SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA CADENA MARTINEZ
EDIN BRISEL MENDIVELSO
BRAYAN YESID AYALA VARGAS
9F
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
Tenemos que conocer la aceptación que tendrá mi negocio en
frente a nuestra clientela, además, conocer la parte débil de mi
negocio en cuanto a la atención al publico e intentar
corregirlas, como también al servicio y calidad de mis
productos o mercancía y también conocer que cosas tenemos
a favor frente a la competencia para poderle sacar el máximo
provecho.
EN QUE CONSISTE MI NEGOCIO
Mi negocio consiste en una farmacia, en el cual
podemos encontrar medicamentos de alta calidad a
precios bajos, basado en un comercio de productos
químicos de una buena calidad y aplicación industrial o
domestica, disolventes, y productos de aseo personal,
etc.
.
COMO ES MI CLIENTELA
1 ¿Cuáles son las características de mi clientela?
RTA: son enfermos, amables, respetuosos.
2 ¿Quiénes son los compradores y quienes son los usuarios de mis productos o
servicios?
RTA: la clientela
3 ¿ Cuales son los mejores compradores de mis productos ?
RTA: Los clientes activos
4 ¿ Quienes son los clientes potenciales que existen para mis productos?
RTA: Las personas que vienen a mi negocio y no son fijos
5 ¿ Cuantos compradores potenciales existen para mis productos?
RTA: La mayoría de todas las personas que vienen a mi negocio no son clientes
fijos.
6 ¿ Cuanto compran mis clientes?
RTA: El 65% de mis clientes.
Mes
es
/
Ven
tas
ene
ro
Febr
ero
Mar
zo
Abr
il
Ma
yo
Jun
io
Juli
o
Ago
sto
Septi
em-
bre
Octu
bre
Novi
em-
bre
Dici
em-
bre
ALT
AS
X
MED
IAS
X
BAJ
AS
X
VENTAS ALTAS
1X80,000= 80,000
VENTAS MEDIAS
1X60,000=60,000
VENTAS BAJAS
1X20,000=20,000
SUMA DEL PROMEDIO
80,000 + 60,000 + 20,000 = 160,000
160,000 / 12 = 13,3333333
MI PRODUCTO EN EL MERCADO
Paso 1: 20 clientes potenciales
Paso 2: Cada 5 veces mis clientes potenciales compran al año.
Paso 3:
20 x 5= 100
Paso 4:
Paso 5: 100 / 20x 100= 500
1 ¿ Que lleva a los clientes a preferir mi producto?
RTA: Lo que lleva a mis clientes a preferir mi producto es por la calidad, el beneficio, de tal producto.
2 ¿ Cuales son los atributos de mi producto que mis clientes consideran mas importante?
RTA: Los atributos que tiene mi producto, es que se venden en buen estado y no vencidos, y que si son los que
son formulados.
3 ¿ Que objetivos persiguen mis clientes cuando compran mi producto?
RTA: Los objetivos que mis clientes quieren llegar es que al atenderlos sea una atención adecuada, y al pedir el
medicamento sea de acuerdo a lo formulado y le expliquen además para que sirven y su procedimiento.
4 ¿ Se están presentando cambios en la motivación de mis clientes para comprar?
RTA: Si
5 Si se presentan cambios , ¿Qué tipos de cambios son?
RTA: Los tipos de cambios que se muestran, es en el momento de hacer sus compras, ya que también depende
de la forma en que nosotros como vendedores, atendemos a nuestra clientela.
6 ¿ Están satisfechos mis clientes con mis productos?
RTA: Si
7 ¿ Como se si están satisfechos?
RTA: Cuando observo que mi clientela esta satisfecha con mis productos y manera de atender, es por que se
vuelven clientes fijos.
8 ¿ Tendrán los clientes necesidades insatisfechas que no hayan expresado?
RTA: No, por lo que al atenderlo me procuro en atender a toda mi clientela como se lo merece,
respetuosamente, amablemente aunque sean personas de un mal carácter.
9 ¿ Que tan importante es el precio para mis clientes?
RTA: El precio para mis clientes es importante, ya que algunos de ellos tienen bajos recursos, y no tienen
su economía estable.
INVESTIGACION DE MI PRODUCTO
1 Cuales son las características de mi producto?
RTA: Las características de mis productos es que venga una muy buena calidad, y este bien preparado para
tal consumo.
2 Cuales de esas características son las mas importantes para mi clientela?
RTA: Su buena calidad, que no estén vencidas, que estén de un buen uso para cualquier persona.
3 Cuantas marcas de productos similares al mío hay?
RTA: Hay demasiadas marcas muy similares a mis productos.
4 Cuales son esas marcas?
RTA: el acetaminofén, Ibuprofeno, Condones, todo tipo de aseo, etc.
5 Existen diferencias entre esas marcas y mi producto?
