SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INCAPACIDAD DEL CORAZÓN
PARA MANTENER UN GASTO CARDIACO (GC) O
VOLUMEN/MINUTO ADECUADO A LOS REQUERIMIENTOS
DEL ORGANISMO

INADECUADA LIBERACION DE O2

CONTENIDO DE OXIGENO

Sat O2 / Hgb

GASTO CARDIACO

FC / VL
SÍNDROME FI SIOPATOLÓGICO Y CLÍNICO PROGRESIVO,
CAUSADO POR ANOMALÍAS CARDIOVASCULARES Y NO
CARDIOVASCULARES QUE DAN LUGAR A SIGNOS Y
SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS QUE INCLUYEN EDEMA,
DISTRÉS RESPIRATORIO, RETRASO PONDERAL E
INTOLERANCIA AL EJERCICIO, Y QUE SE ACOMPAÑAN DE
TRASTORNOS CIRCULATORIOS, NEUROHORMONALES Y
MOLECULARES
INCAPACIDAD DEL CORAZÓN O DEL SISTEMA CIRCULATORIO
DE SATISFACER LAS DEMANDAS DE OXÍGENO DEL
ORGANISMO

DEPENDE DEL CONTENIDO DE O2 Y GASTO CARDIACO
(SAT O2 y HGB
FC y VL)

VL DEL CORAZÓN DEPENDE DE LA PRECARGA, DE LA POSCARGA Y DEL
ESTADO INOTRÓPICO DEL MIOCARDIO O EFICACIA DE LA CONTRACCIÓN
DEL MÚSCULO CARDIACO

VARIABLES POR LAS QUE EL GC PUEDE ESTAR DISMINUIDO PUEDEN
AFECTAR A LA CONTRACTILIDAD (IC SISTÓLICA), LA ELASTICIDAD Y A LA
DISTENSIBILIDAD (IC DIASTÓLICA) O ALTERACIONES DEL RITMO O DE LA
CONDUCCIÓN (IC SISTÓLICA/DIASTÓLICA)
PRECARGA

DILATACION CARDIACA

AUMENTA VOLUMEN
LLENADO

FUERZA CONTRACTIL

POSTCARGA

HIPERTROFIA
VENTRICULAR

DISFUNCION
VENTRICULAR

REMODELADO
VENTRICULAR
Historia Clínica

ALIMENTACIÓN (NÚMERO DE
TOMAS, TIEMPO POR
TOMA, SUDORACIÓN Y GANANCIA
PONDERAL), Y EN LOS NIÑOS
MAYORES, POR LA ADAPTACIÓN AL
EJERCICIO FÍSICO, A LOS JUEGOS O LA
GIMNASIA ESCOLAR.
EXPLORACIÒN
FISICA
 COLORACIÓN DE PIEL
 INSPECCIÓN TORÁCICA, RESPIRACIÓN,
AUSCULTACIÓN CARDIACA Y PULMONAR
 PALPACIÓN TORÁCICA Y ABDOMINAL
 OBSERVACIÓN DE EDEMAS.
 SE HARÁ HINCAPIÉ EN LA PALPACIÓN DE
LOS PULSOS AXILARES Y FEMORALES
 TENSIÓN ARTERIAL EN LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES.
SIGNOS Y SINTOMAS

CONTRACTILIDAD CARDIACA

ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA

• PULSOS DÉBILES
• OLIGURIA
• RITMO DE GALOPE

• TAQUICARDIA
• SUDORACIÓN
• VASOCONSTRICCIÓN
PERIFÉRICA
CONGESTIÒN
VENOSA
PULMONAR

CONGESTIÒN
VENOSA
SISTEMICA

•
•
•
•
•

DISNEA
TAQUIPNEA
SIBILANCIAS
TOS
CIANOSIS (EN CASO DE EDEMA
PULMONAR) ORTOPNEA

• HEPATOMEGALIA
• EDEMAS PERIFÉRICOS.
RECIEN NACIDO

LACTANTES

TAQUICARDIA HIPOTENSIÓN,
OLIGURIA, FRIALDAD ACRA,
POLIPNEA, DIFICULTAD
RESPIRATORIA, DIFICULTAD CON LAS
TOMAS, CIANOSIS LEVE,
HEPATOMEGALIA

