SlideShare una empresa de Scribd logo
DRENAJES LONGITUDINALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA
Mariela Barrueta González
C.I.: 18.802.024
DRENAJES LONGITUDINALES
Los Drenajes Longitudinales son zanjas drenantes que se disponen
longitudinalmente a la carretera o elemento a proteger, aguas arriba
de los mismos, con el fin de interceptar flujos de agua hacia éstos.
Se encuentra presente en
las vías de las carreteras
con el fin de evitar el
almacenamiento del nivel
del agua en las misma,
clasificándose en drenaje
urbano y drenaje rural y su
medio de distribución del
agua son los canales que
por ella fluye.
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES
RURALES
DRENAJES
URBANOS
TIPOS
DE
DRENAJES
•Cunetas
•Canal de
coronamiento
•Brocal
•Sumideros
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES RURALES
- Es un drenaje de zonas rurales
- Se encarga de recoger el agua que
proviene de la calzada y del talud de
corte
- Puede definirse como una zona
longitudinal situada en un extremo de la
calzada y que discurre paralela a la
misma
- Su misión es la de recibir y canalizar
las aguas pluviales
CUNETA
- Drenaje específico para proteger los taludes
contra las aguas que provienen de las zonas más
altas
- El análisis de los planos topográficos y las
observaciones realizadas a los sitios, permitirá
definir la ubicación de los canales de manera que
recojan eficazmente las aguas
- También podrá colocarse a diferentes niveles,
utilizando el espacio intermedio de las terrazas de
los taludes de corte en los casos que así se
requiera.
CANAL DE CORONAMIENTO
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES RURALES
-Sección hidráulica apropiada, para la evacuación del caudal máximo
previsto, para el correspondiente periodo de retorno que normalmente se
toma entre 5 y 20 años.
-Garantizar la seguridad de los vehículos que accidentalmente abandonen la
vía y penetren en el canal, a tal efecto deben evitarse secciones con
pendientes abruptas y puntas angulosas, ya que pueden provocar el vuelco
del vehículo.
- Durabilidad de la infraestructura, empleando materiales adecuados y
procurando una cuidada ejecución de forma que se mantenga operativa con
los mínimos costos de mantenimiento y reparación.
- Simplicidad geométrica, de forma que su ejecución sea rápida, económica
y eficaz.
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA LOS DRENAJES RURALES
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES URBANOS
•Separación entre la calzada y la acera.
•Como sistema de drenaje es la combinación entre brocal y cuneta. Cumple una función
muy importante tanto en la seguridad del usuario de la vía, como en el sistema de drenaje
longitudinal.
•Como parte del sistema de seguridad, su función
BROCAL
BROCAL-BARRERA BROCAL-CUNETA BROCAL MONTABLE
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES URBANOS
SUMIDERO
SUMIDERO DE VENTANA SUMIDERO DE REJILLA
•Se utilizan en las vías urbanas para captar el agua proveniente de los brocales
cuneta, de la vías con el mínimo de interferencia para el tráfico vehicular y
peatonal, evitando se introduzca a los colectores material de arrastre.
•La selección del tipo a utilizar depende de las condiciones del sitio donde se va
a ubicar, de la eficiencia hidráulica y del costo.
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES RURALES
-Puntos bajos y depresiones de calzada.
- En lugares donde se produzca la pendiente longitudinal de las calles
-Se deben colocar aguas arriba de las intersecciones, preferiblemente antes
de los cruces de calles (esquinas) o de pasos de peatones
-Ubicar justo antes de puentes y terraplenes 5
-En los cambios de pendiente longitudinal donde se presenten curvas
cóncavas
-En calles donde el agua interfiera el tránsito.
-Ubicar en vías de longitud considerable y cuando el escurrimiento puede
sobrepasar la capacidad de la cuneta se instala un sumidero intermedio
-Donde comience o termine el peralte, si existe el peligro de derrame sobre la
calzada.
-Donde el proyectista lo considere necesario
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA LOS DRENAJES RURALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos ruralesDiseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
COLPOS
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasmanuelgerman35
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
Leonel Cortez M
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Manual de conservacion de obras viales
Manual de conservacion de obras vialesManual de conservacion de obras viales
Manual de conservacion de obras viales
SistemadeEstudiosMed
 
