SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROMETALURGIA
V Ciclo
Guía de Laboratorio N°1
INTRODUCCIÓN A LA LIXIVIACIÓN
HIDROMETALURGIA
INTRODUCCIÓN A LA LIXIVIACIÓN
1. OBJETIVO: Aplicar y practicar el método de valoración de ácido
libre.
2. EQUIPOS Y MATERIALES:
- Buretas
- Matraces
- Carbonato de sodio, ácido sulfúrico
- Fiolas
- Indicador anaranjado de metilo
- Vasos
- Piceta con agua destilada
- Picnómetro
- Juego de mallas
- Papel
3. PROCEDIMIENTO:
1. Preparar solución de Carbonato de Sodio (0.1 N). Guardar en fiola de un litro.
2. Preparar soluciones de ácido Sulfúrico:
Grupo 1 : 6 g/L
Grupo 2 : 9 g/L
Grupo 3 : 12 g/L
Grupo 4 : 15 g/L
3. Practicar la valoración del ácido libre, de acuerdo a las indicaciones del
profesor. Se usará como indicador el anaranjado de metilo
Considerar siempre que la concentración de ácido se calcula así:
𝑥(
𝑔
𝐿
) =
(gasto)∗(0.0049)∗(1000)
Volumen de muestra
HIDROMETALURGIA
NOTA: El viraje es desdecolor rojo hasta una muy ligera coloración
amarillo o naranja.
Utilizar fondo blanco para mejor apreciación.
4. Determinar la concentración ácido libre en la solución problema que se
entregará durante la práctica.
5. Determinaciones previas con el mineral a utilizar en la próxima a práctica de
laboratorio.
a) Cada grupo recibirá 300g. de mineral oxidado a tamaño -10m. por lo que
procederá a pulverizar hasta el tamaño de acuerdo a indicaciones del
instructor.
b) Ejecutar el análisis granulométrico de la muestra pulverizada de acuerdo a
los tiempos dados en el pulverizador.
HIDROMETALURGIA
4. CUESTIONARIO.
4.1 ¿Cuál es el fundamento químico en la valoración de una ácido con una base?
4.2 ¿Tipos de indicadores ácidos y básicos? ¿Cuál es el color de viraje para el
anaranjado de metilo y la fenolftaleína?
4.3. ¿Puede hacerse un control en el consumo de ácido en una prueba de
lixiviación tomando en cuenta el pH?
4.4 ¿Qué contiene el matraz, una vez finalizada la valoración? ¿Qué pH tiene?
4.5 ¿Cuál es la concentración deacido sulfúrico deuna solución ácida sial valorar
8 ml. de solución con carbonato de sodio, se consumen 14 ml de solución
valorante?
4.6 ¿A qué tipo de soluciones le podemos determinar el pH y cuales otras no
podemos?
4.7 ¿Se podría realizar la valoración de la fuerza ácida mediante otro método?
¿Cuál? ¿Podría describirlo con ecuaciones?
4.8 ¿Por qué es necesario valorar la acidez de una solución en lixiviación?
4.9 ¿Se podría realizar la lixiviación con un ácido no valorado? ¿Qué podría
suceder de realizarlo de ser cierto?
4.10 ¿Qué diferencia encuentra entre valoración y titulación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Noelia Centurion
 
Volumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjonaVolumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjona
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
Katia Yesica Tineo Canales
 
10indicadores y p h
10indicadores y p h10indicadores y p h
10indicadores y p h
Meli Aguilera
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Noelia Centurion
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis VolumetricoREporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
Valery Liao
 
Determinación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestrasDeterminación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestras
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
quimdory
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Noelia Centurion
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Franklin Cardenas Paucar
 
laboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimicalaboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimica
Jhony Percy Carrasco Santos
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Sooey Wong
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p h
Johan Manuel
 
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
yagronald wajajay
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 
Química7
Química7Química7
Química7
Diego Villegas
 
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
necrox90
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
quimdory
 

La actualidad más candente (20)

Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
Volumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjonaVolumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjona
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
 
10indicadores y p h
10indicadores y p h10indicadores y p h
10indicadores y p h
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis VolumetricoREporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
 
Determinación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestrasDeterminación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestras
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
 
laboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimicalaboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimica
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p h
 
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 
Química7
Química7Química7
Química7
 
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 

Similar a dsfvdfvdf

C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
Camilo Hernández
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Practica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdfPractica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdf
EdithVillaseor1
 
30236352 guide abc_of easy_titration_es_low
30236352 guide abc_of easy_titration_es_low30236352 guide abc_of easy_titration_es_low
30236352 guide abc_of easy_titration_es_low
Miguel Artigas Lara
 