CANSANCIO O DIFICULTAD CON LAS
TOMAS, ESCASA GANANCIA
PONDERAL, IRRITABILIDAD,
HIPERSUDORACIÓN, POLIPNEA, ALE
TEO NASAL, RETRACCIÓN
INTERCOSTAL, QUEJIDO, INFECCIO
NES RESPIRATORIAS DE
REPETICIÓN, PALIDEZ CUTÁNEA
ESCOLAR Y ADOLESCENTE
LA MAYORÍA DE LOS CASOS PRESENTARÁ CARDIOMEGALIA (ÍNDICE
CARDIOTORÁCICO > 0,60 EN EL LACTANTE, > 0,50 EN EL NIÑO MAYOR).
JUNTO AL TAMAÑO DE LA SILUETA CARDIACA ES IMPORTANTE
OBSERVAR EL FL UJO PULMONAR, YA QUE EN LOS GRANDES
CORTOCIRCUITOS IZQUIERDA-DERECHA DICHO FL UJO ESTARÁ
AUMENTADO
NO ES DIAGNÓSTICO PERO ORIENTA SOBRE HIPERTROFIAS,
CRECIMIENTO DE ALGUNA CAVIDAD, ALTERACIONES DEL RITMO O
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN CARDIACA.
• GASOMETRÍA, HEMOGRAMA Y BIOQUÍMICA COMPLETA.
• LA GASOMETRÍA NOS INFORMARÁ SOBRE EL GRADO DE
SATURACIÓN DE OXÍGENO, LA PRESIÓN PARCIAL DE DIÓXIDO DE
CARBONO (PCO2) Y EL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.
• INTERESA SABER LA HEMOGLOBINA DEL PACIENTE, PARA
DESCARTAR ANEMIAS, SOBRE TODO EN LOS PACIENTES
CIANÓTICOS.
• PUEDE HABER HIPONATREMIA POR RETENCIÓN DE LÍQUIDOS, E
HIPOPOTASEMIA POR EL TRATAMIENTO DIURÉTICO.
DEFINE ASPECTOS ANATÓMICOS Y FUNCIONALES DEL CORAZÓN. ES
DE REALIZACIÓN OBLIGATORIA, NO SÓLO PARA LA IDENTIFI CACIÓN
DE LAS LESIONES ANATÓMICAS, SINO TAMBIÉN PARA LA VALORACIÓN
SISTÓLICA Y DIASTÓLICA EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO Y
DURANTE SU EVOLUCIÓN.
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

PERMEABILIDAD VIA AEREA

ESTABILIDAD HEMODINAMICA

DIURETICOS
DOPAMINA
CALCIO
BICARBONATO

MILRRINONA / LEVOSIMENDAN
ECMO
ASISTENCIA VENTRICULAR
EXTERNA
INSUFICIENCIA CARDIACA
CRONICA
IECAS

• VASOLIDATADOR
• BLOQUEAN CONVERSIÓN DE LA ANGIOTENSINA I ENANGIOTENSINA II
INHIBIENDO LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA CONVERTASA
• REDUCEN LA INACTIVACIÓN DE LAS BRADICININAS VASODILATADORAS
• REMODELADOR VENTRICULO IZQUIERDO
• REDUCE RESISTENCIA VASCULAR SISTEMICA
• REDUCEN LA POSCARGA, LA PRECARGA Y EL ESTRÉS SISTÓLICO DE LA
PARED, MEJORANDO EL GC
• Captopril:
Se administra en forma oral y se absorbe mejor con el estómago
vacío.
Dosificación: 0,5-6 mg/kg/día cada 8 horas.
Efectos secundarios: hipotensión e hiperkaliemia.
• Enalapril:
Tiene un inicio de acción más lento y una vida media más larga.
La incidencia de efectos secundarios parece ser más baja que la
de otros fármacos de este grupo.
Dosificación: 0,1-1 mg/kg/día en 1 o 2 dosis.
Efectos secundarios: hipotensión y tendencia a la
hipopotasemia, particularmente si se usa asociado a un diurético
de asa.
DIURETICOS

