SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
-Camila Castellanos.
-Yeimy Rincón.
-Laura Uribe.
-leidy Galvis.
-Laura Gil.
-Diego Galvis.
Prom 2014!
La mitología nórdica cuenta que sus legendarios Bersekers aumentaban su fuerza
combativa mediante la bufotenina, extraída del hongo amanita muscaria. Cronistas de la
Grecia clásica narran que los fondistas, saltadores y luchadores participantes de los
Juegos Olímpicos recurrían a ingestiones de extractos de plantas, extirpaciones del
bazo y otros medios para mejorar el rendimiento. En la era precolombina, los incas
mascaban hojas de coca en sus ritos, trabajos y luchas. Más recientemente, la cafeína
es usada desde 1805 en natación, atletismo y ciclismo, donde se registra el primer caso
mortal, el ciclista galés Linton, que fallece en 1866 durante la carrera París-Burdeos
por tomar estupefacientes.
Le siguen el fútbol y el boxeo, y en 1950 aumentan súbitamente los casos de doping
por lo que en la década del 60 las federaciones y asociaciones reglamentan el control
antidoping. Yeimy Rincón
De acuerdo al Comité Olímpico Internacional , doping es la administración
o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo, o
cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía
anormal, con la sola intención de aumentar en un modo artificial y
deshonesto su performance en la competición. Cuando se requiere
tratamiento medico con alguna sustancia que pueda aumentar
rendimiento del atleta, también es considerado doping.
El deportista recurre a los medicamentos para estimularse o sedarse,
aumentar o disminuir su peso, aumentar su masa muscular y su fuerza, su
capacidad cardiaca, concentración calmar la fatiga, incluso la provocada
por su entrenamiento. En definitiva para obtener el triunfo o para
conseguirla con el menor esfuerzo.
Leidy Galvis
La aparición y extensión del doping, se debe en gran parte a
factores externos a la misma esencia del deporte, como el
abuso de fármacos que se da en la actualidad y a la presión que
ejerce la sociedad sobre el deportista, al que le exige una
superación continua de su rendimiento deportivo.
El profesionalismo impulsado por las empresas y la televisión
llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una
superación constante.
También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios,
se sube a esa carrera desenfrenada y como la resulta difícil
mantener ese ritmo con medios naturales, recurre al doping.
Diego Galvis
-Grupo de sustancias prohibidas :
A)Estimulantes
B)Narcóticos
C)Anabolizantes
D)Diuréticos
E)farmacológicos y/o Estacados
-Métodos de dopaje prohibidos :
A)Dopaje sanguíneo
B)Manipulaciones
C)Derivados del cannabis
D)Hormonas peptídicas
E)Químicas y/o físicas Camila Castellanos
Por tratarse un problema inherente, al doping es problema social, cuya solución supone la aplicación de
estrategias y acciones. Las federaciones deportivas y gobiernos han iniciado y potenciado eficaces
medidas disuasorias que influyen en el animo del deportista cuando a este se le presente la disyuntiva
de competir con doping o sin doping. Estas medidas disuasorias se llevan a la practica con tres tipos de
acciones:
• Acciones preventivas:
Las acciones preventivas se ejercen mediante programas de divulgación, información y educación. Los
grupos receptores son todos aquellos que se relacionan con el deporte: deportistas de todos los niveles
competitivos, niños escolares, jóvenes profesores de educación física, médicos (deportólogos, de
familia), entrenadores, dirigentes, etc.
• Acciones controladoras:
Los controles antidoping permiten conocer el alcance del doping en un deporte, además reduce por su
efecto disuasorio el consumo de drogas. También es útil la vigilancia en el comercio de medicamentos
y la inspección de equipajes de los deportistas.
• Acciones sancionadoras:
Son complementarias a los test antidoping; sin sanciones en los casos deportivos, los controles serían
inútiles. Las sanciones deben ser justas y equitativas; la tendencia actual es extender las sanciones a
otras personas responsables además del deportista (entrenador médico, etc.)
Laura Gil
Tanto el deporte de recreación, amateur, como el competitivo, ocupan un lugar
destacado en las sociedades modernas. EI profesionalismo impulsado por las
empresas y la televisión llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una
superación constante. También el atleta ante una expectativa de mayores
beneficios se sube a esa carrera desenfrenada y como le resulta difícil
mantener ese ritmo con medios naturales recurre al doping. También hay
deportistas amateurs y recreacionales que se dejan seducir por promesas de
cientos de productos que le pueden ayudar a practicar un deporte con más
intensidad o a obtener resultados deportivos que de otra manera no
conseguirían y que buscan afanosamente por motivos de prestigio personal
social.
En definitiva podemos decir ,más bien aconsejar a los adolecentes, que hacer
uso de alguna técnica que se considere doping puede parecer en primera
instancia tentador hasta gratificante pero con consecuencias que podrían ser
nefastas .
Laura Uribe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dopaje ain aygeno
El dopaje ain aygenoEl dopaje ain aygeno
El dopaje ain aygeno
bendinatbiologia
 
