SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO
2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria
I. GENERALIDADES:
1. Ya es de conocimiento genérico que nuestro recurso expresivo (el Español) tiene su mayor base
lexical gracias a la influencia del Latín; sin embargo, fueron muchos los aportes que brindaron
otras lenguas provenientes de pueblos como el griego, el fenicio, el cartaginés, el árabe, los
bárbaros el quechua, azteca, etc...
2. Dichos aportes han servido de base para que surja la Etimología, como una de las ramas de la
Gramática, que se encarga del todo lo relacionado con el origen y formación de las palabras.
3. También recordamos que las palabras tienen una estructura que nos permite conocer la
presencia de : UNA RAÍZ (LEXEMA) Y LOS AFIJOS (PREFIJOS, SUFIJOS E INFIJOS)
4. Principales Raíces y Prefijos Griegos.
A) Raíces: B) Prefijos:
ACRO = altura A, AN = falta de, sin
AERO = aire ALGIA = dolor
ANDRO, ANTROPO = hombre ANTI = contra
ALGIA = dolor DI (A) = a través
BIBLIO = libro DIS = dos
BIO = vida EN = dentro
CACO = malo END(O) = en el interior
CARDIO = corazón EPI = sobre
CLEPTO = robo, hurto EXO = fuera
COSMOS = universo HEMI = medio
CRACIA = autoridad, gobierno. HIPER = exceso
CRONO = tiempo HIPO = debajo
DEMOS = pueblo PRO = delante
ETNO = raza SI(n)(m) = con
FAGO = comer PERI = alrededor
FONOS = sonido
GASTRO = estómago
GEO = tierra
HEMO = sangre
HIDRO = agua
ITIS = dolor, inflamación
NEURO = nervio
OFTALMO = ojo
ONOMA = nombre
TEO = dios
TECA = depósito
TERMO = calor
XYLO = madera
ZOO = animal
PRÁCTICA DE CLASE NO
01
I. INSTRUCCIÓN: Tomando como base la información respecto a las raíces y los
prefijos griegos y con la ayuda de tu diccionario semántico determine el significado de las
siguientes palabras:
1. Con los prefijos “A”, “AN” = “sin, pérdida, carencia”.
A) Afónico:..........................................................................................................................
B) Átona:............................................................................................................................
C) Arritmia:.........................................................................................................................
D) Anuro: ...........................................................................................................................
E) Atrofia:............................................................................................................................
F) Anhidro:..........................................................................................................................
G) Acéfalo:..........................................................................................................................
H) Ateo:..............................................................................................................................
IV BIMESTRE
E S T R U C T U R A D E L AS P A L A B R A S
A n t i
A m
f a z
C o r a z o n c
a r
i t o
P r e f i j o R a í z Infijo S u f i j o
2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria
2. Con el sufijo “ITIS” = “Inflación”
A) Cistitis:............................................................................................................................
B) Determitis:.......................................................................................................................
C) Flebitis:............................................................................................................................
D) Histeritis:.........................................................................................................................
E) Otitis:..............................................................................................................................
F) Gastritis:..........................................................................................................................
G) Gingiuitis:.......................................................................................................................
H) Orquitis:.........................................................................................................................
3. Con el sufijo “FOBIA” = “temor, miedo, rechazo”.
A) Hidrofobia:.....................................................................................................................
B) Acrofobia:.......................................................................................................................
C) Anemofobia:..................................................................................................................
D) Aritmofobia:...................................................................................................................
E) Ornitofobia:....................................................................................................................
F) Microfobia:.....................................................................................................................
G) Fagofobia:.....................................................................................................................
H) Antrofobia:....................................................................................................................
EJERCICIOS PROPUESTOS NO
01
I. Consulta con tu diccionario y marca la alternativa correcta:
01.La inflamación al OÍDO es:
a) Gastritis b) Rinitis c) Pleuritis d) Otitis e) Cistitis
02. La HISTERITIS es la inflamación a:
a) Útero b) Historia c) Hígado d) Bronquios e) Venas
03.La palabra que significa: “SIN VIDA”
a) Avión b) Abulia c) Abiótico d) Ateo e) Anodido
04.El “odio o rechazo a los colores” es:
a) Acrono b) Aerofóbico c) Aerofobia d) Fitofobia e) Cromofobia
05.La Aritmofobia es el rechazo o miedo a:
a) Los latidos b) Los números c) Los movimientos
d) Los bailes e) N/A.
06.Atrofia significa:
a) Sin trofeos b) Sin pies c) Sin desarrollo
d) Sin conocimiento e) Sin miedo
07.La palabra ORQUITIS significa “inflamación a.......”
a) La orquesta b) Las orquídeas c) Las piernas
d) Los testículos e) Los cabellos
08.“Sin cola” equivale a la palabra:
a) Anhidro b) Anuro c) Atrofia d) Ánfora e) Abalia
09.La palabra ANOREXIA significa:
a) Sin apetito b) Sin fortuna c) Sin reyes d) Sin corazón e) Sin forma
10.La palabra GALACTO FOBIA significa “ rechazo a ....”
a) Las galaxias b) La luz c) La leche d) Las golosinas e) Los gatos
TAREA DOMICILIARIA
INSTRUCCIÓN: Determine, con ayuda de su diccionario semántico, el significado de las siguientes
palabras:
a) Pancreatitis:.........................................................................................................................
