SlideShare una empresa de Scribd logo
II Congreso Internacional
sobre profesorado
principiante e inserción
profesional a la docencia
El acompañamiento a los docentes noveles:
prácticas y concepciones
Buenos Aires, del 24 al 26 de febrero de 2010
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Rolón, Lourdes 1
Eje temático 6: El acompañamiento a noveles como política nacional de formación
docente en Argentina.
REPORTES DE EXPERIENCIAS
DOS MUNDOS Y UNA DOCENTE
Rolón, Lourdes Violeta
ISFD Esc. Normal Superior Nº10
Posadas - Misiones
Resumen
Mi nombre es Violeta, cursé mis estudios secundarios y terciarios en el Instituto
Superior de Formación Docente “Colegio Santa María”, de la Ciudad de Posadas, Capital
de la Provincia de Misiones. En el año 2005 los concluí y aquí estoy…tratando de relatar
una experiencia como docente novel…tratando de escribir …tratando de decir qué me
paso en este tiempo como docente; como diría Daniel Suarez “desnudar una experiencia
pedagógica relatándola en toda su intimidad, contando aquello que parece formar parte
de los “secretos profesionales” que se comparten exclusivamente con los cercanos.”
Temerosa ante el papel en blanco tome la decisión de destejer mi historia, quizás
sea el ritmo demasiado acelerado que condiciona y que fue el nudo que me costó desatar
en la búsqueda de anécdotas, misterios e intrigas; en las ocurrencias más disparatadas,
absurdas u obvias y que mereciera ser compartida. Así las imágenes fueron
desordenándose y ordenándose al mismo tiempo hasta que logré la definitiva toma de la
palabra para contar aquello que marcó mi rumbo docente.
Estudié como bien dije, desde mi niñez en el Colegio Santa María, colegio de
señoritas y ubicado en pleno centro de la ciudad de Posadas y en un contexto socio-
económico bastante distinto al que me encuentro hoy. No sé si decir que fue una suerte
realizar en el mismo colegio mis prácticas y residencia y luego ya recibida empecé a
trabajar cubriendo suplencias allí… Acepté un trabajo por la tarde en un establecimiento
privado, ya que no era fácil conseguir suplencias largas en las escuelas públicas.
Igualmente por la mañana iba a la secretaría escolar para ver si se presentaba alguna
suplencia que cubrir. Así pasé por varias escuelas antes de llegar a mi actual lugar de
trabajo, todas ellas con distintas realidades. ¡Qué realidades diferentes ¡ ¡Cuan distintos
esos niños! En el colegio privado, en su mayoría, son hijos de personas reconocidas de la
ciudad con sus necesidades económicas cubiertas, sin embargo, los niños que asisten a
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Rolón, Lourdes 2
las escuelas públicas en los barrios de los alrededores de la ciudad tienen todo tipo de
carencias.
Después de un tiempo y observando realidades, culturas, con alegría y alivio
recibí la noticia de que me destinaban a primer grado y que otra docente con más
experiencia se haría cargo de sexto.
Hoy a la distancia, reflexiono:¿Por qué mi pánico a los grados superiores, acaso
no somos formados para hacernos cargo de cualquier ciclo de la educación primaria? .La
formación docente ¿es una cuestión de experiencia solamente? ¿Por qué mis
argumentos en aquel momento fueron esos? Institucionales diferentes llegué a la Escuela
N° 298 “Salvador Simsolo” en el año 2008, al comenz ar el ciclo lectivo, me informaron
que cubriría un sexto grado. ¡El pánico se apodero de mí! ¡Quede paralizada! Pero mi
instinto de supervivencia seguramente me condujo a expresar, que tenía más experiencia
con primer grado, ya que en los años anteriores (2006 y 2007) me desempeñé en el
primer ciclo en una escuela de gestión privada. Al poco tiempo tuve la suerte de que los
directivos pudieron efectuar movimiento entre el personal sino... ¿qué hubiese sido de
mi?? Aun así mi tarea en primer grado no fue fácil, tenía aun mucho que aprender.
Poco a poco fui insertándome en este nuevo contexto. La escuela, conocida en la
ciudad por “la de Símbolo”, que se ubica en el barrio humilde de San Gerardo de la
ciudad de Posadas. Nosotros lo llamamos “el barrio de relocalizados”, porque sus
habitantes fueron trasladados allí por la Empresa Binacional Yaciretá cuando comenzó a
construirse la cabecera del Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz”,
que une la Ciudad de Posadas (Rep. Arg.) y la Ciudad de Encarnación (Rep. Del
Paraguay). Esta gente vivía a orillas del Río Paraná, en viviendas precarias construidas
en terrenos fiscales, de donde sacaban su sustento diario y también el barro ñaú (tierra
arcillosa de color gris) que utilizaban en la olería para la elaboración de ladrillos. Las
mujeres se valían del Río para lavar sus ropas y las de sus clientes. Los hombres eran
pescadores y oleros. Al principio el barrio se denomino Barrio P.A.M (Plan de Ayuda
Mutua, lo interesante de la construcción de este barrio es que las empresas armaban y
cimentaban las estructuras de las viviendas (paredes exteriores y techo) y a cada familia
le entregaban los materiales necesarios para concluirlas. Los vecinos cooperaban unos
