SlideShare una empresa de Scribd logo
Ductus arterioso
Martinez Rigo Ludmila
• El ductus arterioso o conducto arterioso es un pequeño
vaso que comunica la aorta con la arteria pulmonar. Está
normalmente abierto en el feto, pero se cierra justo después del
nacimiento (en la mayoría de los casos durante los primeros
tres días de vida, aunque puede permanecer abierto hasta
varios meses después).
• La persistencia de este conducto condiciona un 'cortocircuito'
entre la circulación sistémica y la pulmonar: se produce la
mezcla de sangre oxigenada de la circulación sistémica que va
por la aorta y la sangre con poco oxígeno que circula por la
arteria pulmonar, lo que al final produce que al organismo se
mande sangre con menos oxígeno del normal. Esta anomalía
es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres.
Epidemiologia
• El retraso del cierre ductal está inversamente relacionado con
la edad gestacional.
• la incidencia varía desde un 20% en prematuros mayores de
32 semanas hasta el 60% en menores de 28 semanas.
Hecho que puede relacionarse con
el déficit de surfactante
• En el RNT el hallazgo de ductus arterioso permeable
(PDA) generalmente está relacionado con un defecto
anatómico del ductus o de otras partes del corazón.
Incidencia
• Inversamente proporcional a la EG
• RN pretérmino de 50 a 70%
• <34 semanas 53%
• < 26 semanas > 65%
• Afecta al 80% de RNEBPN (< 1.000 g)
• RNP < 1750 gr 45 %
• 1/5.000 RN a término.
Factores de riesgo
• Peso < 1500 gramos
• Edad Gestacional <30 semanas
• No haber recibido corticoides prenatales
• Procesos infecciosos y/o respiratorios
• Sobrecarga de volumen
• Cardiopatías asociadas
• Asociación sindromática
• Uso de diuréticos (furosemida)
causas
• Algunos recién nacidos tienen más probabilidades de padecer
un ductus arterioso persistente, especialmente los
prematuros (a menor edad gestacional más probabilidades de
presentar retraso de cierre del ductus). Problemas pulmonares,
con el síndrome de distrés respiratorio (por déficit de una
sustancia que recubre el interior de los pulmones), y que el niño
presente muy bajo peso al nacer también están relacionados.
El ductus arterioso permeable es un defecto cardiaco congénito
común y puede aparecer junto con otros defectos cardiacos.
Fisiopatología
• El DA deriva del 6º arco aórtico.
• Desde la 6ª semana de gestación soporta la mayor parte del
débito del ventrículo derecho, que constituye el 60% del gasto
cardíaco total. Esta función es normal e indispensable para la
vida fetal.
•La persistencia fetal del DA y su cierre
espontáneo después del nacimiento es el
resultado de una equilibrada y compleja
interacción entre el oxígeno, factores neuro-
humorales locales y circulantes y de las
especiales características de la estructura del
músculo liso de la pared ductal.
•Histológicamente, el DA posee una
túnica media pobre en fibras
elásticas y rica en fibras
musculares lisas dispuestas en
forma helicoidal, que le permiten
contraerse y dilatarse.
•La presión elevada de oxígeno produce
cierre ductal, mientras que la hipoxemia
induce relajación. Las prostaglandinas
(PGE2) y prostaciclinas(PGI2)circulantes y
producidas localmente, muy elevadas en el
feto, inducen vasodilatación del DA.
• Después del nacimiento, el brusco incremento en la
tensión arterial de oxígeno inhibe los canales del
calcio dependientes de potasio del músculo liso
ductal, aumentando el calcio intracelular lo que
condiciona la constricción del DA. Los niveles de
PGE2 y PGI2 caen abruptamente. Las fibras
musculares de la capa media se contraen,
descendiendo el flujo sanguíneo luminar con isquemia
de la pared interna, dando lugar al cierre definitivo del
ductus
Síntomas
• Los niños con un ductus pequeño pueden no presentar síntomas
observables. Sin embargo, aquellos con aberturas grandes sí suelen
padecerlos. Los síntomas/signos más comunes del ductus arterioso
persistente son:
• Dificultad para respirar
• Cianosis (color azulado de la piel)
• Retraso en el desarrollo
• Cansancio
• Soplo cardiaco
• Cardiomegalia (agrandamiento anormal del corazón)
• El signo clínico más frecuente es un soplo sistólico de eyección
• se ausculta mejor en región infraclavicular izquierda y borde
paraesternal superior izquierdo que con frecuencia se irradia al
dorso.
Formas clínicas de presentación
Asintomático (DAP
A): no hay soplo
cardíaco.
Sintomático (DAPS):
se ausculta soplo
cardíaco significativo
junto con otros signos
clínicos.
Sin repercusión
hemodinámica
(DAP SRH): sin
disfunción
cardiovascular.
Con repercusión
