SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariela Barrueta González C.I: 18.802.024
Actividad 3: Cuadro comparativo DRENAJES VIALES TRANSVERSALES
Drenajes
Transversal
Tipo Clasificación Características Ventajas y Desventajas
Recomendaciones
técnicas
OBRAS
PEQUEÑAS
Cuneta
- Trapezoidal
en curva
- Sección
Triangular
- Es un drenaje de zonas rurales
- Se encarga de recoger el agua que
proviene de la calzada y del talud de corte
- Puede definirse como una zona
longitudinal situada en un extremo de la
calzada y que discurre paralela a la misma
- Su misión es la de recibir y canalizar las
aguas pluviales
- Sección hidráulica
apropiada, para la
evacuación del caudal
máximo previsto, para el
correspondiente periodo
de retorno que
normalmente se toma
entre 5 y 20 años.
- Garantizar la seguridad
de los vehículos que
accidentalmente
abandonen la vía y
penetren en el canal, a tal
efecto deben evitarse
secciones con pendientes
abruptas y puntas
angulosas, ya que pueden
provocar el vuelco del
vehículo.
- Durabilidad de la
infraestructura,
empleando materiales
adecuados y procurando
una cuidada ejecución de
forma que se mantenga
operativa con los mínimos
costos de mantenimiento
y reparación.
- Simplicidad geométrica,
de forma que su
ejecución sea rápida,
económica y eficaz.
Canal de
Coronamiento
- Drenaje específico para proteger los
taludes contra las aguas que provienen de
las zonas más altas
- El análisis de los planos topográficos y las
observaciones realizadas a los sitios,
permitirá definir la ubicación de los
canales de coronamiento de manera que
recojan eficazmente las aguas que de una
u otra forma descenderán por el talud
- También podrá colocarse a diferentes
niveles, utilizando el espacio intermedio
de las terrazas de los taludes de corte en
los casos que así se requiera.
URBANO
Brocal-Cuneta
- Brocal-
cuneta
- Brocal
montable
- Brocal-
barrera
Se define como la separación entre la
calzada y la acera. Como sistema de
drenaje es la combinación entre
brocal y cuneta. Cumple una función
muy importante tanto en la seguridad
del usuario de la vía, como en el
sistema de drenaje longitudinal. Como
parte del sistema de seguridad, su
función principal es evitar que los
vehículos se salgan de la vía, en los
puentes cumplen este objetivo
cuando se colocan formando parte de
una baranda, en algunas ocasiones los
brocales son utilizados para separar el
flujo de trafico en un sentido y en
otro.
Sumidero
Sumideros
de ventana
Se utilizan para vías con pendientes
pequeñas hasta tres por ciento, ya que
resulta más económico y eficiente,
evitando el depósito de arrastres y
sedimentos.
Ventajas
- Sus características y
funcionamiento al evitar los
sedimentos, mejoran su
operación y funcionamiento.
- Se adapta a los brocales,
aceras e islas centrales, no
afectando la calzada, razón
por la cual no interfiere
directamente con el paso de
los vehículos y personas.
Desventajas
- La eficiencia baja
considerablemente si no
existen las depresiones, lo
cual tiende a interferir
directamente en el tránsito
en vía rápida.
- En pendientes
pronunciadas, se producen
velocidades considerables,
- Puntos bajos y
depresiones de calzada.
- En lugares donde se
produzca la pendiente
longitudinal de las
calles
- Se deben colocar
aguas arriba de las
intersecciones,
preferiblemente antes
de los cruces de calles
(esquinas) o de pasos
de peatones
- Ubicar justo antes de
puentes y terraplenes 5
- En los cambios de
pendiente longitudinal
donde se presenten
curvas cóncavas
- En calles donde el
agua interfiera el
requiriéndose sumideros
cuyas longitudes pueden
resultar imposibles de
construir o excesivamente
costosas.
tránsito.
- Ubicar en vías de
longitud considerable y
cuando el
escurrimiento puede
sobrepasar la
capacidad de la cuneta
se instala un sumidero
intermedio
- Donde comience o
termine el peralte, si
existe el peligro de
derrame sobre la
calzada.
- Donde el proyectista
lo considere necesario
Sumideros
de Rejillas
Se utilizan con pendientes
pronunciadas, donde las velocidades
del agua en las cunetas es grande,
pudiéndose captar el agua en
distancias menores que las
correspondientes a los sumideros de
ventana.
Ventajas:
- Pueden utilizarse en lugares
donde no es recomendable la
existencia de depresiones en
cunetas o brocales
Desventajas:
- Se obstruyen con relativa
facilidad a causa de arrastre o
basura
- Dificultan el tránsito de
vehículos automotores, así como
de peatones y
ciclistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Miguel Carrero
 