b) Dermatitis:...........................................................................................................................
c) Conjuntivitis:........................................................................................................................
d) Otitis:…................................................................................................................................
e) Amigdalitis:..........................................................................................................................
f) Artritis:.................................................................................................................................
g) Bronquitis:...........................................................................................................................
h) Cistitis:.................................................................................................................................
i) Encefalitis:...........................................................................................................................
j) Flebitis:................................................................................................................................
2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria
k) Gastritis:..............................................................................................................................
l) Hepatitis:.............................................................................................................................
ll) Histeritis:.............................................................................................................................
m) Meninguitis:.........................................................................................................................
n) Miositis:...............................................................................................................................
ñ) Nefritis:...............................................................................................................................
PRÁCTICA DE CLASE NO
02
I. INSTRUCCIÓN: Tomando como base la información respecto a las raíces y los prefijos griegos y
con la ayuda de tu diccionario semántico determina el significado de loas siguientes palabras:
1. Con el sufijo “LOGÍA” = “ ciencia, tratado, disciplina o arte “
A) Hidrología:..........................................................................................................................
B) Neurología:.........................................................................................................................
C) Lexicología:.........................................................................................................................
D) Paremiología:......................................................................................................................
E) Psicología:...........................................................................................................................
F) Urología:.............................................................................................................................
G) Neurología:.........................................................................................................................
H) Fluviología:.........................................................................................................................
2. Con el sufijo “FAGO” o “VORO”= “ que se alimenta o come”
A) Zoófago:.............................................................................................................................
B) Hematófago:.......................................................................................................................
C) Omnívoro:..........................................................................................................................
D) Geófago:.............................................................................................................................
E) Pirófago:.............................................................................................................................
F) Frugívoro:...........................................................................................................................
G) Herbívoro:..........................................................................................................................
H) Antropófago:.......................................................................................................................
3. Con el sufijo “FILIA” = “ amar o inclinación irresistible”
A) Necrofilia:...........................................................................................................................
B) Cromatofilia:......................................................................................................................
C) Xenofilia:............................................................................................................................
D) Paidofilia:...........................................................................................................................
E) Demofilia:...........................................................................................................................
F) Halofilia:.............................................................................................................................
G) Colombofilia:......................................................................................................................
H) Bibliofilia:...........................................................................................................................
EJERCICIOS PROPUESTOS NO
02
I.- Consulta tu diccionario y marca la alternativa correcta:
01.“Qué se alimenta o come SANGRE” es:
a) Ovófago b) Pirófago c) Omnívoro d) Branqueófago e) Hematófago
02.La NEFROLOGÍA es el estudio de :
a) Los negros b) Los riñones c) Los ojos d) Las monedas e) Los frenos
03.“Amor irresistible por los HIJOS” es:
a) Paterfilia b) Hipnofobia c) Fraterfilia d) Filofilia e) Paidofobia
04.En “la ciencia que estudia el agua”
a) Ortología b) Hematología c) Hidrología d) Onirología e) Palología
05.“Que como carne humana” es:
a) Humófago b) Omnívoro c) Heliófago d) Antrófago e) Zoofago
06.La palabra CACOFILIA significa: “Amor a ...”
a) Lo malo b) Los sonidos feosc) La coca
d) Lo bellos e) N.a.
07.La palabra ICTIÓFAGO significa: “ Comer ...”
a) Captus b) Plantas c) Flores d) Carne E) Peces
