SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante la sesión de HD
pueden ocurrir una serie de
complicaciones, las
podemos clasificar en:
• Complicaciones que
requieren atención
inmediata.
• Complicaciones las
cuales podemos diferir
su atención unos
minutos.
Pérdidas
hemáticas
durante la
sesión
Hipotensión.
Desconexión
de líneas.
Rotura de la
membrana del
dializador.
Hemolisis
Embolismo
gaseoso.
Dolor
precordial
Calambres
COMPLICACIONES
DE ATENCION
INMEDIATA
COMPLICACIONESQUEPUEDENESPERAR
UNOSMINUTOS
Hipernatremia
Hiponatremia
Síntomas causados por el líquido de diálisis
Cefaleas
Prurito
Nauseas y vómitos
Hipocalcemia
Síndrome de desequilibrio dialítico
Hipercalcemia e hiperfosforemia
Síntomas:
• Mareos
• Nauseas y vómitos
• Visión borrosa
• Dislalia
• Bostezo
• Sudoración
• Palidez
• Taquicardia
• Calambres
• Convulsiones
• Pérdida de conciencia
• Ultrafiltración excesiva
• Bajo nivel de sodio del
liquido de diálisis
• Temperatura de diálisis
elevada
• Medicamentos
hipotensores
• Anemia, diabetes,
cardiopatía, neuropatía
autonómica, etc.
Hipotensión leve
• Si el descenso es de
menos de 40 mmHg:
– Usar bolos de 100 a
200cc de solución sin
bajar la tasa de
filtración y esperar 5
minutos.
• Si la TA disminuye más
de 40mmHg:
• Colocar al paciente en
posición de
Tredelemburg
– Carga de suero salino
200cc
– Disminuir UF
– Anular ultrafiltración por
algunos minutos
• .
• Posición de
Trendelemburg
• Anulación de
ultrafiltración
• Lateralización de la
cabeza
• Protección de vía aérea
• Uso de suero salino
isotónico
• Uso de suero
hipertónico
• En los pacientes las pequeñas
pérdidas continuadas por
controles analíticos repetidos o
las pérdidas por coagulación
del dializador anemizan al
paciente con frecuencia.
• En otros casos pueden
agravarse por la heparinización
las hemorragias
gastrointestinales o
metrorragias. Se debe de
vigilar los sangrados
menstruales en pacientes en
HD,
Desconexión de líneas:
por movimientos del
paciente o cuando se han
realizado incorrectamente
las conexiones.
Es necesario parar la
bomba de sangre y pinzar
las líneas inmediatamente,
solucionar el problema y
reanudar la sesión.
Siempre hay que
valorar la posible
repercusión que ha tenido
la desconexión de líneas
sobre nuestro paciente.
Rotura de la membrana del
dializador:
La presencia de sangre en el
dializado es siempre indicativo de
la rotura de la membrana del
dializador.
El monitor debe ser capaz
de detectar una mínima presencia
de sangre en el dializado.
Se debe parar la
circulación del dializado,
manteniendo la UF para que no
pasen elementos del baño hacia la
sangre y restituir la sangre del
circuito para cambiar el dializador.
Se produce en dos situaciones:
• Recirculación de la sangre.
• Anomalías del dializado.
Se observa aspecto achocolatado de la sangre a
través de las líneas y el dializador.
El paciente nos puede referir dolor al recibir la
sangre hemolizada, malestar general, opresión
torácica, dolores abdominales y lumbares, cefaleas,
agitación, nauseas vómitos, confusión mental e
incluso convulsiones.
En condiciones extremas puede producirse coma y
fallecimiento.
La actuación en caso de
hemolisis será parar la
hemodiálisis, pinzar la
línea arterial y venosa,
administrar O2 al 100% y
desechar la sangre
hemolizada.
Se realizará analítica
sanguínea de hematocrito,
iones.
Si el estado del paciente lo
permite se reanudará la
HD una vez resuelta la
causa.
• Obliga a desechar la sangre
coagulada, con la
consiguiente anemización
del paciente.
• Sus causas mas frecuentes
son:
• Heparinización insuficiente.
• Técnica incorrecta de
cebado del dializador.
• Acceso vascular ineficaz
• Flujo sanguíneo lento
durante la sesión de HD.
• Se produce por la
entrada de aire en el
torrente circulatorio del
paciente.
• Es una complicación
poco frecuente, aunque
es un riesgo a tener
siempre presente por su
gravedad.
• Puede producirse por:
• Cualquier tipo de poro o fisura en la línea entre el
paciente y la bomba.
• Utilización de sueros con toma de aire.
• Desconexión de la línea arterial del paciente por su
unión con la aguja.
• Es durante la restitución de sangre al paciente cuando
existe un mayor riesgo.
• Una pequeña cantidad de aire que ocluya la arteria
cerebral del paciente puede ser fatal.
• En cambio una mayor cantidad si entra en forma de
micro burbujas y lentamente es mejor tolerada.
• De la posición del paciente en el momento de la
entrada de aire dependerá su gravedad:
