SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. EULALIA FERNÀNDEZ-VALLÌN CÀRDENAS
Especialista de 1er. y 2do. Grado en Farmacología por la
Universidad de La Habana. Cuba
INSUFICIENCIA CARDIACA
           (CONCEPTO)



INCAPACIDAD DEL CORAZÓN
 PARA MANTENER UN GASTO
 CARDIACO ADECUADO
Mecanismos de compensación

              Insuficiencia cardiaca

           Reducción del volumen minuto
Hipoperfusión                          (ley de Frank-Starling)
              Activación neurohumoral
                   (SNAA y SNC
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

 Disminuir los síntomas y aumentar la capacidad
  funcional del paciente
 Corregir las alteraciones hemodinámicas
 Moderar los mecanismos neurohumorales
  compensadores
 Reducir morbi-mortalidad y aumentar la calidad
  de vida
 Prevenir o retrasar el deteriíoro de la función
  cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia
cardiaca:
Aumentar la contractilidad: inotrópicos
 positivos
Mejorar el rendimiento hemodinámico
 cardiaco por reducir la pre-carga:
 diuréticos y vasodilatadores venosos
y/o la post carga: vasodilatadores
 arteriolares
CLASIFICACIÒN DE LOS FÀRMACOS
UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA

AGENTES INOTRÒPICOS POSITIVOS


VASODILATADORES


DIURÈTICOS
INOTRÒPICOS POSITIVOS
      (CLASIFICACIÒN)
 GLUCÒSIDOS CARDÌACOS
Digoxina
Digitoxina
Ouabaína
Deslanósido C
 AGONISTAS BETA ADRENÉRGICOS
Dopamina
Dobutamina
 INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA
Amrinona
Milrinona
 INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA
   ALDOSTERONA
GLUCÓSICOS CARDIACOS
(digoxina)
MECANISMO DE ACCIÒN DE LOS
   GLUCÒSIDOS CARDÌACOS
         K+ Na+   Na+Ca+

ATPasa


         K+ Na+   Na+ Ca+
MECANISMO DE ACCIÒN DE LOS
GLUCÒSIDOS CARDÌACOS
  Na+ Ca++   Na K+
               +          Ca++




  Na+ Ca++   Na+ K+       Ca++



                      Calcio almacenado

                   Aumento del calcio libre
MECANISMO DE ACCIÒN DE LOS
   GLUCÒSIDOS CARDÌACOS

          AUMENTO DE LAS [Ca2+]i

AUMENTO DE LA
                       ACUMULACIÓN DE
  FUERZA DE
                     CALCIO INTRACELULAR
 CONTRACCIÓN

                                 POST
                              POTENCIALES
     EFECTO                     TARDÍOS
    TERAPÉUTI
       CO

                           EFECTOS ADVERSOS
ACCIONES FARMACOLÓGICAS

 Aumento de la actividad cardiaca
 Disminución la frecuencia cardiaca
 Dosis terapéuticas aumentan ligeramente la
  excitabilidad y dosis altas la disminuyen.
 En tejidos automáticos como nódulo AV y fibras
  de Purkinje disminuyen la velocidad de
  conducción y aumentan el PRE, en tejidos no
  automáticos todo lo contrario
 En tejido sinusal disminuyen el automatismo en
  Purkinje lo aumentan
FARMACOCINÉTICA

Digitálico Unión a Inicio de Vida       Metab. y
           proteínas acción   media     excrec.
                     (minutos
Digoxina 25%       15-30     36 h       No se
                                        metaboliza,
                                        excreción
                                        renal

Digitoxi 90%       25-120    4-6 días   Metabolismo
                                        hepático,
na                                      excreción
                                        biliar

Lanatosi 10%       10-30     33 h       Metabolismo
                                        hepático y
do C                                    excreción
                                        renal
EFECTOS ADVERSOS