a) Diuréticos de asa (fundamentalmente furosemida):.
• Actúan a nivel del asa de Henle.
• Inhiben la reabsorción de sodio-potasio-cloro, aumentando la excreción de agua libre.
Reducen la congestión venosa sistémica y pulmonar.
• Pueden producir un aumento de los niveles de la renina plasmática en los pacientes con
shunt izquierda-derecha, por lo que es obligado su uso combinado con agentes que
interrumpan esta respuesta, preferentemente IECA y/o betabloqueantes.
B) TIAZIDAS (POR EJEMPLO, HIDROCLOROTIAZIDA, CLOROTIAZIDA):

Actúan en el túbulo distal inhibiendo el transporte de sodio y cloro, y son menos
potentes que la furosemida. Dosificación: 1-2 mg/kg/dosis cada 12-24 horas.
Efectos secundarios: hipokaliemia, hiperuricemia e hipercalcemia.

C) INHIBIDORES DE LA ALDOSTERONA (POR EJEMPLO, ESPIRONOLACTONA)
Actúan a nivel del túbulo distal inhibiendo la acción de la aldosterona y reduciendo la
pérdida de potasio por la orina. Aunque su efecto diurético es menor que el de los
grupos anteriores, su utilidad está justificada por su uso en combinación con la
furosemida, ya que potencian su efecto diurético y ahorran potasio.
Digoxina

• MECANISMO DE ACCIÓN CONSISTE EN INHIBIR LA BOMBA DE NA+-K+ATPASA EN EL MIOCARDIO. ESTO DA LUGAR A UN INTERCAMBIO NA+CA++, CON INCREMENTO DEL CA++ INTRACELULAR Y, POR TANTO, DE
LA CONTRACTILIDAD.
• TAMBIÉN TIENE EFECTO EN EL SISTEMA
NEUROHORMONAL, INCREMENTANDO EL TONO VAGAL CON EFECTO
SIMPÁTICO INHIBIDOR(28), Y DISMINUYE LA CONDUCCIÓN A NIVEL DE
LOS NODOS SINUSAL Y AV.
Dosifi cación: la dosis oral total de impregnación es de 0,02
mg/kg en los prematuros, de 0,03 mg/kg en los neonatos a
término, de 0,04-0,05 mg/kg en los lactantes y niños, y de 1
mg/kg en los adolescentes y adultos.
Si se usa la vía i.m. o i.v., se administrarán las 2/3 partes de la
dosis oral. Una vez calculada la dosis total de impregnación, se
administrará al inicio la mitad de la dosis; a las 8 horas, la
cuarta parte de la dosis total; y a las 16 horas del inicio, la
cuarta parte restante de la dosis total. Así se completa la
impregnación. Posteriormente se pasará a la dosis de
mantenimiento, que será la octava parte de la dosis total de
impregnación repetida cada 12 horas.
B-Bloquadores

• MECANISMO PRIMARIO DE ACCIÓN DE LOS BETABLOQUEANTES ES
PREVENIR Y REVERTIR LA DISFUNCIÓN MIOCÁRDICA INTRÍNSECA Y EL
REMODELAMIENTO MEDIADO ADRENÉRGICAMENTE.
• LA INHIBICIÓN DIRECTA Y COMPETITIVA DE LOS RECEPTORES BETAADRENÉRGICOS CARDIACOS POR ESTOS FÁRMACOS DA LUGAR A UNA
DISMINUCIÓN DE LA FC Y DE LA CONTRACTILIDAD

