SlideShare una empresa de Scribd logo
AINES 
1 
UMAE #25 
CMNN 
MONTERREY, NUEVO LEON 
CLINICA DEL DOLOR 
(PAIN CLINIC) 
FRANCISCO JAVIER MACHUCA VIGIL 
R2 ANESTESIOLOGIA 
ABRIL DE 2014
La categoría de los AINES es un grupo 
heterogéneo de compuestos, con estructuras 
químicas diferentes. 
Comparten: 
Efectos terapéuticos 
Efectos adversos 
2
3 
Dolor e inflamación acompañan a una diversidad de condiciones 
clínicas. 
Arsenal terapéutico 
Analgésicos Antiinflamatorios 
Opiáceos 
No Opiáceos 
Esteroideos 
No Esteroideos
Conceptos 
 Eicosanoide. Son sustancias 
fisiológicamente activas, derivadas del 
ácido araquidónico, sintetizadas a 
través de la cascada de este 
compuesto. (Prostaglandinas, leucotrienos, 
tromboxanos) 
◦ Los eicosanoides controlan o influencian 
la presión arterial, la formación de 
coágulos, el sistema inmunológico, la 
respuesta alérgica y otros procesos. 
4
5
PRODUCCIÓN DE PROSTAGLANDINAS 
Acido araquidónico 
Actividad ciclooxigesa COX 1-2 
PGH2 
AINES 
PGE2 PGI2 
TXA2 
Agrega plaquetas 
Vasoconstricción 
PGF2  
Disminuye agregación 
Vasodilatación 
liberación renina 
Dolor 
inflamación 
Producción HCl 
moco protector 
Vasoodilatador 
Diuresis y natruresis 
6
7
8
9
10
11 
(Efectos adversos)
12 
La COX 2 (ciclooxigenasa inducible) aparece en 
tejidos inflamados, siendo estimulada 
principalmente por mediadores asociados a los 
procesos de inflamación (citoquinas, factor de 
crecimiento, liposacaridos bacterianos, etc.). 
Relacionada con efectos antiinflamatorios y 
analgésicos, beneficio opacado por incremento en 
el riesgo de eventos tromboticos cardiovasculares 
(expresión constitutiva en vasos sanguíneos y 
riñón).
CLASIFICACIÓN SEGÚN GRUPO QUÍMICO 
Grupo Farmacológico Fármaco prototipo 
ACIDOS Salicílico Ácido acetilsalicílico 
Enólicos 
Pirazolonas Metamizol 
Pirazolidindionas Fenilbutazona 
Oxicams Piroxicam y meloxicam 
Acético 
Indolacético Indometacina 
Pirrolacético Ketorolaco 
Fenilacético Diclofenaco 
Piranoindolacético Etodolaco 
Propiónico Naproxeno 
Antranílico Ácido mefenámico 
Nicotínico Clonixina 
NO ACIDOS Sulfoanilidas Nimesulida 
Alcalonas Nabumetona 
Paraaminofenoles Paracetamol 
13
14 
Grupos de fármacos antiinflamatorios 
Selectividad por COX
Acciones farmacológicas de los 
AINES 
 Analgésicos 
 Antipiréticos 
 Antiinflamatorios 
 Antiagregantes plaquetarios 
15
Mecanismos de acción de los 
AINEs 
 Mecanismos periféricos 
 Mecanismos centrales 
16
SUSTANCIAS QUE INTERVIENEN EN LA ACTIVACION 
DEL RECEPTOR 
Tabla 1. Mediadores inflamatorios. 
Quimiocinas 
C5a; PAF; LTB4; IL-8; MCP 
Citocinas IL-1; TNF; GM-CSF; IL-2; IL-6 
Autacoides 
PGE2; PGF2Alfa;Histamina; 
Bradikinina. 
Neurotransmisores Sustancia P 
-; HOCl- 
Radicales libres NO; O2 
17
18 
Efectos periféricos
Efectos periféricos 
19
Efectos centrales 
 Inhibición de las 