• Si el paciente está en posición horizontal la
sangre pasará al lecho capilar pulmonar y al
ventrículo derecho ocasionando disnea, tos
cianosis, agitación y opresión en el pecho.
• Si el paciente está en Trendelemburg el aire irá a
miembros inferiores causando cianosis regional
• Si el paciente está sentado el aire puede pasar
por gravedad a la red venosa del cerebro
provocando confusión, pérdida de conciencia e
incluso la muerte.
• Evitar que siga entrando
aire: pinzar la línea venosa.
• Situar al paciente en
posición de Trendelemburg
y sobre el costado
izquierdo para que el aire
quede atrapado en el
vértice del ventrículo
derecho, pudiendo fluir la
sangre hacia el lecho
pulmonar sin un gran bolo
de aire que produzca una
embolia pulmonar masiva
• Oxigenoterapia 100%
para que el
intercambio gaseoso
sea lo mas eficaz
posible en las zonas
del pulmón bien
perfundidas.
• Por descontado se
habrá avisado al
nefrólogo, aunque la
sintomatología sea
muy leve
• Son muy frecuentes y suponen
una molestia muy intensa al
paciente, aunque no amenacen
su vida.
• Las causas de los calambres
durante la HD no están
establecidas en todos los
casos. Se asocia a veces con
deplecciones intensas de agua
y sodio por ultrafiltraciones
bruscas.
• Tradicionalmente se han
asociado a hipotensión,
considerándose precursores de
ésta.
• Debe ser rápida ya que el dolor
es muy intenso.
• Asegurarnos de que existe
contractura muscular.
• Mediremos la TA y
corregiremos la misma en caso
de hipotensión.
• Administrar bolos de suero
clorurado .
• Practicar masajes sobre el
músculo contracturado hasta la
desaparición de la contractura.
• Si son frecuentes habrá que
valorar el peso seco.
• Los pacientes en HD tienen
una función cardiaca
anormal debido a:
• El miocardio e incluso el
pericardio es afectado por
cifras altas de urea.
• La anemia habitual de estos
pacientes causa mala
oxigenación de los tejidos,
entre ellos el miocárdico.
• Las alteraciones vasculares
que habitualmente
desencadenan IRCT
también afecta a las
coronarias causando una
mala perfusión miocárdica.
• Como consecuencia de la
FAVI se produce un
mayor gasto cardiaco
para mantener la TA .
• Cuando no se controla el
Ca / P se pueden producir
arritmias, bloqueos...etc.
• La HD puede ser el
desencadenante de
episodios anginosos con
frecuencia que se
producen por el efecto
añadido de la UF que
reduce el volumen
sanguíneo
• La actuación de enfermería
será:
• Medir los parámetros
hemodinámicos
(frecuencia cardiaca, TA).
• Disminuir flujo de sangre
• frenar la pérdida de
líquidos por UF.
• Oxigenoterapia al 28%
para mejorar la
oxigenación de los tejidos.
• Avisar al nefrólogo
• Son relativamente
frecuentes en HD
teniendo un origen
incierto, en muchos casos
su origen parece ser
psicógeno.
• A veces son producidas
por HTA, pudiendo tener
relación o no con la HD.
• Suelen ceder con
paracetamol las no
relacionadas con la HD.
• En las relacionadas
controlaremos la TA y la
toma de fármacos
antihipertensivos.
• Revisar temperatura
programada
• Revisar en el catéter si
hay signos de infección
• Buscar otros focos de
infección
• Cambiar el sistema y
verificar que no haya
fugas de agua en la
máquina que conlleven a
contaminación del agua
• Secundarias a todas las
complicaciones
anteriores:
• Tratar complicación de
base
• Restauración de volemia
• Corrección de
hipotensión o de
arritmias
• Protección de vía aérea
• Tratamiento médico
Prurito: No se conoce muy bien el
mecanismo de producción, parece
relacionado con la osteodistrofia, con el
aumento de calcemia por dosis excesivas
de vitamina D, durante la infusión de
calcio o por el uso de líquido de diálisis
rico en calcio.
Es importante comprobar que el paciente
toma bien los quelantes y que el agua de
HD no es dura.
Es importante que el paciente realice una
adecuada higiene de la piel, usando
cremas hidratantes para evitar la
sequedad de piel que produce la uremia.
En casos rebeldes se usan
antihistamínicos.
• Síndrome del desequilibrio
dialítico:
• Se produce en las primeras
hemodiálisis.
• Estas no deben ser muy
eficaces para evitar que una
bajada brusca de urea pueda
llevar al paciente al edema
cerebral.
• Este síndrome, hoy día, es un
cajón de sastre donde se
incluyen todas las anomalías
achacadas a las diálisis, sobre
todo de pacientes agudos
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
gustavo diaz nuñez
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
neroanf
 
Dializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisDializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisis
Igor Romaniuk
 
Prescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritonealPrescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritoneal
Brezia Villanueva
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
Alejandra Valdes
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalWilingtonInga
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMAHEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
Brezia Villanueva
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
gustavo diaz nuñez
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf
 
MEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALISMEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALIS
gustavo diaz nuñez
 
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealMichael R. Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
 
Nefrologia
 Nefrologia Nefrologia
Nefrologia
 
Dializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisDializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisis
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Prescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritonealPrescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritoneal
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
 
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMAHEMODIALISIS TODO EL TEMA
HEMODIALISIS TODO EL TEMA
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
MEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALISMEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALIS
 
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacion
 
Tecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renalTecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renal
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Monitores de Hemodiálisis
Monitores de HemodiálisisMonitores de Hemodiálisis
Monitores de Hemodiálisis
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritoneal
 

Destacado

Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
Yuri Ko
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
Tere Sanchez Enriquez
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Anticoagulacion hemodialisis
Anticoagulacion hemodialisisAnticoagulacion hemodialisis
Anticoagulacion hemodialisis
Wilmer Guzman
 
Manual de hemodialisis
Manual de hemodialisisManual de hemodialisis
Trasplante de riñon en perros y gatos
Trasplante de riñon en perros y gatosTrasplante de riñon en perros y gatos
Trasplante de riñon en perros y gatosmaryluzcastro
 
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el procesoReflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
mariaygabriela
 
Qué esperar de la Enfermería
Qué esperar de la EnfermeríaQué esperar de la Enfermería
Qué esperar de la Enfermería
vanesa10vp
 
Insuficiencia renal crónica, un problema de salud
Insuficiencia renal crónica, un problema de saludInsuficiencia renal crónica, un problema de salud
Insuficiencia renal crónica, un problema de salud
imss
 
Complicaciones no infecciosas en dp
Complicaciones no infecciosas en dpComplicaciones no infecciosas en dp
Complicaciones no infecciosas en dprodrsanchez
 
Hipertensión Arterial en Diálisis
Hipertensión Arterial en DiálisisHipertensión Arterial en Diálisis
Hipertensión Arterial en DiálisisWilmer Guzman
 
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
Juan Carlos Hernández Santos
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritonealComplicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritonealrodrsanchez
 
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Asociación Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes
 

Destacado (20)

Complicaciones hd
Complicaciones hdComplicaciones hd
Complicaciones hd
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
 
Síndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisisSíndrome desequilibrio post diálisis
Síndrome desequilibrio post diálisis
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Anticoagulacion hemodialisis
Anticoagulacion hemodialisisAnticoagulacion hemodialisis
Anticoagulacion hemodialisis
 
Manual de hemodialisis
Manual de hemodialisisManual de hemodialisis
Manual de hemodialisis
 
Trasplante de riñon en perros y gatos
Trasplante de riñon en perros y gatosTrasplante de riñon en perros y gatos
Trasplante de riñon en perros y gatos
 
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el procesoReflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso
 
Qué esperar de la Enfermería
Qué esperar de la EnfermeríaQué esperar de la Enfermería
Qué esperar de la Enfermería
 
Manejo erc 2012 def
Manejo erc 2012 defManejo erc 2012 def
Manejo erc 2012 def
 
Insuficiencia renal crónica, un problema de salud
Insuficiencia renal crónica, un problema de saludInsuficiencia renal crónica, un problema de salud
Insuficiencia renal crónica, un problema de salud
 
Manejo erc 2011
Manejo erc 2011Manejo erc 2011
Manejo erc 2011
 
Complicaciones no infecciosas en dp
Complicaciones no infecciosas en dpComplicaciones no infecciosas en dp
Complicaciones no infecciosas en dp
 