SI, son favorables por que no todos los productos y las marcas tienen la misma calidad.
No, son desfavorables por que pueden que hayan algunas marcas y productos mejores que los que pueda
tener mi empresa.
6 Como se compara el empaque de mis productos con el de la competencia?
RTA:
Mi Empresa La Competencia
Características del
empaque.
Estén en buen estado, tenga la
fecha de vencimiento, logotipo,
nombre de mi producto.
Tenga su fecha de vencimiento,
Este en buen estado el producto.
Ventajas Que tenga mayor numero de
clientes fijos, y tenga mayor
porcentaje en ventas.
Este mal ubicada, Tenga un cierto
porcentaje alto de clientes
potenciales, y su venta no sea tan
alta.
Desventajas Que este mal ubicada, ya que no
este bien para las ventas.
Tenga un personal de trabajo
mayor al mío.
CANALES DE DISTRIBUCION.
1 Donde compran mis clientes y donde compran los clientes de la competencia?
RTA: Mis clientes fijos compran en mi negocio, y los clientes de la competencia pueden comprar en
demás lugares ya sean en mi competencia, en mi negocio, o en otras farmacias.
2 Como llegan mis productos al consumidor final?
RTA: Mis productos llegan a los consumidores ya sean por medio de las demás personas, o
directamente.
3 Le llegan directamente o por intermediarios?
RTA: A ciertas personas le pueden llegar por intermediarios ya sea si el cliente quiere o no, o si quiere
que le lleguen directamente a el.
4 Que ventajas tiene mi canal de distribución?
RTA: Mi canal de distribución, como ventaja tiene en que mis productos me llegan directamente a mi
empres, y me aseguro en que sean de una mejor calidad que otras distribuidoras.
EL PRECIO DE MI PRODUCTO
Producto(S) En Mi Empresa En La Competencia
Acetaminofén $ 1000 $1500
Ibuprofeno $1000 $1500
Pañales $800 $2000
Como Reaccionaria Mi Empresa ante una baja de precios de la competencia?
RTA: traería los clientes de la competencia y haría promociones
Cual es la forma de pago de mi producto?
RTA: contado
Como reaccionaria el cliente frente a un cambio en el precio de mi producto?
RTA: Reaccionaria de mala manera por lo que ya están acostumbrados a un
cierto precio y de otra manera se incomodarían.
Mi Empresa La Competencia
Estricto contado X
30 días
60 días X
90 días
PROMOCION Y PUBLICIDAD
1 ¿ Cuales son los medios que utilizo para dar a conocer a mi producto?
RTA: La radio, redes sociales, periódicos, anuncios, pancartas, televisión.
2 ¿ Cual de estos medios es el mas efectivo?
RTA: Redes sociales.
3 ¿ Cual es el presupuesto de mi empresa para la promoción y publicidad?
RTA: $ 5,000,000
4 ¿ Como es la promoción y la publicidad de la competencia?
RTA: El precio, la atención al cliente.
LA COMPETENCIA
Volumen De
Ventas En
Unidades
Numero De
Trabajadores
Años De
Existencia
Volumen De
Ventas Por
Trabajador
Mi Empresa
Competidor A
Competidor B
Competidor C
Competidor D
1 Pésimo 2 Malo 3 Regular 4 Bueno 5 Muy Bueno
Aspectos Mi Empresa Competidor 1 Competidor 2 Competidor 3
Precio al Detal 5 3 4 2
Precio por mayor 3 2 3 1
Descuentos 4 3 1 5
Empaque 3 5 4 3
Canal de distribución 1 1 1 4
Posicionamiento 4 2 3 2
Cumplimiento 3 4 5 1
Garantía Pos-Venta 5 5 3 5
Calidad 5 2 1 4
Equipo de
vendedores
1 3 2 2
Promoción 3 4 4 4
Publicidad 4 5 3 3
Puntaje 41 39 34 36
CONCLUSIONES
¿ Cuales son las oportunidades que tengo en el
momento?
RTA: Las oportunidades que tengo en el
momento es que tengo mas oportunidad para
vender mas mis productos.
¿ Cuales son las amenazas que tiene mi
empresa?
RTA: La amenaza que tiene mi empresa es mi
competencia, y la ventaja que tenga para vender
los productos.
¿ Cuales son las fortalezas que tiene mi empresa?
RTA: La fortaleza que tiene mi empresa es la
forma de atender a mis clientes, y en vender mis
productos.
¿ Cuales son las debilidades de mi empresa?
RTA: La debilidad de mi empresa es que no tiene
clientes fijos, los cuales es una gran desventaja
hacia mi competencia.
Cual es la necesidad que satisface mi proyecto de mercadeo?
RTA: La necesidad que satisface mi proyecto ante el mercadeo es que los productos los cuales vendo son
buenos para el consumo de mi clientela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adquisicion de dispositivos medicos
Adquisicion de dispositivos medicosAdquisicion de dispositivos medicos
Adquisicion de dispositivos medicos
Alejandro Sanchez
 
