de cromos literariosAlbum  de cromos literarios
Album de cromos literarios
Alicia López Palomera
 
Prosa de ficción siglos xv, xvi y xvii cuadro
Prosa de ficción siglos xv, xvi y xvii  cuadroProsa de ficción siglos xv, xvi y xvii  cuadro
Prosa de ficción siglos xv, xvi y xvii cuadro
Vanessa Cueto
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9nidree
 
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedraDiapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
Eveling Valeriano Pelaez
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Josmiliteratura
 

La actualidad más candente (20)

Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijote
 
La prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVI
 
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
 
Obra De Cervantes
Obra De CervantesObra De Cervantes
Obra De Cervantes
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.
 
Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviii
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIAGUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
 
Album de cromos literarios
Album  de cromos literariosAlbum  de cromos literarios
Album de cromos literarios
 
Prosa de ficción siglos xv, xvi y xvii cuadro
Prosa de ficción siglos xv, xvi y xvii  cuadroProsa de ficción siglos xv, xvi y xvii  cuadro
Prosa de ficción siglos xv, xvi y xvii cuadro
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9
 
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedraDiapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 

Destacado

Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
nfannoney
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
guesta4618
 
Don quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha finalDon quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha final
Jimena Acebes Sevilla
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Erick Huaman Licas
 
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
UFM Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Dark_Silver
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Cómic don quijote
Cómic don quijoteCómic don quijote
Cómic don quijote
mariaprieto2012
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 

Destacado (10)

Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
Don quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha finalDon quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha final
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Cómic don quijote
Cómic don quijoteCómic don quijote
Cómic don quijote
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 

Similar a Don Quijote de la Mancha

Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
Josmiliteratura
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Blanca Valerio
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesPepeHernando
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHAEL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHAIsabel Sucuzhañay
 
Dq bueno
Dq buenoDq bueno
Dq buenonidree
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
lenguaorejaverde
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTEg1n4
 
Quijote
QuijoteQuijote
Don quijote de la mancha
Don quijote  de la manchaDon quijote  de la mancha
Don quijote de la manchaAna Claudia
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaDeiner Palomeque
 
El quijote
El quijoteEl quijote
Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha Thalia Gaona
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
proyecto_comenius
 
MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTE
MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTEMIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTE
MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTEremealbert
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
MaraDavidSouto
 

Similar a Don Quijote de la Mancha (20)

DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHAEL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Dq bueno
Dq buenoDq bueno
Dq bueno
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Don quijote de la mancha
Don quijote  de la manchaDon quijote  de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.
 
Tatianita
TatianitaTatianita
Tatianita
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
 
MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTE
MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTEMIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTE
MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTE
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
 

Más de Juan Manuel González Lianes

Tipos de sintagmas
Tipos de sintagmasTipos de sintagmas
Tipos de sintagmas
Juan Manuel González Lianes
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
Juan Manuel González Lianes
 
La carta
La cartaLa carta
Oda al cine
Oda al cineOda al cine
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Juan Manuel González Lianes
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Juan Manuel González Lianes
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Juan Manuel González Lianes
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
Juan Manuel González Lianes
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Juan Manuel González Lianes
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
Juan Manuel González Lianes
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Juan Manuel González Lianes
 
Últimas tardes con Teresa
Últimas tardes con TeresaÚltimas tardes con Teresa
Últimas tardes con Teresa
Juan Manuel González Lianes
 
La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
Juan Manuel González Lianes
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El cómic
El cómicEl cómic
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
Juan Manuel González Lianes
 

Más de Juan Manuel González Lianes (20)

Tipos de sintagmas
Tipos de sintagmasTipos de sintagmas
Tipos de sintagmas
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Oda al cine
Oda al cineOda al cine
Oda al cine
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Últimas tardes con Teresa
Últimas tardes con TeresaÚltimas tardes con Teresa
Últimas tardes con Teresa
 