prostaglandinas a 
nivel espinal y 
cerebral. 
 Modifica la 
transmisión de 
señales dolorosas 
que vienen desde la 
periferia hacia el 
SNC. 
Prostaglandinas 
20
Efectos centrales 
 La COX2 es constitutiva en 
el SNC, POR LO TANTO 
GENERA 
PROSTAGLANDINAS QUE 
SON BLOQUEADAS POR 
INHIBIDORES DE LA 
COX2. 
 Se vincula a la COX su 
acción agonista en el 
receptor NMDA y por ende 
la acción de los Aines, 
tiene que ver también con 
la plasticidad a nivel del 
SNC. 21
22 
Características farmacológicas 
de cada grupo de AINES
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Antiagregación 
plaquetaria 
D o l o r F i e b r e 
AAS  dosis 
Inflamación crónica 
Inflam. Aguda leve 
Ibuprofeno 
Acción Corta 
Naproxeno 
Acción larga 
Situaciones 
particulares 
Indometacina 
• Lumbalgia en EASN 
• AR refractaria 
A A S 
Ibuprofeno 
Paracetamol 
(.)Excepto en pediatría 
A A S (.) 
Ibuprofeno 
Paracetamol 
OBJETIVO TERAPEUTICO 
38
DIFERENCIAS EN POTENCIA DE LOS AINES 
PREPARADO 
FARMACOLÓGI 
CO 
POTENCI 
A 
(mg) 
ACCIÓN 
ANTIINFLAMATORIA 
ACCIÓN 
ANALGESICA 
ACCIÓN 
ANTIPIRÉTICA 
Aspirina 300 -1000 1 1 1 
Ibuprofeno 400 1 1 1 
Ketoprofeno 50 1 1 1 
Ácido 
mefenámico 
250 1 2 1 
Metamizol 1 2 2 
Naproxeno 250 2 2 1 
Nimesulide 2 2 1 
Diflusinal 250 2 2 nula 
Sulindac 150 2 1 1 
Diclofenaco 50 3 1 1 
Fenilbutazona 100 3 nula nula 
Indometacina 25 4 1 1 
Ketorolac 10 3 4 2 
Rofecoxib 1 1 1 39
Efectos adversos 
La COX1, promueve la producción 
de prostaglandinas: 
 a nivel gástrico: conserva la 
mucosa gástrica. 
 a nivel renal: provoca 
vasodilatación. 
 a nivel plaquetario: promueve 
agregación. 
40
Efectos adversos 
 Uso prolongado úlcera gástrica, hemorragia digestiva, 
disfunción hepática y renal. 
 Evitar combinaciones de AINEs entre si, aumentan el riesgo 
de efectos tóxicos e interacciones 
 Interfieren con los efectos antihipertensivos de diuréticos, 
bloqueadores ß adrenérgicos, inhibidores de angiotensina. 
 Dosis bajas de paracetamol pueden ser seguras en el 
embarazo, los otros no en 2º o 3º trimestre, por efectos en el 
feto como por ej cierre temprano del ductus 
41
Prevención úlceras inducidas por 
AINEs 
 Antihistamínicos H2 
 Omeprazol 
 Evitar uso indiscriminado 
 Usar los “menos” tóxicos: paracetamol - ibuprofeno 
 Usar medidas profilácticas en grupos de riesgo 
42
Conclusiones 
43
44
BIBLIOGRAFIA. 
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Fernando Vallejo Muñoz
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Mecanismo de accion de los principales diureticos.
Mecanismo de accion de los principales diureticos.Mecanismo de accion de los principales diureticos.
Mecanismo de accion de los principales diureticos.
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Edson Castro
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 