Taller de presentaciones clases de medicamentos
Taller de presentaciones clases de medicamentos Taller de presentaciones clases de medicamentos
Taller de presentaciones clases de medicamentos
grupo3cenal
 
Medicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidadMedicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidad
Xavier Pineda
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
any_nicole
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Ruth Vargas Gonzales
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilancia
guest46cbbe1
 

La actualidad más candente (20)

Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
 
Droguería Farmazul
Droguería FarmazulDroguería Farmazul
Droguería Farmazul
 
Adquisicion de dispositivos medicos
Adquisicion de dispositivos medicosAdquisicion de dispositivos medicos
Adquisicion de dispositivos medicos
 
Dispensacion 2 Qf Robert Cardenas
Dispensacion 2 Qf  Robert CardenasDispensacion 2 Qf  Robert Cardenas
Dispensacion 2 Qf Robert Cardenas
 
Mi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmaciaMi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmacia
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
 
Auxiliares farmacia
Auxiliares farmaciaAuxiliares farmacia
Auxiliares farmacia
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse
 
Taller de presentaciones clases de medicamentos
Taller de presentaciones clases de medicamentos Taller de presentaciones clases de medicamentos
Taller de presentaciones clases de medicamentos
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
TRABAJO CMC
TRABAJO CMCTRABAJO CMC
TRABAJO CMC
 
Medicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidadMedicamentos hablando de calidad
Medicamentos hablando de calidad
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
 
Rotulación de Medicamentos
Rotulación de MedicamentosRotulación de Medicamentos
Rotulación de Medicamentos
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilancia
 
Marco Legal Sgc
Marco Legal SgcMarco Legal Sgc
Marco Legal Sgc
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 

Destacado (6)

administracion y ,manejo de establecimiento farmaceutico
administracion y ,manejo de establecimiento farmaceutico administracion y ,manejo de establecimiento farmaceutico
administracion y ,manejo de establecimiento farmaceutico
 
Esan proyecto drogueria
 Esan proyecto drogueria Esan proyecto drogueria
Esan proyecto drogueria
 
Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalaria
 
Proyecto Drogueria PradSalud
Proyecto Drogueria PradSaludProyecto Drogueria PradSalud
Proyecto Drogueria PradSalud
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Proyecto Farmacia
Proyecto FarmaciaProyecto Farmacia
Proyecto Farmacia
 

Similar a Drogueria

Conocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientesConocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientes
Julio Machaca Q
 
Fidelizacion De Clientes
Fidelizacion De ClientesFidelizacion De Clientes
Fidelizacion De Clientes
guest866459
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
Dante Manini
 

Similar a Drogueria (20)

1- MESUN MERCADEO.pptx
1- MESUN MERCADEO.pptx1- MESUN MERCADEO.pptx
1- MESUN MERCADEO.pptx
 
Marketing de productos
Marketing de productosMarketing de productos
Marketing de productos
 
Conocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientesConocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientes
 
Contenido n 01
Contenido n 01Contenido n 01
Contenido n 01
 
Taller semana 13
Taller semana 13Taller semana 13
Taller semana 13
 
Mercadeo ppt
Mercadeo pptMercadeo ppt
Mercadeo ppt
 
Cliente
ClienteCliente
Cliente
 
Capacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventasCapacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventas
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
 
Fidelizacion De Clientes
Fidelizacion De ClientesFidelizacion De Clientes
Fidelizacion De Clientes
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de MercadoInvestigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
L os clientes
L os clientesL os clientes
L os clientes
 
CRECEMYPE - marketing 02
CRECEMYPE - marketing 02CRECEMYPE - marketing 02
CRECEMYPE - marketing 02
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Workshop 1: marketing de la salud
Workshop 1: marketing de la saludWorkshop 1: marketing de la salud
Workshop 1: marketing de la salud
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
 
2020 CLASE 1 - Catedra Mkt Digital Gest Empresaria / Desarrollo Inmobiliario
2020 CLASE 1 - Catedra Mkt Digital Gest Empresaria / Desarrollo Inmobiliario2020 CLASE 1 - Catedra Mkt Digital Gest Empresaria / Desarrollo Inmobiliario
2020 CLASE 1 - Catedra Mkt Digital Gest Empresaria / Desarrollo Inmobiliario
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