Bioquimica i 2
Bioquimica i 2Bioquimica i 2
Bioquimica i 2
Flor Maria Rivera Tosca
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
Ckarlos Galván Cortés
 
Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
quimdory
 
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Santiago Sarmiento Arias
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Diego796
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Aale Cobos
 
Práctica 11
Práctica 11Práctica 11
Práctica 11
Daniel Fierro
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Ácidos y Bases.
Ácidos  y Bases.Ácidos  y Bases.
Ácidos y Bases.
giselle98_
 
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustanciasPraxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Roland Malón
 
Manual de practicas de química
Manual de practicas de químicaManual de practicas de química
Manual de practicas de química
Jhoany Garcia Fernandez
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
KattiaOrduo
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
andreablep
 

Similar a dsfvdfvdf (20)

C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Practica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdfPractica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdf
 
30236352 guide abc_of easy_titration_es_low
30236352 guide abc_of easy_titration_es_low30236352 guide abc_of easy_titration_es_low
30236352 guide abc_of easy_titration_es_low
 
Bioquimica i 2
Bioquimica i 2Bioquimica i 2
Bioquimica i 2
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
 
Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
 
Práctica 11
Práctica 11Práctica 11
Práctica 11
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Ácidos y Bases.
Ácidos  y Bases.Ácidos  y Bases.
Ácidos y Bases.
 
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustanciasPraxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
 
Manual de practicas de química
Manual de practicas de químicaManual de practicas de química
Manual de practicas de química
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
 

Último

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

dsfvdfvdf

  • 1. HIDROMETALURGIA V Ciclo Guía de Laboratorio N°1 INTRODUCCIÓN A LA LIXIVIACIÓN
  • 2. HIDROMETALURGIA INTRODUCCIÓN A LA LIXIVIACIÓN 1. OBJETIVO: Aplicar y practicar el método de valoración de ácido libre. 2. EQUIPOS Y MATERIALES: - Buretas - Matraces - Carbonato de sodio, ácido sulfúrico - Fiolas - Indicador anaranjado de metilo - Vasos - Piceta con agua destilada - Picnómetro - Juego de mallas - Papel 3. PROCEDIMIENTO: 1. Preparar solución de Carbonato de Sodio (0.1 N). Guardar en fiola de un litro. 2. Preparar soluciones de ácido Sulfúrico: Grupo 1 : 6 g/L Grupo 2 : 9 g/L Grupo 3 : 12 g/L Grupo 4 : 15 g/L 3. Practicar la valoración del ácido libre, de acuerdo a las indicaciones del profesor. Se usará como indicador el anaranjado de metilo Considerar siempre que la concentración de ácido se calcula así: 𝑥( 𝑔 𝐿 ) = (gasto)∗(0.0049)∗(1000) Volumen de muestra
  • 3. HIDROMETALURGIA NOTA: El viraje es desdecolor rojo hasta una muy ligera coloración amarillo o naranja. Utilizar fondo blanco para mejor apreciación. 4. Determinar la concentración ácido libre en la solución problema que se entregará durante la práctica. 5. Determinaciones previas con el mineral a utilizar en la próxima a práctica de laboratorio. a) Cada grupo recibirá 300g. de mineral oxidado a tamaño -10m. por lo que procederá a pulverizar hasta el tamaño de acuerdo a indicaciones del instructor. b) Ejecutar el análisis granulométrico de la muestra pulverizada de acuerdo a los tiempos dados en el pulverizador.
  • 4. HIDROMETALURGIA 4. CUESTIONARIO. 4.1 ¿Cuál es el fundamento químico en la valoración de una ácido con una base? 4.2 ¿Tipos de indicadores ácidos y básicos? ¿Cuál es el color de viraje para el anaranjado de metilo y la fenolftaleína? 4.3. ¿Puede hacerse un control en el consumo de ácido en una prueba de lixiviación tomando en cuenta el pH? 4.4 ¿Qué contiene el matraz, una vez finalizada la valoración? ¿Qué pH tiene? 4.5 ¿Cuál es la concentración deacido sulfúrico deuna solución ácida sial valorar 8 ml. de solución con carbonato de sodio, se consumen 14 ml de solución valorante? 4.6 ¿A qué tipo de soluciones le podemos determinar el pH y cuales otras no podemos? 4.7 ¿Se podría realizar la valoración de la fuerza ácida mediante otro método? ¿Cuál? ¿Podría describirlo con ecuaciones? 4.8 ¿Por qué es necesario valorar la acidez de una solución en lixiviación? 4.9 ¿Se podría realizar la lixiviación con un ácido no valorado? ¿Qué podría suceder de realizarlo de ser cierto? 4.10 ¿Qué diferencia encuentra entre valoración y titulación?