La actualidad más candente (20)

Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Mecanismo de accion de los principales diureticos.
Mecanismo de accion de los principales diureticos.Mecanismo de accion de los principales diureticos.
Mecanismo de accion de los principales diureticos.
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 

Similar a AINES

aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....
kelynbetanco
 
Analgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESAnalgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESMartin Coronel
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
Aine - residencia enfermeria
Aine -  residencia enfermeriaAine -  residencia enfermeria
Aine - residencia enfermeriamysz2000
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorCat Lunac
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
Vivian Rivera
 
FARMACOLOGIA: AINES OPIOIDES
FARMACOLOGIA:  AINES OPIOIDESFARMACOLOGIA:  AINES OPIOIDES
FARMACOLOGIA: AINES OPIOIDES
charlesarles
 
Uso de aines en pacientes con artritis
Uso de aines en pacientes con artritisUso de aines en pacientes con artritis
Uso de aines en pacientes con artritisJavier Polania Guzman
 
aines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologiaaines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologia
MAGALIGONZLEZRODRGUE
 
AINES y esteroides.pptx
AINES y esteroides.pptxAINES y esteroides.pptx
AINES y esteroides.pptx
jorgeobed
 
Farmacologia de los aines
Farmacologia de los ainesFarmacologia de los aines
Farmacologia de los ainesCarlos Nova
 
Tto general de las enfermedades reumatologicas
Tto general de las enfermedades reumatologicasTto general de las enfermedades reumatologicas
Tto general de las enfermedades reumatologicasevidenciaterapeutica
 
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdfANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptxAntiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
VeterinariayEstticaN
 
Farmacosantiinflamatoriosnoesteroideo
FarmacosantiinflamatoriosnoesteroideoFarmacosantiinflamatoriosnoesteroideo
FarmacosantiinflamatoriosnoesteroideoMIGUEL CHAVEZ
 
Analgésicos.pdf
Analgésicos.pdfAnalgésicos.pdf
Analgésicos.pdf
NayeliPea9
 
Antiinflamatorios
AntiinflamatoriosAntiinflamatorios
Antiinflamatorios
UrielVaquera
 

Similar a AINES (20)

aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....
 
Analgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESAnalgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINES
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
 
Aine - residencia enfermeria
Aine -  residencia enfermeriaAine -  residencia enfermeria
Aine - residencia enfermeria
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y Dolor
 
Aines y aies utm
Aines y aies utmAines y aies utm
Aines y aies utm
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
FARMACOLOGIA: AINES OPIOIDES
FARMACOLOGIA:  AINES OPIOIDESFARMACOLOGIA:  AINES OPIOIDES
FARMACOLOGIA: AINES OPIOIDES
 
Uso de aines en pacientes con artritis
Uso de aines en pacientes con artritisUso de aines en pacientes con artritis
Uso de aines en pacientes con artritis
 
aines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologiaaines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologia
 
AINES y esteroides.pptx
AINES y esteroides.pptxAINES y esteroides.pptx
AINES y esteroides.pptx
 
Farmacologia de los aines
Farmacologia de los ainesFarmacologia de los aines
Farmacologia de los aines
 
Tto general de las enfermedades reumatologicas
Tto general de las enfermedades reumatologicasTto general de las enfermedades reumatologicas
Tto general de las enfermedades reumatologicas
 
No narcoticos
No narcoticosNo narcoticos
No narcoticos
 
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdfANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
 
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptxAntiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
 
Farmacosantiinflamatoriosnoesteroideo
FarmacosantiinflamatoriosnoesteroideoFarmacosantiinflamatoriosnoesteroideo
Farmacosantiinflamatoriosnoesteroideo
 
Analgésicos.pdf
Analgésicos.pdfAnalgésicos.pdf
Analgésicos.pdf
 
Antiinflamatorios
AntiinflamatoriosAntiinflamatorios
Antiinflamatorios
 

Más de sanganero

Sindrome anorexia caquexia
Sindrome anorexia caquexiaSindrome anorexia caquexia
Sindrome anorexia caquexia
sanganero
 
Epidemiologia del cancer en mexico
Epidemiologia del cancer en mexicoEpidemiologia del cancer en mexico
Epidemiologia del cancer en mexico
sanganero
 
Bloqueo paravertebral y facetario
Bloqueo paravertebral y facetarioBloqueo paravertebral y facetario
Bloqueo paravertebral y facetario
sanganero
 
Bloqueo hipogastrico y de walther
Bloqueo hipogastrico y de waltherBloqueo hipogastrico y de walther
Bloqueo hipogastrico y de walther
sanganero
 
Osteologia miembro sup e inf modificada
Osteologia miembro sup e inf modificadaOsteologia miembro sup e inf modificada
Osteologia miembro sup e inf modificada
sanganero
 
Bloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrelladoBloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrellado
sanganero
 
Apoyo familiar en dolor cronico
Apoyo familiar en dolor cronicoApoyo familiar en dolor cronico
Apoyo familiar en dolor cronico
sanganero
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
sanganero
 
Via aerea quirurgica
Via aerea quirurgicaVia aerea quirurgica
Via aerea quirurgica
sanganero
 
Requerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatriaRequerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatria
sanganero
 
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgicoManejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
sanganero
 