con otros para terminar las edificaciones de sus viviendas. Sin embargo, esta no es la
cuestión de fondo, exiliados en su propia tierra, lejos de su habitad, tuvieron que
dedicarse a otras ocupaciones. Las actividades en la costa del rio, que eran su principal
fuente de ingreso, ya no eran posibles. Conseguir otro trabajo…casi imposible. Hoy en su
mayoría son beneficiarios de algún plan social (plan jefe de hogar, madre de siete hijos,
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Rolón, Lourdes 3
beca de ayuda escolar, etc.). Algunos hombres realizan trabajos temporarios como
obreros de la construcción y las mujeres como empleadas domésticas.
Conocer las historias de estas familias me ayudó, tiempo después, a comprender
las distintas situaciones que se presentan en la escuela. Digo tiempo después porque al
principio casi dejo la docencia. Si , tal cual, porque mi primer encuentro con este mundo
totalmente desconocido para mí en esos momento, fue el hecho que se presentó cuando
intenté solucionar un problema de disciplina escribiendo una nota en el cuaderno de un
alumno, diciéndole a la madre que hablara con su hijo sobre su conducta porque le había
pegado a un compañero. Pensé que hacia lo correcto, quería evitar toda agresividad y
violencia en el aula y entre los chicos pero, al día siguiente la mamá se presentó en el
salón cuestionando el por qué había arruinado el cuaderno de su hijo con la nota y no lo
hizo de manera amable sino violenta, con insultos .Cuestionó también el accionar de
otras maestras. Generalizó diciendo que nos la pasamos tomando mate y no cuidábamos
a los alumnos. También el chico afirmaba que yo tomaba mate y que no lo cuidaba.
Aclaro que no soy de tomar mate, a pesar de ser misionera, si tomo el tereré (mate frío)
pero estábamos en invierno. Me quebré en mil en mil pedazos, me preguntaba si ese era
mi lugar, si la docencia era verdaderamente mi camino. Me sentí mal, la mamá cambió a
su hijo de turno y si no fuera por mis colegas, que me contuvieron y me ayudaron a
sobrellevar el momento, hoy no estaría ni siquiera contándoles esto.
Cierto es que los niños provienen de familias numerosas, con padres ausentes,
algunos conviven con parientes, abuelos, tíos, hermanos, etc. Todas estas situaciones
familiares repercuten indiscutiblemente en el desarrollo socio afectivo y en el rendimiento
escolar de los alumnos. Aunque trataba de razonarlo y comprenderlo era muy fuerte para
mí salir de una escuela al mediodía y dirigirme a la otra. ¡Las dos tan distintas! Los
sentimientos encontrados y hasta la angustia ante tanta carencia me confundían. ¿Cómo
poder educar en esta realidad tan alejada a las utopías de cuando me recibí?¿Era posible
enseñar…era posible aprender…en estas condiciones de vulnerabilidad social? La
soledad me invadía cada vez más aun cuando institucionalmente trabajamos en equipos.
Llena de inquietudes e interrogantes y me llegó la propuesta para formar parte del
proyecto “Docente noveles”. Confiada en que este proyecto me ayudaría a disipar las
dudas, acepté si miramientos. Llegué a “docentes noveles” buscando “recetas”, sin
embargo en los primeros encuentros, al intercambiar experiencias con el resto del grupo,
me di cuenta que no habría recetas y sobre todo que no estaba sola, mis colegas tenían
experiencias similares a las mías. A través del intercambio de ideas llegábamos a
posibles soluciones, o encontrábamos respuestas a pequeños problemas, lo que
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Rolón, Lourdes 4
aparentemente es fácil, pero que a veces esconde desafíos y responsabilidades que se
presentan como muy difíciles, como por ejemplo: enseñar aún en contra de las
adversidades de los niños; luchando contra el desanimo que les produce el hambre, la
necesidad afectiva, y otros factores. Tenía presente las palabras de Sandra Carli “Es en
la ligazón entre la experiencia de los niños y la institución de los adultos, que
adviene el niño como sujeto. Esta ligazón es constitutiva. La referencia histórica al
proceso de construcción social de la infancia no debe hacernos perder de vista el hecho
de que dicho proceso pretende capturar la construcción simbólica singular de los niños, y
que esa construcción opera con un vínculo profundamente asimétrico."1
Pensar en estos niños desde la noción histórica de infancia nos permite
comprender que los niños son producto de una construcción social, histórica, diversa y
contextualizada. Esto me ayudo a tratar de responder algunas cuestiones que me tenían
preocupada. ¿Cómo lograr incentivarlos en la lectura es el punto nodal de mi práctica?
En esta búsqueda la lectura bibliográfica entre otros de Carli, Finocchio y Paulo Freire
“Enseñar a leer es comprometerse con una experiencia creativa alrededor de la
comprensión” en Cartas a quien pretende enseñar, colaboró en convencerme de que el
único de los caminos posibles eran los cuentos.
Nuevas preguntas: ¿Por qué no lo supe antes ?¿qué cosas aprendimos en
Didáctica de la Lengua y la Literatura , o en las pedagógicas que no pude darme cuenta?
