SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPARINAS
HEPARINA NO FRACCIONADA,
 HEPARINA FRACCIONADA,
     FONDAPARINOX

                JENNY JASMITH LOPEZ
               RESIDENTE PRIMER AÑO
        MEDICINA CRITICA Y CUIDADO INTENSIVO
 DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA
             UNIVERSIDAD DE LA SABANA
HEPARINA




Cofactor de la antitrombina III, que es el inhibidor natural de la trombina.
Descubierta: J.McLean en 1916 durante el estudio de células hepáticas
MECANISMO DE ACCION
• I
MECANISMO DE ACCION




Xa
     Solo requiere interacción heparina con AT
MECANISMO DE ACCION



• -Sitio de unión es una secuencia pentasacaridos que contiene un grupo 3 o Sulfatado

• 30 % de las moléculas de heparina

• Moléculas de heparina con menos de 18 U de monosacáridos no catalizan la unión
  Trombina - AT
• Moléculas menores de 18 U , cambio de conformación en la AT , facilitan reacción con
  la Xa
• La interacción con Trombina y Xa conlleva a efecto anticoagulante y por tanto
  antitrombótico
• La interacción solo con Xa lleva a un efecto antitrombótico y menos anticoagulante
                    Farmacologia basica y clinica , Velasquez.
Complejo protrombínasa
   Xa-Plaquetas                    Protegidos contra la inhibición de la
                                   antitrombina en presencia de heparina
 Trombina - fibrina


Factor plaquetario 4 liberado de los gránulos
                                                     Favorece formación
alfa durante la reacción de liberación
                                                     coagulo
bloquean la unión de la antitrombina a la
                                                     Sitio de hemostasia
heparina o sulfato de heparan
OTRAS ACCIONES FARMACOLOGICAS
                                         Inhibe agregación plaquetaria
                                         Incrementa permeabilidad de los vasos
                                         Facilita la salida de eritrocitos del espacio
                                         intravascular
                                         Se une a la superficie de las plaquetas e
                                         impide que se formen complejos
                                         enzimáticos que dan lugar al IIa y Xa
                                         Libera el activador plasminogeno tisular

                                         Cofactor II de la heparina pude inhibir la
                                         trombina ,
                                         La trombina se une al CFH II -Sitio activo
                                         AA Leu-Ser por un enlace covalente
                                         llevando a la inactivación de la trombina
                                         (Inhibición Alostérica no requiere la
                                         unión de la trombina al
                                         glucosaminoglucoano)




Nicandro Mendoza Patiño, FarmacologÍa medica, 2008
OTRAS ACCIONES FARMACOLOGICAS
        Liberación de lipasa a la circulación


               Hidroliza triglicéridos


    Glicerol                       Ácidos grasos libres


                   efecto rebote


                 Hiperlipemiante
Farmacocinetica
•   Heparina 0,1 -1 U/ml - - - Antitrombina (vida media menos de 0,1 segundo)

•   No absorción oral

•   Administración IV o SC- sódica

•   Volumen de distribución 40- 60 ML/Kg

•   Inicio de acción IV: Inmediata   SC: 1-2 Horas

•   Pico plasma: 2 a 4 h administración SC

•   Después de 1-100 UI heparina 80-90% en 40m minutos se ha removido mayoría
    higado, bazo, pulmón y riñón. La actividad biológica se pierde.

•   1/3 de la heparina actúa con la antitrombina los otros 2/3 mínima actividad , pueden
    actuar con al CFH II
FARMACOCINETICA
•   No pasa barrera placentaria

•   No se excreta en la leche materna

•   Alta unión a proteínas

•   Vida media promedio 1-2 horas adultos sanos, incrementa con las dosis.
    Dosis 100, 200 o 400 UI/kg--- vida media 56, 96 y 152 min

•   Disminución de vida media TEP, alteraciones hepáticas

•   Prolongada: cirrocis, insuficiencia renal

•   Insuficiencia renal: en general no es precisa la reducción de dosis. Si aclaramiento < 10
    ml/min, aumenta el riesgo de sangrado.
•   METABOLISMO: Hepático y sistema reticuloendotelial.
•   En el hígado hacia uroheparina - heparina parcialmente desulfatada.
INTERACCIONES
•   .
•   Aumento del riesgo de sangrado: ASA, Ibuprofeno, indometazina, dipiridamol,
    hidroxicloroquina, fenilbutazona, (Interfiere con las reacciones de agregación
    plaquetaria, principal defensa contra la heparina de los pte heparinizados)

•   Digital, tetraciclina, nicotina, antihistaminico puede contrarrestar parcialmente la
    accion anticoagulante .

