SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediatría I
Insuficiencia Cardiaca
UNIVERSIDAD NACIONALAUTONOMA
DE HONDURAS
FACULTAD DE MEDICINA
PEDIATRIA I
Definición
• Aparece cuando el corazón no es capaz
de bombear el gasto cardiaco necesaria
para satisfacer las necesidades
metabólicas del organismo.
Edad Causa más frecuente
Prenatal ó fetal Anemia grave
Taquicardia supraventricular
Bloqueo auriculoventricular completo
Recién prematuro Sobrecarga de líquidos
Conducto arterioso persistente
Comunicación interventricular
Cor pulmonale
Hipertensión
Recién nacido a
término
Miocardiopatía por asfixia
Malformaciones arteriovenosas
Lesiones obstructivas del lado izquierdo
Cardiopatías con gran mezcla venosa
Miocarditis vírica
Edad Causa más frecuente
Lactante-preescolar Cortocircuito cardiaco de izquierda a derecha
Hemangioma
Arteria coronaria izquierda anómala
Miocardiopatías metabólicas
Hipertensión aguda
Taquicardia supraventricular
Enfermedad de kawasaki
Miocarditis vírica
Niño-adolescente Fiebre reumática
Hipertensión aguda
Miocarditis vírica
Tirotoxicosis
Hemocromatosis-hemosiderosis
Tratamiento del cáncer
Anemia de células falciformes
Endocarditis
Cor pulmonale
Miocardiopatía
Fisiopatología
• El corazón es una bomba con un volumen
de salida proporcional a volumen de
llenado e inversamente proporcional a la
resistencia contra la que bombea.
El débito cardiaco depende de 4 elementos
hemodinámicos:
Precarga
Contractilidad
Poscarga
Frecuencia cardiaca
Precarga
Retorno venoso
+
Distensibilidad
Poscarga
Resistencia vascular periférica
Presión ventricular
Diámetro y grosor de las paredes
Frecuencia
Sistema excito conductor
+
Sistema Nervioso
Autónomo
Gasto cardiaco
Frecuencia
Cardiaca
Volumen
Sistólico
- Poscarga
- Precarga
- Contractilidad
- Bradiarritmias
- Taquiarritmias
Insuficiencia cardiaca de alto gasto:
Da lugar al desarrollo de signos y síntomas de
IC sin que exista ninguna anomalía básica en la
función cardiaca y con un GC mayor de lo
normal
Mecanismos compensatorios
Dilatación ventricular, el hecho más importante y
frecuente.
Hipertrofia ventricular.
Mecanismos adrenérgicos.
Transporte de oxígeno.
Circulación regional:
a) Pulmonar: edema intersticial – taquipnea y
estertores congestivos
b) Renal: Eje renina-angiotensina, antidiurética,
noradrenalina.
Manifestaciones Clínicas
Signos de deterioro en la función
miocardica:
• Cardiomegalia.
• Taquicardia.
• Ritmo de galope.
• Extremidades frías, palidez, pulsos
débiles, llenado capilar lento.
• Sudoración.
• Compromiso del desarrollo
pondoestatural.
Signos de congestión pulmonar:
• Disnea
• Taquipnea
• Cianosis
Signos de congestión venosa:
• Hepatomegalia
• Ingurgitación yugular
• Edema periférico
• Lactantes:
- Taquipnea
- Dificultad a la alimentación
- Escasa ganancia ponderal
- Sudoración excesiva
- irritabilidad
- Llanto débil
- Respiración ruidosa
- Retracción intercostal y subcostal
- Aleteo nasal
Diagnostico
• Radiografía de tórax
• Electrocardiograma
• Ecocardiografia: acortamiento fraccional
(28-40%).
• Doppler
• Angiorresonancia magnética
• Concentración plasmática de
BNP.
Tratamiento
• Medidas generales:
- Descanso
- Contraindicadas actividades deportivas
y extenuantes.
- Aumento de la ingesta calórica diaria.
• Digital
Digoxina:
Semivida de 36 horas
Absorbe bien tracto GI (60-85%)
Primeros efectos 30 min y efecto máx 2-6
horas
Atraviesa la placenta
Eliminación renal
• Se debe vigilar estrechamente los niveles
de potasio en los pacientes que reciben
diuréticos perdedores de potasio en
combinación con la digoxina.
Fármaco Dosificación
Digoxina
- Digitalización Prematuros 20 Mg/kg
Lactantes o niños 25-
40Mg/kg
Adolescentes y adultos 0.5-1
mg en dosis fraccionadas.
Dosis IV 75% de la dosis VO.
Digoxina
- Mantenimiento 5-10 Mg/kg/día, dividido c/12
horas.
Según niveles séricos: 1.5-
3.0 ng/ml <6 m; 1-2 ng/ml
>6m.
Dosis IV 75% de la dosis VO.
Fármaco Dosificación
Furosemida
IV
VO
1-2 mg/dosis, según
necesidades
1-4 mg/kg/día, 1-3 v/día
Espironolactona VO 1-3 mg/kg/día 2-3 v/día
Clorotiazida VO 20-50mg/kg/día 2-3 v/día
• Otros
Bibliografía
• Pediatría de Nelson
18 edición, pagina 1976-1981
• Medicina interna,Harrison.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatriaInsuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatriaDeisy Vera
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBetzabeth Saavedra
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLuis Pérez
 