Así entre preguntas a veces sin resolver, que orientaban mis reflexiones, me dispuse a
enseñar de otra manera con otra mirada sobre la escuela, los chicos y sus familias
Así surgió la idea del taller de lectura junto con la “mae Mónica”, maestra jardinera
de la institución con 25 años de antigüedad frente a alumnos, este año a cargo de la
biblioteca escolar. Recordé entonces las preguntas que algunos autores hacían ¿Cómo
nos enseñaron a leer y a escribir? recortando palabras de alguna revista Billiken?,
¿repitiendo de memoria la historia mil veces escuchada, cada noche?, ¿dejándonos
llevar por una mano en la complicada ruta de la “H“, cursiva y mayúscula?, ¿haciendo
una pausa, respirando y mirando a la maestra ante cada punto y aparte?.También
recordé que fue lo que más me gusto de mi iniciación a lectura y la escritura, haciéndome
eco de las reflexiones de Ana Maria Finocchio Apelar a nuestras biografías como lectores
y escritores actualiza este tipo de recuerdos y, de algún modo, explica lo que hoy nos
pasa en relación con la lectura y la escritura.
1
CARLI, Sandra (1999) "La infancia como construcción social", en De la familia a la escuela.
Infancia, socialización y subjetividad. Buenos Aires, Santillana
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Rolón, Lourdes 5
En el primer taller me sorprendió el clima creado de total silencio y respeto,
expectantes observaba a los niños escuchando las historias y esperando ansiosos los
desenlaces, me quedé maravillada. El cuento actuó como disparador de sus
potencialidades. Todos los viernes comenzábamos con la selección, por parte de los
alumnos, del cuento que cada uno quería leer y con la mae Mónica los ayudábamos en
su lectura. Para cerrar el taller proponíamos la elección de un único cuento para ser leído
a todo el grupo. Con asombro notamos que siempre escogían el mismo cuento
(caperucita verde, roja, azul, amarilla y blanca) para que las maestras lo lean. Este
cuento fue movilizador de narraciones orales y escritas que produjeron con plena libertad.
La idea fue escribir otra versión de Caperucita de otro color, distinto a los leídos.
La elección del color la hicieron democráticamente. El ganador, elegido por la mayoría,
incluso por algunos varones que fueron cuestionados por el resto de los niños por su
elección, fue el rosado. Los varones justificaron su elección, explicando que no podría ser
de otro color pues Caperucita, era una niña. Las otras versiones de Caperucita se
basaban en construir el relato de acuerdo al color de la misma, en Caperucita verde por
ejemplo, la niña tenía su caperuza hecha de hojas verdes, sus amigos eran la rana, el
salta montes. La blanca vivía en un bosque donde la nieve la cubría. La azul en el mar,
pues ¿dónde viviría la Caperucita rosada? ¿Quiénes serían sus amigos? ¿Cuáles sus
obstáculos? ¿y de qué estaría hecha su caperuza?.Surgieron muchas ideas por parte de
los niños, y tanto mi colega como yo, no pudimos salir del asombro ¡todas las cosas que
se les ocurrió! No pensamos que desplegarían tanta imaginación y sobre todo palabras y
significados que jamás hubiéramos creído que estaban a su alcance.
Nuestra Caperucita Rosada viviría en una casa rosada, con un jardín repleto de
flores rosadas. Sus amigos: la mariposa, los pájaros, los gusanitos, ¿su caperuza? Nada
menos que la flor del lapacho y su obstáculo una flor carnívora, que luego se terminaría
por comer al lobo. Les confieso, los había subestimado, por eso me sorprendieron de una
manera increíble, jamás hubiera imaginado tanta creatividad, tanto ingenio. Fue un
proceso largo, escribir el cuento entre todos, ilustrarlo y finalmente armar el libro para ser
presentado en la escuela el día de la maratón de lectura, jornada en la que todos los
niños de la escuela leerían libros de diferentes autores.
Y el día llegó, los narradores creadores fueron protagonistas, el público esperó
con gran expectativa el cuento que los mismos niños de 1º habían escrito. Y como broche
de oro seis de los pequeños autores pasaron al escenario a leer su obra frente a todos
los alumnos de la escuela.
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Rolón, Lourdes 6
Aprendí con el acompañamiento de los demás noveles muchas cosas, entre ellas
las ganas de continuar con el trabajo reflexivo –critico, que los miedos y las angustias en
toda iniciación son “normales” pero hay que convertirlos en fortalezas.
Soy feliz haciendo lo que hago, disfrutando de los logros y superando con
convicción los obstáculos que puedan ir surgiendo. Elegí para mi vida, la docencia y
elegirla significa elegir un estilo de vida. Siento satisfacción cuando les digo a los chicos
que existe la posibilidad de construir un futuro mejor, de ser personas de bien, que hay
otro camino que no desemboca en la delincuencia y que sólo a través de la escuela
pueden cruza ese umbral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. complejo de_cerilla
10. complejo de_cerilla10. complejo de_cerilla
10. complejo de_cerilla
Winsi Quinsi
 