•   Nitroglicerina intravenosa administrada en ptes con heparina puede disminuir el
    PTT - posterior efecto rebote al suspender la nitroglicerina, recomendación
    seguimiento del PTT y ajustar dosis.

•   Riesgo de vasoespasmo cuando se administra en conjunto con dihidroergotamina
INDICACIONES
• Profilaxis y tratamiento de trombosis venosa profunda, tromboembolismo
  pulmonar, y trombosis intracardíaca.
• Fibrilacion auricular con embolización.
• Infarto agudo de miocardio, angor inestable.
• Trombosis arterial periférica aguda.
• Tras terapia trombolítica.
• .
• Anticoagulacion durante la circulación extracorpórea.
DOSIS
TVP                                   Heparina sódica IV durante 5-7 días (TEP
TEP                                     masivo trombosis ilifemora 10 diasl) seguida                       Ajustar la dosis de acuerdo al TTPA (Entre
Tras terapia trombo lítica              de anticoagulantes orales (fase de                                 2-2,5 veces el control)
                                        superposición de 3-5 días).
                                      BOLO: 5000 UI IV                                                     En el tromboembolismo pulmonar, angina
                                      INFUSION: 1000 UI/h,                                                 inestable o IAMSES también pueden
                                                                                                           emplearse HBPM.
                                      .


IAM                                   BOLO: 60 UI/kg (max 4000 UI                                          TTPA : 1,5-2 veces el control; mantener 48
                                      INFUSION: 12(10) UI/ kg/h (max 1000 UI/h),                           horas


                                      Bolo de 75 UI/kg                                                     APTT : 1,5-2 el control; mantener al menos
En angina inestable                   Infusion: 1250 UI/h,                                                 48 horas


Circulación extracorpórea             350-450 UI/kg, mantener un tiempo de
                                      coagulación activado de 400-480 segundos


.                                     HBPM en dosis única o doble diaria. Comenzar
Trombosis venosa profunda no          la anticoagulación oral al día siguiente y
  complicada                          mantener simultáneamente más de 4-5 días
                                      hasta obtener un INR adecuado




                         .
                         Niños
                         Bolo de 50 UI/kg más una perfusión de 10-25 UI/kg/h ó 100 UI/kg cada 4 horas, para obtener un TTPA de 1,5-2,5 veces el control.
                         Heparinización de vía venosa central
                         Adultos y niños > 10 kg: emplear un volumen de heparina similar al volumen del catéter a concentración de 100 UI/ml (normalmente 2,5-5 ml).
DOSIS
Niños                                 .                                       PTT: 1,5-2,5 veces el control.
                                      Bolo de 50 UI/kg
                                      Infusión: 10-25 UI/kg/h ó 100 UI/kg
                                        cada 4 horas,


Heparinización de vía venosa          Adultos y niños > 10 kg:                Niños < 10 kg: concentración de 10
central                               volumen de heparina similar al          U/ml.
                                       volumen del catéter a concentración
                                       de 100 UI/ml (normalmente 2,5-5
                                       ml).


Heparinización de vías en nutrición   Adultos y niños > 10                    Niños < 10 kg: 0,5 UI/ml.
 parenteral                            kg: concentración final de 1U/ml.