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Eduardo Zubiaut
 
Encefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemicaEncefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemicaJulio Albarran
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaLuis Gutierrez Martinez
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosMario Velasco
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoBioCritic
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaeguer5
 

La actualidad más candente (20)

Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Insuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatriaInsuficiencia cardíaca en pediatria
Insuficiencia cardíaca en pediatria
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ACIDO BASE EN PEDIATRÍA
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Encefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemicaEncefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemica
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitos
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
 

Similar a Insuficiencia cardiaca

insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría Eduar Sajonero Duarte
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasJanny Melo
 
insuficienciacardiacaeduardozubiaut-190125163822.pptx
insuficienciacardiacaeduardozubiaut-190125163822.pptxinsuficienciacardiacaeduardozubiaut-190125163822.pptx
insuficienciacardiacaeduardozubiaut-190125163822.pptxKatherineCollahua
 
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologiaExposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologiajimenaaguilar22
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS EN PEDIATRIA EN EL HOSPITAL DEL NIÑO
CARDIOPATIAS CONGENITAS EN PEDIATRIA EN EL HOSPITAL DEL NIÑOCARDIOPATIAS CONGENITAS EN PEDIATRIA EN EL HOSPITAL DEL NIÑO
CARDIOPATIAS CONGENITAS EN PEDIATRIA EN EL HOSPITAL DEL NIÑODiegoCaceres79
 
Insuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.pptInsuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.pptLuisFlores752628
 
ICC yuli corregido MEDICINA GENERAL INTEGRAL.pptx
ICC yuli corregido MEDICINA GENERAL INTEGRAL.pptxICC yuli corregido MEDICINA GENERAL INTEGRAL.pptx
ICC yuli corregido MEDICINA GENERAL INTEGRAL.pptxElydeAsthudillo
 
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...HMEMYN
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaCesar Martin Moran
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaDäniel Verástegui
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesLucelli Yanez
 
Historia clínica cardiológica
Historia clínica cardiológicaHistoria clínica cardiológica
Historia clínica cardiológicaDeisy Vera
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaEdgar Pazmino
 
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptxExpo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptxRuth Hidalgo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiianaMaciias
 

Similar a Insuficiencia cardiaca (20)

insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
insuficienciacardiacaeduardozubiaut-190125163822.pptx
insuficienciacardiacaeduardozubiaut-190125163822.pptxinsuficienciacardiacaeduardozubiaut-190125163822.pptx
insuficienciacardiacaeduardozubiaut-190125163822.pptx
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologiaExposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
 
Tc-Ma
Tc-MaTc-Ma
Tc-Ma
 
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.pptENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS EN PEDIATRIA EN EL HOSPITAL DEL NIÑO
CARDIOPATIAS CONGENITAS EN PEDIATRIA EN EL HOSPITAL DEL NIÑOCARDIOPATIAS CONGENITAS EN PEDIATRIA EN EL HOSPITAL DEL NIÑO
CARDIOPATIAS CONGENITAS EN PEDIATRIA EN EL HOSPITAL DEL NIÑO
 
Insuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.pptInsuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.ppt
 
ICC yuli corregido MEDICINA GENERAL INTEGRAL.pptx
ICC yuli corregido MEDICINA GENERAL INTEGRAL.pptxICC yuli corregido MEDICINA GENERAL INTEGRAL.pptx
ICC yuli corregido MEDICINA GENERAL INTEGRAL.pptx
 
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
Historia clínica cardiológica
Historia clínica cardiológicaHistoria clínica cardiológica
Historia clínica cardiológica
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptxExpo cardiovascular pediatria (1).pptx
Expo cardiovascular pediatria (1).pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Insuficiencia cardiaca