Hipertensión Arterial en Diálisis
Hipertensión Arterial en DiálisisHipertensión Arterial en Diálisis
Hipertensión Arterial en Diálisis
 
Aparato de hemodialysis
Aparato de hemodialysisAparato de hemodialysis
Aparato de hemodialysis
 
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
Eficacia y Seguridad de Tenckhoff Percutaneo Versus Quirurgico.
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
 
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritonealComplicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
Complicaciones no infecciosas en dialisis peritoneal
 
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
 

Similar a COMPLICACIONES INTRADIALITICAS

COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptxCOMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
Liliana Milagros Chero Ordoñez
 
shock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptxshock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptx
214567 22
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICOSHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICO
monserrath logacho
 
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptxURGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
CeciliaEstradaCrioll
 
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y EN URGENCIA
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y  EN URGENCIAHEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y  EN URGENCIA
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y EN URGENCIA
VictorInca
 
complicaciones hemo.pptx
complicaciones hemo.pptxcomplicaciones hemo.pptx
complicaciones hemo.pptx
Leoo Perez
 
SHOCK hipovolemico
SHOCK hipovolemicoSHOCK hipovolemico
SHOCK hipovolemico
hn5qsnr7jd
 
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisis
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisisDesarrollo y complicaciones de la hemodialisis
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisis
JESUSFRANCISCOMEJIAR
 
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilaticoHemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
yasnayacebrac
 
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUDCateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
shock
shock shock
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
FLUIDOTERAPIA WIENER.pptx
FLUIDOTERAPIA WIENER.pptxFLUIDOTERAPIA WIENER.pptx
FLUIDOTERAPIA WIENER.pptx
MariaRosa326369
 
Examenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudoExamenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudoM & Ms'
 
(2021 06-17) edemas (ppt)
(2021 06-17) edemas (ppt)(2021 06-17) edemas (ppt)
(2021 06-17) edemas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
Carlch Chirinos Ponce
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 

Similar a COMPLICACIONES INTRADIALITICAS (20)

COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptxCOMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
COMPLICACIONES INTRADIALITICA CORREGIDA.pptx
 
shock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptxshock_hipovolemico antonio.pptx
shock_hipovolemico antonio.pptx
 
shock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptxshock_hipovolemico.pptx
shock_hipovolemico.pptx
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICOSHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICO
 
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptxURGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
URGENCIAS EN HEMODIALISIS.pptx
 
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y EN URGENCIA
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y  EN URGENCIAHEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y  EN URGENCIA
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y EN URGENCIA
 
complicaciones hemo.pptx
complicaciones hemo.pptxcomplicaciones hemo.pptx
complicaciones hemo.pptx
 
SHOCK hipovolemico
SHOCK hipovolemicoSHOCK hipovolemico
SHOCK hipovolemico
 
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisis
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisisDesarrollo y complicaciones de la hemodialisis
Desarrollo y complicaciones de la hemodialisis
 
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilaticoHemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
 
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUDCateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
 
shock
shock shock
shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
FLUIDOTERAPIA WIENER.pptx
FLUIDOTERAPIA WIENER.pptxFLUIDOTERAPIA WIENER.pptx
FLUIDOTERAPIA WIENER.pptx
 
Examenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudoExamenes paraclinicos abdomen agudo
Examenes paraclinicos abdomen agudo
 
(2021 06-17) edemas (ppt)
(2021 06-17) edemas (ppt)(2021 06-17) edemas (ppt)
(2021 06-17) edemas (ppt)
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 

Más de Brezia Villanueva

Watson 1
Watson 1Watson 1
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
Brezia Villanueva
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
Brezia Villanueva
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Brezia Villanueva
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
Brezia Villanueva
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
Brezia Villanueva
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
Brezia Villanueva
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Brezia Villanueva
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
Ciencia
CienciaCiencia
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Brezia Villanueva
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
Brezia Villanueva
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
Brezia Villanueva
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
Brezia Villanueva
 

Más de Brezia Villanueva (20)

Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Levine
LevineLevine
Levine
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

