SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Investigación Final para optar por el
título de
Magister en Gestión de Empresas, concentración
Habilidades Directivas.
Martin Valerio 1998-5118
Rafael Dorville 2007-0797
´´Propuesta de
implementación de un
programa de mentoring para
el desarrollo de las habilidades
directivas en la Empresa
Multiagro, S.R.L. Baní,
República Dominicana’’
Justificación & Presentación del Problema
Justificación de la Investigación
 Empresa de carácter familiar;
 Crecimiento exponencial en el año 2014;
 No posee un esquema estructurado en la capacitación para el desarrollo de las habilidades
directivas;
Presentación del Problema
 Interés de la empresa en un proceso de reingeniería organizacional;
 Necesidad de identificar personal que pueda crecer y ocupar otras posiciones dentro de la
empresa;
 La necesidad de establecer un programa que permita capacitar y desarrollar el personal de
la empresa.
Objetivos de Investigación
1. Describir los elementos que componen un programa de mentoring
para la empresa Multiagro, S.R.L.
2. Definir las competencias del mentor para el programa de mentoring
en la empresa Multiagro, S.R.L.
3. Diseñar la propuesta del plan de mentoring para la empresa
Multiagro, S.R.L.
4. Establecer la ruta de implementación del programa de mentoring
para el desarrollo de las competencias directivas en la empresa
Multiagro, S.R.L.
Marco Conceptual
I. Mentoring
Rodríguez (2012)
Núñez (2011)
De Long (2008)
Soler (2005)
II. Habilidades
Directivas
Morrison (2007)
Whetten y Cameron (2005)
Kochanski (1998)
Marco Conceptual
III. Competencias Hellriegel (2009)
Benítez (2004)
Miranda (2003)
Boyatzis (1982
Marco Contextual
Agro-negocios
Sector Agroindustrial
Lajara (2015) citando a Ponssa(2014); Fuente CEI-RD; Fuente Multiagro S.R.L (2015)
Metodología – Población & Métodos
 El enfoque que se utilizó en esta investigación fue cuantitativo.
 La decisión respecto al alcance de esta investigación fue exploratoria en sus fases
iniciales y posteriormente descriptiva.
 En la selección de la población de esta investigación se ha considerado el universo
completo de la población.
 En las técnicas se utilizaron entrevistas(Anexo 1) y encuestas(Anexo 2).
Fuente: Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).
Resultados (O1)
Elementos que componen el programa de
Mentoring
Diseño y planeación del programa
Manejo del programa
Operaciones del programa
Evaluación del programa
Población
Tipo de mentoring
Objetivo del programa
Reclutamiento
Selección
Orientación y
Entrenamiento
Evaluación de los
objetivos
Grupo de consejeros
Sistema de desarrollo
Sistema de monitoreo
Resultados (O1)
Elementos que componen el programa de
Mentoring
Diseño y planeación del programa
Manejo del programa
Operaciones del programa
Evaluación del programa
Población
Tipo de mentoring
Objetivo del programa
Reclutamiento
Selección
Orientación y
Entrenamiento
Evaluación de los
objetivos
Grupo de consejeros
Sistema de desarrollo
Sistema de monitoreo
Resultados (O2)
Competencias de los mentores en el programa de mentoring en la empresa
Multiagro
Frecuencia* Porcentaje
Capacidad para ayudar a alguien a establecer sus propios objetivos y a
conseguirlos.
1 16.67%
Capacidad para compartir los conocimientos y la pericia. 5 83.33%
Capacidad de adaptación. 0 0
Capacidad para comunicarse y para entablar una relación interpersonal. 6 100%
Capacidad para escuchar atentamente sin juzgar. 1 16.67%
Capacidad para animar y motivar a las personas. 5 83.33
Capacidad para orientar. 0 0
Capacidad para encontrar información según la materia de la
mentorización y las necesidades del mentorizado.
0 0
Capacidad para crear redes. 0 0
Capacidad para trabajar en equipo. 0 0
Capacidad para gestionar el tiempo 0 0
Fuente: Cuestionario aplicado a la presidencia y a las gerencias de la empresa
Multiagro, S.R.L (Anexo 2)*Se podía marcar mas de una respuesta
Competencias de los mentores en el programa de mentoring en la empresa Multiagro
Resultados (O3)
Población del programa de
mentoring
Frecuencia* Porcentaje
Los puestos que deben ser creados
nuevos en el organigrama.
6 100%
Los puestos más importantes en la
empresa.
4 66.67%
Los puestos de las personas que
quieran.
2 33.33%
No lo sé 0 0
Puestos que deben ser creados
en la empresa
Frecuencia* Porcentaje
Gerente de Marketing 1 16.67%
Gerente de Recursos Humanos 6 100%
Agente Aduanero 5 83.33%
Gerente de Calidad 2 33.33%
Población del programa de Mentoring Puestos que deben ser creados en la empresa
Fuente: Cuestionario aplicado a la presidencia y a las gerencias de la empresa Multiagro, S.R.L
(Anexo 2). *Se podía marcar mas de una respuesta.
Resultados (O3)
Resultados esperados del programa Frecuencia* Porcentaje
La posibilidad de expandir nuestras operaciones internas sin la necesidad de
traer o contratar personal de fuera.
4 66.67%
Crear un plan de su sucesión 4 66.67%
Desarrollar las habilidades directivas de nuestros ejecutivos. 5 83.33%
Crear una base de datos de las competencias de los puestos claves de la
empresa
3 50%
Acelera el proceso de aprendizaje 3 50%
Supone, a los nuevos en un puesto de trabajo, adaptarse con mayor facilidad
a su nueva forma de trabajo
1 16.67%
Ayuda a transferir importantes conocimientos tácitos de un grupo de
empleados a otros
1 16.67%
Resultados esperados del programa de Mentoring
*Se podía marcar mas de una respuesta.
Fuente: Cuestionario aplicado a la presidencia y a las gerencias de la empresa
Multiagro, S.R.L (Anexo 2)
Resultados (O4)
Inducción al
mentoring
Evaluación por parte del
consejo directivo.
Selección y capacitación
de los mentores y
mentorizados.
Evaluación y
seguimiento
Conclusiones
 Diseño y planeación del programa
 Manejo del programa
 Operaciones del programa
 Evaluación del programa
• Podemos concluir que este estudio es factible para la
implementación de un programa de mentoring para el desarrollo de
las habiliadades directivas.
• El programa diseñado consta de los siguientes elementos:
¡Recomendaciones para la Organización!
 Hacer un plan de carrera para los empleados;
 Coordinar reuniones entre los líderes gerenciales
y los colaboradores;
 Motivar reuniones entre distintos
departamentos;
 Elaborar un plan de comunicación empresarial;
 Ofrecer capacitación al personal;
 Creación de una gerencia de Recursos Humanos.
Oportunidades Futuras
 Seguir utilizando los instrumentos correspondientes para medir
las capacidades de los gerentes;
 Identificar y analizar los niveles de satisfacción de los
colaboradores;
Muchas
Gracias!!
Trabajo de Investigación Final para optar por el
título de
Magister en Gestión de Empresas, concentración
Habilidades Directivas.
Martin Valerio 1998-5118
Rafael Dorville 2007-0797
´´Propuesta de
implementación de un
programa de mentoring para
el desarrollo de las habilidades
directivas en la Empresa
Multiagro, S.R.L. Baní,
República Dominicana’’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Lead Consulting
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
LudimSanchez
 