Heparinización de vías arteriales     .
                                      Concentración final de 1 UI/ml (0,5-2
                                        UI/ml
NORMOGRAMA




Heparin, Jhack Hirsh, NEJM, 1991, VOL 324
REACCIONES ADVERSAS
               Mas frecuente, > 60, alcoholicos
               Descontinuar
               TTO protamina
                   Antagonista específico de la heparina
HEMORRAGIA         Péptido alcalino que se une en forma iónica con la heparina y la inactiva
                   1 mg de protamina inactiva 100 UI de heparina
                   Parcialmente 1 mg bloquea 1 mg de enoxaparina
                   Protamina 1000® amp. 1% 50 mg/5 mL


                      Activación colagenasa
   OSTEOPOROSIS       Aumenta resorción ósea
                      Depende dosis y duración


                                Poco frecuente
      NECROSIS DERMICA          Reacción Ag –Ac en el sitito de
                                aplicación
TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA

                                                                  • 1- 5% HNF mas de 5 dias SC o IV
                                                                  • Produccon de anticuerpos IgG contra
                                                                    complejo
                                                                  • HEPARINA- Factor 4 plaquetario
                                                                  • Complejo inmune -- Receptor Fc
                                                                    plaqueta
                                                                  • Activación plaquetaria y trombina
                                                                  • Trombocitopenia 50%
                                                                  • Formacion de trombos microvasculares
                                                                  • Trombocitopenia con trombosis
                                                                    inducida por heparina TIH
                                                                  • TIH– 50%: Trombosis ---20% Fallece


http://www.revespcardiol.org/es/trombocitopenia-inducida-por-heparina/articulo/13111239/

   Rev Esp Cardiol. 2007; 60: 1071 - 1082 - Vol. 60 Núm.10 DOI: 10.1157/13111239
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR




•   Pentasacaridos
•   Peso molecular 4000 – 6000 dalton
•   Produce un cambio conformacional en la AT
•   Acelera la inhibición del Xa y Trombina
•   Inactivacion de la trombina – complejo ternario
•   Inhibidor del factor tisular --- Xa inactivado - -
    inactivan VIIa



       Low Molecular Weight Heparins, jeffrey I, Weits, NEJM, 1997
HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR




Low Molecular Weight Heparins, jeffrey I, Weits, NEJM, 1997
HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR


biodisponibilidad87 – 97%

   No metabolismo hepático
     Excreción renal lenta


Vida media
IV 2-4 h SC 3-6 H



Permite mecanismos anticoagulantes fisiológicos no se interrumpan
Hidrolisis parcial trombomodulina
Activación de la Proteina C ----- + proteina S   actividad del Va y VIIIa


      Low Molecular Weight Heparins, jeffrey I, Weits, NEJM, 1997
HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR
           • No requiere controles de laboratorio
           • Si en ptes de menos de 50 kg y mayores de 80 kg
           • Menor unión a plaquetas – menor riesgo de sangrado
           • Menor unión a células endoteliales
           • Insuficiencia renal: CrCl menor de 30 - profilaxis 20
               mg/24h y en tratamiento 1 mg/kg/24h)
           • ENOXAPARINA:
           •   TTO: 1 mg/kg cada doce horas
           •   Profilaxis: 40 md SC cada dia




Low Molecular Weight Heparins, jeffrey I, Weits, NEJM, 1997
HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR
HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR
HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR
FONDAPARINOX




•   Heparina sintética
•   Disminuye riesgo de contaminación y reacciones
•   Inhibe específicamente Xa
•   Peso 1714 dalton– minia fracción de HNF
•   Aumenta la velocidad de inhibición de la AT sobre Xa 300 veces
•   No efecto sobre la trombina
FONDAPARINOX
• Volumen de distribución 11L
• Biodisponibilidad SC: 100 %
  Vida media elimination: 17-21 h; prolongado con insuficiencia renal Pico
  plasma: SC: 2-3 horas
• Excrecion: orina (~77%, sin cambios)

Dosis:
Adultos
Profilaxis: SC Adults ≥50 kg: 2.5 mg DIA . NotA: Profilaxis contraindicada en ptes de
menos 50 kg.

Profilaxis: SC y antecedente HIT: 2.5 mg dia

TVP Aguda/ TEP SC
Empezar warfarina al 1-2 dia, fondaparinox hasta INR is ≥2
<50 kg: 5 mg dia
50-100 kg: 7.5 mg dia
>100 kg: 10 mg dia
FONDAPARINOX

SCA (CANADA )
2,5 mg dia
IAMSEST: 2,5 mg continua 2,5 md dia
IAM CEST 2,5 mg continua 2,5 md dia
Suspender 24 horas antes de RVM


Insuficiencia renal
Clcr 30-50 mL/minuto: reducir dosis en 50%
Clcr <30 mL/minuto: Use is contraindicated.