RELACIONADOS CON EL
 DIGITÁLICO Y SUS INTERACCIONES
OTROS FACTORES: concentración en el
 suero de potasio, calcio, magnesio,
 equilibrio ácido-básico, adecuada
 oxigenación de los tejidos, tono simpático,
 naturaleza y gravedad de la cardiopatía.
FACTORES QUE ALTERAN LA
RESPUESTA A DIGITÁLICOS
 Situaciones en que disminuye la
     digoxinemia.
a.   Incumplimiento terapéutico y7o disminución de
     la absorción oral de digoxina
b.   Aumento de la velocidad de aclaramiento renal
     por digoxina
c.   Cuando aumenta el volumen de distribución
     (embarazo)
FACTORES QUE ALTERAN LA
RESPUESTA A DIGITÁLICOS
 Situaciones en la que disminuye la
   sensibilidad a los digitálicos.
   (digoxinemia dentro de rango terapéutico
   pero la concentración mínima terapéutica
   está aumentada)
a. Miocardiopatías
b. Niños
FACTORES QUE ALTERAN LA
RESPUESTA A DIGITÁLICOS
 Situaciones en que aumenta la digoxinemia:
a. Aumento de la biodisponibilidad oral de
     digoxina (asociada a anticolinérgicos)
b.   Disminución de la eliminación renal de
     digoxina
c.   Disminución del volumen de distribución
     (obesos)
d.   Administración de fármacos que desplacen a la
     digoxina de su unión a proteínas plasmáticas
EFECTOS ADVERSOS

 MANIFESTACIONES
  GASTROINTESTINALES: Náuseas y vómitos,
  dolor abdominal, constipación o diarreas,
  hemorragias o necrosis intestinal.
 MANIFESTACUIONES
  CARDIOVASCULARES: Arritmias
 MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS:
  Discromatopsia, visión borrosa, diplopia,
  cefaleas, insomnio, cansancio, vértigo, confusión,
  depresión
 OTROS: Hipersensibilidad, ginecomastia
INTOXICACIÓN DIGITÁLICA
(TRATAMIENTO)
 SUSPENDER EL DIGITAL
 SUSPENDER EL DIURÉTICO
 ADMINISTRAR SALES DE POTASIO
 ADMINISTRAR ANTIARRITMICOS
 ADMINISTRAR FRAGMENTOS FAB
  (intoxicación por digoxina)
 ADMINISTRAR RESINAS DE
  INTERCAMBIO IÓNICO (intoxicación por
  digitoxina)
REGÍMENES DE DOSIS

FÁRMACO                     ATAQUE            MANTENI-
                                              MIENTO:
DIGOXINA                    0.75 mg cada 12   0.25 mg cada 4 horas
                                              0.125 mg en ancianos
Tab. 0.25 mg, elíxir 0.05   horas (no más
ml, amp. 2ml (0.5 mg)
                            de 3 mg)
DIGITOXINA                  1.2-1.6 mg        0.1 mg al día
Tab. 0.1 mg                 cada 6 horas
LANATOSIDO 1.2 a 1.6 mg                       -------------------
C
Amp. 1 ml (0.25 mg)
DIGITÁLICOS

Aunque los digitálicos han demostrado
ser efectivos agentes inotrópicos, su
capacidad para aumentar la función
cardiaca y su efectividad clínica están
limitadas por su estrecho margen de
seguridad, lo que justifica el uso en
algunos casos de otros agentes
inotrópicos
DIGITÁLICOS
(CONTRAINDICACIONES)
BLOQUEO AV
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
TAQUICARDIA VENTRICULAR
DIGITALIZACIÓN RÁPIDA
 CONTRAINDICADA EN PACIENTES
 PREVIAMENTE DIGITALIZADOS
DIGITÁLICOS (USOS)