Obras de arte en carreteras
Obras de arte en carreterasObras de arte en carreteras
Obras de arte en carreteras
brayan Marca Aguilar
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)Carlos Rodriguez
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Joshua Suaz
 
Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
Isaul Diaz
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Fallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramilloFallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramillo
jose
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
EDUARDO PORTO
 
Mantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civilesMantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civiles
Ingeniería Tántalo
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
Jhoel Vanegas
 
Entibados y tablestacados informe
Entibados y tablestacados   informeEntibados y tablestacados   informe
Entibados y tablestacados informe
Christian Lucano Clc
 

La actualidad más candente (20)

Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
 
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos ruralesDiseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Manual de conservacion de obras viales
Manual de conservacion de obras vialesManual de conservacion de obras viales
Manual de conservacion de obras viales
 
Obras de arte en carreteras
Obras de arte en carreterasObras de arte en carreteras
Obras de arte en carreteras
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
 
Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Fallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramilloFallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramillo
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
 
Mantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civilesMantenimiento de obras civiles
Mantenimiento de obras civiles
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
 
Entibados y tablestacados informe
Entibados y tablestacados   informeEntibados y tablestacados   informe
Entibados y tablestacados informe
 

Similar a Drenajes longitudinales

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
julemi valero teran
 
Drenaje
DrenajeDrenaje
Drenaje
JEAN RAMIREZ
 
Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2
Maria Mercado
 
Drenajes rurales
Drenajes ruralesDrenajes rurales
Drenajes rurales
alba marina ortiz santiago
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
wilfredo tinoco
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
villa953
 
Presentación oli saia
Presentación oli saiaPresentación oli saia
Presentación oli saia
oliver varela
 
Drenajes vial
Drenajes vialDrenajes vial
Drenajes vial
jorge diaz
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
yugleidy100613
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
Juan Gutierrez
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
alba marina ortiz santiago
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
FuturosIngenieros
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
daniel monsalve
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales transversalesDrenajes viales transversales
Drenajes viales transversales
luisroconq
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Leonardo Marquez
 
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluvialesRed de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
FrancysRatez
 
Conclusiones drenaje
Conclusiones drenajeConclusiones drenaje
Conclusiones drenaje
Jose Jesus Portillo
 
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptxPRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
BRISEIDABETANCOURTPE
 

Similar a Drenajes longitudinales (20)

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Drenaje
DrenajeDrenaje
Drenaje
 
Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2
 
Drenajes rurales
Drenajes ruralesDrenajes rurales
Drenajes rurales
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
Presentación oli saia
Presentación oli saiaPresentación oli saia
Presentación oli saia
 
Drenajes vial
Drenajes vialDrenajes vial
Drenajes vial
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales transversalesDrenajes viales transversales
Drenajes viales transversales
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluvialesRed de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
 
Conclusiones drenaje
Conclusiones drenajeConclusiones drenaje
Conclusiones drenaje
 
Manual3
Manual3Manual3
Manual3
 
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptxPRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
PRESENTACIÓN DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES.pptx
 

Más de Mariela' Barrueta

Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Mariela' Barrueta
 
Electiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 SubdrenajesElectiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 Subdrenajes
Mariela' Barrueta
 
Trabajo electiva5 calculo de caudal
Trabajo electiva5 calculo de caudalTrabajo electiva5 calculo de caudal
Trabajo electiva5 calculo de caudal
Mariela' Barrueta
 
Act4 elect5
Act4 elect5Act4 elect5
Act4 elect5
Mariela' Barrueta
 
Activ3 elect5
Activ3 elect5Activ3 elect5
Activ3 elect5
Mariela' Barrueta
 

Más de Mariela' Barrueta (8)

Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
 
Electiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 SubdrenajesElectiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 Subdrenajes
 
Trabajo electiva5 calculo de caudal
Trabajo electiva5 calculo de caudalTrabajo electiva5 calculo de caudal
Trabajo electiva5 calculo de caudal
 