COMPLICACIONES INTRADIALITICAS

  • 1.
  • 2. Durante la sesión de HD pueden ocurrir una serie de complicaciones, las podemos clasificar en: • Complicaciones que requieren atención inmediata. • Complicaciones las cuales podemos diferir su atención unos minutos.
  • 3. Pérdidas hemáticas durante la sesión Hipotensión. Desconexión de líneas. Rotura de la membrana del dializador. Hemolisis Embolismo gaseoso. Dolor precordial Calambres COMPLICACIONES DE ATENCION INMEDIATA
  • 4. COMPLICACIONESQUEPUEDENESPERAR UNOSMINUTOS Hipernatremia Hiponatremia Síntomas causados por el líquido de diálisis Cefaleas Prurito Nauseas y vómitos Hipocalcemia Síndrome de desequilibrio dialítico Hipercalcemia e hiperfosforemia
  • 5. Síntomas: • Mareos • Nauseas y vómitos • Visión borrosa • Dislalia • Bostezo • Sudoración • Palidez • Taquicardia • Calambres • Convulsiones • Pérdida de conciencia
  • 6. • Ultrafiltración excesiva • Bajo nivel de sodio del liquido de diálisis • Temperatura de diálisis elevada • Medicamentos hipotensores • Anemia, diabetes, cardiopatía, neuropatía autonómica, etc.
  • 7. Hipotensión leve • Si el descenso es de menos de 40 mmHg: – Usar bolos de 100 a 200cc de solución sin bajar la tasa de filtración y esperar 5 minutos.
  • 8. • Si la TA disminuye más de 40mmHg: • Colocar al paciente en posición de Tredelemburg – Carga de suero salino 200cc – Disminuir UF – Anular ultrafiltración por algunos minutos • .
  • 9. • Posición de Trendelemburg • Anulación de ultrafiltración • Lateralización de la cabeza • Protección de vía aérea • Uso de suero salino isotónico • Uso de suero hipertónico
  • 10. • En los pacientes las pequeñas pérdidas continuadas por controles analíticos repetidos o las pérdidas por coagulación del dializador anemizan al paciente con frecuencia. • En otros casos pueden agravarse por la heparinización las hemorragias gastrointestinales o metrorragias. Se debe de vigilar los sangrados menstruales en pacientes en HD,
  • 11. Desconexión de líneas: por movimientos del paciente o cuando se han realizado incorrectamente las conexiones. Es necesario parar la bomba de sangre y pinzar las líneas inmediatamente, solucionar el problema y reanudar la sesión. Siempre hay que valorar la posible repercusión que ha tenido la desconexión de líneas sobre nuestro paciente.
  • 12. Rotura de la membrana del dializador: La presencia de sangre en el dializado es siempre indicativo de la rotura de la membrana del dializador. El monitor debe ser capaz de detectar una mínima presencia de sangre en el dializado. Se debe parar la circulación del dializado, manteniendo la UF para que no pasen elementos del baño hacia la sangre y restituir la sangre del circuito para cambiar el dializador.
  • 13. Se produce en dos situaciones: • Recirculación de la sangre. • Anomalías del dializado. Se observa aspecto achocolatado de la sangre a través de las líneas y el dializador. El paciente nos puede referir dolor al recibir la sangre hemolizada, malestar general, opresión torácica, dolores abdominales y lumbares, cefaleas, agitación, nauseas vómitos, confusión mental e incluso convulsiones. En condiciones extremas puede producirse coma y fallecimiento.
  • 14. La actuación en caso de hemolisis será parar la hemodiálisis, pinzar la línea arterial y venosa, administrar O2 al 100% y desechar la sangre hemolizada. Se realizará analítica sanguínea de hematocrito, iones. Si el estado del paciente lo permite se reanudará la HD una vez resuelta la causa.
  • 15. • Obliga a desechar la sangre coagulada, con la consiguiente anemización del paciente. • Sus causas mas frecuentes son: • Heparinización insuficiente. • Técnica incorrecta de cebado del dializador. • Acceso vascular ineficaz • Flujo sanguíneo lento durante la sesión de HD.
  • 16. • Se produce por la entrada de aire en el torrente circulatorio del paciente. • Es una complicación poco frecuente, aunque es un riesgo a tener siempre presente por su gravedad.
  • 17. • Puede producirse por: • Cualquier tipo de poro o fisura en la línea entre el paciente y la bomba. • Utilización de sueros con toma de aire. • Desconexión de la línea arterial del paciente por su unión con la aguja. • Es durante la restitución de sangre al paciente cuando existe un mayor riesgo. • Una pequeña cantidad de aire que ocluya la arteria cerebral del paciente puede ser fatal. • En cambio una mayor cantidad si entra en forma de micro burbujas y lentamente es mejor tolerada.