Manual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadoresManual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadores
ruthsita09
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos MediosDesarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
TBL The Bottom Line
 
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINERFORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
TBL The Bottom Line
 
Capacitacion implantacion de Software
Capacitacion implantacion de SoftwareCapacitacion implantacion de Software
Capacitacion implantacion de Software
Jose Diaz Silva
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónFrancisco Tellez Ramirez
 
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVASGESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
TBL The Bottom Line
 
Planeacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacionPlaneacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacion
Vicky García García
 
Ciclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónCiclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónechelone
 
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del PersonalCapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
grpiedrac
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Sandra Flores García
 
Factores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitaciónFactores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitación
José Escobar
 
Curso competencias mandos intermedios
Curso competencias mandos intermediosCurso competencias mandos intermedios
Curso competencias mandos intermedios
Euroinnova Formación
 
CapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos IntermediosCapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos Intermedios
Fernando Gastón
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionWILDER VILCAHUAMAN
 

La actualidad más candente (20)

Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
Manual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadoresManual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadores
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Preguntas taller resuelto pdf
Preguntas taller resuelto pdf Preguntas taller resuelto pdf
Preguntas taller resuelto pdf
 
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos MediosDesarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
 
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINERFORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
FORMACIÓN DE FORMADORES INTERNOS. TRAIN THE TRAINER
 