SUSTANTIVOS
2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria
08. LEXICOLOGÍA significa: “ciencia que estudia ...”
a) Los textos b) La palabras c) Los libros d) Las oraciones e) Las sílabas
TAREA DOMICILIARIA NO
02
I. Redacte oraciones con las palabras que presenten (04) prefijos griegos y (04) latinos.
Ejm:
El profesor trazó un semi-círculo en la pizarra
1. .........................................................................................................................................
2. .........................................................................................................................................
3. .........................................................................................................................................
4. .........................................................................................................................................
5. .........................................................................................................................................
6. .........................................................................................................................................
7. .........................................................................................................................................
8..........................................................................................................................................
I. Concepto: Son las palabras que estando en número singular expresan la idea de pluralidad o grupo.
Ejm:
- BIBLIOTECA = “conjunto de libros”
- PLÉYADE = “conjunto de personas ilustres”
PRÁCTICA DE CLASE NO
03
I. Establezca la relación correspondiente entre las dos listas de palabras, anotando en el paréntesis la
letra correcta.
1) CARDUMEN ( ) A) Sauces
2) ARCHIPIÉLAGO ( ) B) Mulas
3) ENJAMBRE ( ) C) Concubinas
4) RECUA ( ) D) Ganado
5) HATO ( ) E) Piedras
6) MALEZA ( ) F) Ganado lechero
7) CONSTELACIÓN ( ) G) Peces
8) SAUCEDAL ( ) H) Álamos
9) HABERÍO (A) ( ) I) Arbustos
10) CÓNCLAVE ( ) J) Letras
11) FLOTILLA ( ) K) Perros
12) BOSQUE ( ) L) Árboles
13) JAURÍA ( ) M) Cardenales
14) CANTERA ( ) N) Animales domésticos
15) BOYADA ( ) Ñ) Abejas
16) ALAMEDA ( ) O) Hojas
17) SERALLO ( ) P) Personas
18) ALFABETO ( ) Q) Oveja
19) CASERÍO ( ) R) Vocales
20) LENCERÍA ( ) S) Islas
21) CATERVA ( ) T) Estrellas
22) REBAÑO ( ) U) Bueyes
23) DICCIONARIO ( ) V) Casas
24) FLOTA ( ) W) Buques
25) HOJARASCA ( ) X) Lobos
26) MANADA ( ) Y) Lienzos
27) REJO ( ) Z) Aviones
EJERCICIOS PROPUESTOS NO
03
2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria
01.L a palabra ENJAMBRE nos indica “un conjunto de: ”
a) Peces b) Islas c) Gente d) Ovejas e) Abejas
02.El sustantivo colectivo SERALLO: “conjunto de concubinas” es equivalente o sinónimo de:
a) Matrimonio b) Harén c) Convivencia d) Cortejo e) Bacante
03.Al “ conjunto de ganado lechero” se le llama
a) Rejo b) Rebaño c) Haberío d) Caterva e) Jauría
04.El sustantivo colectivo “LENCERIA”, nos da la idea del “ conjunto de ...”
a) Lanzas b) Lenguas c) Casas d) Vestidos e) Lienzos
05.Al “conjunto de perros” se le llama:
a) Perrada b) Manada c) Jauría d) Recua e) Cónclave
06.DICCIONARIO nos indica “un conjunto de ....”
a) Vocablos b) Voces c) Letras d) Lexemas e) N/A
07.ARCHIPIÉLAGO nos da la idea de “conjunto de ...”
a) Islas b) Ricos c) cerros d) Olas e) Piedras
08.Al “ conjunto de cardenales ” de le denomina:
a) Obispado b) Clero c) Iglesia d) Cónclave e) Consulado
TAREA DOMICILIARIA
I. Forme grupos, con las palabras de la Práctica de Clase No
03, cuya relación de significado les dé un
margen de afinidad o semejanza ( no necesariamente sinónimos).
Ejemplo.
- SAUCEDAL - BOSQUE - ALAMEDA (Referidas a PLANTAS)
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................. .............
.....................................................................................................................................
II. Redacte una oración con cada Sustantivo Colectivo que te ofrezco:
1) MALEZA:
...........................................................................................................................................
2) CÓNCLAVE:
...........................................................................................................................................
3) CANTERA:
...........................................................................................................................................
4) REJO:
...........................................................................................................................................
VOCES
2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria
I. Concepto: Son los nombres que se dan a los sonidos emitidos por los animales, los fenómenos de la
naturaleza u otros seres (máquinas, armas, etc...).
Ejemplo:
AULLAR REDOBLAR
PRÁCTICA DE CLASE NO
04
I. Consultando en su diccionario semántico, establezca la relación correspondiente entre los dos
listados de palabras, anotando en el paréntesis el número adecuado.
1) Rana o sapo ( ) Balido
2) Gallo ( ) Resuena, repican
3) Perro ( ) Silba
4) Cocodrilo ( ) Arrufa, ladra, gruñe, hipa
5) Madera ( ) Ruge
6) Perdiz ( ) Barrita
7) Carnero, oveja ( ) Llora
8) Buey, toro ( ) Relincha
9) Zorro ( ) Canta
10) Vacas ( ) Cruje
11) Pólvora ( ) Redobla
12) Mono ( ) Arrúa, gruñe
13) Campana ( ) Castañetea
14) Paloma ( ) Croa
15) Serpiente ( ) Brama, bufa
16) Caballo ( ) Chapalea
17) Tambor ( ) Gozna, tautea
18) Agua ( ) Himpala, ruge
19) Burro ( ) Arrulla, enamora
20) León ( ) Muge
21) Máquina ( ) Traquetea
22) Búho ( ) Estalla
23) Pantera ( ) Hipa, chilla
24) Jabalí ( ) Rebuzna
25) Elefante ( ) Ulula, grita
EJERCICIOS PROPUESTOS NO
04
01.Es la voz propia de la PERDIZ:
a) Relincha b) Castañetea c) Himpala d) Barrita e) Croa
02.Sonido que produce la PÓLVORA:
a) Silba b) Traquetea c) Cruje d) Estalla e) Barrita
03.Vos propia de la SERPIENTE:
a) Silba b) Gozna c) Rebuzna d) Ulula e) Arrufa
04.Sonido onomatopéyico producido por las CAMPANAS:
a) Chapalean b) Lloran c) Repican d) Ululan e) Redoblan
05.Es la voz propia de los ELEFANTES:
a) Barritar b) Grañir c) Himpalar d) Ulular e) Bramar
PAREMIOLO
2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria
06. Sonido onomatopéyico producido por el AGUA:
a) Balido b) Castañetea c) Ruge d) Arrúa e) Chapalea
TAREA DOMICILIARIA
01.Anote otras cinco voces onomatopéyicas que usted conozca e identifique a qué ser (animal, objeto o
fenómeno) hace referencia:
Ejm:
Píar : Pollos
A. ...........................................................................................................................................