Dosis: Disfuncion hepatica
Leve a moderada no ajustar, vigilar signos de sangrado
Severa: no ha sido estudiado
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
AnticoagulantesnAyblancO
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
Beluu G.
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 

La actualidad más candente (20)

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 

Similar a Heparinas farmacologia clinica

Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
Juan José Araya Cortés
 
Anticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteralAnticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteral
Emilio Herrera
 
Antitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptxAntitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptx
AshlyCetzChim
 
Jd anticoagulacion manejo 2012
Jd   anticoagulacion manejo 2012Jd   anticoagulacion manejo 2012
Jd anticoagulacion manejo 2012Jonathan Ortega
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3
Daniel Borba
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
Tefita Villenas
 
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación   carlos.manceraFactores de coagulación y anticoagulación   carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
Universidad de Santander
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
EmilioPuente4
 
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
Miguel Montalvo Carranza
 
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
Miguel Montalvo Carranza
 
Bolivia, Personal,Relación,Profesión,Estricto, Inminente,Llave,Llaves,Cartera...
Bolivia, Personal,Relación,Profesión,Estricto, Inminente,Llave,Llaves,Cartera...Bolivia, Personal,Relación,Profesión,Estricto, Inminente,Llave,Llaves,Cartera...
Bolivia, Personal,Relación,Profesión,Estricto, Inminente,Llave,Llaves,Cartera...
Miguel Barrón Carranza
 
Coeficiente,Ética,Mantenimiento,Ballet,Conciencia,Subconciencia,Hito,Mito,Hit...
Coeficiente,Ética,Mantenimiento,Ballet,Conciencia,Subconciencia,Hito,Mito,Hit...Coeficiente,Ética,Mantenimiento,Ballet,Conciencia,Subconciencia,Hito,Mito,Hit...
Coeficiente,Ética,Mantenimiento,Ballet,Conciencia,Subconciencia,Hito,Mito,Hit...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Bolivia, Banda,Desfile,Band,Broand,Billboard,Board,Preocupación,Domino,Domini...
Bolivia, Banda,Desfile,Band,Broand,Billboard,Board,Preocupación,Domino,Domini...Bolivia, Banda,Desfile,Band,Broand,Billboard,Board,Preocupación,Domino,Domini...
Bolivia, Banda,Desfile,Band,Broand,Billboard,Board,Preocupación,Domino,Domini...
Miguel Barrón Carranza
 
Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2
Daniel Borba
 
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosAntitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosRonny Benites
 
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptxOMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
Marco Minano Quiroz
 
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptxAnticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
JessiDaz5
 

Similar a Heparinas farmacologia clinica (20)

Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
 
Anticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteralAnticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteral
 
Antitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptxAntitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptx
 
Jd anticoagulacion manejo 2012
Jd   anticoagulacion manejo 2012Jd   anticoagulacion manejo 2012
Jd anticoagulacion manejo 2012
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
 
Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
 
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación   carlos.manceraFactores de coagulación y anticoagulación   carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
Libélula,Inovative,Innovación,Innovaciones,Fabricación,Fabricante,Girls,cute,...
 
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
Bolivia, Maya,Premiación,Carreras,Carrera,Cuenta,Raquet,Raquetbol,Inalámbrico...
 
Bolivia, Personal,Relación,Profesión,Estricto, Inminente,Llave,Llaves,Cartera...
Bolivia, Personal,Relación,Profesión,Estricto, Inminente,Llave,Llaves,Cartera...Bolivia, Personal,Relación,Profesión,Estricto, Inminente,Llave,Llaves,Cartera...
Bolivia, Personal,Relación,Profesión,Estricto, Inminente,Llave,Llaves,Cartera...
 
Coeficiente,Ética,Mantenimiento,Ballet,Conciencia,Subconciencia,Hito,Mito,Hit...
Coeficiente,Ética,Mantenimiento,Ballet,Conciencia,Subconciencia,Hito,Mito,Hit...Coeficiente,Ética,Mantenimiento,Ballet,Conciencia,Subconciencia,Hito,Mito,Hit...
Coeficiente,Ética,Mantenimiento,Ballet,Conciencia,Subconciencia,Hito,Mito,Hit...
 