Drogueria

  • 1. ANDREA CADENA MARTINEZ EDIN BRISEL MENDIVELSO BRAYAN YESID AYALA VARGAS 9F
  • 2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION Tenemos que conocer la aceptación que tendrá mi negocio en frente a nuestra clientela, además, conocer la parte débil de mi negocio en cuanto a la atención al publico e intentar corregirlas, como también al servicio y calidad de mis productos o mercancía y también conocer que cosas tenemos a favor frente a la competencia para poderle sacar el máximo provecho.
  • 3. EN QUE CONSISTE MI NEGOCIO Mi negocio consiste en una farmacia, en el cual podemos encontrar medicamentos de alta calidad a precios bajos, basado en un comercio de productos químicos de una buena calidad y aplicación industrial o domestica, disolventes, y productos de aseo personal, etc. .
  • 4. COMO ES MI CLIENTELA 1 ¿Cuáles son las características de mi clientela? RTA: son enfermos, amables, respetuosos. 2 ¿Quiénes son los compradores y quienes son los usuarios de mis productos o servicios? RTA: la clientela 3 ¿ Cuales son los mejores compradores de mis productos ? RTA: Los clientes activos 4 ¿ Quienes son los clientes potenciales que existen para mis productos? RTA: Las personas que vienen a mi negocio y no son fijos 5 ¿ Cuantos compradores potenciales existen para mis productos? RTA: La mayoría de todas las personas que vienen a mi negocio no son clientes fijos. 6 ¿ Cuanto compran mis clientes? RTA: El 65% de mis clientes.
  • 6. SUMA DEL PROMEDIO 80,000 + 60,000 + 20,000 = 160,000 160,000 / 12 = 13,3333333 MI PRODUCTO EN EL MERCADO Paso 1: 20 clientes potenciales Paso 2: Cada 5 veces mis clientes potenciales compran al año. Paso 3: 20 x 5= 100 Paso 4: Paso 5: 100 / 20x 100= 500
  • 7. 1 ¿ Que lleva a los clientes a preferir mi producto? RTA: Lo que lleva a mis clientes a preferir mi producto es por la calidad, el beneficio, de tal producto. 2 ¿ Cuales son los atributos de mi producto que mis clientes consideran mas importante? RTA: Los atributos que tiene mi producto, es que se venden en buen estado y no vencidos, y que si son los que son formulados. 3 ¿ Que objetivos persiguen mis clientes cuando compran mi producto? RTA: Los objetivos que mis clientes quieren llegar es que al atenderlos sea una atención adecuada, y al pedir el medicamento sea de acuerdo a lo formulado y le expliquen además para que sirven y su procedimiento. 4 ¿ Se están presentando cambios en la motivación de mis clientes para comprar? RTA: Si 5 Si se presentan cambios , ¿Qué tipos de cambios son? RTA: Los tipos de cambios que se muestran, es en el momento de hacer sus compras, ya que también depende de la forma en que nosotros como vendedores, atendemos a nuestra clientela. 6 ¿ Están satisfechos mis clientes con mis productos? RTA: Si 7 ¿ Como se si están satisfechos? RTA: Cuando observo que mi clientela esta satisfecha con mis productos y manera de atender, es por que se vuelven clientes fijos.
  • 8. 8 ¿ Tendrán los clientes necesidades insatisfechas que no hayan expresado? RTA: No, por lo que al atenderlo me procuro en atender a toda mi clientela como se lo merece, respetuosamente, amablemente aunque sean personas de un mal carácter. 9 ¿ Que tan importante es el precio para mis clientes? RTA: El precio para mis clientes es importante, ya que algunos de ellos tienen bajos recursos, y no tienen su economía estable. INVESTIGACION DE MI PRODUCTO 1 Cuales son las características de mi producto? RTA: Las características de mis productos es que venga una muy buena calidad, y este bien preparado para tal consumo. 2 Cuales de esas características son las mas importantes para mi clientela? RTA: Su buena calidad, que no estén vencidas, que estén de un buen uso para cualquier persona. 3 Cuantas marcas de productos similares al mío hay? RTA: Hay demasiadas marcas muy similares a mis productos. 4 Cuales son esas marcas? RTA: el acetaminofén, Ibuprofeno, Condones, todo tipo de aseo, etc. 5 Existen diferencias entre esas marcas y mi producto? SI, son favorables por que no todos los productos y las marcas tienen la misma calidad. No, son desfavorables por que pueden que hayan algunas marcas y productos mejores que los que pueda tener mi empresa.