  • 1. Pediatría I Insuficiencia Cardiaca UNIVERSIDAD NACIONALAUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE MEDICINA PEDIATRIA I
  • 2. Definición • Aparece cuando el corazón no es capaz de bombear el gasto cardiaco necesaria para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo.
  • 3. Edad Causa más frecuente Prenatal ó fetal Anemia grave Taquicardia supraventricular Bloqueo auriculoventricular completo Recién prematuro Sobrecarga de líquidos Conducto arterioso persistente Comunicación interventricular Cor pulmonale Hipertensión Recién nacido a término Miocardiopatía por asfixia Malformaciones arteriovenosas Lesiones obstructivas del lado izquierdo Cardiopatías con gran mezcla venosa Miocarditis vírica
  • 4. Edad Causa más frecuente Lactante-preescolar Cortocircuito cardiaco de izquierda a derecha Hemangioma Arteria coronaria izquierda anómala Miocardiopatías metabólicas Hipertensión aguda Taquicardia supraventricular Enfermedad de kawasaki Miocarditis vírica Niño-adolescente Fiebre reumática Hipertensión aguda Miocarditis vírica Tirotoxicosis Hemocromatosis-hemosiderosis Tratamiento del cáncer Anemia de células falciformes Endocarditis Cor pulmonale Miocardiopatía
  • 5. Fisiopatología • El corazón es una bomba con un volumen de salida proporcional a volumen de llenado e inversamente proporcional a la resistencia contra la que bombea.
  • 6. El débito cardiaco depende de 4 elementos hemodinámicos: Precarga Contractilidad Poscarga Frecuencia cardiaca
  • 7. Precarga Retorno venoso + Distensibilidad Poscarga Resistencia vascular periférica Presión ventricular Diámetro y grosor de las paredes Frecuencia Sistema excito conductor + Sistema Nervioso Autónomo
  • 8. Gasto cardiaco Frecuencia Cardiaca Volumen Sistólico - Poscarga - Precarga - Contractilidad - Bradiarritmias - Taquiarritmias Insuficiencia cardiaca de alto gasto: Da lugar al desarrollo de signos y síntomas de IC sin que exista ninguna anomalía básica en la función cardiaca y con un GC mayor de lo normal
  • 9.
  • 10. Mecanismos compensatorios Dilatación ventricular, el hecho más importante y frecuente. Hipertrofia ventricular. Mecanismos adrenérgicos. Transporte de oxígeno. Circulación regional: a) Pulmonar: edema intersticial – taquipnea y estertores congestivos b) Renal: Eje renina-angiotensina, antidiurética, noradrenalina.
  • 11. Manifestaciones Clínicas Signos de deterioro en la función miocardica: • Cardiomegalia. • Taquicardia. • Ritmo de galope. • Extremidades frías, palidez, pulsos débiles, llenado capilar lento. • Sudoración. • Compromiso del desarrollo pondoestatural.
  • 12. Signos de congestión pulmonar: • Disnea • Taquipnea • Cianosis
  • 13. Signos de congestión venosa: • Hepatomegalia • Ingurgitación yugular • Edema periférico
  • 14. • Lactantes: - Taquipnea - Dificultad a la alimentación - Escasa ganancia ponderal - Sudoración excesiva - irritabilidad - Llanto débil - Respiración ruidosa - Retracción intercostal y subcostal - Aleteo nasal
  • 15. Diagnostico • Radiografía de tórax • Electrocardiograma • Ecocardiografia: acortamiento fraccional (28-40%). • Doppler • Angiorresonancia magnética • Concentración plasmática de BNP.
  • 16. Tratamiento • Medidas generales: - Descanso - Contraindicadas actividades deportivas y extenuantes. - Aumento de la ingesta calórica diaria. • Digital
  • 17. Digoxina: Semivida de 36 horas Absorbe bien tracto GI (60-85%) Primeros efectos 30 min y efecto máx 2-6 horas Atraviesa la placenta Eliminación renal
  • 18. • Se debe vigilar estrechamente los niveles de potasio en los pacientes que reciben diuréticos perdedores de potasio en combinación con la digoxina.
  • 19. Fármaco Dosificación Digoxina - Digitalización Prematuros 20 Mg/kg Lactantes o niños 25- 40Mg/kg Adolescentes y adultos 0.5-1 mg en dosis fraccionadas. Dosis IV 75% de la dosis VO. Digoxina - Mantenimiento 5-10 Mg/kg/día, dividido c/12 horas. Según niveles séricos: 1.5- 3.0 ng/ml <6 m; 1-2 ng/ml >6m. Dosis IV 75% de la dosis VO.
  • 20. Fármaco Dosificación Furosemida IV VO 1-2 mg/dosis, según necesidades 1-4 mg/kg/día, 1-3 v/día Espironolactona VO 1-3 mg/kg/día 2-3 v/día Clorotiazida VO 20-50mg/kg/día 2-3 v/día
  • 22.
  • 23. Bibliografía • Pediatría de Nelson 18 edición, pagina 1976-1981 • Medicina interna,Harrison.