Requerimientos anestesicos en geriatria
Requerimientos anestesicos en geriatriaRequerimientos anestesicos en geriatria
Requerimientos anestesicos en geriatria
sanganero
 
anestesia ginecologica (posiciones)
anestesia ginecologica (posiciones)anestesia ginecologica (posiciones)
anestesia ginecologica (posiciones)
sanganero
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
sanganero
 
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias muscularesAnestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
sanganero
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
sanganero
 
Bloqueo popliteo y de pene
Bloqueo popliteo y de peneBloqueo popliteo y de pene
Bloqueo popliteo y de pene
sanganero
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
sanganero
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
sanganero
 

Más de sanganero (20)

Sindrome anorexia caquexia
Sindrome anorexia caquexiaSindrome anorexia caquexia
Sindrome anorexia caquexia
 
Epidemiologia del cancer en mexico
Epidemiologia del cancer en mexicoEpidemiologia del cancer en mexico
Epidemiologia del cancer en mexico
 
Bloqueo paravertebral y facetario
Bloqueo paravertebral y facetarioBloqueo paravertebral y facetario
Bloqueo paravertebral y facetario
 
Bloqueo hipogastrico y de walther
Bloqueo hipogastrico y de waltherBloqueo hipogastrico y de walther
Bloqueo hipogastrico y de walther
 
Osteologia miembro sup e inf modificada
Osteologia miembro sup e inf modificadaOsteologia miembro sup e inf modificada
Osteologia miembro sup e inf modificada
 
Bloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrelladoBloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrellado
 
Apoyo familiar en dolor cronico
Apoyo familiar en dolor cronicoApoyo familiar en dolor cronico
Apoyo familiar en dolor cronico
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
 
Via aerea quirurgica
Via aerea quirurgicaVia aerea quirurgica
Via aerea quirurgica
 
Requerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatriaRequerimientos analgesicos geriatria
Requerimientos analgesicos geriatria
 
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgicoManejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
 
Requerimientos anestesicos en geriatria
Requerimientos anestesicos en geriatriaRequerimientos anestesicos en geriatria
Requerimientos anestesicos en geriatria
 
anestesia ginecologica (posiciones)
anestesia ginecologica (posiciones)anestesia ginecologica (posiciones)
anestesia ginecologica (posiciones)
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias muscularesAnestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
 
Bloqueo popliteo y de pene
Bloqueo popliteo y de peneBloqueo popliteo y de pene
Bloqueo popliteo y de pene
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