hemodinámica: con
disfunción
cardiovascular (DAP
RH)
Diagnóstico
• La exploración física es fundamental, en especial, la auscultación del
corazón para determinar si hay un soplo cardiaco característico, algo muy
común con el ductus arterioso persistente. El ecocardiograma confirma el
diagnóstico.
• Otros procedimientos que pueden ayudar al diagnóstico son:
• ECG/ ecodoppler a color,
• radiografía de tórax,
• cateterismo cardiaco cuando se sospecha la existencia de otros
defectos asociados.
Ecodoppler
• Se debe realizar dentro de las 48-72 hs de vida
• Se valora: diámetro interno del ductus, dirección del flujo a través de este, función ventricular,
relación estimada del flujo pulmonar a flujo de sangre sistémica (Qp:Qs), relación aurícula izquierda
(AI:Ao) y la presión aórtica.
Criterios clínicos y ecocardiográficos de
MCNamara y Senegal
Parámetros No
significativa
Significativa
Diámetro del conducto <1.5mm
>=1.5mm
Atrio izquierdo/Aorta <1.5mm >=1.5mm
Vel. Diast. Terminal de
la aorta descendente
Presente Ausente o revertida
GC del VI <300ml/kg/min >=300ml/kg/min
E:A de la válvula mitral <1 >=1
>0,15 <0,15
Manejo clínico
•LIQUIDOS
• Control diario del sodio plasmático
• Evitar los bolos excesivos de líquidos.
• Restricción hídrica moderada (disminuir
en 20 ml/k/día el volumen total del aporte
hídrico que le corresponde).
• Realizar un balance de líquidos estricto
(administración y eliminación,
modificación del peso y cálculo de las
pérdidas insensibles en forma individual y
frecuente).
•NUTRICION
• Estimulación enteral trófica (LH). Precozmente, antes de 24-
48 h, 10-15 ml/kg/día cada 4-6 horas, sin avanzar
volúmenes.
• En los DAP-HS no alimentar por vía enteral durante 48-72 h
hasta que se resuelva el problema. Sepsis/ RCIU suspender
NET.
• Ibuprofeno menor efecto negativo sobre el flujo mesentérico.
No alimentar, ya que los riesgos dependientes del DAP-HS.
• Estabilizado y/o cerrado el DAP, realimentar LH a las 24-48
h de terminado el tratamiento vigilando tolerancia. Aumento
gradual y con cautela (< 20 ml/kg/día).
• Volumen total a aportar: según pérdidas (balance hídrico).
Tratamiento Farmacológico
• Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX) (indometacina e ibuprofeno) dado que disminuyen la
síntesis de prostaglandinas.
• Indicaciones del cierre farmacológico: el diagnóstico por eco Doppler de un DA moderado-grande
es suficiente, sin esperar al deterioro hemodinámico y respiratorio, sobre todo en los RN < 1000g
en los que es frecuente el ductus “silente”.
Indometacina
• profiláctica. La prevalencia del PDA sintomático así como su respuesta al tratamiento con
indometacina está influenciada por la EG, el peso al nacer y el momento del inicio del tratamiento
• La indometacina está contraindicada cuando existe: oliguria (<0,5 cc/k/h) en las 8 horas previas,
creatinina sérica > 1,8 mg/dl, Plaquetas < 60000, sangrado activo, evidencia de hemorragia
intraventricular activa o sospecha de enterocolitis necrotizante.
Dosis < 48hs de vida >48 hs de vida > 7 días de vida
1° dosis 0.2 0.2 0.2
2° dosis 0.1 0.2 0.25
3° dosis 0.1 0.2 0.25
Ibuprofeno
• La profilaxis con ibuprofeno reduce la incidencia de PDA sintomático, pero expondría a una gran
parte de neonatos a un fármaco no exento de efectos secundarios, fundamentalmente a nivel renal.
El uso profiláctico del ibuprofeno se ha asociado con hipertensión pulmonar grave.
Dosis (mg/kg)
1° dosis 10
2° dosis 5
3° dosis 5
•Se considerara fracaso del tratamiento
farmacológico cuando persiste un DA
hemodinámicamente significativo tras la
administración de dos ciclos de Indometacina o
Ibuprofeno
Manejo Quirúrgico
Se prefiere el manejo farmacológico sobre el quirúrgico por los
mayores riesgos asociados como fluctuaciones de la presión arterial,
compromiso respiratorio, infección, hemorragia intraventricular,
quilotórax, parálisis del nervio laríngeo recurrente, DBP y muerte.
Controvertido, debido a la morbimortalidad del postoperatorio, a
corto y a largo plazo.
Postoperatorio: monitorizado estrictamente, es conveniente el uso
de agentes inotrópicos para mantener la presión arterial y la
perfusión adecuada, con controles ecocardiográficos seriados
para evaluar la función miocárdica.
Complicaciones tratamiento Qx
hemotórax
Hemorragia pulmonar
Parálisis del nervio frénico y/o recurrente
Sepsis
Quilotórax
Bibliografía
Ductus arterioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falla cardiaca pediatría
Falla cardiaca pediatríaFalla cardiaca pediatría
Falla cardiaca pediatría
Elena Escobar
 
insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría Eduar Sajonero Duarte
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Estefa Vintimilla
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICASCOMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
Brezia Villanueva
 
Exposición insuficiencia cardiaca
Exposición insuficiencia cardiacaExposición insuficiencia cardiaca
Exposición insuficiencia cardiaca
UPLA
 
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaInsuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaOscar Rivera
 
Complicaciones agudas del paciente en diálisis
Complicaciones agudas del paciente en diálisisComplicaciones agudas del paciente en diálisis
Complicaciones agudas del paciente en diálisisWilmer Guzman
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Mónico Granados
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascularNEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
gustavo diaz nuñez
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
lBrunol
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaandreiitaapf
 
Manejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgenciasManejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgenciasIsabel Rojas
 
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
jimenaaguilar22
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Wilmer Guzman
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca

La actualidad más candente (20)

Falla cardiaca pediatría
Falla cardiaca pediatríaFalla cardiaca pediatría
Falla cardiaca pediatría
 
insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
ICC en pediatría
ICC en pediatríaICC en pediatría
ICC en pediatría
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICASCOMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
 
Insuficiencia cardíaca 2011
Insuficiencia cardíaca 2011Insuficiencia cardíaca 2011
Insuficiencia cardíaca 2011
 
Exposición insuficiencia cardiaca
Exposición insuficiencia cardiacaExposición insuficiencia cardiaca
Exposición insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaInsuficiencia cardaca
Insuficiencia cardaca
 
Complicaciones agudas del paciente en diálisis
Complicaciones agudas del paciente en diálisisComplicaciones agudas del paciente en diálisis
Complicaciones agudas del paciente en diálisis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascularNEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Capitulo 34
Capitulo 34Capitulo 34
Capitulo 34
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Manejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgenciasManejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgencias
 
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
 
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTricaProtocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
Protocolos De La Sociedad EspañOla De CardiologíA PediáTrica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Similar a Ductus arterioso

Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docxCardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
KarolinaSantamaria2
 
Caso clínico S.1 Embriología II Universidad Autónoma de Durango
Caso clínico S.1 Embriología II Universidad Autónoma de DurangoCaso clínico S.1 Embriología II Universidad Autónoma de Durango
Caso clínico S.1 Embriología II Universidad Autónoma de Durango
AleMurra
 