Capacitacion implantacion de Software
Capacitacion implantacion de SoftwareCapacitacion implantacion de Software
Capacitacion implantacion de Software
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
 
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVASGESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DE ACCIONES FORMATIVAS
 
Planeacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacionPlaneacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacion
 
Ciclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónCiclo de la capacitación
Ciclo de la capacitación
 
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del PersonalCapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)
 
Factores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitaciónFactores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitación
 
Curso competencias mandos intermedios
Curso competencias mandos intermediosCurso competencias mandos intermedios
Curso competencias mandos intermedios
 
Capacitacion y Adiestramiento Para Un Desempeno Efectivo
Capacitacion y Adiestramiento Para Un Desempeno EfectivoCapacitacion y Adiestramiento Para Un Desempeno Efectivo
Capacitacion y Adiestramiento Para Un Desempeno Efectivo
 
CapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos IntermediosCapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos Intermedios
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
 

Similar a DOR-VAL-MENTORING.PRESENTACIÓN

TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
Hugo Miranda Ramirez
 
Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
UNED
 
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a ResultadosCurso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
First Consulting Group
 
Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion
MilderCalzadillaZamb
 
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos HTAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
maysanchez7
 
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
LeivaBernalKarlaPaol
 
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccionmegaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
monicamarin91
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
JessicaQUISPECAARI
 
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de CarreraCurso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
First Consulting Group
 
Presentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalPresentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalAlfredo Calderón
 
Desarrollo Organizacional y Humano ICATEQ.pdf
Desarrollo Organizacional y Humano ICATEQ.pdfDesarrollo Organizacional y Humano ICATEQ.pdf
Desarrollo Organizacional y Humano ICATEQ.pdf
DiegoMoraEstrada
 
semana 10.pdf
semana 10.pdfsemana 10.pdf
semana 10.pdf
gianfranco390
 
Cursos 2012-
 Cursos 2012- Cursos 2012-
Cursos 2012-
GRUPO MEXICA
 
Cursos 2012-
 Cursos 2012- Cursos 2012-
Cursos 2012-
GRUPO MEXICA
 
numero 4 presentacion capacitacion.pptx
numero 4 presentacion capacitacion.pptxnumero 4 presentacion capacitacion.pptx
numero 4 presentacion capacitacion.pptx
victorfranco408082
 
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013La Cuculmeca
 
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipoLiderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
ManuelVersaceMiranda1
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónFrancisco Tellez Ramirez
 
exposicion madertha.pptx
exposicion madertha.pptxexposicion madertha.pptx
exposicion madertha.pptx
RomaneUnzueta
 

Similar a DOR-VAL-MENTORING.PRESENTACIÓN (20)

TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
 
PresentacióN Roi Eps
PresentacióN Roi EpsPresentacióN Roi Eps
PresentacióN Roi Eps
 
Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
 
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a ResultadosCurso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
Curso Evaluación del Desempeño con Enfoque a Resultados
 
Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion
 
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos HTAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
 
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
3PROGRAMA DE CAPACITACION LBKP
 
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccionmegaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
megaconstrucciones.ppt es una presentación interante para el sector construccion
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de CarreraCurso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
 
Presentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalPresentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation Final
 
Desarrollo Organizacional y Humano ICATEQ.pdf
Desarrollo Organizacional y Humano ICATEQ.pdfDesarrollo Organizacional y Humano ICATEQ.pdf
Desarrollo Organizacional y Humano ICATEQ.pdf
 
semana 10.pdf
semana 10.pdfsemana 10.pdf
semana 10.pdf
 
Cursos 2012-
 Cursos 2012- Cursos 2012-
Cursos 2012-
 
Cursos 2012-
 Cursos 2012- Cursos 2012-
Cursos 2012-
 
numero 4 presentacion capacitacion.pptx
numero 4 presentacion capacitacion.pptxnumero 4 presentacion capacitacion.pptx
numero 4 presentacion capacitacion.pptx
 
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
 
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipoLiderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
 
exposicion madertha.pptx
exposicion madertha.pptxexposicion madertha.pptx
exposicion madertha.pptx
 