B. ...........................................................................................................................................
C. ...........................................................................................................................................
D. ...........................................................................................................................................
E. ...........................................................................................................................................
02.Redacte una oración con las siguientes voces onomatopéyicas:
A. Gozna:
...........................................................................................................................................
B. Traquetea:
...........................................................................................................................................
C. Croa:
...........................................................................................................................................
D. Arrufa:
...........................................................................................................................................
E. Resuena:
...........................................................................................................................................
I. Concepto: Es el área del Razonamiento Verbal que se ocupa del estudio, tratamiento e
interpretación de los refranes.
Se entiende por REFRÁN a la expresión de un pensamiento - hecho de vida o enseñanza a manera
de juicio y en el que se establece una comparación entre dos ideas.
Antiguamente era una estrofa que aparecía reiterada en un poema (Estribillo).
Posteriormente perdió, en Castilla (España) su significado original para ser considerada como un
Adagio ( consejo útil para mejorar la conducta humana).
“ MÁS VALE PÁJARO EN MANO QUE CIENTO VOLANDO”
PRÁCTICA DE CLASE NO
05
I. INSTRUCCIÓN: Establezca la relación correspondiente entre las dos listas de palabras, anotando en
el paréntesis el número adecuado.
1. “Todo lo que brilla no es oro” ( ) Es cuando niego algo que es evidente.
2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria
2. “El que es buen vino, luego ( ) No hay que excederse en los gastos
será buen vinagre” cuando algo tenemos.
3. “Hoy por ti, mañana por mi” ( ) Debemos labrar nuestro propio destino.
4. “Gallina que come huevo, ( ) Las malas costumbres no cambian ni
aunque le quemen el pico” con castigo.
5. “Es como pedirle peros al ( ) Cuando las cosas son difíciles de
olmo” realizar.
6. “Cuando el río suena es porque ( ) Preguntando llegamos a cualquier parte
piedras trae” u obtenemos lo que se quiere.
7. “Querer tapar el sol con ( ) El que muestra virtudes de joven, será
un dedo” buen adulto.
8. “Del dicho al hecho hay ( ) Se justifica lo que no podemos
mucho trecho ” justificar.
9. “Las uvas están verdes” ( ) Dar una cosa por otra.
10. “Al buen entendedor, pocas ( ) Los que tienen malos hábitos, difícilmente
palabras” cambian.
11. “Quien boca tiene, a Roma ( ) Cuando se aparenta lo que no
llega” somos.
12. “Dar gato por liebre ” ( ) Si hay comentarios, es por alguna razón.
13. “Guarda pan para mayo” ( ) El que no necesita que le repitan algo.
14. “El que nació panzón, ( ) Pedirle a algo a quien no lo puede .
aunque lo fajen” hacer.
15. “Caminante no hay camino, ( ) Si te ayudo, podrás ayudarme.
el camino se hace al andar”
EJERCICIOS PROPUESTOS NO
05
01.El refrán: “ Hoy por ti, mañana por mí”, es equivalente a:
a) Que todos somos iguales. b) La amistad es duradera.
c) Te asisto me asistirás. d) Todos vamos en la misma ruta.
e) Ellos vendrán a mí.
02.Pedirle a otro que dé algo diferente a lo qué está acostumbrado, se expresa con el refrán:
a) “Las uvas están verdes” b) “Haz el bien sin mirar a quien”
c) “Dar gato por liebre” d)”Pedir peras al olmo”
e) “Gallina que come huevo, aunque le quemen el pico”
03.Pretender ocultar a los demás lo que es de conocimiento público, seda a través del refrán:
a) “El ladrón cree que todos son de su misma condición”
B) “Querer tapar el sol con un dedo”
C) “El que nació panzón, aunque lo fajen”
D) “Lo que es buen vino será buen vinagre”
E) “Caminante no hay camino, el camino se hace voluntario”
04.“Escobita nueva barre bien”, es equivalente a :
a) Los que empiezan algo lo hacen con entusiasmo.
b) Aprovechar algo antes que perder todo.
c) Los que tienen la conciencia sucia no deben decir nada.
d) Cuando uno pretende a alguien y no es correspondido.
e) Si las cosas salen al revés de lo esperado.
05.Los que preguntan siempre aclaran sus dudas, se expresa a través del siguiente refrán:
a) “En boca cerrada no entran moscas”
b) “El pez por su propia boca muere”
c) “Nadie es profeta en su tierra”
d) “Quien boca tiene, a Roma llega”
e) “La gota continua labra la roca más dura”
TAREA DOMICILIARIA
2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria
CRUCI-RETO “LORD KELVIN”
INSTRUCCIÓN: Resuelve los enunciados que aparecen sobre los recuadros. Tu
respuesta debe abarcar las casillas que abarcan las flechas indicadoras (uno, dos o tres
casillas). Aparecerá un conocido refrán.
Dentro Tú, te, ... La Mario Of
(Prepos.) (Forma Segunda Polar Cero (Inglés)
pronominal) (Inic)
Sílaba que permite Radio
la diéresis Rho (Símbolo) Regla de Vocal Nota
Ingeniero. fuerte Musical
Muda Diptongo Cobalto (Símbolo) 30
Pers. Verbo SER
Prefijo : tres No. Natural Expresión de
(Símbolo) Voz Argentina los barristas
SOLUCIONARIO
Nº
EJERCICIOS PROPUESTOS
01 02 03 04 05
01. D E E B C
02. A B B D D
03. C D C A B
04. E C E C Q
05. B D C A D
06. C A A E
07. D E A
08. B B D
09. A
10. C
GRUPO EDUCATIVO INTEGRAL
copyright 2003
2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria
CRUCI-RETO “LORD KELVIN”
INSTRUCCIÓN: Resuelve los enunciados que aparecen sobre los recuadros. Tu
respuesta debe abarcar las casillas que abarcan las flechas indicadoras (uno, dos o tres
casillas). Aparecerá un conocido refrán.
Dentro Tú, te, ... La Mario Of
(Prepos.) (Forma Segunda Polar Cero (Inglés)
pronominal) (Inic)
Sílaba que permite Radio
la diéresis Rho (Símbolo) Regla de Vocal Nota
Ingeniero. fuerte Musical
Muda Diptongo Cobalto (Símbolo) 30
Pers. Verbo SER
Prefijo : tres No. Natural Expresión de
(Símbolo) Voz Argentina los barristas
SOLUCIONARIO
Nº
EJERCICIOS PROPUESTOS
01 02 03 04 05
01. D E E B C
02. A B B D D
03. C D C A B
04. E C E C Q
05. B D C A D
06. C A A E
07. D E A
08. B B D
09. A
10. C
GRUPO EDUCATIVO INTEGRAL
copyright 2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Mitos guaraníes para niños
Mitos guaraníes para niñosMitos guaraníes para niños
Mitos guaraníes para niños
 
LOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDADLOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LOS CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
QUECHUA BÁSICO
QUECHUA BÁSICOQUECHUA BÁSICO
QUECHUA BÁSICO
 
La Marinera
La MarineraLa Marinera
La Marinera
 
Motricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesaMotricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesa
 
Captura de atahualpa
Captura de atahualpa Captura de atahualpa
Captura de atahualpa
 

Similar a Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria

5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griega
ckarllo
 
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
E. J. Ríos
 
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
Emiliano Cajchaya Mamani
 

Similar a Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria (20)

Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
 
Razonamiento verbal 1º1 b
Razonamiento verbal 1º1 bRazonamiento verbal 1º1 b
Razonamiento verbal 1º1 b
 
Razonamiento verbal 1º1 b
Razonamiento verbal 1º1 bRazonamiento verbal 1º1 b
Razonamiento verbal 1º1 b
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
 
ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griega
 
etimología habilidad verbal
etimología   habilidad verbaletimología   habilidad verbal
etimología habilidad verbal
 
LENGUA CASTELLANA ADRIAN.docx
LENGUA CASTELLANA ADRIAN.docxLENGUA CASTELLANA ADRIAN.docx
LENGUA CASTELLANA ADRIAN.docx
 
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
 
Almacén de clásicas: funciones de los casos en latín
Almacén de clásicas: funciones de los casos en latínAlmacén de clásicas: funciones de los casos en latín
Almacén de clásicas: funciones de los casos en latín
 
Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"
 
Raíces Griegas
Raíces Griegas Raíces Griegas
Raíces Griegas
 
Del latin al_castellano
Del latin al_castellanoDel latin al_castellano
Del latin al_castellano
 
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
 
Raíces latinas 5° "A"
Raíces latinas 5° "A"Raíces latinas 5° "A"
Raíces latinas 5° "A"
 
6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB6.Aptitud verbal IIB
6.Aptitud verbal IIB
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria
 
etimologias.pdf
etimologias.pdfetimologias.pdf
etimologias.pdf
 
Ficha 03 raíces griegas to
Ficha 03 raíces griegas  toFicha 03 raíces griegas  to
Ficha 03 raíces griegas to
 

Más de Enedina Briceño Astuvilca

Más de Enedina Briceño Astuvilca (20)

Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
 
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria

  • 1. VOCABULARIO 2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria I. GENERALIDADES: 1. Ya es de conocimiento genérico que nuestro recurso expresivo (el Español) tiene su mayor base lexical gracias a la influencia del Latín; sin embargo, fueron muchos los aportes que brindaron otras lenguas provenientes de pueblos como el griego, el fenicio, el cartaginés, el árabe, los bárbaros el quechua, azteca, etc... 2. Dichos aportes han servido de base para que surja la Etimología, como una de las ramas de la Gramática, que se encarga del todo lo relacionado con el origen y formación de las palabras. 3. También recordamos que las palabras tienen una estructura que nos permite conocer la presencia de : UNA RAÍZ (LEXEMA) Y LOS AFIJOS (PREFIJOS, SUFIJOS E INFIJOS) 4. Principales Raíces y Prefijos Griegos. A) Raíces: B) Prefijos: ACRO = altura A, AN = falta de, sin AERO = aire ALGIA = dolor ANDRO, ANTROPO = hombre ANTI = contra ALGIA = dolor DI (A) = a través BIBLIO = libro DIS = dos BIO = vida EN = dentro CACO = malo END(O) = en el interior CARDIO = corazón EPI = sobre CLEPTO = robo, hurto EXO = fuera COSMOS = universo HEMI = medio CRACIA = autoridad, gobierno. HIPER = exceso CRONO = tiempo HIPO = debajo DEMOS = pueblo PRO = delante ETNO = raza SI(n)(m) = con FAGO = comer PERI = alrededor FONOS = sonido GASTRO = estómago GEO = tierra HEMO = sangre HIDRO = agua ITIS = dolor, inflamación NEURO = nervio OFTALMO = ojo ONOMA = nombre TEO = dios TECA = depósito TERMO = calor XYLO = madera ZOO = animal PRÁCTICA DE CLASE NO 01 I. INSTRUCCIÓN: Tomando como base la información respecto a las raíces y los prefijos griegos y con la ayuda de tu diccionario semántico determine el significado de las siguientes palabras: 1. Con los prefijos “A”, “AN” = “sin, pérdida, carencia”. A) Afónico:.......................................................................................................................... B) Átona:............................................................................................................................ C) Arritmia:......................................................................................................................... D) Anuro: ........................................................................................................................... E) Atrofia:............................................................................................................................ F) Anhidro:.......................................................................................................................... G) Acéfalo:.......................................................................................................................... H) Ateo:.............................................................................................................................. IV BIMESTRE E S T R U C T U R A D E L AS P A L A B R A S A n t i A m f a z C o r a z o n c a r i t o P r e f i j o R a í z Infijo S u f i j o
  • 2. 2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria 2. Con el sufijo “ITIS” = “Inflación” A) Cistitis:............................................................................................................................ B) Determitis:....................................................................................................................... C) Flebitis:............................................................................................................................ D) Histeritis:......................................................................................................................... E) Otitis:.............................................................................................................................. F) Gastritis:.......................................................................................................................... G) Gingiuitis:....................................................................................................................... H) Orquitis:......................................................................................................................... 3. Con el sufijo “FOBIA” = “temor, miedo, rechazo”. A) Hidrofobia:..................................................................................................................... B) Acrofobia:....................................................................................................................... C) Anemofobia:.................................................................................................................. D) Aritmofobia:................................................................................................................... E) Ornitofobia:.................................................................................................................... F) Microfobia:..................................................................................................................... G) Fagofobia:..................................................................................................................... H) Antrofobia:.................................................................................................................... EJERCICIOS PROPUESTOS NO 01 I. Consulta con tu diccionario y marca la alternativa correcta: 01.La inflamación al OÍDO es: a) Gastritis b) Rinitis c) Pleuritis d) Otitis e) Cistitis 02. La HISTERITIS es la inflamación a: a) Útero b) Historia c) Hígado d) Bronquios e) Venas 03.La palabra que significa: “SIN VIDA” a) Avión b) Abulia c) Abiótico d) Ateo e) Anodido 04.El “odio o rechazo a los colores” es: a) Acrono b) Aerofóbico c) Aerofobia d) Fitofobia e) Cromofobia 05.La Aritmofobia es el rechazo o miedo a: a) Los latidos b) Los números c) Los movimientos d) Los bailes e) N/A. 06.Atrofia significa: a) Sin trofeos b) Sin pies c) Sin desarrollo d) Sin conocimiento e) Sin miedo 07.La palabra ORQUITIS significa “inflamación a.......” a) La orquesta b) Las orquídeas c) Las piernas d) Los testículos e) Los cabellos 08.“Sin cola” equivale a la palabra: a) Anhidro b) Anuro c) Atrofia d) Ánfora e) Abalia 09.La palabra ANOREXIA significa: a) Sin apetito b) Sin fortuna c) Sin reyes d) Sin corazón e) Sin forma 10.La palabra GALACTO FOBIA significa “ rechazo a ....” a) Las galaxias b) La luz c) La leche d) Las golosinas e) Los gatos TAREA DOMICILIARIA INSTRUCCIÓN: Determine, con ayuda de su diccionario semántico, el significado de las siguientes palabras: a) Pancreatitis:......................................................................................................................... b) Dermatitis:........................................................................................................................... c) Conjuntivitis:........................................................................................................................ d) Otitis:…................................................................................................................................ e) Amigdalitis:.......................................................................................................................... f) Artritis:................................................................................................................................. g) Bronquitis:........................................................................................................................... h) Cistitis:................................................................................................................................. i) Encefalitis:........................................................................................................................... j) Flebitis:................................................................................................................................