Cardiopatías congénitas más frecuentes
Cardiopatías congénitas más frecuentesCardiopatías congénitas más frecuentes
Cardiopatías congénitas más frecuentes
Jessica Ferrer Serrano
 
Cardiopatas congénitas presentación
Cardiopatas congénitas presentación Cardiopatas congénitas presentación
Cardiopatas congénitas presentación
Anacleta Leon
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
Gilberto Acosta Serna
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
ShirleyVillamayorAco
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Astrid Herrera
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Josie Aguirre
 
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
tortastortuga3
 
cardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdfcardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdf
yordianamuoz1
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
leidy Navas Caceres
 
Cardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptxCardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptx
ALee Sánchez Vázquez
 
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco. Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
MD. Rosmel Delgado
 
Comunicación interauricular descripción y clasificación
Comunicación interauricular descripción y clasificaciónComunicación interauricular descripción y clasificación
Comunicación interauricular descripción y clasificación
AngelAlejandroHeredi
 
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Eduardo Zubiaut
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
David Barreto
 

Similar a Ductus arterioso (20)

Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docxCardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
Cardiopatías congénitas más frecuentes (1).docx
 
Caso clínico S.1 Embriología II Universidad Autónoma de Durango
Caso clínico S.1 Embriología II Universidad Autónoma de DurangoCaso clínico S.1 Embriología II Universidad Autónoma de Durango
Caso clínico S.1 Embriología II Universidad Autónoma de Durango
 
Cardiopatías congénitas más frecuentes
Cardiopatías congénitas más frecuentesCardiopatías congénitas más frecuentes
Cardiopatías congénitas más frecuentes
 
Cardiopatas congénitas presentación
Cardiopatas congénitas presentación Cardiopatas congénitas presentación
Cardiopatas congénitas presentación
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Final cardio pediatria.pptx
Final cardio pediatria.pptxFinal cardio pediatria.pptx
Final cardio pediatria.pptx
 
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
 
cardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdfcardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdf
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptxCardiopatías congénitas.pptx
Cardiopatías congénitas.pptx
 
Estenosis Mitral
Estenosis MitralEstenosis Mitral
Estenosis Mitral
 
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco. Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
 
Comunicación interauricular descripción y clasificación
Comunicación interauricular descripción y clasificaciónComunicación interauricular descripción y clasificación
Comunicación interauricular descripción y clasificación
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cc ppt
 
