SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica N° 3 “ALCALIMETRIA”
Catedrática: María de Lourdes Nieto Peña
Integrantes de Equipo:
Calcaneo Wong Soey Zurizaday
Cruz Valdez Jesús Alonso
Hernández Castañeda Citlalli Adriana
Ignacio López Asael
Coatzacoalcos, Veracruz ; a 26 de Agosto 2015
Preparar soluciones alcalimetrías valoradas
para aplicarlas en la determinación de la
concentración de sustancias acidas.
En las titulaciones de alcalimetría se emplea una solución valorada de una álcali fuerte, el
cual por la regla general es el hidróxido de sodio ; con menos frecuencia se usan el de
potasio o el de bario.
La solución de hidróxido de sodio no se puede preparar pesando exactamente una
cantidad de el, en virtud de que siempre contiene cantidades apreciables de impurezas,
considerándose entre ellas la humedad y los carbonatos; este hidróxido de sodio es muy
higroscópico y tiene también la tendencia a fijar el carbónico del aire para dar mas
carbonatos.
Para preparar la solución se procede a pesar rápidamente sin mucha exactitud la cantidad
correspondiente al volumen y normalidad de solución que se desea preparar. Si la pesada
se hace lentamente, el hidróxido se carbonata superficialmente, de donde resulta errores al
emplear ciertos indicadores, como la fenolftaleína.
Para valorar la solución de hidróxido de sodio se emplea un estándar primario, como
acido oxálico, acido benzoico, acido silicílico, etc., o bien sus sales respectivas. El método
mas cómodo, es el que utiliza una solución valorada de acido.
Se realizan los cálculos para
preparar 500 ml de hidróxido
de sodio 0.1N
Se prepara la solución de
hidróxido se sodio en un
matraz volumétrico de 500ml
(se afora con agua destilada
hervida y fría)
Trasvasar a un frasco de
vidrio con tapa de plástico
Se hace la valoración con la
solución de acido de
normalidad conocida en esta
forma:
Se vierte en un matraz de
250ml, 10ml de la solución
de acido valorada y diluirla
con 50ml de agua destilada y
agregar 2 o 3 gotas de
fenolftaleína
Se llena la bureta con la
solución de hidróxido de
sodio a valorar y se deja caer
en el matraz con acido
El punto final de la titulación
es cuando la coloración rosa
persiste por lo menos 15
segundos
A partir del consumo de
NaOH durante la titulación
se calcula la normalidad
1. Investiga la toxicidad de las sustancias empleadas en esta practica
HCl
NaOH
Fenolftaleína
2. ¿ Por que se afora la solución de NaOH con agua destilada hervida fría?
 Para evitar que la solución contenga impurezas y que estas puedan
reaccionar y estas formen otras sustancias indeseadas (ejemplos:
Carbonatos)
3. ¿ Cual es la razón por la que no se debe guardarse la solución de NaOH
en frascos con tapa de vidrio esmerilado? ¿Qué sustancia se forma? Escribe
la reacción
 Ya que el vidrio esta fabricado con silicio, es un silicato. Dentro de las
propiedades del silicio encontramos su reactividad con Sosa , con el cual
forma silicato de sodio y gas hidrogeno
𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝑆𝑖𝑂2 → 𝑁𝑎2 𝑆𝑖𝑂3 + 𝐻2
Consumo de NaOH
Muestras Ml gastados
#1 5 ml
#2 4.6 ml
#3 4.6 ml
#1
10 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙 ∗ 0.0568 𝑁
5 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
= 𝑁1 = 0.1136 𝑁
#2
10 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙 ∗ 0.0568 𝑁
4.6 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
= 𝑁2 = 0.1234 𝑁
#3
10 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙 ∗ 0.0568 𝑁
4.6 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
= 𝑁3 = 0.1234 𝑁
Promedio de muestras
𝑁 =
0.1136 𝑁 + 0.1234 𝑁 + 0.1234 𝑁
3
= 0.1201 𝑁
𝐹𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑁1 𝑉1 = 𝑁2 𝑉2
• Calcaneo Wong Soey Zurizaday
Empleamos la fenolftaleína como indicador en una solución con HCl, a la cual le agregamos
NaOH para determinar su concentración a partir de los volúmenes consumidos para el cambio
de coloración, determinando así la normalidad de la solución que previamente habíamos
preparado.
• Cruz Valdez Jesús Alonso
Para las titulaciones de alcalimetría se emplea una solución valorada y en este caso es el
hidróxido de sodio. La solución de hidróxido de sodio no se puede preparar pesando
exactamente una cantidad de él, se debe a que siempre contiene cantidades apreciables de
impurezas, entre ellas la humedad y los carbonatos. Para preparar la solución se procede a
pesar rápidamente y sin mucha exactitud la cantidad correspondiente al volumen y
normalidad de solución que se desea preparar. Si la pesada se hace lentamente, el hidróxido
se carbonatara superficialmente, de donde resultan errores al emplear ciertos indicadores,
como la fenolftaleína. Cuando la muestra esta titulada es cuando adquiere un color rosa muy
tenue.
• Hernández Castañeda Citlalli Adriana
Durante este proceso se buscaba determinar la concentración a través de una
solución álcali, se preparo una solución acida junto con fenolftaleína como
indicador, determinando los volúmenes utilizados de NaOH para la
neutralización, determinando así la normalidad de la solución para futuros
cálculos.
• Ignacio López Asael
En las titulaciones de alcalimetría se emplea una solución valorada de un álcali
fuerte, el cual por regla general es el hidróxido de sodio. En esta práctica
realizamos la valoración del NaOH preparado por nuestro equipo, obteniendo
como resultado una Normalidad de 0.1201; este dato será usado para las
siguientes prácticas.
• http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf
• https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio
• https://es.wikipedia.org/wiki/Fenolftale%C3%ADna
• http://www.buenastareas.com/materias/por-qu%C3%A9-se-afora-la-
soluci%C3%B3n-de-naoh-con-agua-destilada-hervida-y-fr%C3%ADa/0
• http://es.slideshare.net/iqinstrumentales3/analitica-practica-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edtaAida Aguilar
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfJUANDIEGOZABALANAVAR
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Jhonás A. Vega
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débilNoelia Centurion
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfHildaHernndez23
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...Sheyla Delgado
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardKevin Alarcón
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Karime Luis Sánchez
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometriaAdrian Martinez
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionYaoska Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
 