  • 18. • De la posición del paciente en el momento de la entrada de aire dependerá su gravedad: • Si el paciente está en posición horizontal la sangre pasará al lecho capilar pulmonar y al ventrículo derecho ocasionando disnea, tos cianosis, agitación y opresión en el pecho. • Si el paciente está en Trendelemburg el aire irá a miembros inferiores causando cianosis regional • Si el paciente está sentado el aire puede pasar por gravedad a la red venosa del cerebro provocando confusión, pérdida de conciencia e incluso la muerte.
  • 19. • Evitar que siga entrando aire: pinzar la línea venosa. • Situar al paciente en posición de Trendelemburg y sobre el costado izquierdo para que el aire quede atrapado en el vértice del ventrículo derecho, pudiendo fluir la sangre hacia el lecho pulmonar sin un gran bolo de aire que produzca una embolia pulmonar masiva
  • 20. • Oxigenoterapia 100% para que el intercambio gaseoso sea lo mas eficaz posible en las zonas del pulmón bien perfundidas. • Por descontado se habrá avisado al nefrólogo, aunque la sintomatología sea muy leve
  • 21. • Son muy frecuentes y suponen una molestia muy intensa al paciente, aunque no amenacen su vida. • Las causas de los calambres durante la HD no están establecidas en todos los casos. Se asocia a veces con deplecciones intensas de agua y sodio por ultrafiltraciones bruscas. • Tradicionalmente se han asociado a hipotensión, considerándose precursores de ésta.
  • 22. • Debe ser rápida ya que el dolor es muy intenso. • Asegurarnos de que existe contractura muscular. • Mediremos la TA y corregiremos la misma en caso de hipotensión. • Administrar bolos de suero clorurado . • Practicar masajes sobre el músculo contracturado hasta la desaparición de la contractura. • Si son frecuentes habrá que valorar el peso seco.
  • 23. • Los pacientes en HD tienen una función cardiaca anormal debido a: • El miocardio e incluso el pericardio es afectado por cifras altas de urea. • La anemia habitual de estos pacientes causa mala oxigenación de los tejidos, entre ellos el miocárdico. • Las alteraciones vasculares que habitualmente desencadenan IRCT también afecta a las coronarias causando una mala perfusión miocárdica.
  • 24. • Como consecuencia de la FAVI se produce un mayor gasto cardiaco para mantener la TA . • Cuando no se controla el Ca / P se pueden producir arritmias, bloqueos...etc. • La HD puede ser el desencadenante de episodios anginosos con frecuencia que se producen por el efecto añadido de la UF que reduce el volumen sanguíneo
  • 25. • La actuación de enfermería será: • Medir los parámetros hemodinámicos (frecuencia cardiaca, TA). • Disminuir flujo de sangre • frenar la pérdida de líquidos por UF. • Oxigenoterapia al 28% para mejorar la oxigenación de los tejidos. • Avisar al nefrólogo
  • 26. • Son relativamente frecuentes en HD teniendo un origen incierto, en muchos casos su origen parece ser psicógeno. • A veces son producidas por HTA, pudiendo tener relación o no con la HD. • Suelen ceder con paracetamol las no relacionadas con la HD. • En las relacionadas controlaremos la TA y la toma de fármacos antihipertensivos.
  • 27. • Revisar temperatura programada • Revisar en el catéter si hay signos de infección • Buscar otros focos de infección • Cambiar el sistema y verificar que no haya fugas de agua en la máquina que conlleven a contaminación del agua
  • 28. • Secundarias a todas las complicaciones anteriores: • Tratar complicación de base • Restauración de volemia • Corrección de hipotensión o de arritmias • Protección de vía aérea • Tratamiento médico
  • 29. Prurito: No se conoce muy bien el mecanismo de producción, parece relacionado con la osteodistrofia, con el aumento de calcemia por dosis excesivas de vitamina D, durante la infusión de calcio o por el uso de líquido de diálisis rico en calcio. Es importante comprobar que el paciente toma bien los quelantes y que el agua de HD no es dura. Es importante que el paciente realice una adecuada higiene de la piel, usando cremas hidratantes para evitar la sequedad de piel que produce la uremia. En casos rebeldes se usan antihistamínicos.
  • 30.
  • 31. • Síndrome del desequilibrio dialítico: • Se produce en las primeras hemodiálisis. • Estas no deben ser muy eficaces para evitar que una bajada brusca de urea pueda llevar al paciente al edema cerebral. • Este síndrome, hoy día, es un cajón de sastre donde se incluyen todas las anomalías achacadas a las diálisis, sobre todo de pacientes agudos