  • 3. 2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria k) Gastritis:.............................................................................................................................. l) Hepatitis:............................................................................................................................. ll) Histeritis:............................................................................................................................. m) Meninguitis:......................................................................................................................... n) Miositis:............................................................................................................................... ñ) Nefritis:............................................................................................................................... PRÁCTICA DE CLASE NO 02 I. INSTRUCCIÓN: Tomando como base la información respecto a las raíces y los prefijos griegos y con la ayuda de tu diccionario semántico determina el significado de loas siguientes palabras: 1. Con el sufijo “LOGÍA” = “ ciencia, tratado, disciplina o arte “ A) Hidrología:.......................................................................................................................... B) Neurología:......................................................................................................................... C) Lexicología:......................................................................................................................... D) Paremiología:...................................................................................................................... E) Psicología:........................................................................................................................... F) Urología:............................................................................................................................. G) Neurología:......................................................................................................................... H) Fluviología:......................................................................................................................... 2. Con el sufijo “FAGO” o “VORO”= “ que se alimenta o come” A) Zoófago:............................................................................................................................. B) Hematófago:....................................................................................................................... C) Omnívoro:.......................................................................................................................... D) Geófago:............................................................................................................................. E) Pirófago:............................................................................................................................. F) Frugívoro:........................................................................................................................... G) Herbívoro:.......................................................................................................................... H) Antropófago:....................................................................................................................... 3. Con el sufijo “FILIA” = “ amar o inclinación irresistible” A) Necrofilia:........................................................................................................................... B) Cromatofilia:...................................................................................................................... C) Xenofilia:............................................................................................................................ D) Paidofilia:........................................................................................................................... E) Demofilia:........................................................................................................................... F) Halofilia:............................................................................................................................. G) Colombofilia:...................................................................................................................... H) Bibliofilia:........................................................................................................................... EJERCICIOS PROPUESTOS NO 02 I.- Consulta tu diccionario y marca la alternativa correcta: 01.“Qué se alimenta o come SANGRE” es: a) Ovófago b) Pirófago c) Omnívoro d) Branqueófago e) Hematófago 02.La NEFROLOGÍA es el estudio de : a) Los negros b) Los riñones c) Los ojos d) Las monedas e) Los frenos 03.“Amor irresistible por los HIJOS” es: a) Paterfilia b) Hipnofobia c) Fraterfilia d) Filofilia e) Paidofobia 04.En “la ciencia que estudia el agua” a) Ortología b) Hematología c) Hidrología d) Onirología e) Palología 05.“Que como carne humana” es: a) Humófago b) Omnívoro c) Heliófago d) Antrófago e) Zoofago 06.La palabra CACOFILIA significa: “Amor a ...” a) Lo malo b) Los sonidos feosc) La coca d) Lo bellos e) N.a. 07.La palabra ICTIÓFAGO significa: “ Comer ...” a) Captus b) Plantas c) Flores d) Carne E) Peces
  • 4. SUSTANTIVOS 2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria 08. LEXICOLOGÍA significa: “ciencia que estudia ...” a) Los textos b) La palabras c) Los libros d) Las oraciones e) Las sílabas TAREA DOMICILIARIA NO 02 I. Redacte oraciones con las palabras que presenten (04) prefijos griegos y (04) latinos. Ejm: El profesor trazó un semi-círculo en la pizarra 1. ......................................................................................................................................... 2. ......................................................................................................................................... 3. ......................................................................................................................................... 4. ......................................................................................................................................... 5. ......................................................................................................................................... 6. ......................................................................................................................................... 7. ......................................................................................................................................... 8.......................................................................................................................................... I. Concepto: Son las palabras que estando en número singular expresan la idea de pluralidad o grupo. Ejm: - BIBLIOTECA = “conjunto de libros” - PLÉYADE = “conjunto de personas ilustres” PRÁCTICA DE CLASE NO 03 I. Establezca la relación correspondiente entre las dos listas de palabras, anotando en el paréntesis la letra correcta. 1) CARDUMEN ( ) A) Sauces 2) ARCHIPIÉLAGO ( ) B) Mulas 3) ENJAMBRE ( ) C) Concubinas 4) RECUA ( ) D) Ganado 5) HATO ( ) E) Piedras 6) MALEZA ( ) F) Ganado lechero 7) CONSTELACIÓN ( ) G) Peces 8) SAUCEDAL ( ) H) Álamos 9) HABERÍO (A) ( ) I) Arbustos 10) CÓNCLAVE ( ) J) Letras 11) FLOTILLA ( ) K) Perros 12) BOSQUE ( ) L) Árboles 13) JAURÍA ( ) M) Cardenales 14) CANTERA ( ) N) Animales domésticos 15) BOYADA ( ) Ñ) Abejas 16) ALAMEDA ( ) O) Hojas 17) SERALLO ( ) P) Personas 18) ALFABETO ( ) Q) Oveja 19) CASERÍO ( ) R) Vocales 20) LENCERÍA ( ) S) Islas 21) CATERVA ( ) T) Estrellas 22) REBAÑO ( ) U) Bueyes 23) DICCIONARIO ( ) V) Casas 24) FLOTA ( ) W) Buques 25) HOJARASCA ( ) X) Lobos 26) MANADA ( ) Y) Lienzos 27) REJO ( ) Z) Aviones EJERCICIOS PROPUESTOS NO 03
  • 5. 2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria 01.L a palabra ENJAMBRE nos indica “un conjunto de: ” a) Peces b) Islas c) Gente d) Ovejas e) Abejas 02.El sustantivo colectivo SERALLO: “conjunto de concubinas” es equivalente o sinónimo de: a) Matrimonio b) Harén c) Convivencia d) Cortejo e) Bacante 03.Al “ conjunto de ganado lechero” se le llama a) Rejo b) Rebaño c) Haberío d) Caterva e) Jauría 04.El sustantivo colectivo “LENCERIA”, nos da la idea del “ conjunto de ...” a) Lanzas b) Lenguas c) Casas d) Vestidos e) Lienzos 05.Al “conjunto de perros” se le llama: a) Perrada b) Manada c) Jauría d) Recua e) Cónclave 06.DICCIONARIO nos indica “un conjunto de ....” a) Vocablos b) Voces c) Letras d) Lexemas e) N/A 07.ARCHIPIÉLAGO nos da la idea de “conjunto de ...” a) Islas b) Ricos c) cerros d) Olas e) Piedras 08.Al “ conjunto de cardenales ” de le denomina: a) Obispado b) Clero c) Iglesia d) Cónclave e) Consulado TAREA DOMICILIARIA I. Forme grupos, con las palabras de la Práctica de Clase No 03, cuya relación de significado les dé un margen de afinidad o semejanza ( no necesariamente sinónimos). Ejemplo. - SAUCEDAL - BOSQUE - ALAMEDA (Referidas a PLANTAS) .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ............. ..................................................................................................................................... II. Redacte una oración con cada Sustantivo Colectivo que te ofrezco: 1) MALEZA: ........................................................................................................................................... 2) CÓNCLAVE: ........................................................................................................................................... 3) CANTERA: ........................................................................................................................................... 4) REJO: ...........................................................................................................................................