DOR-VAL-MENTORING.PRESENTACIÓN

  • 1. Trabajo de Investigación Final para optar por el título de Magister en Gestión de Empresas, concentración Habilidades Directivas. Martin Valerio 1998-5118 Rafael Dorville 2007-0797 ´´Propuesta de implementación de un programa de mentoring para el desarrollo de las habilidades directivas en la Empresa Multiagro, S.R.L. Baní, República Dominicana’’
  • 2. Justificación & Presentación del Problema Justificación de la Investigación  Empresa de carácter familiar;  Crecimiento exponencial en el año 2014;  No posee un esquema estructurado en la capacitación para el desarrollo de las habilidades directivas; Presentación del Problema  Interés de la empresa en un proceso de reingeniería organizacional;  Necesidad de identificar personal que pueda crecer y ocupar otras posiciones dentro de la empresa;  La necesidad de establecer un programa que permita capacitar y desarrollar el personal de la empresa.
  • 3. Objetivos de Investigación 1. Describir los elementos que componen un programa de mentoring para la empresa Multiagro, S.R.L. 2. Definir las competencias del mentor para el programa de mentoring en la empresa Multiagro, S.R.L. 3. Diseñar la propuesta del plan de mentoring para la empresa Multiagro, S.R.L. 4. Establecer la ruta de implementación del programa de mentoring para el desarrollo de las competencias directivas en la empresa Multiagro, S.R.L.
  • 4. Marco Conceptual I. Mentoring Rodríguez (2012) Núñez (2011) De Long (2008) Soler (2005) II. Habilidades Directivas Morrison (2007) Whetten y Cameron (2005) Kochanski (1998)
  • 5. Marco Conceptual III. Competencias Hellriegel (2009) Benítez (2004) Miranda (2003) Boyatzis (1982
  • 6. Marco Contextual Agro-negocios Sector Agroindustrial Lajara (2015) citando a Ponssa(2014); Fuente CEI-RD; Fuente Multiagro S.R.L (2015)
  • 7. Metodología – Población & Métodos  El enfoque que se utilizó en esta investigación fue cuantitativo.  La decisión respecto al alcance de esta investigación fue exploratoria en sus fases iniciales y posteriormente descriptiva.  En la selección de la población de esta investigación se ha considerado el universo completo de la población.  En las técnicas se utilizaron entrevistas(Anexo 1) y encuestas(Anexo 2). Fuente: Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).
  • 8. Resultados (O1) Elementos que componen el programa de Mentoring Diseño y planeación del programa Manejo del programa Operaciones del programa Evaluación del programa Población Tipo de mentoring Objetivo del programa Reclutamiento Selección Orientación y Entrenamiento Evaluación de los objetivos Grupo de consejeros Sistema de desarrollo Sistema de monitoreo
  • 9. Resultados (O1) Elementos que componen el programa de Mentoring Diseño y planeación del programa Manejo del programa Operaciones del programa Evaluación del programa Población Tipo de mentoring Objetivo del programa Reclutamiento Selección Orientación y Entrenamiento Evaluación de los objetivos Grupo de consejeros Sistema de desarrollo Sistema de monitoreo
  • 10. Resultados (O2) Competencias de los mentores en el programa de mentoring en la empresa Multiagro Frecuencia* Porcentaje Capacidad para ayudar a alguien a establecer sus propios objetivos y a conseguirlos. 1 16.67% Capacidad para compartir los conocimientos y la pericia. 5 83.33% Capacidad de adaptación. 0 0 Capacidad para comunicarse y para entablar una relación interpersonal. 6 100% Capacidad para escuchar atentamente sin juzgar. 1 16.67% Capacidad para animar y motivar a las personas. 5 83.33 Capacidad para orientar. 0 0 Capacidad para encontrar información según la materia de la mentorización y las necesidades del mentorizado. 0 0 Capacidad para crear redes. 0 0 Capacidad para trabajar en equipo. 0 0 Capacidad para gestionar el tiempo 0 0 Fuente: Cuestionario aplicado a la presidencia y a las gerencias de la empresa Multiagro, S.R.L (Anexo 2)*Se podía marcar mas de una respuesta Competencias de los mentores en el programa de mentoring en la empresa Multiagro
  • 11. Resultados (O3) Población del programa de mentoring Frecuencia* Porcentaje Los puestos que deben ser creados nuevos en el organigrama. 6 100% Los puestos más importantes en la empresa. 4 66.67% Los puestos de las personas que quieran. 2 33.33% No lo sé 0 0 Puestos que deben ser creados en la empresa Frecuencia* Porcentaje Gerente de Marketing 1 16.67% Gerente de Recursos Humanos 6 100% Agente Aduanero 5 83.33% Gerente de Calidad 2 33.33% Población del programa de Mentoring Puestos que deben ser creados en la empresa Fuente: Cuestionario aplicado a la presidencia y a las gerencias de la empresa Multiagro, S.R.L (Anexo 2). *Se podía marcar mas de una respuesta.
  • 12. Resultados (O3) Resultados esperados del programa Frecuencia* Porcentaje La posibilidad de expandir nuestras operaciones internas sin la necesidad de traer o contratar personal de fuera. 4 66.67% Crear un plan de su sucesión 4 66.67% Desarrollar las habilidades directivas de nuestros ejecutivos. 5 83.33% Crear una base de datos de las competencias de los puestos claves de la empresa 3 50% Acelera el proceso de aprendizaje 3 50% Supone, a los nuevos en un puesto de trabajo, adaptarse con mayor facilidad a su nueva forma de trabajo 1 16.67% Ayuda a transferir importantes conocimientos tácitos de un grupo de empleados a otros 1 16.67% Resultados esperados del programa de Mentoring *Se podía marcar mas de una respuesta. Fuente: Cuestionario aplicado a la presidencia y a las gerencias de la empresa Multiagro, S.R.L (Anexo 2)
  • 13. Resultados (O4) Inducción al mentoring Evaluación por parte del consejo directivo. Selección y capacitación de los mentores y mentorizados. Evaluación y seguimiento
  • 14. Conclusiones  Diseño y planeación del programa  Manejo del programa  Operaciones del programa  Evaluación del programa • Podemos concluir que este estudio es factible para la implementación de un programa de mentoring para el desarrollo de las habiliadades directivas. • El programa diseñado consta de los siguientes elementos:
  • 15. ¡Recomendaciones para la Organización!  Hacer un plan de carrera para los empleados;  Coordinar reuniones entre los líderes gerenciales y los colaboradores;  Motivar reuniones entre distintos departamentos;  Elaborar un plan de comunicación empresarial;  Ofrecer capacitación al personal;  Creación de una gerencia de Recursos Humanos.
  • 16. Oportunidades Futuras  Seguir utilizando los instrumentos correspondientes para medir las capacidades de los gerentes;  Identificar y analizar los niveles de satisfacción de los colaboradores;
  • 18. Trabajo de Investigación Final para optar por el título de Magister en Gestión de Empresas, concentración Habilidades Directivas. Martin Valerio 1998-5118 Rafael Dorville 2007-0797 ´´Propuesta de implementación de un programa de mentoring para el desarrollo de las habilidades directivas en la Empresa Multiagro, S.R.L. Baní, República Dominicana’’