Volumetría de complejación
Volumetría de complejaciónVolumetría de complejación
Volumetría de complejación
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 

Destacado

Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)e1-iq302
 
Construccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometroConstruccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometroSooey Wong
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Universidad Veracruzana
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALErick Diaz Romero
 
Longitud de onda #14
Longitud de onda #14Longitud de onda #14
Longitud de onda #14Sooey Wong
 
Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Sooey Wong
 
Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.akkg
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaFernanda García
 

Destacado (20)

volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)
 
Construccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometroConstruccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometro
 
Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
 
Aceite de-oliva-5
Aceite de-oliva-5Aceite de-oliva-5
Aceite de-oliva-5
 
Cartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatosCartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatos
 
Practica 3. Alcalmetria
Practica 3. AlcalmetriaPractica 3. Alcalmetria
Practica 3. Alcalmetria
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Oximetria
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
 
Debye huckel
Debye huckelDebye huckel
Debye huckel
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
 
Longitud de onda #14
Longitud de onda #14Longitud de onda #14
Longitud de onda #14
 
Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16
 
Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
 
Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
 

Similar a Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3e1-iq302
 
Practica 3 power point
Practica 3 power pointPractica 3 power point
Practica 3 power pointeq3analiticauv
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfKattiaOrduo
 
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11akkg
 
Practica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del aguaPractica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del aguaJuanPerez2419
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Sooey Wong
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...Daniela Vargas
 
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docwanip1
 

Similar a Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria" (20)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3 power point
Practica 3 power pointPractica 3 power point
Practica 3 power point
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Analitica practica #3
Analitica practica #3Analitica practica #3
Analitica practica #3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Analitica practica #3
Analitica practica #3Analitica practica #3
Analitica practica #3
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Practica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del aguaPractica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del agua
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
 
Práctica nº3
Práctica  nº3Práctica  nº3
Práctica nº3
 
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
 

Más de Sooey Wong

Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10Sooey Wong
 
Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Sooey Wong
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Sooey Wong
 
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Sooey Wong
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Sooey Wong
 
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302Sooey Wong
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaSooey Wong
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadSooey Wong
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Sooey Wong
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Sooey Wong
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Sooey Wong
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica Sooey Wong
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Sooey Wong
 
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6Sooey Wong
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Sooey Wong
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Sooey Wong
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaSooey Wong
 

Más de Sooey Wong (18)

Edta 0.01 m
Edta 0.01 mEdta 0.01 m
Edta 0.01 m
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
 
Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
 
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
 
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
Pract.#11 eq.6analiticaiq#302
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
 
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"