Entrega de drenaje longitudinal
Entrega de drenaje longitudinalEntrega de drenaje longitudinal
Entrega de drenaje longitudinal
Yadelsy Castellanos
 
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
johan zerpa
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje  longitudinal cuadroDrenaje  longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
daniel monsalve
 
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.
genesis briceño
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
jose rafael diaz nuñez
 
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Tony ConHur
 
Drenaje longitudinal oliver saia
Drenaje longitudinal oliver saiaDrenaje longitudinal oliver saia
Drenaje longitudinal oliver saia
oliver varela
 
drenajes
drenajes drenajes
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
Cuadro explicativo tipos de drenajes IICuadro explicativo tipos de drenajes II
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
MIGUEL DUGARTE
 
Drenaje longitudinal
Drenaje  longitudinal Drenaje  longitudinal
Drenaje longitudinal
miguel rodriguez
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Yexsire Salcedo
 
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes ICuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
MIGUEL DUGARTE
 
Cuadro descriptivo Ingeniería civil
Cuadro descriptivo Ingeniería civilCuadro descriptivo Ingeniería civil
Cuadro descriptivo Ingeniería civil
pedro jose cardoza perdomo
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALESCUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
yormaira
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALESDRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
Yeferson Villareal
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Leandro Gonzalez
 
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
gregori maldonado
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Castro David Garcia
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Entrega de drenaje longitudinal
Entrega de drenaje longitudinalEntrega de drenaje longitudinal
Entrega de drenaje longitudinal
 
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje  longitudinal cuadroDrenaje  longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
 
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
 
Drenaje longitudinal oliver saia
Drenaje longitudinal oliver saiaDrenaje longitudinal oliver saia
Drenaje longitudinal oliver saia
 
drenajes
drenajes drenajes
drenajes
 
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
Cuadro explicativo tipos de drenajes IICuadro explicativo tipos de drenajes II
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
 
Drenaje longitudinal
Drenaje  longitudinal Drenaje  longitudinal
Drenaje longitudinal
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes ICuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
 
Cuadro descriptivo Ingeniería civil
Cuadro descriptivo Ingeniería civilCuadro descriptivo Ingeniería civil
Cuadro descriptivo Ingeniería civil
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALESCUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALESDRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Similar a Activ3 elect5

Drenajelongitudinal
DrenajelongitudinalDrenajelongitudinal
Drenajelongitudinal
jorge diaz
 
Cuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes LongitudinalCuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes Longitudinal
Yelitza Quintero
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
Luis Riquez
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
José luis Perez Chacón
 
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 listaDrenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
americo marquina
 
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 listaDrenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
americo marquina
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes Electiva V
Drenajes Electiva VDrenajes Electiva V
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Darwin Escobar
 
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
william fernandez
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
Juan Gutierrez
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
laura velazquez
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
laura velazquez
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
RICARDO ARANGUREN
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Yency2
 

Similar a Activ3 elect5 (15)

Drenajelongitudinal
DrenajelongitudinalDrenajelongitudinal
Drenajelongitudinal
 
Cuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes LongitudinalCuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes Longitudinal
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 listaDrenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
 
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 listaDrenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Drenajes Electiva V
Drenajes Electiva VDrenajes Electiva V
Drenajes Electiva V
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 

Más de Mariela' Barrueta

Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Mariela' Barrueta
 
Electiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 SubdrenajesElectiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 Subdrenajes
Mariela' Barrueta
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
Mariela' Barrueta
 
Trabajo electiva5 calculo de caudal
Trabajo electiva5 calculo de caudalTrabajo electiva5 calculo de caudal
Trabajo electiva5 calculo de caudal
Mariela' Barrueta
 
Act4 elect5
Act4 elect5Act4 elect5
Act4 elect5
Mariela' Barrueta
 

Más de Mariela' Barrueta (8)

Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
 
Electiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 SubdrenajesElectiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 Subdrenajes
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Trabajo electiva5 calculo de caudal
Trabajo electiva5 calculo de caudalTrabajo electiva5 calculo de caudal
Trabajo electiva5 calculo de caudal
 
Act4 elect5
Act4 elect5Act4 elect5
Act4 elect5
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
Continuos times
Continuos timesContinuos times
Continuos times
 