• DISMINUCIÓN DEL ESTÍMULO DE OTROS SISTEMAS
NEUROHORMONALES, EFECTO ANTIARRÍTMICO, VASODILATACIÓN
CORONARIA, EFECTO CRONOTROPO NEGATIVO Y EFECTO
ANTIOXIDANTE
Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis 2022
Bronquiolitis 2022Bronquiolitis 2022
Bronquiolitis 2022
wildert31
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
LUIS RICO
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
Victor Espinoza Gomez
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Insuficiencia renal aguda Pediatría
Insuficiencia renal aguda Pediatría Insuficiencia renal aguda Pediatría
Insuficiencia renal aguda Pediatría
Ricardo Larios
 
Sindrome colestasico
Sindrome colestasicoSindrome colestasico
Sindrome colestasico
Hugo Jimenez
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
MAHINOJOSA45
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuroxelaleph
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis 2022
Bronquiolitis 2022Bronquiolitis 2022
Bronquiolitis 2022
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Hipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatalHipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatal
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Insuficiencia renal aguda Pediatría
Insuficiencia renal aguda Pediatría Insuficiencia renal aguda Pediatría
Insuficiencia renal aguda Pediatría
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
 
Meningitis pediatria
Meningitis pediatriaMeningitis pediatria
Meningitis pediatria
 
Sindrome colestasico
Sindrome colestasicoSindrome colestasico
Sindrome colestasico
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 

Similar a Insuficiencia cardíaca pediatría

Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
bioserizierucv
 
Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductorestomygarb
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
pediatria
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptxTRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
CARMENMUOZ671075
 
Cad
CadCad
Intoxicación por salicilatos
Intoxicación por salicilatosIntoxicación por salicilatos
Intoxicación por salicilatos
Diana Rodriguez
 
Trastorno Electrolitico Acido-base
Trastorno Electrolitico Acido-baseTrastorno Electrolitico Acido-base
Trastorno Electrolitico Acido-base
DeLiiznick Ganiik
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusarmandp
 
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
odmregionlambayeque
 
Lesion renal aguda
Lesion renal aguda Lesion renal aguda
Lesion renal aguda
Rosy Olmos Tufiño
 
Gota
GotaGota
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Sara Leal
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
vicangdel
 
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
Anestesia general inhalatoria y endovenosaAnestesia general inhalatoria y endovenosa
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
DanielPea969530
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
MaverickCondori1
 
Sangre y organos linfo
Sangre y organos linfoSangre y organos linfo
Sangre y organos linfo
Ayarza Luis arturo
 

Similar a Insuficiencia cardíaca pediatría (20)

Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductores
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
 
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptxTRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
TRATAMIENTO QX APENDICITIS.pptx
 
Cad
CadCad
Cad
 
Intoxicación por salicilatos
Intoxicación por salicilatosIntoxicación por salicilatos
Intoxicación por salicilatos
 
Trastorno Electrolitico Acido-base
Trastorno Electrolitico Acido-baseTrastorno Electrolitico Acido-base
Trastorno Electrolitico Acido-base
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
 
Lesion renal aguda
Lesion renal aguda Lesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
 
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
Anestesia general inhalatoria y endovenosaAnestesia general inhalatoria y endovenosa
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
 
Sangre y organos linfo
Sangre y organos linfoSangre y organos linfo
Sangre y organos linfo
 

Más de Ricardo Larios

SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Choque Pediatría
Choque Pediatría Choque Pediatría
Choque Pediatría
Ricardo Larios
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Purpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmunePurpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmune
Ricardo Larios
 
Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre  Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre Ricardo Larios
 
traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico
Ricardo Larios
 

Más de Ricardo Larios (7)

SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
 
Choque Pediatría
Choque Pediatría Choque Pediatría
Choque Pediatría
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
 
Purpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmunePurpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmune
 
Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre  Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre
 
traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Insuficiencia cardíaca pediatría

  • 1.
  • 2. LA INCAPACIDAD DEL CORAZÓN PARA MANTENER UN GASTO CARDIACO (GC) O VOLUMEN/MINUTO ADECUADO A LOS REQUERIMIENTOS DEL ORGANISMO INADECUADA LIBERACION DE O2 CONTENIDO DE OXIGENO Sat O2 / Hgb GASTO CARDIACO FC / VL
  • 3. SÍNDROME FI SIOPATOLÓGICO Y CLÍNICO PROGRESIVO, CAUSADO POR ANOMALÍAS CARDIOVASCULARES Y NO CARDIOVASCULARES QUE DAN LUGAR A SIGNOS Y SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS QUE INCLUYEN EDEMA, DISTRÉS RESPIRATORIO, RETRASO PONDERAL E INTOLERANCIA AL EJERCICIO, Y QUE SE ACOMPAÑAN DE TRASTORNOS CIRCULATORIOS, NEUROHORMONALES Y MOLECULARES
  • 4.
  • 5. INCAPACIDAD DEL CORAZÓN O DEL SISTEMA CIRCULATORIO DE SATISFACER LAS DEMANDAS DE OXÍGENO DEL ORGANISMO DEPENDE DEL CONTENIDO DE O2 Y GASTO CARDIACO (SAT O2 y HGB FC y VL) VL DEL CORAZÓN DEPENDE DE LA PRECARGA, DE LA POSCARGA Y DEL ESTADO INOTRÓPICO DEL MIOCARDIO O EFICACIA DE LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO CARDIACO VARIABLES POR LAS QUE EL GC PUEDE ESTAR DISMINUIDO PUEDEN AFECTAR A LA CONTRACTILIDAD (IC SISTÓLICA), LA ELASTICIDAD Y A LA DISTENSIBILIDAD (IC DIASTÓLICA) O ALTERACIONES DEL RITMO O DE LA CONDUCCIÓN (IC SISTÓLICA/DIASTÓLICA)
  • 6.
  • 7.
  • 8. PRECARGA DILATACION CARDIACA AUMENTA VOLUMEN LLENADO FUERZA CONTRACTIL POSTCARGA HIPERTROFIA VENTRICULAR DISFUNCION VENTRICULAR REMODELADO VENTRICULAR
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Historia Clínica ALIMENTACIÓN (NÚMERO DE TOMAS, TIEMPO POR TOMA, SUDORACIÓN Y GANANCIA PONDERAL), Y EN LOS NIÑOS MAYORES, POR LA ADAPTACIÓN AL EJERCICIO FÍSICO, A LOS JUEGOS O LA GIMNASIA ESCOLAR.
  • 17. EXPLORACIÒN FISICA  COLORACIÓN DE PIEL  INSPECCIÓN TORÁCICA, RESPIRACIÓN, AUSCULTACIÓN CARDIACA Y PULMONAR  PALPACIÓN TORÁCICA Y ABDOMINAL  OBSERVACIÓN DE EDEMAS.  SE HARÁ HINCAPIÉ EN LA PALPACIÓN DE LOS PULSOS AXILARES Y FEMORALES  TENSIÓN ARTERIAL EN LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES.
  • 18. SIGNOS Y SINTOMAS CONTRACTILIDAD CARDIACA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA • PULSOS DÉBILES • OLIGURIA • RITMO DE GALOPE • TAQUICARDIA • SUDORACIÓN • VASOCONSTRICCIÓN PERIFÉRICA
  • 20. RECIEN NACIDO LACTANTES TAQUICARDIA HIPOTENSIÓN, OLIGURIA, FRIALDAD ACRA, POLIPNEA, DIFICULTAD RESPIRATORIA, DIFICULTAD CON LAS TOMAS, CIANOSIS LEVE, HEPATOMEGALIA CANSANCIO O DIFICULTAD CON LAS TOMAS, ESCASA GANANCIA PONDERAL, IRRITABILIDAD, HIPERSUDORACIÓN, POLIPNEA, ALE TEO NASAL, RETRACCIÓN INTERCOSTAL, QUEJIDO, INFECCIO NES RESPIRATORIAS DE REPETICIÓN, PALIDEZ CUTÁNEA