AINES

  • 1. AINES 1 UMAE #25 CMNN MONTERREY, NUEVO LEON CLINICA DEL DOLOR (PAIN CLINIC) FRANCISCO JAVIER MACHUCA VIGIL R2 ANESTESIOLOGIA ABRIL DE 2014
  • 2. La categoría de los AINES es un grupo heterogéneo de compuestos, con estructuras químicas diferentes. Comparten: Efectos terapéuticos Efectos adversos 2
  • 3. 3 Dolor e inflamación acompañan a una diversidad de condiciones clínicas. Arsenal terapéutico Analgésicos Antiinflamatorios Opiáceos No Opiáceos Esteroideos No Esteroideos
  • 4. Conceptos  Eicosanoide. Son sustancias fisiológicamente activas, derivadas del ácido araquidónico, sintetizadas a través de la cascada de este compuesto. (Prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos) ◦ Los eicosanoides controlan o influencian la presión arterial, la formación de coágulos, el sistema inmunológico, la respuesta alérgica y otros procesos. 4
  • 5. 5
  • 6. PRODUCCIÓN DE PROSTAGLANDINAS Acido araquidónico Actividad ciclooxigesa COX 1-2 PGH2 AINES PGE2 PGI2 TXA2 Agrega plaquetas Vasoconstricción PGF2  Disminuye agregación Vasodilatación liberación renina Dolor inflamación Producción HCl moco protector Vasoodilatador Diuresis y natruresis 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 12. 12 La COX 2 (ciclooxigenasa inducible) aparece en tejidos inflamados, siendo estimulada principalmente por mediadores asociados a los procesos de inflamación (citoquinas, factor de crecimiento, liposacaridos bacterianos, etc.). Relacionada con efectos antiinflamatorios y analgésicos, beneficio opacado por incremento en el riesgo de eventos tromboticos cardiovasculares (expresión constitutiva en vasos sanguíneos y riñón).
  • 13. CLASIFICACIÓN SEGÚN GRUPO QUÍMICO Grupo Farmacológico Fármaco prototipo ACIDOS Salicílico Ácido acetilsalicílico Enólicos Pirazolonas Metamizol Pirazolidindionas Fenilbutazona Oxicams Piroxicam y meloxicam Acético Indolacético Indometacina Pirrolacético Ketorolaco Fenilacético Diclofenaco Piranoindolacético Etodolaco Propiónico Naproxeno Antranílico Ácido mefenámico Nicotínico Clonixina NO ACIDOS Sulfoanilidas Nimesulida Alcalonas Nabumetona Paraaminofenoles Paracetamol 13
  • 14. 14 Grupos de fármacos antiinflamatorios Selectividad por COX
  • 15. Acciones farmacológicas de los AINES  Analgésicos  Antipiréticos  Antiinflamatorios  Antiagregantes plaquetarios 15
  • 16. Mecanismos de acción de los AINEs  Mecanismos periféricos  Mecanismos centrales 16
  • 17. SUSTANCIAS QUE INTERVIENEN EN LA ACTIVACION DEL RECEPTOR Tabla 1. Mediadores inflamatorios. Quimiocinas C5a; PAF; LTB4; IL-8; MCP Citocinas IL-1; TNF; GM-CSF; IL-2; IL-6 Autacoides PGE2; PGF2Alfa;Histamina; Bradikinina. Neurotransmisores Sustancia P -; HOCl- Radicales libres NO; O2 17
  • 20. Efectos centrales  Inhibición de las prostaglandinas a nivel espinal y cerebral.  Modifica la transmisión de señales dolorosas que vienen desde la periferia hacia el SNC. Prostaglandinas 20
  • 21. Efectos centrales  La COX2 es constitutiva en el SNC, POR LO TANTO GENERA PROSTAGLANDINAS QUE SON BLOQUEADAS POR INHIBIDORES DE LA COX2.  Se vincula a la COX su acción agonista en el receptor NMDA y por ende la acción de los Aines, tiene que ver también con la plasticidad a nivel del SNC. 21
  • 22. 22 Características farmacológicas de cada grupo de AINES
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. Antiagregación plaquetaria D o l o r F i e b r e AAS  dosis Inflamación crónica Inflam. Aguda leve Ibuprofeno Acción Corta Naproxeno Acción larga Situaciones particulares Indometacina • Lumbalgia en EASN • AR refractaria A A S Ibuprofeno Paracetamol (.)Excepto en pediatría A A S (.) Ibuprofeno Paracetamol OBJETIVO TERAPEUTICO 38
  • 39. DIFERENCIAS EN POTENCIA DE LOS AINES PREPARADO FARMACOLÓGI CO POTENCI A (mg) ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA ACCIÓN ANALGESICA ACCIÓN ANTIPIRÉTICA Aspirina 300 -1000 1 1 1 Ibuprofeno 400 1 1 1 Ketoprofeno 50 1 1 1 Ácido mefenámico 250 1 2 1 Metamizol 1 2 2 Naproxeno 250 2 2 1 Nimesulide 2 2 1 Diflusinal 250 2 2 nula Sulindac 150 2 1 1 Diclofenaco 50 3 1 1 Fenilbutazona 100 3 nula nula Indometacina 25 4 1 1 Ketorolac 10 3 4 2 Rofecoxib 1 1 1 39
  • 40. Efectos adversos La COX1, promueve la producción de prostaglandinas:  a nivel gástrico: conserva la mucosa gástrica.  a nivel renal: provoca vasodilatación.  a nivel plaquetario: promueve agregación. 40
  • 41. Efectos adversos  Uso prolongado úlcera gástrica, hemorragia digestiva, disfunción hepática y renal.  Evitar combinaciones de AINEs entre si, aumentan el riesgo de efectos tóxicos e interacciones  Interfieren con los efectos antihipertensivos de diuréticos, bloqueadores ß adrenérgicos, inhibidores de angiotensina.  Dosis bajas de paracetamol pueden ser seguras en el embarazo, los otros no en 2º o 3º trimestre, por efectos en el feto como por ej cierre temprano del ductus 41
  • 42. Prevención úlceras inducidas por AINEs  Antihistamínicos H2  Omeprazol  Evitar uso indiscriminado  Usar los “menos” tóxicos: paracetamol - ibuprofeno  Usar medidas profilácticas en grupos de riesgo 42
  • 44. 44