Act4 elect5
Act4 elect5Act4 elect5
Act4 elect5
 
Activ3 elect5
Activ3 elect5Activ3 elect5
Activ3 elect5
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
Continuos times
Continuos timesContinuos times
Continuos times
 
Resumen iupsm
Resumen iupsmResumen iupsm
Resumen iupsm
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Drenajes longitudinales

  • 1. DRENAJES LONGITUDINALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA Mariela Barrueta González C.I.: 18.802.024
  • 2. DRENAJES LONGITUDINALES Los Drenajes Longitudinales son zanjas drenantes que se disponen longitudinalmente a la carretera o elemento a proteger, aguas arriba de los mismos, con el fin de interceptar flujos de agua hacia éstos. Se encuentra presente en las vías de las carreteras con el fin de evitar el almacenamiento del nivel del agua en las misma, clasificándose en drenaje urbano y drenaje rural y su medio de distribución del agua son los canales que por ella fluye.
  • 4. DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES RURALES - Es un drenaje de zonas rurales - Se encarga de recoger el agua que proviene de la calzada y del talud de corte - Puede definirse como una zona longitudinal situada en un extremo de la calzada y que discurre paralela a la misma - Su misión es la de recibir y canalizar las aguas pluviales CUNETA - Drenaje específico para proteger los taludes contra las aguas que provienen de las zonas más altas - El análisis de los planos topográficos y las observaciones realizadas a los sitios, permitirá definir la ubicación de los canales de manera que recojan eficazmente las aguas - También podrá colocarse a diferentes niveles, utilizando el espacio intermedio de las terrazas de los taludes de corte en los casos que así se requiera. CANAL DE CORONAMIENTO
  • 5. DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES RURALES -Sección hidráulica apropiada, para la evacuación del caudal máximo previsto, para el correspondiente periodo de retorno que normalmente se toma entre 5 y 20 años. -Garantizar la seguridad de los vehículos que accidentalmente abandonen la vía y penetren en el canal, a tal efecto deben evitarse secciones con pendientes abruptas y puntas angulosas, ya que pueden provocar el vuelco del vehículo. - Durabilidad de la infraestructura, empleando materiales adecuados y procurando una cuidada ejecución de forma que se mantenga operativa con los mínimos costos de mantenimiento y reparación. - Simplicidad geométrica, de forma que su ejecución sea rápida, económica y eficaz. RECOMENDACIONES TECNICAS PARA LOS DRENAJES RURALES
  • 6. DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES URBANOS •Separación entre la calzada y la acera. •Como sistema de drenaje es la combinación entre brocal y cuneta. Cumple una función muy importante tanto en la seguridad del usuario de la vía, como en el sistema de drenaje longitudinal. •Como parte del sistema de seguridad, su función BROCAL BROCAL-BARRERA BROCAL-CUNETA BROCAL MONTABLE
  • 7. DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES URBANOS SUMIDERO SUMIDERO DE VENTANA SUMIDERO DE REJILLA •Se utilizan en las vías urbanas para captar el agua proveniente de los brocales cuneta, de la vías con el mínimo de interferencia para el tráfico vehicular y peatonal, evitando se introduzca a los colectores material de arrastre. •La selección del tipo a utilizar depende de las condiciones del sitio donde se va a ubicar, de la eficiencia hidráulica y del costo.
  • 8. DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES RURALES -Puntos bajos y depresiones de calzada. - En lugares donde se produzca la pendiente longitudinal de las calles -Se deben colocar aguas arriba de las intersecciones, preferiblemente antes de los cruces de calles (esquinas) o de pasos de peatones -Ubicar justo antes de puentes y terraplenes 5 -En los cambios de pendiente longitudinal donde se presenten curvas cóncavas -En calles donde el agua interfiera el tránsito. -Ubicar en vías de longitud considerable y cuando el escurrimiento puede sobrepasar la capacidad de la cuneta se instala un sumidero intermedio -Donde comience o termine el peralte, si existe el peligro de derrame sobre la calzada. -Donde el proyectista lo considere necesario RECOMENDACIONES TECNICAS PARA LOS DRENAJES RURALES