ENTRE LOS MUROS - ANALISIS
ENTRE LOS MUROS - ANALISISENTRE LOS MUROS - ANALISIS
ENTRE LOS MUROS - ANALISISNorma Quesada
 
Historia de una maestra también en el siglo XXI
Historia de una maestra también en el siglo XXIHistoria de una maestra también en el siglo XXI
Historia de una maestra también en el siglo XXIElena
 
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Editorial MD
 
Companeros de viaje para la sociedad desescolarizada
Companeros de viaje para la sociedad desescolarizadaCompaneros de viaje para la sociedad desescolarizada
Companeros de viaje para la sociedad desescolarizadaaugustodefranco .
 
Narrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docenteNarrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docente
Aur06
 
Homenaje a Dolores Vidal Muñoz
Homenaje a Dolores Vidal MuñozHomenaje a Dolores Vidal Muñoz
Homenaje a Dolores Vidal Muñoz
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
1jornadasdeescuelamoderna
 
EXPERIENCIAS REALES
EXPERIENCIAS REALESEXPERIENCIAS REALES
EXPERIENCIAS REALES
ProfessorPrincipiante
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
educacionsinescuela
 
CPE 05 - Conferencia
CPE 05 - ConferenciaCPE 05 - Conferencia
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
educacionsinescuela
 
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertadEnsayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Cristhian Nefi Torres Benitez
 
Memoriareducidaplandeigualdad
MemoriareducidaplandeigualdadMemoriareducidaplandeigualdad
Memoriareducidaplandeigualdad
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
La Escritura: Expresión Mágica para Transformar mi Praxis
La Escritura: Expresión Mágica para Transformar mi PraxisLa Escritura: Expresión Mágica para Transformar mi Praxis
La Escritura: Expresión Mágica para Transformar mi Praxis
Yuraima Reyes
 
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"Azul Em
 

La actualidad más candente (20)

10. complejo de_cerilla
10. complejo de_cerilla10. complejo de_cerilla
10. complejo de_cerilla
 
ENTRE LOS MUROS - ANALISIS
ENTRE LOS MUROS - ANALISISENTRE LOS MUROS - ANALISIS
ENTRE LOS MUROS - ANALISIS
 
Historia de una maestra también en el siglo XXI
Historia de una maestra también en el siglo XXIHistoria de una maestra también en el siglo XXI
Historia de una maestra también en el siglo XXI
 
El002218
El002218El002218
El002218
 
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
 
Companeros de viaje para la sociedad desescolarizada
Companeros de viaje para la sociedad desescolarizadaCompaneros de viaje para la sociedad desescolarizada
Companeros de viaje para la sociedad desescolarizada
 
Narrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docenteNarrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docente
 
Homenaje a Dolores Vidal Muñoz
Homenaje a Dolores Vidal MuñozHomenaje a Dolores Vidal Muñoz
Homenaje a Dolores Vidal Muñoz
 
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertadEnsayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
 
Carta de josé solís
Carta de josé solísCarta de josé solís
Carta de josé solís
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
 
EXPERIENCIAS REALES
EXPERIENCIAS REALESEXPERIENCIAS REALES
EXPERIENCIAS REALES
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
CPE 05 - Conferencia
CPE 05 - ConferenciaCPE 05 - Conferencia
CPE 05 - Conferencia
 
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
 
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertadEnsayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
 
Memoriareducidaplandeigualdad
MemoriareducidaplandeigualdadMemoriareducidaplandeigualdad
Memoriareducidaplandeigualdad
 
La Escritura: Expresión Mágica para Transformar mi Praxis
La Escritura: Expresión Mágica para Transformar mi PraxisLa Escritura: Expresión Mágica para Transformar mi Praxis
La Escritura: Expresión Mágica para Transformar mi Praxis
 
Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07
 
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
 

Destacado

O início da carreira docente no Brasil: formas de entrada, primeiras experiên...
O início da carreira docente no Brasil: formas de entrada, primeiras experiên...O início da carreira docente no Brasil: formas de entrada, primeiras experiên...
O início da carreira docente no Brasil: formas de entrada, primeiras experiên...
ProfessorPrincipiante
 
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
ProfessorPrincipiante
 
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
ProfessorPrincipiante
 
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDADPROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
ProfessorPrincipiante
 
~PROFESSORES INCIANTES: TEORIAS, PRÁTICAS, DILEMAS E DESAFIOS
~PROFESSORES INCIANTES: TEORIAS, PRÁTICAS, DILEMAS E DESAFIOS~PROFESSORES INCIANTES: TEORIAS, PRÁTICAS, DILEMAS E DESAFIOS
~PROFESSORES INCIANTES: TEORIAS, PRÁTICAS, DILEMAS E DESAFIOS
ProfessorPrincipiante
 
PROFESSOR INICIANTE: O SER E ESTAR NA PROFISSÃO DOCENTE
PROFESSOR INICIANTE: O SER E ESTAR NA PROFISSÃO DOCENTEPROFESSOR INICIANTE: O SER E ESTAR NA PROFISSÃO DOCENTE
PROFESSOR INICIANTE: O SER E ESTAR NA PROFISSÃO DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
ProfessorPrincipiante
 
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUTUROS MAESTROS. CONCEPCIONES RESPECTO A SER DOCENTE
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUTUROS MAESTROS. CONCEPCIONES RESPECTO A SER DOCENTEEL ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUTUROS MAESTROS. CONCEPCIONES RESPECTO A SER DOCENTE
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUTUROS MAESTROS. CONCEPCIONES RESPECTO A SER DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
ProfessorPrincipiante
 
El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
ProfessorPrincipiante
 
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍASEL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
ProfessorPrincipiante
 
O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
ProfessorPrincipiante
 
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
ProfessorPrincipiante
 
PROFESSORES INICIANTES: DESAFIOS DA PROFISSÃO DOCENTE
PROFESSORES INICIANTES: DESAFIOS DA PROFISSÃO DOCENTEPROFESSORES INICIANTES: DESAFIOS DA PROFISSÃO DOCENTE
PROFESSORES INICIANTES: DESAFIOS DA PROFISSÃO DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
~CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS Y DECISIONES CURRICULARES QUE ASUMEN Y SUSTENTAN ...
~CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS Y DECISIONES CURRICULARES QUE ASUMEN Y SUSTENTAN ...~CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS Y DECISIONES CURRICULARES QUE ASUMEN Y SUSTENTAN ...
~CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS Y DECISIONES CURRICULARES QUE ASUMEN Y SUSTENTAN ...
ProfessorPrincipiante
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
ProfessorPrincipiante
 