Bolivia, Banda,Desfile,Band,Broand,Billboard,Board,Preocupación,Domino,Domini...
Bolivia, Banda,Desfile,Band,Broand,Billboard,Board,Preocupación,Domino,Domini...Bolivia, Banda,Desfile,Band,Broand,Billboard,Board,Preocupación,Domino,Domini...
Bolivia, Banda,Desfile,Band,Broand,Billboard,Board,Preocupación,Domino,Domini...
 
Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2
 
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosAntitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
 
Terapia Anticoagulante
Terapia AnticoagulanteTerapia Anticoagulante
Terapia Anticoagulante
 
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptxOMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
 
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptxAnticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
Anticoagulantes y antiagregantes RUBIO.pptx
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Heparinas farmacologia clinica

  • 1. HEPARINAS HEPARINA NO FRACCIONADA, HEPARINA FRACCIONADA, FONDAPARINOX JENNY JASMITH LOPEZ RESIDENTE PRIMER AÑO MEDICINA CRITICA Y CUIDADO INTENSIVO DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
  • 2. HEPARINA Cofactor de la antitrombina III, que es el inhibidor natural de la trombina. Descubierta: J.McLean en 1916 durante el estudio de células hepáticas
  • 4. MECANISMO DE ACCION Xa Solo requiere interacción heparina con AT
  • 5. MECANISMO DE ACCION • -Sitio de unión es una secuencia pentasacaridos que contiene un grupo 3 o Sulfatado • 30 % de las moléculas de heparina • Moléculas de heparina con menos de 18 U de monosacáridos no catalizan la unión Trombina - AT • Moléculas menores de 18 U , cambio de conformación en la AT , facilitan reacción con la Xa • La interacción con Trombina y Xa conlleva a efecto anticoagulante y por tanto antitrombótico • La interacción solo con Xa lleva a un efecto antitrombótico y menos anticoagulante Farmacologia basica y clinica , Velasquez.
  • 6. Complejo protrombínasa Xa-Plaquetas Protegidos contra la inhibición de la antitrombina en presencia de heparina Trombina - fibrina Factor plaquetario 4 liberado de los gránulos Favorece formación alfa durante la reacción de liberación coagulo bloquean la unión de la antitrombina a la Sitio de hemostasia heparina o sulfato de heparan
  • 7. OTRAS ACCIONES FARMACOLOGICAS Inhibe agregación plaquetaria Incrementa permeabilidad de los vasos Facilita la salida de eritrocitos del espacio intravascular Se une a la superficie de las plaquetas e impide que se formen complejos enzimáticos que dan lugar al IIa y Xa Libera el activador plasminogeno tisular Cofactor II de la heparina pude inhibir la trombina , La trombina se une al CFH II -Sitio activo AA Leu-Ser por un enlace covalente llevando a la inactivación de la trombina (Inhibición Alostérica no requiere la unión de la trombina al glucosaminoglucoano) Nicandro Mendoza Patiño, FarmacologÍa medica, 2008
  • 8. OTRAS ACCIONES FARMACOLOGICAS Liberación de lipasa a la circulación Hidroliza triglicéridos Glicerol Ácidos grasos libres efecto rebote Hiperlipemiante
  • 9. Farmacocinetica • Heparina 0,1 -1 U/ml - - - Antitrombina (vida media menos de 0,1 segundo) • No absorción oral • Administración IV o SC- sódica • Volumen de distribución 40- 60 ML/Kg • Inicio de acción IV: Inmediata SC: 1-2 Horas • Pico plasma: 2 a 4 h administración SC • Después de 1-100 UI heparina 80-90% en 40m minutos se ha removido mayoría higado, bazo, pulmón y riñón. La actividad biológica se pierde. • 1/3 de la heparina actúa con la antitrombina los otros 2/3 mínima actividad , pueden actuar con al CFH II