 INSUFICIENCIA CARDIACA (DERECHA,
  IZQUIERDA O GLOBAL) CON RITMO
  SINUSAL O FIBRILACIÓN AURICULAR
 EDEMA AGUDO DEL PULMÓN
 FIBRILACIÓN O ALETEO AURICULAR
 TAQUICARDIA PAROXISTICA
  SUPRAVENTRICULAR
OTROS AGENTES
INOTRÓPICOS POSITIVOS:
AGONISTAS ADRENÉRGICOS:
 Dopamina y dobutamina
INHIBIDORES DE LA
 FOSFODIESTERASA III
Amrinona, Milrinona, Enoximona
Agonistas adrenérgicos:

Aumentan las concentraciones de AMP

Aumento de la participación del calcio en
  la contracción de la musculatura lisa
  vascular

Aumentan la fuerza de contracción y
  aumento de la frecuencia cardiaca
DOPAMINA.

Estimula receptores D1 vasculares y
 renales (aumenta el filtrado glomerular y
 vasodilatación arteriolar)
Estimula receptores D2 que produce
 inhibición de la liberación de aldosterona
A dosis altas estimula receptores beta 1y2,
 además de estimular receptores alfa1
DOPAMINA.

 Reacciones adversas: infusión IV produce
   náuseas, dosis altas taquicardia e hipertensión,
   aumento de las demanadas miocárdicas de
   oxígeno
 Aplicaciones terapéuticas:
a. IC grave asociada a congestión pulmonar e
   hipoperfución
b. Cirugía cardiovascular
c. Cirugías que cursan con hipotensión arterial
DOBUTAMINA:

Estimula preferentemente receptores beta
 1, y en menor grado receptores beta 2 y
 alfa 1
Aumenta la contractilidad y reduce la
 presión de llenado, sin efectos sobre la
 frecuencia cardiaca, el flujo renal, la
 presión arterial y las demandas
 miocárdicas de oxígeno
DOBUTAMINA:

         Reacciones adversas:
          similares a las de la
          dopamina
         Aplicaciones
          terapéuticas:
a.        IC asociada a
          cardiopatía isquémica
b.        Infarto agudo
          amiocardio
Inhibidores de la fosfodiesterasa
(AMRINONA, MILRINONA)
 Aumentan las concentraciones de AMPc e
  incrementan la contractilidad cardiaca
 La milrinona es un metabolito de la am rinona
 Reacciones adversas: hipotensión, intolerancia
  digestiva, aumento de las transaminasas,
  retención hidrosalina, trombocitopenia
  irreversible (dosis dependiente)
 Aplicaciones terapéuticas: IC que no responde al
  tratamiento convencional
EJERCICIOS