Dopaje
DopajeDopaje
1
11
Dopaje
DopajeDopaje
Dopaje
DopajeDopaje
El dopaje
El dopajeEl dopaje
Dopaje en el deporte
Dopaje en el deporteDopaje en el deporte
Dopaje en el deporte
Esther153
 
El Doping - Salud
El Doping - SaludEl Doping - Salud
El Doping - Salud
Ester5000
 
Dopaje y perjuicios en la salud
Dopaje y perjuicios en la saludDopaje y perjuicios en la salud
Dopaje y perjuicios en la salud
✔ Alejandro Gállego Lardiés
 
Dopaje genético
Dopaje genéticoDopaje genético
Dopaje genético
cmcsabiduria
 
Qué es el dopaje enel deporte
Qué es el dopaje enel deporteQué es el dopaje enel deporte
Qué es el dopaje enel deporte
julieth162
 
doping
dopingdoping
PresentacióN Dopaje
PresentacióN DopajePresentacióN Dopaje
PresentacióN Dopaje
Norberto Marrero-Gordillo
 
Dopaje En El Deporte
Dopaje En El DeporteDopaje En El Deporte
Dopaje En El Deporte
guestdb3d8d5
 
Trabajo Prctico Emiliano Montamat
Trabajo Prctico Emiliano MontamatTrabajo Prctico Emiliano Montamat
Trabajo Prctico Emiliano Montamat
memo_emi
 
Doping
DopingDoping
Dopaje...
Dopaje...Dopaje...
Farmacos y deporte
Farmacos y deporteFarmacos y deporte
Farmacos y deporte
universidad Marista
 
Exposiciones 4º de secundaria - 1 bimestre
Exposiciones   4º de secundaria - 1 bimestreExposiciones   4º de secundaria - 1 bimestre
Exposiciones 4º de secundaria - 1 bimestre
VITY1
 
Control al dopaje 2014
Control al dopaje 2014Control al dopaje 2014
Control al dopaje 2014
Mundial Ecuador
 

La actualidad más candente (20)

El dopaje ain aygeno
El dopaje ain aygenoEl dopaje ain aygeno
El dopaje ain aygeno
 
Dopaje
DopajeDopaje
Dopaje
 
1
11
1
 
Dopaje
DopajeDopaje
Dopaje
 
Dopaje
DopajeDopaje
Dopaje
 
El dopaje
El dopajeEl dopaje
El dopaje
 
Dopaje en el deporte
Dopaje en el deporteDopaje en el deporte
Dopaje en el deporte
 
El Doping - Salud
El Doping - SaludEl Doping - Salud
El Doping - Salud
 
Dopaje y perjuicios en la salud
Dopaje y perjuicios en la saludDopaje y perjuicios en la salud
Dopaje y perjuicios en la salud
 