Notas del editor

  1. Elementos que Componen el Programa de Mentoring para la Empresa Multiagro S.R.L Diseño y planeación del programa. En este elemento se busca determinar la población que participara en el programa de mentoring, se deja establecido el tipo de mentoring que se ejecutara, la frecuencia de los encuentro entre los mentorizados y el mentor y los resultados que se esperan del programa. Manejo del programa.
En este elemento se definen las partes que van a ser el control del programa, tal como la formación del consejo directivo cuyas responsabilidades serán de servir de consejero sobre como diseñar, manejar, evaluar y financiar su programa de mentoring. De igual forma se define los controles del programa que sirven para identificar si los objetivos trazados se están logrando. Y también las estrategias para el desarrollo de la población que compone este programa. Operaciones del programa.
En este elemento se definen las competencias que debe poseer los mentores de este programa y los puestos que serán electos como mentorizados para el programa. Luego, se procede a capacitar a los mentores en las competencias que deben mejorar para lograr los objetivos buscados del programa. Evaluación del programa. En este elemento se examina si los objetivos trazados por la empresa y las sesiones de mentoring se han cumplido.
  2. Elementos que Componen el Programa de Mentoring para la Empresa Multiagro S.R.L Diseño y planeación del programa. En este elemento se busca determinar la población que participara en el programa de mentoring, se deja establecido el tipo de mentoring que se ejecutara, la frecuencia de los encuentro entre los mentorizados y el mentor y los resultados que se esperan del programa. Manejo del programa.
En este elemento se definen las partes que van a ser el control del programa, tal como la formación del consejo directivo cuyas responsabilidades serán de servir de consejero sobre como diseñar, manejar, evaluar y financiar su programa de mentoring. De igual forma se define los controles del programa que sirven para identificar si los objetivos trazados se están logrando. Y también las estrategias para el desarrollo de la población que compone este programa. Operaciones del programa.
En este elemento se definen las competencias que debe poseer los mentores de este programa y los puestos que serán electos como mentorizados para el programa. Luego, se procede a capacitar a los mentores en las competencias que deben mejorar para lograr los objetivos buscados del programa. Evaluación del programa. En este elemento se examina si los objetivos trazados por la empresa y las sesiones de mentoring se han cumplido.
  3. Competencias del mentor eficaz para el programa de mentoring para la empresa Multiagro SRL. Capacidad para compartir los conocimientos y la pericia, Capacidad para animar y motivar a las personas Capacidad para comunicarse y para entablar una relación interpersonal las electas. Fijar niveles altos de logro (tienen expectativas positivas y elevadas sobre la tarea y el mentorizado). Organizar experiencias que promuevan el desarrollo de las personas a quienes se aconseja, conduciéndoles hacia proyectos y equipos importantes, y hacia tareas que sean retos profesionales. Saber fomentar el desarrollo de las personas: saber escuchar, saber establecer empatía con los demás, y su personalidad convierte el mentoring en una experiencia satisfactoria. Saber cómo aprenden mejor sus mentorizados (por experiencia directa, dialogo u otros métodos). Ser honesto. 