 EL MECANISMO DE AUMENTO DEL
   CALCIO INTRACELULAR QUE PRODUCE
   LA DIGOXINA ESTÁ RELACIONADO CON
   LA INHIBICIÓN DE:
a. ATP asa del retículo sarcoplásmico
b. Enzima fosfodiesterasa
c. ATP asa sodio/potasio
d. renina de la mácula densa
El siguiente fármaco es útil en el alivio de la
taquicardia (compensatoria y refleja) que se
produce en pacientes con ICC.
a.Clonidina
b.Dobutamina
c.Metoprolol
d.Digoxina
 Se encuentra ingresado un hombre de 56 años por
   presentar edema agudo del pulmón ( insuficiencia
   cardiaca aguda). ¿Cuál de las siguientes
   combinaciones estarían indicadas para tratar al
   paciente?.
a. Propranolol + espironolactona
b. Furosemida + digoxina
c. Enalapril + nifedipina
d. Dobutamina + verapamilo
Un paciente hipertenso presenta signos y síntomas
de hipertrofia del ventrículo izquierdo. Se le indica
ionograma. ¿cuál de los siguientes sería el resultado
esperado si se sabe que el paciente está siendo
tratado con captopril?.
a.Aumento del sodio y el potasio
b.Aumento del sodio y disminución del potasio
c.Disminución del sodio y aumento del potasio
d.Disminución del sodio y el potasio
¿Cuál de los siguientes fármacos estaría
   indicado para prevenir la remodelación
   cardiaca?
a. Digoxina
b. Dobutamina
c. Captopril
d. Propranolol
Después de superar la fase aguda de un infarto
agudo al miocardio un paciente presenta como
complicación fallo de bomba. ¿Cuál de las
siguientes combinaciones estarían indicadas en el
paciente?.
a.Propranolol + hidroclorotiacida
b.Dobutamina + furosemida
c.Digoxina + amiloride
d.Milrinona + triamtereno
La hipocalemia que producen los diuréticos de asa y
las tiacidas predisponen a lo siguiente:
a.Intoxicación digitálica
b.Rebote por propranolol
c.Taquicardia refleja por nifedipina
d.Aumento de la capacitancia venosa por losartán
Después de tomar 8 comprimidos de digoxina
(presentación de 0.25 mg) un paciente ingresa por
presentar bradicardia sinusal y tensión arterial de
80/75, frecuencia cardiaca de 50 latidos por minutos
y diarrea.
¿cuál es su diagnóstico?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es el
más importante en el paciente anterior?
a.Gluconato de potasio
b.Lidocaína
c.Fenitoína
d.Digoxina inmune Fag
 Todos los siguientes fármacos pueden ser útiles en el
     tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva con
     presión final diastólica lata y edema pulmonar, excepto.
a.   Nitroprusiato de sodio
b.   Digoxina
c.   Propranolol
d.   Dobutamina
Los efectos importantes de la digital sobre el corazón
incluyen los siguientes:
a.Incremento de la fuerza de contracción
b.Disminución de la velocidad de conducción AV
c.Aumento del automatismo
d.Diminución del tiempo de vaciamiento
e.Todos los anteriores
f.Ninguno de los anteriores
Durante el tratamiento con éxito de la insuficiencia cardiaca
utilizando digital y diuréticos:
a.La estimulación simpática aumenta
b.La estimulación para simpática disminuye
c.La tensión intramiocárdica aumenta
d.Disminuye el período refractario efectivo
e.Todas son correctas
f.Todas son incorrectas
Se admite al hospital un paciente con infarto agudo al
miocardio con manifestaciones de bajo gasto (ICC).
Conteste verdadero o falso:
a.La administración de un bloqueador ganglionar aumentaría
el gasto cardiaco __________
b.La furosemida disminuiría la presión al final de la diástole
___________________
c.Un agonista beta-1 aumentaría la fuerza de contracción
__________________
d.La nitroglicerina disminuiría el trabajo cardiaco
____________________
Inotropicos positivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativosAROUZAUD
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Tamara Chávez
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Arantxa [Medicina]
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Beluu G.
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
CristianVevo
 
Inotropico positivos
Inotropico positivosInotropico positivos
Inotropico positivos
Alberto Jairala
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
hpao
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Vasoactivos
VasoactivosVasoactivos
Vasoactivos
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Inotropico positivos
Inotropico positivosInotropico positivos
Inotropico positivos
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
 

Destacado

5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicos5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicosGustavo Villar
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaAntiahb
 
Medicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicosMedicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicos
Brenda Resendiz
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestivalorenalow
 

Destacado (6)

Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicos5 farmacos inotrópicos
5 farmacos inotrópicos
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
 
Medicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicosMedicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicos
 
Digitalicos
DigitalicosDigitalicos
Digitalicos
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 

Similar a Inotropicos positivos

Uso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatríaUso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatría
Margareth
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicosxelaleph
 
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptxClase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
CheicaParson
 
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptxClase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
CheicaParson
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Ingrid Gamboa
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
Javier Miralrio
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
FherCCh
 
RESUMEN FARMACOS.pdf.......................
RESUMEN FARMACOS.pdf.......................RESUMEN FARMACOS.pdf.......................
RESUMEN FARMACOS.pdf.......................
nicolepena12
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
University of Nariño
 