Dopaje genético
Dopaje genéticoDopaje genético
Dopaje genético
 
Qué es el dopaje enel deporte
Qué es el dopaje enel deporteQué es el dopaje enel deporte
Qué es el dopaje enel deporte
 
doping
dopingdoping
doping
 
PresentacióN Dopaje
PresentacióN DopajePresentacióN Dopaje
PresentacióN Dopaje
 
Dopaje En El Deporte
Dopaje En El DeporteDopaje En El Deporte
Dopaje En El Deporte
 
Trabajo Prctico Emiliano Montamat
Trabajo Prctico Emiliano MontamatTrabajo Prctico Emiliano Montamat
Trabajo Prctico Emiliano Montamat
 
Doping
DopingDoping
Doping
 
Dopaje...
Dopaje...Dopaje...
Dopaje...
 
Farmacos y deporte
Farmacos y deporteFarmacos y deporte
Farmacos y deporte
 
Exposiciones 4º de secundaria - 1 bimestre
Exposiciones   4º de secundaria - 1 bimestreExposiciones   4º de secundaria - 1 bimestre
Exposiciones 4º de secundaria - 1 bimestre
 
Control al dopaje 2014
Control al dopaje 2014Control al dopaje 2014
Control al dopaje 2014
 

Destacado

Carlos
CarlosCarlos
Carlos
marcosward
 
carreras de vallas
carreras de vallascarreras de vallas
carreras de vallas
diana terreros
 
400 metros vallas
400 metros vallas400 metros vallas
400 metros vallas
patrickLimon
 
Historia De Salto De Valla
Historia De Salto De VallaHistoria De Salto De Valla
Historia De Salto De Valla
gueste3add6
 
Técnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con VallasTécnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con Vallas
migueuc
 
Vallas
VallasVallas
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
KVargas25
 
Carreras de vallas
Carreras de vallasCarreras de vallas
Carreras de vallas
Michu Paredes
 
Vallas
VallasVallas
Vallas
VallasVallas
Vallas
acubo
 
ATLETISMO JOSE FELIPE
ATLETISMO JOSE FELIPEATLETISMO JOSE FELIPE
ATLETISMO JOSE FELIPE
Juan Jesús García Cabrera
 
Teoría de atletismo
Teoría de atletismoTeoría de atletismo
Teoría de atletismo
Alvaro Candon
 
Carrera de vallas 1
Carrera de vallas 1Carrera de vallas 1
Carrera de vallas 1
asunsinobas
 
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Jorge
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
Escuela Virtual de Deportes
 

Destacado (15)

Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
carreras de vallas
carreras de vallascarreras de vallas
carreras de vallas
 
400 metros vallas
400 metros vallas400 metros vallas
400 metros vallas
 
Historia De Salto De Valla
Historia De Salto De VallaHistoria De Salto De Valla
Historia De Salto De Valla
 
Técnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con VallasTécnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con Vallas
 
Vallas
VallasVallas
Vallas
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 
Carreras de vallas
Carreras de vallasCarreras de vallas
Carreras de vallas
 
Vallas
VallasVallas
Vallas
 
Vallas
VallasVallas
Vallas
 
ATLETISMO JOSE FELIPE
ATLETISMO JOSE FELIPEATLETISMO JOSE FELIPE
ATLETISMO JOSE FELIPE
 
Teoría de atletismo
Teoría de atletismoTeoría de atletismo
Teoría de atletismo
 
Carrera de vallas 1
Carrera de vallas 1Carrera de vallas 1
Carrera de vallas 1
 
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 

Similar a Doping prom 2014

Doping, esteroides y anabolizantes
Doping, esteroides y anabolizantesDoping, esteroides y anabolizantes
Doping, esteroides y anabolizantes
harvey2297
 
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgbTEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
adricrack9
 
Dopaje
Dopaje Dopaje
Dopaje
MicaelaCazar
 
Doping y anabolizantes
Doping y anabolizantesDoping y anabolizantes
Doping y anabolizantes
yulithzahernandez
 
Uso de sustancias prohibidas en el deporte
Uso de sustancias prohibidas en el deporteUso de sustancias prohibidas en el deporte
Uso de sustancias prohibidas en el deporte
GAMEZPJA
 