Resumen iupsm
Resumen iupsmResumen iupsm
Resumen iupsm
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Activ3 elect5

  • 1. Mariela Barrueta González C.I: 18.802.024 Actividad 3: Cuadro comparativo DRENAJES VIALES TRANSVERSALES Drenajes Transversal Tipo Clasificación Características Ventajas y Desventajas Recomendaciones técnicas OBRAS PEQUEÑAS Cuneta - Trapezoidal en curva - Sección Triangular - Es un drenaje de zonas rurales - Se encarga de recoger el agua que proviene de la calzada y del talud de corte - Puede definirse como una zona longitudinal situada en un extremo de la calzada y que discurre paralela a la misma - Su misión es la de recibir y canalizar las aguas pluviales - Sección hidráulica apropiada, para la evacuación del caudal máximo previsto, para el correspondiente periodo de retorno que normalmente se toma entre 5 y 20 años. - Garantizar la seguridad de los vehículos que accidentalmente abandonen la vía y penetren en el canal, a tal efecto deben evitarse secciones con pendientes abruptas y puntas angulosas, ya que pueden provocar el vuelco del vehículo. - Durabilidad de la infraestructura, empleando materiales adecuados y procurando una cuidada ejecución de forma que se mantenga operativa con los mínimos costos de mantenimiento y reparación. - Simplicidad geométrica, de forma que su ejecución sea rápida, económica y eficaz. Canal de Coronamiento - Drenaje específico para proteger los taludes contra las aguas que provienen de las zonas más altas - El análisis de los planos topográficos y las observaciones realizadas a los sitios, permitirá definir la ubicación de los canales de coronamiento de manera que recojan eficazmente las aguas que de una u otra forma descenderán por el talud - También podrá colocarse a diferentes niveles, utilizando el espacio intermedio de las terrazas de los taludes de corte en los casos que así se requiera.
  • 2. URBANO Brocal-Cuneta - Brocal- cuneta - Brocal montable - Brocal- barrera Se define como la separación entre la calzada y la acera. Como sistema de drenaje es la combinación entre brocal y cuneta. Cumple una función muy importante tanto en la seguridad del usuario de la vía, como en el sistema de drenaje longitudinal. Como parte del sistema de seguridad, su función principal es evitar que los vehículos se salgan de la vía, en los puentes cumplen este objetivo cuando se colocan formando parte de una baranda, en algunas ocasiones los brocales son utilizados para separar el flujo de trafico en un sentido y en otro. Sumidero Sumideros de ventana Se utilizan para vías con pendientes pequeñas hasta tres por ciento, ya que resulta más económico y eficiente, evitando el depósito de arrastres y sedimentos. Ventajas - Sus características y funcionamiento al evitar los sedimentos, mejoran su operación y funcionamiento. - Se adapta a los brocales, aceras e islas centrales, no afectando la calzada, razón por la cual no interfiere directamente con el paso de los vehículos y personas. Desventajas - La eficiencia baja considerablemente si no existen las depresiones, lo cual tiende a interferir directamente en el tránsito en vía rápida. - En pendientes pronunciadas, se producen velocidades considerables, - Puntos bajos y depresiones de calzada. - En lugares donde se produzca la pendiente longitudinal de las calles - Se deben colocar aguas arriba de las intersecciones, preferiblemente antes de los cruces de calles (esquinas) o de pasos de peatones - Ubicar justo antes de puentes y terraplenes 5 - En los cambios de pendiente longitudinal donde se presenten curvas cóncavas - En calles donde el agua interfiera el
  • 3. requiriéndose sumideros cuyas longitudes pueden resultar imposibles de construir o excesivamente costosas. tránsito. - Ubicar en vías de longitud considerable y cuando el escurrimiento puede sobrepasar la capacidad de la cuneta se instala un sumidero intermedio - Donde comience o termine el peralte, si existe el peligro de derrame sobre la calzada. - Donde el proyectista lo considere necesario Sumideros de Rejillas Se utilizan con pendientes pronunciadas, donde las velocidades del agua en las cunetas es grande, pudiéndose captar el agua en distancias menores que las correspondientes a los sumideros de ventana. Ventajas: - Pueden utilizarse en lugares donde no es recomendable la existencia de depresiones en cunetas o brocales Desventajas: - Se obstruyen con relativa facilidad a causa de arrastre o basura - Dificultan el tránsito de vehículos automotores, así como de peatones y ciclistas