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónFármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónCuerpomedicoinsn
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
TABLAS de Fármacos Antihipertensivos y para el tratamiento de las dislipidemi...
TABLAS de Fármacos Antihipertensivos y para el tratamiento de las dislipidemi...TABLAS de Fármacos Antihipertensivos y para el tratamiento de las dislipidemi...
TABLAS de Fármacos Antihipertensivos y para el tratamiento de las dislipidemi...
MaraFSL
 
Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
edsontellez2
 
Aines Digital
Aines DigitalAines Digital
Aines Digital
guest68907f
 
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptxDROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
GabyHerrera62
 
INOTROPICOS farmacología clasificación y función
INOTROPICOS farmacología clasificación y funciónINOTROPICOS farmacología clasificación y función
INOTROPICOS farmacología clasificación y función
mafervelasco4
 

Similar a Inotropicos positivos (20)

Uso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatríaUso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatría
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
 
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptxClase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
 
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptxClase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
 
RESUMEN FARMACOS.pdf.......................
RESUMEN FARMACOS.pdf.......................RESUMEN FARMACOS.pdf.......................
RESUMEN FARMACOS.pdf.......................
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
 
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónFármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
TABLAS de Fármacos Antihipertensivos y para el tratamiento de las dislipidemi...
TABLAS de Fármacos Antihipertensivos y para el tratamiento de las dislipidemi...TABLAS de Fármacos Antihipertensivos y para el tratamiento de las dislipidemi...
TABLAS de Fármacos Antihipertensivos y para el tratamiento de las dislipidemi...
 
Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Tema 10 farmacos cardiotónicos
Tema 10 farmacos cardiotónicosTema 10 farmacos cardiotónicos
Tema 10 farmacos cardiotónicos
 
Aines Digital
Aines DigitalAines Digital
Aines Digital
 
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptxDROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
DROGAS VASOACTIVAS 1.pptx
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
INOTROPICOS farmacología clasificación y función
INOTROPICOS farmacología clasificación y funciónINOTROPICOS farmacología clasificación y función
INOTROPICOS farmacología clasificación y función
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Inotropicos positivos