Dopaje like
Dopaje likeDopaje like
Dopaje like
yandres88
 
dopingeneldeporte-121120160303-phpapp01.pptx
dopingeneldeporte-121120160303-phpapp01.pptxdopingeneldeporte-121120160303-phpapp01.pptx
dopingeneldeporte-121120160303-phpapp01.pptx
ElmerRoque
 
Ciliberto 4a
Ciliberto 4aCiliberto 4a
Ciliberto 4a
ciliberto
 
Ciliberto 4a
Ciliberto 4aCiliberto 4a
Ciliberto 4a
ciliberto
 
El doping
El dopingEl doping
El doping
juanes981026
 
Adicciones en el deporte
Adicciones en el deporteAdicciones en el deporte
Adicciones en el deporte
marianopuef
 
Ergogenicas2
Ergogenicas2Ergogenicas2
Ergogenicas2
A.b. Aguiar
 
Quimica Farmaceutica
Quimica FarmaceuticaQuimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
elkinleon18
 
8178397
81783978178397
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
Maria Romero Roldan
 
Esteroides anabolizantes
Esteroides anabolizantes Esteroides anabolizantes
Esteroides anabolizantes
Docencia Calvià
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTOTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Doping en el deporte
Doping en el deporte Doping en el deporte
Doping en el deporte
irving salazar gonzalez
 
Drogas y deporte
Drogas y deporteDrogas y deporte
Drogas y deporte
Gabriela Scalella
 
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garciaSustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
RobertoOtazu
 

Similar a Doping prom 2014 (20)

Doping, esteroides y anabolizantes
Doping, esteroides y anabolizantesDoping, esteroides y anabolizantes
Doping, esteroides y anabolizantes
 
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgbTEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
 
Dopaje
Dopaje Dopaje
Dopaje
 
Doping y anabolizantes
Doping y anabolizantesDoping y anabolizantes
Doping y anabolizantes
 
Uso de sustancias prohibidas en el deporte
Uso de sustancias prohibidas en el deporteUso de sustancias prohibidas en el deporte
Uso de sustancias prohibidas en el deporte
 
Dopaje like
Dopaje likeDopaje like
Dopaje like
 
dopingeneldeporte-121120160303-phpapp01.pptx
dopingeneldeporte-121120160303-phpapp01.pptxdopingeneldeporte-121120160303-phpapp01.pptx
dopingeneldeporte-121120160303-phpapp01.pptx
 
Ciliberto 4a
Ciliberto 4aCiliberto 4a
Ciliberto 4a
 
Ciliberto 4a
Ciliberto 4aCiliberto 4a
Ciliberto 4a
 
El doping
El dopingEl doping
El doping
 
Adicciones en el deporte
Adicciones en el deporteAdicciones en el deporte
Adicciones en el deporte
 
Ergogenicas2
Ergogenicas2Ergogenicas2
Ergogenicas2
 
Quimica Farmaceutica
Quimica FarmaceuticaQuimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
 
8178397
81783978178397
8178397
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
 
Esteroides anabolizantes
Esteroides anabolizantes Esteroides anabolizantes
Esteroides anabolizantes
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTOTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
 
Doping en el deporte
Doping en el deporte Doping en el deporte
Doping en el deporte
 
Drogas y deporte
Drogas y deporteDrogas y deporte
Drogas y deporte
 
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garciaSustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
Sustancias utilizadas para el dopaje.pptx. horacio german garcia
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Doping prom 2014