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOSDE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
ProfessorPrincipiante
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...
LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...
LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...
ProfessorPrincipiante
 
A INSERÇÃO NA DOCÊNCIA: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE BOLSA DE INICIAÇÃO À DOCÊNC...
A INSERÇÃO NA DOCÊNCIA: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE BOLSA DE INICIAÇÃO À DOCÊNC...A INSERÇÃO NA DOCÊNCIA: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE BOLSA DE INICIAÇÃO À DOCÊNC...
A INSERÇÃO NA DOCÊNCIA: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE BOLSA DE INICIAÇÃO À DOCÊNC...
ProfessorPrincipiante
 
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓNLOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
ProfessorPrincipiante
 

Destacado (20)

O início da carreira docente no Brasil: formas de entrada, primeiras experiên...
O início da carreira docente no Brasil: formas de entrada, primeiras experiên...O início da carreira docente no Brasil: formas de entrada, primeiras experiên...
O início da carreira docente no Brasil: formas de entrada, primeiras experiên...
 
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
 
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
 
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDADPROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
 
~PROFESSORES INCIANTES: TEORIAS, PRÁTICAS, DILEMAS E DESAFIOS
~PROFESSORES INCIANTES: TEORIAS, PRÁTICAS, DILEMAS E DESAFIOS~PROFESSORES INCIANTES: TEORIAS, PRÁTICAS, DILEMAS E DESAFIOS
~PROFESSORES INCIANTES: TEORIAS, PRÁTICAS, DILEMAS E DESAFIOS
 
PROFESSOR INICIANTE: O SER E ESTAR NA PROFISSÃO DOCENTE
PROFESSOR INICIANTE: O SER E ESTAR NA PROFISSÃO DOCENTEPROFESSOR INICIANTE: O SER E ESTAR NA PROFISSÃO DOCENTE
PROFESSOR INICIANTE: O SER E ESTAR NA PROFISSÃO DOCENTE
 
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
 
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUTUROS MAESTROS. CONCEPCIONES RESPECTO A SER DOCENTE
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUTUROS MAESTROS. CONCEPCIONES RESPECTO A SER DOCENTEEL ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUTUROS MAESTROS. CONCEPCIONES RESPECTO A SER DOCENTE
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUTUROS MAESTROS. CONCEPCIONES RESPECTO A SER DOCENTE
 
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
 
El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
 
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍASEL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
 
O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
 
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
 
PROFESSORES INICIANTES: DESAFIOS DA PROFISSÃO DOCENTE
PROFESSORES INICIANTES: DESAFIOS DA PROFISSÃO DOCENTEPROFESSORES INICIANTES: DESAFIOS DA PROFISSÃO DOCENTE
PROFESSORES INICIANTES: DESAFIOS DA PROFISSÃO DOCENTE
 
~CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS Y DECISIONES CURRICULARES QUE ASUMEN Y SUSTENTAN ...
~CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS Y DECISIONES CURRICULARES QUE ASUMEN Y SUSTENTAN ...~CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS Y DECISIONES CURRICULARES QUE ASUMEN Y SUSTENTAN ...
~CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS Y DECISIONES CURRICULARES QUE ASUMEN Y SUSTENTAN ...
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
 
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOSDE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...
LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...
LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE CON PADRES DE FAMILIA EN LOS PRIMEROS AÑO...
 
A INSERÇÃO NA DOCÊNCIA: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE BOLSA DE INICIAÇÃO À DOCÊNC...
A INSERÇÃO NA DOCÊNCIA: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE BOLSA DE INICIAÇÃO À DOCÊNC...A INSERÇÃO NA DOCÊNCIA: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE BOLSA DE INICIAÇÃO À DOCÊNC...
A INSERÇÃO NA DOCÊNCIA: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE BOLSA DE INICIAÇÃO À DOCÊNC...
 
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓNLOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
 

Similar a DOS MUNDOS Y UNA DOCENTE

Rios de tinta, número 6
Rios de tinta, número 6Rios de tinta, número 6
Rios de tinta, número 6
juanaberral
 
El principito final_ppsx
El principito final_ppsxEl principito final_ppsx
El principito final_ppsx
johnf83
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoLili Sol
 
La profesión docente m fernández_toral
La profesión docente m fernández_toralLa profesión docente m fernández_toral
La profesión docente m fernández_toralhugoantonio17
 
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docentehugoantonio17
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestrosDesafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestrostxoguitar
 
SENTires final.pptx
SENTires final.pptxSENTires final.pptx
SENTires final.pptx
DanielaAcosta843146
 
2. educar en tiempos inciertos
2. educar en tiempos inciertos2. educar en tiempos inciertos
2. educar en tiempos inciertosPaloma Campos
 
La historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migranteLa historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migrante
valeriaambrocio
 
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Documento  analítico  y  reflexivo importancia del contextoDocumento  analítico  y  reflexivo importancia del contexto
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Dayanara Can Be
 
Educación especial
Educación especial Educación especial
DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…
ProfessorPrincipiante
 
Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I
gio mendoz
 
Tengo el mundo por aula.Entrevista a José María Toro.Viva la Vega nº 22.14-31...
Tengo el mundo por aula.Entrevista a José María Toro.Viva la Vega nº 22.14-31...Tengo el mundo por aula.Entrevista a José María Toro.Viva la Vega nº 22.14-31...
Tengo el mundo por aula.Entrevista a José María Toro.Viva la Vega nº 22.14-31...
José María Toro Alé
 