  • 10. FARMACOCINETICA • No pasa barrera placentaria • No se excreta en la leche materna • Alta unión a proteínas • Vida media promedio 1-2 horas adultos sanos, incrementa con las dosis. Dosis 100, 200 o 400 UI/kg--- vida media 56, 96 y 152 min • Disminución de vida media TEP, alteraciones hepáticas • Prolongada: cirrocis, insuficiencia renal • Insuficiencia renal: en general no es precisa la reducción de dosis. Si aclaramiento < 10 ml/min, aumenta el riesgo de sangrado. • METABOLISMO: Hepático y sistema reticuloendotelial. • En el hígado hacia uroheparina - heparina parcialmente desulfatada.
  • 11. INTERACCIONES • . • Aumento del riesgo de sangrado: ASA, Ibuprofeno, indometazina, dipiridamol, hidroxicloroquina, fenilbutazona, (Interfiere con las reacciones de agregación plaquetaria, principal defensa contra la heparina de los pte heparinizados) • Digital, tetraciclina, nicotina, antihistaminico puede contrarrestar parcialmente la accion anticoagulante . • Nitroglicerina intravenosa administrada en ptes con heparina puede disminuir el PTT - posterior efecto rebote al suspender la nitroglicerina, recomendación seguimiento del PTT y ajustar dosis. • Riesgo de vasoespasmo cuando se administra en conjunto con dihidroergotamina
  • 12. INDICACIONES • Profilaxis y tratamiento de trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar, y trombosis intracardíaca. • Fibrilacion auricular con embolización. • Infarto agudo de miocardio, angor inestable. • Trombosis arterial periférica aguda. • Tras terapia trombolítica. • . • Anticoagulacion durante la circulación extracorpórea.
  • 13. DOSIS TVP Heparina sódica IV durante 5-7 días (TEP TEP masivo trombosis ilifemora 10 diasl) seguida Ajustar la dosis de acuerdo al TTPA (Entre Tras terapia trombo lítica de anticoagulantes orales (fase de 2-2,5 veces el control) superposición de 3-5 días). BOLO: 5000 UI IV En el tromboembolismo pulmonar, angina INFUSION: 1000 UI/h, inestable o IAMSES también pueden emplearse HBPM. . IAM BOLO: 60 UI/kg (max 4000 UI TTPA : 1,5-2 veces el control; mantener 48 INFUSION: 12(10) UI/ kg/h (max 1000 UI/h), horas Bolo de 75 UI/kg APTT : 1,5-2 el control; mantener al menos En angina inestable Infusion: 1250 UI/h, 48 horas Circulación extracorpórea 350-450 UI/kg, mantener un tiempo de coagulación activado de 400-480 segundos . HBPM en dosis única o doble diaria. Comenzar Trombosis venosa profunda no la anticoagulación oral al día siguiente y complicada mantener simultáneamente más de 4-5 días hasta obtener un INR adecuado . Niños Bolo de 50 UI/kg más una perfusión de 10-25 UI/kg/h ó 100 UI/kg cada 4 horas, para obtener un TTPA de 1,5-2,5 veces el control. Heparinización de vía venosa central Adultos y niños > 10 kg: emplear un volumen de heparina similar al volumen del catéter a concentración de 100 UI/ml (normalmente 2,5-5 ml).
  • 14. DOSIS Niños . PTT: 1,5-2,5 veces el control. Bolo de 50 UI/kg Infusión: 10-25 UI/kg/h ó 100 UI/kg cada 4 horas, Heparinización de vía venosa Adultos y niños > 10 kg: Niños < 10 kg: concentración de 10 central volumen de heparina similar al U/ml. volumen del catéter a concentración de 100 UI/ml (normalmente 2,5-5 ml). Heparinización de vías en nutrición Adultos y niños > 10 Niños < 10 kg: 0,5 UI/ml. parenteral kg: concentración final de 1U/ml. Heparinización de vías arteriales . Concentración final de 1 UI/ml (0,5-2 UI/ml
  • 15. NORMOGRAMA Heparin, Jhack Hirsh, NEJM, 1991, VOL 324