  • 1. DRA. EULALIA FERNÀNDEZ-VALLÌN CÀRDENAS Especialista de 1er. y 2do. Grado en Farmacología por la Universidad de La Habana. Cuba
  • 2. INSUFICIENCIA CARDIACA (CONCEPTO) INCAPACIDAD DEL CORAZÓN PARA MANTENER UN GASTO CARDIACO ADECUADO
  • 3. Mecanismos de compensación Insuficiencia cardiaca Reducción del volumen minuto Hipoperfusión (ley de Frank-Starling) Activación neurohumoral (SNAA y SNC
  • 4. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO  Disminuir los síntomas y aumentar la capacidad funcional del paciente  Corregir las alteraciones hemodinámicas  Moderar los mecanismos neurohumorales compensadores  Reducir morbi-mortalidad y aumentar la calidad de vida  Prevenir o retrasar el deteriíoro de la función cardiaca
  • 5. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca: Aumentar la contractilidad: inotrópicos positivos Mejorar el rendimiento hemodinámico cardiaco por reducir la pre-carga: diuréticos y vasodilatadores venosos y/o la post carga: vasodilatadores arteriolares
  • 6. CLASIFICACIÒN DE LOS FÀRMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGENTES INOTRÒPICOS POSITIVOS VASODILATADORES DIURÈTICOS
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. INOTRÒPICOS POSITIVOS (CLASIFICACIÒN)  GLUCÒSIDOS CARDÌACOS Digoxina Digitoxina Ouabaína Deslanósido C  AGONISTAS BETA ADRENÉRGICOS Dopamina Dobutamina  INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA Amrinona Milrinona  INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
  • 14. MECANISMO DE ACCIÒN DE LOS GLUCÒSIDOS CARDÌACOS K+ Na+ Na+Ca+ ATPasa K+ Na+ Na+ Ca+
  • 15. MECANISMO DE ACCIÒN DE LOS GLUCÒSIDOS CARDÌACOS Na+ Ca++ Na K+ + Ca++ Na+ Ca++ Na+ K+ Ca++ Calcio almacenado Aumento del calcio libre
  • 16. MECANISMO DE ACCIÒN DE LOS GLUCÒSIDOS CARDÌACOS AUMENTO DE LAS [Ca2+]i AUMENTO DE LA ACUMULACIÓN DE FUERZA DE CALCIO INTRACELULAR CONTRACCIÓN POST POTENCIALES EFECTO TARDÍOS TERAPÉUTI CO EFECTOS ADVERSOS
  • 17.
  • 18. ACCIONES FARMACOLÓGICAS  Aumento de la actividad cardiaca  Disminución la frecuencia cardiaca  Dosis terapéuticas aumentan ligeramente la excitabilidad y dosis altas la disminuyen.  En tejidos automáticos como nódulo AV y fibras de Purkinje disminuyen la velocidad de conducción y aumentan el PRE, en tejidos no automáticos todo lo contrario  En tejido sinusal disminuyen el automatismo en Purkinje lo aumentan
  • 19. FARMACOCINÉTICA Digitálico Unión a Inicio de Vida Metab. y proteínas acción media excrec. (minutos Digoxina 25% 15-30 36 h No se metaboliza, excreción renal Digitoxi 90% 25-120 4-6 días Metabolismo hepático, na excreción biliar Lanatosi 10% 10-30 33 h Metabolismo hepático y do C excreción renal
  • 20.
  • 21. EFECTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON EL DIGITÁLICO Y SUS INTERACCIONES OTROS FACTORES: concentración en el suero de potasio, calcio, magnesio, equilibrio ácido-básico, adecuada oxigenación de los tejidos, tono simpático, naturaleza y gravedad de la cardiopatía.
  • 22. FACTORES QUE ALTERAN LA RESPUESTA A DIGITÁLICOS  Situaciones en que disminuye la digoxinemia. a. Incumplimiento terapéutico y7o disminución de la absorción oral de digoxina b. Aumento de la velocidad de aclaramiento renal por digoxina c. Cuando aumenta el volumen de distribución (embarazo)
  • 23. FACTORES QUE ALTERAN LA RESPUESTA A DIGITÁLICOS  Situaciones en la que disminuye la sensibilidad a los digitálicos. (digoxinemia dentro de rango terapéutico pero la concentración mínima terapéutica está aumentada) a. Miocardiopatías b. Niños
  • 24. FACTORES QUE ALTERAN LA RESPUESTA A DIGITÁLICOS  Situaciones en que aumenta la digoxinemia: a. Aumento de la biodisponibilidad oral de digoxina (asociada a anticolinérgicos) b. Disminución de la eliminación renal de digoxina c. Disminución del volumen de distribución (obesos) d. Administración de fármacos que desplacen a la digoxina de su unión a proteínas plasmáticas