  • 1. INTEGRANTES: -Camila Castellanos. -Yeimy Rincón. -Laura Uribe. -leidy Galvis. -Laura Gil. -Diego Galvis. Prom 2014!
  • 2. La mitología nórdica cuenta que sus legendarios Bersekers aumentaban su fuerza combativa mediante la bufotenina, extraída del hongo amanita muscaria. Cronistas de la Grecia clásica narran que los fondistas, saltadores y luchadores participantes de los Juegos Olímpicos recurrían a ingestiones de extractos de plantas, extirpaciones del bazo y otros medios para mejorar el rendimiento. En la era precolombina, los incas mascaban hojas de coca en sus ritos, trabajos y luchas. Más recientemente, la cafeína es usada desde 1805 en natación, atletismo y ciclismo, donde se registra el primer caso mortal, el ciclista galés Linton, que fallece en 1866 durante la carrera París-Burdeos por tomar estupefacientes. Le siguen el fútbol y el boxeo, y en 1950 aumentan súbitamente los casos de doping por lo que en la década del 60 las federaciones y asociaciones reglamentan el control antidoping. Yeimy Rincón
  • 3. De acuerdo al Comité Olímpico Internacional , doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo, o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal, con la sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su performance en la competición. Cuando se requiere tratamiento medico con alguna sustancia que pueda aumentar rendimiento del atleta, también es considerado doping. El deportista recurre a los medicamentos para estimularse o sedarse, aumentar o disminuir su peso, aumentar su masa muscular y su fuerza, su capacidad cardiaca, concentración calmar la fatiga, incluso la provocada por su entrenamiento. En definitiva para obtener el triunfo o para conseguirla con el menor esfuerzo. Leidy Galvis
  • 4. La aparición y extensión del doping, se debe en gran parte a factores externos a la misma esencia del deporte, como el abuso de fármacos que se da en la actualidad y a la presión que ejerce la sociedad sobre el deportista, al que le exige una superación continua de su rendimiento deportivo. El profesionalismo impulsado por las empresas y la televisión llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una superación constante. También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios, se sube a esa carrera desenfrenada y como la resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales, recurre al doping. Diego Galvis
  • 5. -Grupo de sustancias prohibidas : A)Estimulantes B)Narcóticos C)Anabolizantes D)Diuréticos E)farmacológicos y/o Estacados -Métodos de dopaje prohibidos : A)Dopaje sanguíneo B)Manipulaciones C)Derivados del cannabis D)Hormonas peptídicas E)Químicas y/o físicas Camila Castellanos
  • 6. Por tratarse un problema inherente, al doping es problema social, cuya solución supone la aplicación de estrategias y acciones. Las federaciones deportivas y gobiernos han iniciado y potenciado eficaces medidas disuasorias que influyen en el animo del deportista cuando a este se le presente la disyuntiva de competir con doping o sin doping. Estas medidas disuasorias se llevan a la practica con tres tipos de acciones: • Acciones preventivas: Las acciones preventivas se ejercen mediante programas de divulgación, información y educación. Los grupos receptores son todos aquellos que se relacionan con el deporte: deportistas de todos los niveles competitivos, niños escolares, jóvenes profesores de educación física, médicos (deportólogos, de familia), entrenadores, dirigentes, etc. • Acciones controladoras: Los controles antidoping permiten conocer el alcance del doping en un deporte, además reduce por su efecto disuasorio el consumo de drogas. También es útil la vigilancia en el comercio de medicamentos y la inspección de equipajes de los deportistas. • Acciones sancionadoras: Son complementarias a los test antidoping; sin sanciones en los casos deportivos, los controles serían inútiles. Las sanciones deben ser justas y equitativas; la tendencia actual es extender las sanciones a otras personas responsables además del deportista (entrenador médico, etc.) Laura Gil
  • 7. Tanto el deporte de recreación, amateur, como el competitivo, ocupan un lugar destacado en las sociedades modernas. EI profesionalismo impulsado por las empresas y la televisión llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una superación constante. También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios se sube a esa carrera desenfrenada y como le resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales recurre al doping. También hay deportistas amateurs y recreacionales que se dejan seducir por promesas de cientos de productos que le pueden ayudar a practicar un deporte con más intensidad o a obtener resultados deportivos que de otra manera no conseguirían y que buscan afanosamente por motivos de prestigio personal social. En definitiva podemos decir ,más bien aconsejar a los adolecentes, que hacer uso de alguna técnica que se considere doping puede parecer en primera instancia tentador hasta gratificante pero con consecuencias que podrían ser nefastas . Laura Uribe