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
ProfessorPrincipiante
 
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZTUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
Irene Cotero
 

Similar a DOS MUNDOS Y UNA DOCENTE (20)

Rios de tinta, número 6
Rios de tinta, número 6Rios de tinta, número 6
Rios de tinta, número 6
 
El principito final_ppsx
El principito final_ppsxEl principito final_ppsx
El principito final_ppsx
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Mi perfil dora lucía
Mi perfil dora lucíaMi perfil dora lucía
Mi perfil dora lucía
 
La profesión docente m fernández_toral
La profesión docente m fernández_toralLa profesión docente m fernández_toral
La profesión docente m fernández_toral
 
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestrosDesafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
 
SENTires final.pptx
SENTires final.pptxSENTires final.pptx
SENTires final.pptx
 
2. educar en tiempos inciertos
2. educar en tiempos inciertos2. educar en tiempos inciertos
2. educar en tiempos inciertos
 
La historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migranteLa historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migrante
 
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Documento  analítico  y  reflexivo importancia del contextoDocumento  analítico  y  reflexivo importancia del contexto
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
 
Educación especial
Educación especial Educación especial
Educación especial
 
Actividades1
Actividades1Actividades1
Actividades1
 
DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…
 
Actividades1
Actividades1Actividades1
Actividades1
 
Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I
 
Tengo el mundo por aula.Entrevista a José María Toro.Viva la Vega nº 22.14-31...
Tengo el mundo por aula.Entrevista a José María Toro.Viva la Vega nº 22.14-31...Tengo el mundo por aula.Entrevista a José María Toro.Viva la Vega nº 22.14-31...
Tengo el mundo por aula.Entrevista a José María Toro.Viva la Vega nº 22.14-31...
 
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
 
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZTUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