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Ductus arterioso

  • 2. • El ductus arterioso o conducto arterioso es un pequeño vaso que comunica la aorta con la arteria pulmonar. Está normalmente abierto en el feto, pero se cierra justo después del nacimiento (en la mayoría de los casos durante los primeros tres días de vida, aunque puede permanecer abierto hasta varios meses después).
  • 3. • La persistencia de este conducto condiciona un 'cortocircuito' entre la circulación sistémica y la pulmonar: se produce la mezcla de sangre oxigenada de la circulación sistémica que va por la aorta y la sangre con poco oxígeno que circula por la arteria pulmonar, lo que al final produce que al organismo se mande sangre con menos oxígeno del normal. Esta anomalía es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres.
  • 4. Epidemiologia • El retraso del cierre ductal está inversamente relacionado con la edad gestacional. • la incidencia varía desde un 20% en prematuros mayores de 32 semanas hasta el 60% en menores de 28 semanas. Hecho que puede relacionarse con el déficit de surfactante
  • 5. • En el RNT el hallazgo de ductus arterioso permeable (PDA) generalmente está relacionado con un defecto anatómico del ductus o de otras partes del corazón.
  • 6. Incidencia • Inversamente proporcional a la EG • RN pretérmino de 50 a 70% • <34 semanas 53% • < 26 semanas > 65% • Afecta al 80% de RNEBPN (< 1.000 g) • RNP < 1750 gr 45 % • 1/5.000 RN a término.
  • 7. Factores de riesgo • Peso < 1500 gramos • Edad Gestacional <30 semanas • No haber recibido corticoides prenatales • Procesos infecciosos y/o respiratorios • Sobrecarga de volumen • Cardiopatías asociadas • Asociación sindromática • Uso de diuréticos (furosemida)
  • 8. causas • Algunos recién nacidos tienen más probabilidades de padecer un ductus arterioso persistente, especialmente los prematuros (a menor edad gestacional más probabilidades de presentar retraso de cierre del ductus). Problemas pulmonares, con el síndrome de distrés respiratorio (por déficit de una sustancia que recubre el interior de los pulmones), y que el niño presente muy bajo peso al nacer también están relacionados. El ductus arterioso permeable es un defecto cardiaco congénito común y puede aparecer junto con otros defectos cardiacos.
  • 9. Fisiopatología • El DA deriva del 6º arco aórtico. • Desde la 6ª semana de gestación soporta la mayor parte del débito del ventrículo derecho, que constituye el 60% del gasto cardíaco total. Esta función es normal e indispensable para la vida fetal.
  • 10. •La persistencia fetal del DA y su cierre espontáneo después del nacimiento es el resultado de una equilibrada y compleja interacción entre el oxígeno, factores neuro- humorales locales y circulantes y de las especiales características de la estructura del músculo liso de la pared ductal.
  • 11. •Histológicamente, el DA posee una túnica media pobre en fibras elásticas y rica en fibras musculares lisas dispuestas en forma helicoidal, que le permiten contraerse y dilatarse.
  • 12. •La presión elevada de oxígeno produce cierre ductal, mientras que la hipoxemia induce relajación. Las prostaglandinas (PGE2) y prostaciclinas(PGI2)circulantes y producidas localmente, muy elevadas en el feto, inducen vasodilatación del DA.
  • 13. • Después del nacimiento, el brusco incremento en la tensión arterial de oxígeno inhibe los canales del calcio dependientes de potasio del músculo liso ductal, aumentando el calcio intracelular lo que condiciona la constricción del DA. Los niveles de PGE2 y PGI2 caen abruptamente. Las fibras musculares de la capa media se contraen, descendiendo el flujo sanguíneo luminar con isquemia de la pared interna, dando lugar al cierre definitivo del ductus
  • 14. Síntomas • Los niños con un ductus pequeño pueden no presentar síntomas observables. Sin embargo, aquellos con aberturas grandes sí suelen padecerlos. Los síntomas/signos más comunes del ductus arterioso persistente son: • Dificultad para respirar • Cianosis (color azulado de la piel) • Retraso en el desarrollo • Cansancio • Soplo cardiaco • Cardiomegalia (agrandamiento anormal del corazón)
  • 15. • El signo clínico más frecuente es un soplo sistólico de eyección • se ausculta mejor en región infraclavicular izquierda y borde paraesternal superior izquierdo que con frecuencia se irradia al dorso.
  • 16. Formas clínicas de presentación Asintomático (DAP A): no hay soplo cardíaco. Sintomático (DAPS): se ausculta soplo cardíaco significativo junto con otros signos clínicos. Sin repercusión hemodinámica (DAP SRH): sin disfunción cardiovascular. Con repercusión hemodinámica: con disfunción cardiovascular (DAP RH)