  4. Diseño de la Propuesta del Plan de Mentoring para la Empresa Multiagro, S.R.L. Por medio de la encuesta se definió que la población de esta primera etapa atenderá será la de los puestos nuevos que la gerencia entiende que deben crearse, dígase, Gerente de RRHH y agente aduanero y por los puestos de mayor importancia para la empresa que son las gerencias general, financiera y de ventas. Los gerentes entienden que existen personas con capacidad para ser mentores en la empresa, viendo que 4 de los 6 encuestados responden afirmativamente a esta proposición. De forma que es necesario identificar a dos mentores adicionales para el programa ya que3 de los 5 necesarios quedan definidos por las personas que ocupan los puestos de mayor importancia para la empresa. Este programa de mentoring será tradicional y utilizara el e-mentoring. La naturaleza de las sesiones de mentoring tendrán un enfoque principal en desarrollar las habilidades directivas de los mentorizados además de transmitir las competencias técnicas del mentor. Por medio de la encuesta se pudo determinar los tres resultados esperados de este programa de mentoring, estos son: La posibilidad de expandir las operaciones internas de la empresa sin la necesidad de traer o contratar personal de fuera. Crear un plan de su sucesión. Desarrollar las habilidades directivas de nuestros ejecutivos.
  5. Diseño de la Propuesta del Plan de Mentoring para la Empresa Multiagro, S.R.L. Por medio de la encuesta se definió que la población de esta primera etapa atenderá será la de los puestos nuevos que la gerencia entiende que deben crearse, dígase, Gerente de RRHH y agente aduanero y por los puestos de mayor importancia para la empresa que son las gerencias general, financiera y de ventas. Los gerentes entienden que existen personas con capacidad para ser mentores en la empresa, viendo que 4 de los 6 encuestados responden afirmativamente a esta proposición. De forma que es necesario identificar a dos mentores adicionales para el programa ya que3 de los 5 necesarios quedan definidos por las personas que ocupan los puestos de mayor importancia para la empresa. Este programa de mentoring será tradicional y utilizara el e-mentoring. La naturaleza de las sesiones de mentoring tendrán un enfoque principal en desarrollar las habilidades directivas de los mentorizados además de transmitir las competencias técnicas del mentor. Por medio de la encuesta se pudo determinar los tres resultados esperados de este programa de mentoring, estos son: La posibilidad de expandir las operaciones internas de la empresa sin la necesidad de traer o contratar personal de fuera. Crear un plan de su sucesión. Desarrollar las habilidades directivas de nuestros ejecutivos.
  6. Ruta de Implementación del Programa de Mentoring Presentación del concepto y del proceso a nivel directivo. Selección del consejo directivo que estará compuesto por los mandos medios de la empresa, su presidente y un representante de una empresa especialista en mentoring. El consejo directivo debe evaluar las objetivos que fueron identificados en la encuesta para ver si todos son aplicables a la implementación y en el caso de ser necesario, agregar o quitar alguno. Se pide autorización escrita a la presidencia para implementar el programa. Se inscriben a los mentores que el consejo directivo ha seleccionado en adicción a los mentores que surgen de los puestos mas importantes de la empresa. El consejo directivo selecciona los mentorizados de este programa y se procede a la fase de emparejamiento.