  • 9. 6 Como se compara el empaque de mis productos con el de la competencia? RTA: Mi Empresa La Competencia Características del empaque. Estén en buen estado, tenga la fecha de vencimiento, logotipo, nombre de mi producto. Tenga su fecha de vencimiento, Este en buen estado el producto. Ventajas Que tenga mayor numero de clientes fijos, y tenga mayor porcentaje en ventas. Este mal ubicada, Tenga un cierto porcentaje alto de clientes potenciales, y su venta no sea tan alta. Desventajas Que este mal ubicada, ya que no este bien para las ventas. Tenga un personal de trabajo mayor al mío. CANALES DE DISTRIBUCION. 1 Donde compran mis clientes y donde compran los clientes de la competencia? RTA: Mis clientes fijos compran en mi negocio, y los clientes de la competencia pueden comprar en demás lugares ya sean en mi competencia, en mi negocio, o en otras farmacias.
  • 10. 2 Como llegan mis productos al consumidor final? RTA: Mis productos llegan a los consumidores ya sean por medio de las demás personas, o directamente. 3 Le llegan directamente o por intermediarios? RTA: A ciertas personas le pueden llegar por intermediarios ya sea si el cliente quiere o no, o si quiere que le lleguen directamente a el. 4 Que ventajas tiene mi canal de distribución? RTA: Mi canal de distribución, como ventaja tiene en que mis productos me llegan directamente a mi empres, y me aseguro en que sean de una mejor calidad que otras distribuidoras. EL PRECIO DE MI PRODUCTO Producto(S) En Mi Empresa En La Competencia Acetaminofén $ 1000 $1500 Ibuprofeno $1000 $1500 Pañales $800 $2000 Como Reaccionaria Mi Empresa ante una baja de precios de la competencia? RTA: traería los clientes de la competencia y haría promociones
  • 11. Cual es la forma de pago de mi producto? RTA: contado Como reaccionaria el cliente frente a un cambio en el precio de mi producto? RTA: Reaccionaria de mala manera por lo que ya están acostumbrados a un cierto precio y de otra manera se incomodarían. Mi Empresa La Competencia Estricto contado X 30 días 60 días X 90 días
  • 12. PROMOCION Y PUBLICIDAD 1 ¿ Cuales son los medios que utilizo para dar a conocer a mi producto? RTA: La radio, redes sociales, periódicos, anuncios, pancartas, televisión. 2 ¿ Cual de estos medios es el mas efectivo? RTA: Redes sociales. 3 ¿ Cual es el presupuesto de mi empresa para la promoción y publicidad? RTA: $ 5,000,000 4 ¿ Como es la promoción y la publicidad de la competencia? RTA: El precio, la atención al cliente.
  • 13. LA COMPETENCIA Volumen De Ventas En Unidades Numero De Trabajadores Años De Existencia Volumen De Ventas Por Trabajador Mi Empresa Competidor A Competidor B Competidor C Competidor D
  • 14. 1 Pésimo 2 Malo 3 Regular 4 Bueno 5 Muy Bueno Aspectos Mi Empresa Competidor 1 Competidor 2 Competidor 3 Precio al Detal 5 3 4 2 Precio por mayor 3 2 3 1 Descuentos 4 3 1 5 Empaque 3 5 4 3 Canal de distribución 1 1 1 4 Posicionamiento 4 2 3 2 Cumplimiento 3 4 5 1 Garantía Pos-Venta 5 5 3 5 Calidad 5 2 1 4 Equipo de vendedores 1 3 2 2 Promoción 3 4 4 4 Publicidad 4 5 3 3 Puntaje 41 39 34 36
  • 15. CONCLUSIONES ¿ Cuales son las oportunidades que tengo en el momento? RTA: Las oportunidades que tengo en el momento es que tengo mas oportunidad para vender mas mis productos. ¿ Cuales son las amenazas que tiene mi empresa? RTA: La amenaza que tiene mi empresa es mi competencia, y la ventaja que tenga para vender los productos. ¿ Cuales son las fortalezas que tiene mi empresa? RTA: La fortaleza que tiene mi empresa es la forma de atender a mis clientes, y en vender mis productos. ¿ Cuales son las debilidades de mi empresa? RTA: La debilidad de mi empresa es que no tiene clientes fijos, los cuales es una gran desventaja hacia mi competencia. Cual es la necesidad que satisface mi proyecto de mercadeo? RTA: La necesidad que satisface mi proyecto ante el mercadeo es que los productos los cuales vendo son buenos para el consumo de mi clientela.