  • 6. VOCES 2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria I. Concepto: Son los nombres que se dan a los sonidos emitidos por los animales, los fenómenos de la naturaleza u otros seres (máquinas, armas, etc...). Ejemplo: AULLAR REDOBLAR PRÁCTICA DE CLASE NO 04 I. Consultando en su diccionario semántico, establezca la relación correspondiente entre los dos listados de palabras, anotando en el paréntesis el número adecuado. 1) Rana o sapo ( ) Balido 2) Gallo ( ) Resuena, repican 3) Perro ( ) Silba 4) Cocodrilo ( ) Arrufa, ladra, gruñe, hipa 5) Madera ( ) Ruge 6) Perdiz ( ) Barrita 7) Carnero, oveja ( ) Llora 8) Buey, toro ( ) Relincha 9) Zorro ( ) Canta 10) Vacas ( ) Cruje 11) Pólvora ( ) Redobla 12) Mono ( ) Arrúa, gruñe 13) Campana ( ) Castañetea 14) Paloma ( ) Croa 15) Serpiente ( ) Brama, bufa 16) Caballo ( ) Chapalea 17) Tambor ( ) Gozna, tautea 18) Agua ( ) Himpala, ruge 19) Burro ( ) Arrulla, enamora 20) León ( ) Muge 21) Máquina ( ) Traquetea 22) Búho ( ) Estalla 23) Pantera ( ) Hipa, chilla 24) Jabalí ( ) Rebuzna 25) Elefante ( ) Ulula, grita EJERCICIOS PROPUESTOS NO 04 01.Es la voz propia de la PERDIZ: a) Relincha b) Castañetea c) Himpala d) Barrita e) Croa 02.Sonido que produce la PÓLVORA: a) Silba b) Traquetea c) Cruje d) Estalla e) Barrita 03.Vos propia de la SERPIENTE: a) Silba b) Gozna c) Rebuzna d) Ulula e) Arrufa 04.Sonido onomatopéyico producido por las CAMPANAS: a) Chapalean b) Lloran c) Repican d) Ululan e) Redoblan 05.Es la voz propia de los ELEFANTES: a) Barritar b) Grañir c) Himpalar d) Ulular e) Bramar
  • 7. PAREMIOLO 2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria 06. Sonido onomatopéyico producido por el AGUA: a) Balido b) Castañetea c) Ruge d) Arrúa e) Chapalea TAREA DOMICILIARIA 01.Anote otras cinco voces onomatopéyicas que usted conozca e identifique a qué ser (animal, objeto o fenómeno) hace referencia: Ejm: Píar : Pollos A. ........................................................................................................................................... B. ........................................................................................................................................... C. ........................................................................................................................................... D. ........................................................................................................................................... E. ........................................................................................................................................... 02.Redacte una oración con las siguientes voces onomatopéyicas: A. Gozna: ........................................................................................................................................... B. Traquetea: ........................................................................................................................................... C. Croa: ........................................................................................................................................... D. Arrufa: ........................................................................................................................................... E. Resuena: ........................................................................................................................................... I. Concepto: Es el área del Razonamiento Verbal que se ocupa del estudio, tratamiento e interpretación de los refranes. Se entiende por REFRÁN a la expresión de un pensamiento - hecho de vida o enseñanza a manera de juicio y en el que se establece una comparación entre dos ideas. Antiguamente era una estrofa que aparecía reiterada en un poema (Estribillo). Posteriormente perdió, en Castilla (España) su significado original para ser considerada como un Adagio ( consejo útil para mejorar la conducta humana). “ MÁS VALE PÁJARO EN MANO QUE CIENTO VOLANDO” PRÁCTICA DE CLASE NO 05 I. INSTRUCCIÓN: Establezca la relación correspondiente entre las dos listas de palabras, anotando en el paréntesis el número adecuado. 1. “Todo lo que brilla no es oro” ( ) Es cuando niego algo que es evidente.
  • 8. 2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria 2. “El que es buen vino, luego ( ) No hay que excederse en los gastos será buen vinagre” cuando algo tenemos. 3. “Hoy por ti, mañana por mi” ( ) Debemos labrar nuestro propio destino. 4. “Gallina que come huevo, ( ) Las malas costumbres no cambian ni aunque le quemen el pico” con castigo. 5. “Es como pedirle peros al ( ) Cuando las cosas son difíciles de olmo” realizar. 6. “Cuando el río suena es porque ( ) Preguntando llegamos a cualquier parte piedras trae” u obtenemos lo que se quiere. 7. “Querer tapar el sol con ( ) El que muestra virtudes de joven, será un dedo” buen adulto. 8. “Del dicho al hecho hay ( ) Se justifica lo que no podemos mucho trecho ” justificar. 9. “Las uvas están verdes” ( ) Dar una cosa por otra. 10. “Al buen entendedor, pocas ( ) Los que tienen malos hábitos, difícilmente palabras” cambian. 11. “Quien boca tiene, a Roma ( ) Cuando se aparenta lo que no llega” somos. 12. “Dar gato por liebre ” ( ) Si hay comentarios, es por alguna razón. 13. “Guarda pan para mayo” ( ) El que no necesita que le repitan algo. 14. “El que nació panzón, ( ) Pedirle a algo a quien no lo puede . aunque lo fajen” hacer. 15. “Caminante no hay camino, ( ) Si te ayudo, podrás ayudarme. el camino se hace al andar” EJERCICIOS PROPUESTOS NO 05 01.El refrán: “ Hoy por ti, mañana por mí”, es equivalente a: a) Que todos somos iguales. b) La amistad es duradera. c) Te asisto me asistirás. d) Todos vamos en la misma ruta. e) Ellos vendrán a mí. 02.Pedirle a otro que dé algo diferente a lo qué está acostumbrado, se expresa con el refrán: a) “Las uvas están verdes” b) “Haz el bien sin mirar a quien” c) “Dar gato por liebre” d)”Pedir peras al olmo” e) “Gallina que come huevo, aunque le quemen el pico” 03.Pretender ocultar a los demás lo que es de conocimiento público, seda a través del refrán: a) “El ladrón cree que todos son de su misma condición” B) “Querer tapar el sol con un dedo” C) “El que nació panzón, aunque lo fajen” D) “Lo que es buen vino será buen vinagre” E) “Caminante no hay camino, el camino se hace voluntario” 04.“Escobita nueva barre bien”, es equivalente a : a) Los que empiezan algo lo hacen con entusiasmo. b) Aprovechar algo antes que perder todo. c) Los que tienen la conciencia sucia no deben decir nada. d) Cuando uno pretende a alguien y no es correspondido. e) Si las cosas salen al revés de lo esperado. 05.Los que preguntan siempre aclaran sus dudas, se expresa a través del siguiente refrán: a) “En boca cerrada no entran moscas” b) “El pez por su propia boca muere” c) “Nadie es profeta en su tierra” d) “Quien boca tiene, a Roma llega” e) “La gota continua labra la roca más dura” TAREA DOMICILIARIA
  • 9. 2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria CRUCI-RETO “LORD KELVIN” INSTRUCCIÓN: Resuelve los enunciados que aparecen sobre los recuadros. Tu respuesta debe abarcar las casillas que abarcan las flechas indicadoras (uno, dos o tres casillas). Aparecerá un conocido refrán. Dentro Tú, te, ... La Mario Of (Prepos.) (Forma Segunda Polar Cero (Inglés) pronominal) (Inic) Sílaba que permite Radio la diéresis Rho (Símbolo) Regla de Vocal Nota Ingeniero. fuerte Musical Muda Diptongo Cobalto (Símbolo) 30 Pers. Verbo SER Prefijo : tres No. Natural Expresión de (Símbolo) Voz Argentina los barristas SOLUCIONARIO Nº EJERCICIOS PROPUESTOS 01 02 03 04 05 01. D E E B C 02. A B B D D 03. C D C A B 04. E C E C Q 05. B D C A D 06. C A A E 07. D E A 08. B B D 09. A 10. C GRUPO EDUCATIVO INTEGRAL copyright 2003
  • 10. 2 do Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 2 do Año Secundaria CRUCI-RETO “LORD KELVIN” INSTRUCCIÓN: Resuelve los enunciados que aparecen sobre los recuadros. Tu respuesta debe abarcar las casillas que abarcan las flechas indicadoras (uno, dos o tres casillas). Aparecerá un conocido refrán. Dentro Tú, te, ... La Mario Of (Prepos.) (Forma Segunda Polar Cero (Inglés) pronominal) (Inic) Sílaba que permite Radio la diéresis Rho (Símbolo) Regla de Vocal Nota Ingeniero. fuerte Musical Muda Diptongo Cobalto (Símbolo) 30 Pers. Verbo SER Prefijo : tres No. Natural Expresión de (Símbolo) Voz Argentina los barristas SOLUCIONARIO Nº EJERCICIOS PROPUESTOS 01 02 03 04 05 01. D E E B C 02. A B B D D 03. C D C A B 04. E C E C Q 05. B D C A D 06. C A A E 07. D E A 08. B B D 09. A 10. C GRUPO EDUCATIVO INTEGRAL copyright 2003