  • 21.
  • 23.
  • 24. LA MAYORÍA DE LOS CASOS PRESENTARÁ CARDIOMEGALIA (ÍNDICE CARDIOTORÁCICO > 0,60 EN EL LACTANTE, > 0,50 EN EL NIÑO MAYOR). JUNTO AL TAMAÑO DE LA SILUETA CARDIACA ES IMPORTANTE OBSERVAR EL FL UJO PULMONAR, YA QUE EN LOS GRANDES CORTOCIRCUITOS IZQUIERDA-DERECHA DICHO FL UJO ESTARÁ AUMENTADO
  • 25. NO ES DIAGNÓSTICO PERO ORIENTA SOBRE HIPERTROFIAS, CRECIMIENTO DE ALGUNA CAVIDAD, ALTERACIONES DEL RITMO O TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN CARDIACA.
  • 26. • GASOMETRÍA, HEMOGRAMA Y BIOQUÍMICA COMPLETA. • LA GASOMETRÍA NOS INFORMARÁ SOBRE EL GRADO DE SATURACIÓN DE OXÍGENO, LA PRESIÓN PARCIAL DE DIÓXIDO DE CARBONO (PCO2) Y EL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. • INTERESA SABER LA HEMOGLOBINA DEL PACIENTE, PARA DESCARTAR ANEMIAS, SOBRE TODO EN LOS PACIENTES CIANÓTICOS. • PUEDE HABER HIPONATREMIA POR RETENCIÓN DE LÍQUIDOS, E HIPOPOTASEMIA POR EL TRATAMIENTO DIURÉTICO.
  • 27. DEFINE ASPECTOS ANATÓMICOS Y FUNCIONALES DEL CORAZÓN. ES DE REALIZACIÓN OBLIGATORIA, NO SÓLO PARA LA IDENTIFI CACIÓN DE LAS LESIONES ANATÓMICAS, SINO TAMBIÉN PARA LA VALORACIÓN SISTÓLICA Y DIASTÓLICA EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO Y DURANTE SU EVOLUCIÓN.
  • 28.
  • 29. INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA PERMEABILIDAD VIA AEREA ESTABILIDAD HEMODINAMICA DIURETICOS DOPAMINA CALCIO BICARBONATO MILRRINONA / LEVOSIMENDAN ECMO ASISTENCIA VENTRICULAR EXTERNA
  • 30. INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA IECAS • VASOLIDATADOR • BLOQUEAN CONVERSIÓN DE LA ANGIOTENSINA I ENANGIOTENSINA II INHIBIENDO LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA CONVERTASA • REDUCEN LA INACTIVACIÓN DE LAS BRADICININAS VASODILATADORAS • REMODELADOR VENTRICULO IZQUIERDO • REDUCE RESISTENCIA VASCULAR SISTEMICA • REDUCEN LA POSCARGA, LA PRECARGA Y EL ESTRÉS SISTÓLICO DE LA PARED, MEJORANDO EL GC
  • 31. • Captopril: Se administra en forma oral y se absorbe mejor con el estómago vacío. Dosificación: 0,5-6 mg/kg/día cada 8 horas. Efectos secundarios: hipotensión e hiperkaliemia. • Enalapril: Tiene un inicio de acción más lento y una vida media más larga. La incidencia de efectos secundarios parece ser más baja que la de otros fármacos de este grupo. Dosificación: 0,1-1 mg/kg/día en 1 o 2 dosis. Efectos secundarios: hipotensión y tendencia a la hipopotasemia, particularmente si se usa asociado a un diurético de asa.