  • 25. EFECTOS ADVERSOS  MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES: Náuseas y vómitos, dolor abdominal, constipación o diarreas, hemorragias o necrosis intestinal.  MANIFESTACUIONES CARDIOVASCULARES: Arritmias  MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS: Discromatopsia, visión borrosa, diplopia, cefaleas, insomnio, cansancio, vértigo, confusión, depresión  OTROS: Hipersensibilidad, ginecomastia
  • 26. INTOXICACIÓN DIGITÁLICA (TRATAMIENTO)  SUSPENDER EL DIGITAL  SUSPENDER EL DIURÉTICO  ADMINISTRAR SALES DE POTASIO  ADMINISTRAR ANTIARRITMICOS  ADMINISTRAR FRAGMENTOS FAB (intoxicación por digoxina)  ADMINISTRAR RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO (intoxicación por digitoxina)
  • 27. REGÍMENES DE DOSIS FÁRMACO ATAQUE MANTENI- MIENTO: DIGOXINA 0.75 mg cada 12 0.25 mg cada 4 horas 0.125 mg en ancianos Tab. 0.25 mg, elíxir 0.05 horas (no más ml, amp. 2ml (0.5 mg) de 3 mg) DIGITOXINA 1.2-1.6 mg 0.1 mg al día Tab. 0.1 mg cada 6 horas LANATOSIDO 1.2 a 1.6 mg ------------------- C Amp. 1 ml (0.25 mg)
  • 28. DIGITÁLICOS Aunque los digitálicos han demostrado ser efectivos agentes inotrópicos, su capacidad para aumentar la función cardiaca y su efectividad clínica están limitadas por su estrecho margen de seguridad, lo que justifica el uso en algunos casos de otros agentes inotrópicos
  • 29. DIGITÁLICOS (CONTRAINDICACIONES) BLOQUEO AV MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA TAQUICARDIA VENTRICULAR DIGITALIZACIÓN RÁPIDA CONTRAINDICADA EN PACIENTES PREVIAMENTE DIGITALIZADOS
  • 30. DIGITÁLICOS (USOS)  INSUFICIENCIA CARDIACA (DERECHA, IZQUIERDA O GLOBAL) CON RITMO SINUSAL O FIBRILACIÓN AURICULAR  EDEMA AGUDO DEL PULMÓN  FIBRILACIÓN O ALETEO AURICULAR  TAQUICARDIA PAROXISTICA SUPRAVENTRICULAR
  • 31. OTROS AGENTES INOTRÓPICOS POSITIVOS: AGONISTAS ADRENÉRGICOS: Dopamina y dobutamina INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA III Amrinona, Milrinona, Enoximona
  • 32. Agonistas adrenérgicos: Aumentan las concentraciones de AMP Aumento de la participación del calcio en la contracción de la musculatura lisa vascular Aumentan la fuerza de contracción y aumento de la frecuencia cardiaca
  • 33. DOPAMINA. Estimula receptores D1 vasculares y renales (aumenta el filtrado glomerular y vasodilatación arteriolar) Estimula receptores D2 que produce inhibición de la liberación de aldosterona A dosis altas estimula receptores beta 1y2, además de estimular receptores alfa1
  • 34. DOPAMINA.  Reacciones adversas: infusión IV produce náuseas, dosis altas taquicardia e hipertensión, aumento de las demanadas miocárdicas de oxígeno  Aplicaciones terapéuticas: a. IC grave asociada a congestión pulmonar e hipoperfución b. Cirugía cardiovascular c. Cirugías que cursan con hipotensión arterial
  • 35. DOBUTAMINA: Estimula preferentemente receptores beta 1, y en menor grado receptores beta 2 y alfa 1 Aumenta la contractilidad y reduce la presión de llenado, sin efectos sobre la frecuencia cardiaca, el flujo renal, la presión arterial y las demandas miocárdicas de oxígeno
  • 36. DOBUTAMINA:  Reacciones adversas: similares a las de la dopamina  Aplicaciones terapéuticas: a. IC asociada a cardiopatía isquémica b. Infarto agudo amiocardio
  • 37. Inhibidores de la fosfodiesterasa (AMRINONA, MILRINONA)  Aumentan las concentraciones de AMPc e incrementan la contractilidad cardiaca  La milrinona es un metabolito de la am rinona  Reacciones adversas: hipotensión, intolerancia digestiva, aumento de las transaminasas, retención hidrosalina, trombocitopenia irreversible (dosis dependiente)  Aplicaciones terapéuticas: IC que no responde al tratamiento convencional