DOS MUNDOS Y UNA DOCENTE

  • 1. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones Buenos Aires, del 24 al 26 de febrero de 2010
  • 2. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Rolón, Lourdes 1 Eje temático 6: El acompañamiento a noveles como política nacional de formación docente en Argentina. REPORTES DE EXPERIENCIAS DOS MUNDOS Y UNA DOCENTE Rolón, Lourdes Violeta ISFD Esc. Normal Superior Nº10 Posadas - Misiones Resumen Mi nombre es Violeta, cursé mis estudios secundarios y terciarios en el Instituto Superior de Formación Docente “Colegio Santa María”, de la Ciudad de Posadas, Capital de la Provincia de Misiones. En el año 2005 los concluí y aquí estoy…tratando de relatar una experiencia como docente novel…tratando de escribir …tratando de decir qué me paso en este tiempo como docente; como diría Daniel Suarez “desnudar una experiencia pedagógica relatándola en toda su intimidad, contando aquello que parece formar parte de los “secretos profesionales” que se comparten exclusivamente con los cercanos.” Temerosa ante el papel en blanco tome la decisión de destejer mi historia, quizás sea el ritmo demasiado acelerado que condiciona y que fue el nudo que me costó desatar en la búsqueda de anécdotas, misterios e intrigas; en las ocurrencias más disparatadas, absurdas u obvias y que mereciera ser compartida. Así las imágenes fueron desordenándose y ordenándose al mismo tiempo hasta que logré la definitiva toma de la palabra para contar aquello que marcó mi rumbo docente. Estudié como bien dije, desde mi niñez en el Colegio Santa María, colegio de señoritas y ubicado en pleno centro de la ciudad de Posadas y en un contexto socio- económico bastante distinto al que me encuentro hoy. No sé si decir que fue una suerte realizar en el mismo colegio mis prácticas y residencia y luego ya recibida empecé a trabajar cubriendo suplencias allí… Acepté un trabajo por la tarde en un establecimiento privado, ya que no era fácil conseguir suplencias largas en las escuelas públicas. Igualmente por la mañana iba a la secretaría escolar para ver si se presentaba alguna suplencia que cubrir. Así pasé por varias escuelas antes de llegar a mi actual lugar de trabajo, todas ellas con distintas realidades. ¡Qué realidades diferentes ¡ ¡Cuan distintos esos niños! En el colegio privado, en su mayoría, son hijos de personas reconocidas de la ciudad con sus necesidades económicas cubiertas, sin embargo, los niños que asisten a
  • 3. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Rolón, Lourdes 2 las escuelas públicas en los barrios de los alrededores de la ciudad tienen todo tipo de carencias. Después de un tiempo y observando realidades, culturas, con alegría y alivio recibí la noticia de que me destinaban a primer grado y que otra docente con más experiencia se haría cargo de sexto. Hoy a la distancia, reflexiono:¿Por qué mi pánico a los grados superiores, acaso no somos formados para hacernos cargo de cualquier ciclo de la educación primaria? .La formación docente ¿es una cuestión de experiencia solamente? ¿Por qué mis argumentos en aquel momento fueron esos? Institucionales diferentes llegué a la Escuela N° 298 “Salvador Simsolo” en el año 2008, al comenz ar el ciclo lectivo, me informaron que cubriría un sexto grado. ¡El pánico se apodero de mí! ¡Quede paralizada! Pero mi instinto de supervivencia seguramente me condujo a expresar, que tenía más experiencia con primer grado, ya que en los años anteriores (2006 y 2007) me desempeñé en el primer ciclo en una escuela de gestión privada. Al poco tiempo tuve la suerte de que los directivos pudieron efectuar movimiento entre el personal sino... ¿qué hubiese sido de mi?? Aun así mi tarea en primer grado no fue fácil, tenía aun mucho que aprender. Poco a poco fui insertándome en este nuevo contexto. La escuela, conocida en la ciudad por “la de Símbolo”, que se ubica en el barrio humilde de San Gerardo de la ciudad de Posadas. Nosotros lo llamamos “el barrio de relocalizados”, porque sus habitantes fueron trasladados allí por la Empresa Binacional Yaciretá cuando comenzó a construirse la cabecera del Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz”, que une la Ciudad de Posadas (Rep. Arg.) y la Ciudad de Encarnación (Rep. Del Paraguay). Esta gente vivía a orillas del Río Paraná, en viviendas precarias construidas en terrenos fiscales, de donde sacaban su sustento diario y también el barro ñaú (tierra arcillosa de color gris) que utilizaban en la olería para la elaboración de ladrillos. Las mujeres se valían del Río para lavar sus ropas y las de sus clientes. Los hombres eran pescadores y oleros. Al principio el barrio se denomino Barrio P.A.M (Plan de Ayuda Mutua, lo interesante de la construcción de este barrio es que las empresas armaban y cimentaban las estructuras de las viviendas (paredes exteriores y techo) y a cada familia le entregaban los materiales necesarios para concluirlas. Los vecinos cooperaban unos con otros para terminar las edificaciones de sus viviendas. Sin embargo, esta no es la cuestión de fondo, exiliados en su propia tierra, lejos de su habitad, tuvieron que dedicarse a otras ocupaciones. Las actividades en la costa del rio, que eran su principal fuente de ingreso, ya no eran posibles. Conseguir otro trabajo…casi imposible. Hoy en su mayoría son beneficiarios de algún plan social (plan jefe de hogar, madre de siete hijos,
  • 4. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Rolón, Lourdes 3 beca de ayuda escolar, etc.). Algunos hombres realizan trabajos temporarios como obreros de la construcción y las mujeres como empleadas domésticas. Conocer las historias de estas familias me ayudó, tiempo después, a comprender las distintas situaciones que se presentan en la escuela. Digo tiempo después porque al principio casi dejo la docencia. Si , tal cual, porque mi primer encuentro con este mundo totalmente desconocido para mí en esos momento, fue el hecho que se presentó cuando intenté solucionar un problema de disciplina escribiendo una nota en el cuaderno de un alumno, diciéndole a la madre que hablara con su hijo sobre su conducta porque le había pegado a un compañero. Pensé que hacia lo correcto, quería evitar toda agresividad y violencia en el aula y entre los chicos pero, al día siguiente la mamá se presentó en el salón cuestionando el por qué había arruinado el cuaderno de su hijo con la nota y no lo hizo de manera amable sino violenta, con insultos .Cuestionó también el accionar de otras maestras. Generalizó diciendo que nos la pasamos tomando mate y no cuidábamos a los alumnos. También el chico afirmaba que yo tomaba mate y que no lo cuidaba. Aclaro que no soy de tomar mate, a pesar de ser misionera, si tomo el tereré (mate frío) pero estábamos en invierno. Me quebré en mil en mil pedazos, me preguntaba si ese era mi lugar, si la docencia era verdaderamente mi camino. Me sentí mal, la mamá cambió a su hijo de turno y si no fuera por mis colegas, que me contuvieron y me ayudaron a sobrellevar el momento, hoy no estaría ni siquiera contándoles esto. Cierto es que los niños provienen de familias numerosas, con padres ausentes, algunos conviven con parientes, abuelos, tíos, hermanos, etc. Todas estas situaciones familiares repercuten indiscutiblemente en el desarrollo socio afectivo y en el rendimiento escolar de los alumnos. Aunque trataba de razonarlo y comprenderlo era muy fuerte para mí salir de una escuela al mediodía y dirigirme a la otra. ¡Las dos tan distintas! Los sentimientos encontrados y hasta la angustia ante tanta carencia me confundían. ¿Cómo poder educar en esta realidad tan alejada a las utopías de cuando me recibí?¿Era posible enseñar…era posible aprender…en estas condiciones de vulnerabilidad social? La soledad me invadía cada vez más aun cuando institucionalmente trabajamos en equipos. Llena de inquietudes e interrogantes y me llegó la propuesta para formar parte del proyecto “Docente noveles”. Confiada en que este proyecto me ayudaría a disipar las dudas, acepté si miramientos. Llegué a “docentes noveles” buscando “recetas”, sin embargo en los primeros encuentros, al intercambiar experiencias con el resto del grupo, me di cuenta que no habría recetas y sobre todo que no estaba sola, mis colegas tenían experiencias similares a las mías. A través del intercambio de ideas llegábamos a posibles soluciones, o encontrábamos respuestas a pequeños problemas, lo que