  • 32. DIURETICOS a) Diuréticos de asa (fundamentalmente furosemida):. • Actúan a nivel del asa de Henle. • Inhiben la reabsorción de sodio-potasio-cloro, aumentando la excreción de agua libre. Reducen la congestión venosa sistémica y pulmonar. • Pueden producir un aumento de los niveles de la renina plasmática en los pacientes con shunt izquierda-derecha, por lo que es obligado su uso combinado con agentes que interrumpan esta respuesta, preferentemente IECA y/o betabloqueantes.
  • 33. B) TIAZIDAS (POR EJEMPLO, HIDROCLOROTIAZIDA, CLOROTIAZIDA): Actúan en el túbulo distal inhibiendo el transporte de sodio y cloro, y son menos potentes que la furosemida. Dosificación: 1-2 mg/kg/dosis cada 12-24 horas. Efectos secundarios: hipokaliemia, hiperuricemia e hipercalcemia. C) INHIBIDORES DE LA ALDOSTERONA (POR EJEMPLO, ESPIRONOLACTONA) Actúan a nivel del túbulo distal inhibiendo la acción de la aldosterona y reduciendo la pérdida de potasio por la orina. Aunque su efecto diurético es menor que el de los grupos anteriores, su utilidad está justificada por su uso en combinación con la furosemida, ya que potencian su efecto diurético y ahorran potasio.
  • 34. Digoxina • MECANISMO DE ACCIÓN CONSISTE EN INHIBIR LA BOMBA DE NA+-K+ATPASA EN EL MIOCARDIO. ESTO DA LUGAR A UN INTERCAMBIO NA+CA++, CON INCREMENTO DEL CA++ INTRACELULAR Y, POR TANTO, DE LA CONTRACTILIDAD. • TAMBIÉN TIENE EFECTO EN EL SISTEMA NEUROHORMONAL, INCREMENTANDO EL TONO VAGAL CON EFECTO SIMPÁTICO INHIBIDOR(28), Y DISMINUYE LA CONDUCCIÓN A NIVEL DE LOS NODOS SINUSAL Y AV.
  • 35. Dosifi cación: la dosis oral total de impregnación es de 0,02 mg/kg en los prematuros, de 0,03 mg/kg en los neonatos a término, de 0,04-0,05 mg/kg en los lactantes y niños, y de 1 mg/kg en los adolescentes y adultos. Si se usa la vía i.m. o i.v., se administrarán las 2/3 partes de la dosis oral. Una vez calculada la dosis total de impregnación, se administrará al inicio la mitad de la dosis; a las 8 horas, la cuarta parte de la dosis total; y a las 16 horas del inicio, la cuarta parte restante de la dosis total. Así se completa la impregnación. Posteriormente se pasará a la dosis de mantenimiento, que será la octava parte de la dosis total de impregnación repetida cada 12 horas.
  • 36. B-Bloquadores • MECANISMO PRIMARIO DE ACCIÓN DE LOS BETABLOQUEANTES ES PREVENIR Y REVERTIR LA DISFUNCIÓN MIOCÁRDICA INTRÍNSECA Y EL REMODELAMIENTO MEDIADO ADRENÉRGICAMENTE. • LA INHIBICIÓN DIRECTA Y COMPETITIVA DE LOS RECEPTORES BETAADRENÉRGICOS CARDIACOS POR ESTOS FÁRMACOS DA LUGAR A UNA DISMINUCIÓN DE LA FC Y DE LA CONTRACTILIDAD • DISMINUCIÓN DEL ESTÍMULO DE OTROS SISTEMAS NEUROHORMONALES, EFECTO ANTIARRÍTMICO, VASODILATACIÓN CORONARIA, EFECTO CRONOTROPO NEGATIVO Y EFECTO ANTIOXIDANTE