  • 16. REACCIONES ADVERSAS Mas frecuente, > 60, alcoholicos Descontinuar TTO protamina Antagonista específico de la heparina HEMORRAGIA Péptido alcalino que se une en forma iónica con la heparina y la inactiva 1 mg de protamina inactiva 100 UI de heparina Parcialmente 1 mg bloquea 1 mg de enoxaparina Protamina 1000® amp. 1% 50 mg/5 mL Activación colagenasa OSTEOPOROSIS Aumenta resorción ósea Depende dosis y duración Poco frecuente NECROSIS DERMICA Reacción Ag –Ac en el sitito de aplicación
  • 17. TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA • 1- 5% HNF mas de 5 dias SC o IV • Produccon de anticuerpos IgG contra complejo • HEPARINA- Factor 4 plaquetario • Complejo inmune -- Receptor Fc plaqueta • Activación plaquetaria y trombina • Trombocitopenia 50% • Formacion de trombos microvasculares • Trombocitopenia con trombosis inducida por heparina TIH • TIH– 50%: Trombosis ---20% Fallece http://www.revespcardiol.org/es/trombocitopenia-inducida-por-heparina/articulo/13111239/ Rev Esp Cardiol. 2007; 60: 1071 - 1082 - Vol. 60 Núm.10 DOI: 10.1157/13111239
  • 18. HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR • Pentasacaridos • Peso molecular 4000 – 6000 dalton • Produce un cambio conformacional en la AT • Acelera la inhibición del Xa y Trombina • Inactivacion de la trombina – complejo ternario • Inhibidor del factor tisular --- Xa inactivado - - inactivan VIIa Low Molecular Weight Heparins, jeffrey I, Weits, NEJM, 1997
  • 19. HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR Low Molecular Weight Heparins, jeffrey I, Weits, NEJM, 1997
  • 20. HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR biodisponibilidad87 – 97% No metabolismo hepático Excreción renal lenta Vida media IV 2-4 h SC 3-6 H Permite mecanismos anticoagulantes fisiológicos no se interrumpan Hidrolisis parcial trombomodulina Activación de la Proteina C ----- + proteina S actividad del Va y VIIIa Low Molecular Weight Heparins, jeffrey I, Weits, NEJM, 1997
  • 21. HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR • No requiere controles de laboratorio • Si en ptes de menos de 50 kg y mayores de 80 kg • Menor unión a plaquetas – menor riesgo de sangrado • Menor unión a células endoteliales • Insuficiencia renal: CrCl menor de 30 - profilaxis 20 mg/24h y en tratamiento 1 mg/kg/24h) • ENOXAPARINA: • TTO: 1 mg/kg cada doce horas • Profilaxis: 40 md SC cada dia Low Molecular Weight Heparins, jeffrey I, Weits, NEJM, 1997
  • 22. HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR
  • 23. HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR
  • 24. HEPARINAS BAJO PESO MOLECULAR
  • 25.
  • 26. FONDAPARINOX • Heparina sintética • Disminuye riesgo de contaminación y reacciones • Inhibe específicamente Xa • Peso 1714 dalton– minia fracción de HNF • Aumenta la velocidad de inhibición de la AT sobre Xa 300 veces • No efecto sobre la trombina
  • 27. FONDAPARINOX • Volumen de distribución 11L • Biodisponibilidad SC: 100 % Vida media elimination: 17-21 h; prolongado con insuficiencia renal Pico plasma: SC: 2-3 horas • Excrecion: orina (~77%, sin cambios) Dosis: Adultos Profilaxis: SC Adults ≥50 kg: 2.5 mg DIA . NotA: Profilaxis contraindicada en ptes de menos 50 kg. Profilaxis: SC y antecedente HIT: 2.5 mg dia TVP Aguda/ TEP SC Empezar warfarina al 1-2 dia, fondaparinox hasta INR is ≥2 <50 kg: 5 mg dia 50-100 kg: 7.5 mg dia >100 kg: 10 mg dia
  • 28. FONDAPARINOX SCA (CANADA ) 2,5 mg dia IAMSEST: 2,5 mg continua 2,5 md dia IAM CEST 2,5 mg continua 2,5 md dia Suspender 24 horas antes de RVM Insuficiencia renal Clcr 30-50 mL/minuto: reducir dosis en 50% Clcr <30 mL/minuto: Use is contraindicated. Dosis: Disfuncion hepatica Leve a moderada no ajustar, vigilar signos de sangrado Severa: no ha sido estudiado
  • 29.
  • 30.