  • 38.
  • 39. EJERCICIOS  EL MECANISMO DE AUMENTO DEL CALCIO INTRACELULAR QUE PRODUCE LA DIGOXINA ESTÁ RELACIONADO CON LA INHIBICIÓN DE: a. ATP asa del retículo sarcoplásmico b. Enzima fosfodiesterasa c. ATP asa sodio/potasio d. renina de la mácula densa
  • 40. El siguiente fármaco es útil en el alivio de la taquicardia (compensatoria y refleja) que se produce en pacientes con ICC. a.Clonidina b.Dobutamina c.Metoprolol d.Digoxina
  • 41.  Se encuentra ingresado un hombre de 56 años por presentar edema agudo del pulmón ( insuficiencia cardiaca aguda). ¿Cuál de las siguientes combinaciones estarían indicadas para tratar al paciente?. a. Propranolol + espironolactona b. Furosemida + digoxina c. Enalapril + nifedipina d. Dobutamina + verapamilo
  • 42. Un paciente hipertenso presenta signos y síntomas de hipertrofia del ventrículo izquierdo. Se le indica ionograma. ¿cuál de los siguientes sería el resultado esperado si se sabe que el paciente está siendo tratado con captopril?. a.Aumento del sodio y el potasio b.Aumento del sodio y disminución del potasio c.Disminución del sodio y aumento del potasio d.Disminución del sodio y el potasio
  • 43. ¿Cuál de los siguientes fármacos estaría indicado para prevenir la remodelación cardiaca? a. Digoxina b. Dobutamina c. Captopril d. Propranolol
  • 44. Después de superar la fase aguda de un infarto agudo al miocardio un paciente presenta como complicación fallo de bomba. ¿Cuál de las siguientes combinaciones estarían indicadas en el paciente?. a.Propranolol + hidroclorotiacida b.Dobutamina + furosemida c.Digoxina + amiloride d.Milrinona + triamtereno
  • 45. La hipocalemia que producen los diuréticos de asa y las tiacidas predisponen a lo siguiente: a.Intoxicación digitálica b.Rebote por propranolol c.Taquicardia refleja por nifedipina d.Aumento de la capacitancia venosa por losartán
  • 46. Después de tomar 8 comprimidos de digoxina (presentación de 0.25 mg) un paciente ingresa por presentar bradicardia sinusal y tensión arterial de 80/75, frecuencia cardiaca de 50 latidos por minutos y diarrea. ¿cuál es su diagnóstico?
  • 47. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más importante en el paciente anterior? a.Gluconato de potasio b.Lidocaína c.Fenitoína d.Digoxina inmune Fag
  • 48.  Todos los siguientes fármacos pueden ser útiles en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva con presión final diastólica lata y edema pulmonar, excepto. a. Nitroprusiato de sodio b. Digoxina c. Propranolol d. Dobutamina
  • 49. Los efectos importantes de la digital sobre el corazón incluyen los siguientes: a.Incremento de la fuerza de contracción b.Disminución de la velocidad de conducción AV c.Aumento del automatismo d.Diminución del tiempo de vaciamiento e.Todos los anteriores f.Ninguno de los anteriores
  • 50. Durante el tratamiento con éxito de la insuficiencia cardiaca utilizando digital y diuréticos: a.La estimulación simpática aumenta b.La estimulación para simpática disminuye c.La tensión intramiocárdica aumenta d.Disminuye el período refractario efectivo e.Todas son correctas f.Todas son incorrectas
  • 51. Se admite al hospital un paciente con infarto agudo al miocardio con manifestaciones de bajo gasto (ICC). Conteste verdadero o falso: a.La administración de un bloqueador ganglionar aumentaría el gasto cardiaco __________ b.La furosemida disminuiría la presión al final de la diástole ___________________ c.Un agonista beta-1 aumentaría la fuerza de contracción __________________ d.La nitroglicerina disminuiría el trabajo cardiaco ____________________