  • 17. Diagnóstico • La exploración física es fundamental, en especial, la auscultación del corazón para determinar si hay un soplo cardiaco característico, algo muy común con el ductus arterioso persistente. El ecocardiograma confirma el diagnóstico. • Otros procedimientos que pueden ayudar al diagnóstico son: • ECG/ ecodoppler a color, • radiografía de tórax, • cateterismo cardiaco cuando se sospecha la existencia de otros defectos asociados.
  • 18. Ecodoppler • Se debe realizar dentro de las 48-72 hs de vida • Se valora: diámetro interno del ductus, dirección del flujo a través de este, función ventricular, relación estimada del flujo pulmonar a flujo de sangre sistémica (Qp:Qs), relación aurícula izquierda (AI:Ao) y la presión aórtica.
  • 19. Criterios clínicos y ecocardiográficos de MCNamara y Senegal Parámetros No significativa Significativa Diámetro del conducto <1.5mm >=1.5mm Atrio izquierdo/Aorta <1.5mm >=1.5mm Vel. Diast. Terminal de la aorta descendente Presente Ausente o revertida GC del VI <300ml/kg/min >=300ml/kg/min E:A de la válvula mitral <1 >=1 >0,15 <0,15
  • 20.
  • 21. Manejo clínico •LIQUIDOS • Control diario del sodio plasmático • Evitar los bolos excesivos de líquidos. • Restricción hídrica moderada (disminuir en 20 ml/k/día el volumen total del aporte hídrico que le corresponde). • Realizar un balance de líquidos estricto (administración y eliminación, modificación del peso y cálculo de las pérdidas insensibles en forma individual y frecuente). •NUTRICION • Estimulación enteral trófica (LH). Precozmente, antes de 24- 48 h, 10-15 ml/kg/día cada 4-6 horas, sin avanzar volúmenes. • En los DAP-HS no alimentar por vía enteral durante 48-72 h hasta que se resuelva el problema. Sepsis/ RCIU suspender NET. • Ibuprofeno menor efecto negativo sobre el flujo mesentérico. No alimentar, ya que los riesgos dependientes del DAP-HS. • Estabilizado y/o cerrado el DAP, realimentar LH a las 24-48 h de terminado el tratamiento vigilando tolerancia. Aumento gradual y con cautela (< 20 ml/kg/día). • Volumen total a aportar: según pérdidas (balance hídrico).
  • 22. Tratamiento Farmacológico • Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX) (indometacina e ibuprofeno) dado que disminuyen la síntesis de prostaglandinas. • Indicaciones del cierre farmacológico: el diagnóstico por eco Doppler de un DA moderado-grande es suficiente, sin esperar al deterioro hemodinámico y respiratorio, sobre todo en los RN < 1000g en los que es frecuente el ductus “silente”.
  • 23. Indometacina • profiláctica. La prevalencia del PDA sintomático así como su respuesta al tratamiento con indometacina está influenciada por la EG, el peso al nacer y el momento del inicio del tratamiento • La indometacina está contraindicada cuando existe: oliguria (<0,5 cc/k/h) en las 8 horas previas, creatinina sérica > 1,8 mg/dl, Plaquetas < 60000, sangrado activo, evidencia de hemorragia intraventricular activa o sospecha de enterocolitis necrotizante. Dosis < 48hs de vida >48 hs de vida > 7 días de vida 1° dosis 0.2 0.2 0.2 2° dosis 0.1 0.2 0.25 3° dosis 0.1 0.2 0.25
  • 24. Ibuprofeno • La profilaxis con ibuprofeno reduce la incidencia de PDA sintomático, pero expondría a una gran parte de neonatos a un fármaco no exento de efectos secundarios, fundamentalmente a nivel renal. El uso profiláctico del ibuprofeno se ha asociado con hipertensión pulmonar grave. Dosis (mg/kg) 1° dosis 10 2° dosis 5 3° dosis 5
  • 25. •Se considerara fracaso del tratamiento farmacológico cuando persiste un DA hemodinámicamente significativo tras la administración de dos ciclos de Indometacina o Ibuprofeno
  • 26. Manejo Quirúrgico Se prefiere el manejo farmacológico sobre el quirúrgico por los mayores riesgos asociados como fluctuaciones de la presión arterial, compromiso respiratorio, infección, hemorragia intraventricular, quilotórax, parálisis del nervio laríngeo recurrente, DBP y muerte. Controvertido, debido a la morbimortalidad del postoperatorio, a corto y a largo plazo. Postoperatorio: monitorizado estrictamente, es conveniente el uso de agentes inotrópicos para mantener la presión arterial y la perfusión adecuada, con controles ecocardiográficos seriados para evaluar la función miocárdica.
  • 27. Complicaciones tratamiento Qx hemotórax Hemorragia pulmonar Parálisis del nervio frénico y/o recurrente Sepsis Quilotórax
  • 28.
  • 29.
  • 30.