  • 5. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Rolón, Lourdes 4 aparentemente es fácil, pero que a veces esconde desafíos y responsabilidades que se presentan como muy difíciles, como por ejemplo: enseñar aún en contra de las adversidades de los niños; luchando contra el desanimo que les produce el hambre, la necesidad afectiva, y otros factores. Tenía presente las palabras de Sandra Carli “Es en la ligazón entre la experiencia de los niños y la institución de los adultos, que adviene el niño como sujeto. Esta ligazón es constitutiva. La referencia histórica al proceso de construcción social de la infancia no debe hacernos perder de vista el hecho de que dicho proceso pretende capturar la construcción simbólica singular de los niños, y que esa construcción opera con un vínculo profundamente asimétrico."1 Pensar en estos niños desde la noción histórica de infancia nos permite comprender que los niños son producto de una construcción social, histórica, diversa y contextualizada. Esto me ayudo a tratar de responder algunas cuestiones que me tenían preocupada. ¿Cómo lograr incentivarlos en la lectura es el punto nodal de mi práctica? En esta búsqueda la lectura bibliográfica entre otros de Carli, Finocchio y Paulo Freire “Enseñar a leer es comprometerse con una experiencia creativa alrededor de la comprensión” en Cartas a quien pretende enseñar, colaboró en convencerme de que el único de los caminos posibles eran los cuentos. Nuevas preguntas: ¿Por qué no lo supe antes ?¿qué cosas aprendimos en Didáctica de la Lengua y la Literatura , o en las pedagógicas que no pude darme cuenta? Así entre preguntas a veces sin resolver, que orientaban mis reflexiones, me dispuse a enseñar de otra manera con otra mirada sobre la escuela, los chicos y sus familias Así surgió la idea del taller de lectura junto con la “mae Mónica”, maestra jardinera de la institución con 25 años de antigüedad frente a alumnos, este año a cargo de la biblioteca escolar. Recordé entonces las preguntas que algunos autores hacían ¿Cómo nos enseñaron a leer y a escribir? recortando palabras de alguna revista Billiken?, ¿repitiendo de memoria la historia mil veces escuchada, cada noche?, ¿dejándonos llevar por una mano en la complicada ruta de la “H“, cursiva y mayúscula?, ¿haciendo una pausa, respirando y mirando a la maestra ante cada punto y aparte?.También recordé que fue lo que más me gusto de mi iniciación a lectura y la escritura, haciéndome eco de las reflexiones de Ana Maria Finocchio Apelar a nuestras biografías como lectores y escritores actualiza este tipo de recuerdos y, de algún modo, explica lo que hoy nos pasa en relación con la lectura y la escritura. 1 CARLI, Sandra (1999) "La infancia como construcción social", en De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Buenos Aires, Santillana
  • 6. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Rolón, Lourdes 5 En el primer taller me sorprendió el clima creado de total silencio y respeto, expectantes observaba a los niños escuchando las historias y esperando ansiosos los desenlaces, me quedé maravillada. El cuento actuó como disparador de sus potencialidades. Todos los viernes comenzábamos con la selección, por parte de los alumnos, del cuento que cada uno quería leer y con la mae Mónica los ayudábamos en su lectura. Para cerrar el taller proponíamos la elección de un único cuento para ser leído a todo el grupo. Con asombro notamos que siempre escogían el mismo cuento (caperucita verde, roja, azul, amarilla y blanca) para que las maestras lo lean. Este cuento fue movilizador de narraciones orales y escritas que produjeron con plena libertad. La idea fue escribir otra versión de Caperucita de otro color, distinto a los leídos. La elección del color la hicieron democráticamente. El ganador, elegido por la mayoría, incluso por algunos varones que fueron cuestionados por el resto de los niños por su elección, fue el rosado. Los varones justificaron su elección, explicando que no podría ser de otro color pues Caperucita, era una niña. Las otras versiones de Caperucita se basaban en construir el relato de acuerdo al color de la misma, en Caperucita verde por ejemplo, la niña tenía su caperuza hecha de hojas verdes, sus amigos eran la rana, el salta montes. La blanca vivía en un bosque donde la nieve la cubría. La azul en el mar, pues ¿dónde viviría la Caperucita rosada? ¿Quiénes serían sus amigos? ¿Cuáles sus obstáculos? ¿y de qué estaría hecha su caperuza?.Surgieron muchas ideas por parte de los niños, y tanto mi colega como yo, no pudimos salir del asombro ¡todas las cosas que se les ocurrió! No pensamos que desplegarían tanta imaginación y sobre todo palabras y significados que jamás hubiéramos creído que estaban a su alcance. Nuestra Caperucita Rosada viviría en una casa rosada, con un jardín repleto de flores rosadas. Sus amigos: la mariposa, los pájaros, los gusanitos, ¿su caperuza? Nada menos que la flor del lapacho y su obstáculo una flor carnívora, que luego se terminaría por comer al lobo. Les confieso, los había subestimado, por eso me sorprendieron de una manera increíble, jamás hubiera imaginado tanta creatividad, tanto ingenio. Fue un proceso largo, escribir el cuento entre todos, ilustrarlo y finalmente armar el libro para ser presentado en la escuela el día de la maratón de lectura, jornada en la que todos los niños de la escuela leerían libros de diferentes autores. Y el día llegó, los narradores creadores fueron protagonistas, el público esperó con gran expectativa el cuento que los mismos niños de 1º habían escrito. Y como broche de oro seis de los pequeños autores pasaron al escenario a leer su obra frente a todos los alumnos de la escuela.
  • 7. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Rolón, Lourdes 6 Aprendí con el acompañamiento de los demás noveles muchas cosas, entre ellas las ganas de continuar con el trabajo reflexivo –critico, que los miedos y las angustias en toda iniciación son “normales” pero hay que convertirlos en fortalezas. Soy feliz haciendo lo que hago, disfrutando de los logros y superando con convicción los obstáculos que puedan ir surgiendo. Elegí para mi vida, la docencia y elegirla significa elegir un estilo de vida. Siento satisfacción cuando les digo a los chicos que existe la posibilidad de construir un futuro mejor, de ser personas de bien, que hay otro camino que no desemboca en la delincuencia y que sólo a través de la escuela pueden cruza ese umbral.