  • 1. Practica N° 3 “ALCALIMETRIA” Catedrática: María de Lourdes Nieto Peña Integrantes de Equipo: Calcaneo Wong Soey Zurizaday Cruz Valdez Jesús Alonso Hernández Castañeda Citlalli Adriana Ignacio López Asael Coatzacoalcos, Veracruz ; a 26 de Agosto 2015
  • 2. Preparar soluciones alcalimetrías valoradas para aplicarlas en la determinación de la concentración de sustancias acidas.
  • 3. En las titulaciones de alcalimetría se emplea una solución valorada de una álcali fuerte, el cual por la regla general es el hidróxido de sodio ; con menos frecuencia se usan el de potasio o el de bario. La solución de hidróxido de sodio no se puede preparar pesando exactamente una cantidad de el, en virtud de que siempre contiene cantidades apreciables de impurezas, considerándose entre ellas la humedad y los carbonatos; este hidróxido de sodio es muy higroscópico y tiene también la tendencia a fijar el carbónico del aire para dar mas carbonatos. Para preparar la solución se procede a pesar rápidamente sin mucha exactitud la cantidad correspondiente al volumen y normalidad de solución que se desea preparar. Si la pesada se hace lentamente, el hidróxido se carbonata superficialmente, de donde resulta errores al emplear ciertos indicadores, como la fenolftaleína. Para valorar la solución de hidróxido de sodio se emplea un estándar primario, como acido oxálico, acido benzoico, acido silicílico, etc., o bien sus sales respectivas. El método mas cómodo, es el que utiliza una solución valorada de acido.
  • 4. Se realizan los cálculos para preparar 500 ml de hidróxido de sodio 0.1N Se prepara la solución de hidróxido se sodio en un matraz volumétrico de 500ml (se afora con agua destilada hervida y fría) Trasvasar a un frasco de vidrio con tapa de plástico Se hace la valoración con la solución de acido de normalidad conocida en esta forma: Se vierte en un matraz de 250ml, 10ml de la solución de acido valorada y diluirla con 50ml de agua destilada y agregar 2 o 3 gotas de fenolftaleína Se llena la bureta con la solución de hidróxido de sodio a valorar y se deja caer en el matraz con acido El punto final de la titulación es cuando la coloración rosa persiste por lo menos 15 segundos A partir del consumo de NaOH durante la titulación se calcula la normalidad
  • 5. 1. Investiga la toxicidad de las sustancias empleadas en esta practica HCl NaOH Fenolftaleína
  • 6. 2. ¿ Por que se afora la solución de NaOH con agua destilada hervida fría?  Para evitar que la solución contenga impurezas y que estas puedan reaccionar y estas formen otras sustancias indeseadas (ejemplos: Carbonatos) 3. ¿ Cual es la razón por la que no se debe guardarse la solución de NaOH en frascos con tapa de vidrio esmerilado? ¿Qué sustancia se forma? Escribe la reacción  Ya que el vidrio esta fabricado con silicio, es un silicato. Dentro de las propiedades del silicio encontramos su reactividad con Sosa , con el cual forma silicato de sodio y gas hidrogeno 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝑆𝑖𝑂2 → 𝑁𝑎2 𝑆𝑖𝑂3 + 𝐻2
  • 7.
  • 8.
  • 9. Consumo de NaOH Muestras Ml gastados #1 5 ml #2 4.6 ml #3 4.6 ml #1 10 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙 ∗ 0.0568 𝑁 5 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑁1 = 0.1136 𝑁 #2 10 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙 ∗ 0.0568 𝑁 4.6 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑁2 = 0.1234 𝑁 #3 10 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙 ∗ 0.0568 𝑁 4.6 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑁3 = 0.1234 𝑁 Promedio de muestras 𝑁 = 0.1136 𝑁 + 0.1234 𝑁 + 0.1234 𝑁 3 = 0.1201 𝑁 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑁1 𝑉1 = 𝑁2 𝑉2
  • 10. • Calcaneo Wong Soey Zurizaday Empleamos la fenolftaleína como indicador en una solución con HCl, a la cual le agregamos NaOH para determinar su concentración a partir de los volúmenes consumidos para el cambio de coloración, determinando así la normalidad de la solución que previamente habíamos preparado. • Cruz Valdez Jesús Alonso Para las titulaciones de alcalimetría se emplea una solución valorada y en este caso es el hidróxido de sodio. La solución de hidróxido de sodio no se puede preparar pesando exactamente una cantidad de él, se debe a que siempre contiene cantidades apreciables de impurezas, entre ellas la humedad y los carbonatos. Para preparar la solución se procede a pesar rápidamente y sin mucha exactitud la cantidad correspondiente al volumen y normalidad de solución que se desea preparar. Si la pesada se hace lentamente, el hidróxido se carbonatara superficialmente, de donde resultan errores al emplear ciertos indicadores, como la fenolftaleína. Cuando la muestra esta titulada es cuando adquiere un color rosa muy tenue.
  • 11. • Hernández Castañeda Citlalli Adriana Durante este proceso se buscaba determinar la concentración a través de una solución álcali, se preparo una solución acida junto con fenolftaleína como indicador, determinando los volúmenes utilizados de NaOH para la neutralización, determinando así la normalidad de la solución para futuros cálculos. • Ignacio López Asael En las titulaciones de alcalimetría se emplea una solución valorada de un álcali fuerte, el cual por regla general es el hidróxido de sodio. En esta práctica realizamos la valoración del NaOH preparado por nuestro equipo, obteniendo como resultado una Normalidad de 0.1201; este dato será usado para las siguientes prácticas.
  • 12. • http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf • https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio • https://es.wikipedia.org/wiki/Fenolftale%C3%ADna • http://www.buenastareas.com/materias/por-qu%C3%A9-se-afora-la- soluci%C3%B3n-de-naoh-con-agua-destilada-hervida-y-fr%C3%ADa/0 • http://es.slideshare.net/iqinstrumentales3/analitica-practica-3