La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Don Quijote de la Mancha

  • 1. Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA, COMPUESTO POR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA JMGL
  • 2. Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, probablemente el 29 de septiembre de 1547. Pasó su adolescencia en Madrid y Sevilla, y con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde resultó herido y perdió el movimiento del brazo izquierdo. En 1575, cuando regresaba a España, unos corsarios le apresaron y llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575- 1580). Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a Madrid encontró a su familia en la ruina.
  • 3. Se casa con Catalina de Salazar y Palacios. Cervantes, sin posibilidades de recuperar su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. Publica La Galatea (1585) y lucha, sin éxito, por destacar en el teatro. Marcha a Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos. Allí acaba en la cárcel por irregularidades en sus cuentas. Después se traslada a Valladolid. En 1605 publica la primera parte del Quijote. De nuevo es encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa.
  • 4. En 1606 regresa con la Corte a Madrid. Vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos años publica varias obras: Novelas ejemplares (1613), Viaje del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses (1615) y la segunda parte del Quijote (1615). Sus últimos meses de vida los dedicó a escribir Los trabajos de Persiles y Segismunda (de publicación póstuma, en 1617). Murió en Madrid el 22 de abril de 1616 y fue enterrado al día siguiente.
  • 5. Don Quijote de la Mancha La obra se inicia cuando don Alonso Quijano pierde el juicio de leer tantos libros de caballerías. A consecuencia de ello, decide armarse caballero a imitación de los héroes de sus libros, llamarse don Quijote de la Mancha, y salir en busca de aventuras y de grandes hazañas. En su camino, que transcurrirá por tierras de la Mancha durante toda su primera parte, don Quijote confunde la realidad con la ficción, y sufre a cada paso las consecuencias de su locura. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha marca el fin de las novelas de caballería, a las que imita y parodia a un tiempo. Es considerada como la más perfecta de este género. Como obra literaria de valor universal, el Quijote rompe con los dogmas y esquemas de su tiempo al mezclar locura y realidad de forma admirable.
  • 6. Miguel de Cervantes pretende con su obra mostrar los efectos nocivos que pueden provocar los malos libros de caballería. ¿Cuáles son tales libros? Pues aquellos que exageran el poder del héroe, o abusan de las situaciones o de los personajes fantásticos. No es otro el sentido de la obra, según su autor: “deshacer la autoridad y cabida que en el mundo y en el vulgo tienen los libros de caballerías”. La novela, no obstante, supera esta primera intención al plantear un enfrentamiento entre la ficción y la realidad, entre el idealismo y el pragmatismo, entre la locura y la cordura que representan don Quijote y su escudero Sancho respectivamente. Muestra, además, el fuerte contraste entre las pretensiones del protagonista, conseguir gloria y justicia, y la dificultad que implica la realización de estos ideales ante la mezquindad de quienes le rodean.
  • 7. El Quijote se divide en dos partes: La primera parte se publica en 1605. En ella se recogen dos salidas de don Quijote. 1ª salida: Alonso Quijano, enloquecido por sus muchas lecturas, decide armarse caballero andante y llamarse Don Quijote de la Mancha. Armado con algunas armas que encuentra de sus bisabuelos y vestido con una celada que se fabrica él mismo, sale un amanecer de su casa y llega hasta una venta, donde es nombrado burlescamente caballero por el propietario de dicha venta.
  • 8. 2ª salida: Don Quijote necesita un escudero y regresa a su casa. Convence a su vecino Sancho Panza para que le acompañe. Le promete poder y riquezas y emprenden camino en dirección a Sierra Morena. Durante el trayecto se producen algunas de las aventuras más conocidas de la obra: la de los molinos, que don Quijote toma por gigantes; la de los rebaños de ovejas, que cree ejércitos; o la de los galeotes. Don Quijote necesita asimismo una dama a la que amar y por la que luchar contra sus enemigos. La encuentra en una moza de El Toboso cuyo nombre es Aldonza Lorenzo, pero a la que él llama doña Dulcinea del Toboso, siguiendo en su empeño de enmascarar la realidad con la ficción.
  • 9. La segunda parte se publica en 1615. En ella se recoge una 3ªsalida de don Quijote y Sancho hacia tierras aragonesas, aunque finalmente acaban en Barcelona. Allí, Sansón Carrasco, vecino de don Quijote, se hace pasar por el caballero del Blanca Luna y lo vence en justa batalla. Una vez vencido, hace prometer a don Quijote que regresará a su hogar junto a Sancho y vivirá su vejez junto a su sobrina. Pero don Quijote enferma y muere habiendo recobrado antes el juicio. En esta parte segunda don Quijote pasará varios días en casa de los Duques, y Sancho recibirá la ínsula prometida al inicio de su viaje con su señor. Los duques, que conocen a don Quijote por haber leído sus aventuras, se burlarán del caballero haciéndole creer lo contrario de lo que ve.
  • 10. Una aventura famosa es la de la cueva de Montesinos, y no menos lo es el engaño que hace Sancho a su señor haciendo pasar a una moza “carirredonda y chata”, montada en un borrico, por la mismísima Dulcinea del Toboso.