SlideShare una empresa de Scribd logo
E-COMMERCE
¿ Que es el e-commerce?
El e-commerce o También conocido
Como comercio electrónico
consiste en cualquier forma de
transacción o intercambio de
información con fines comerciales
en la que las partes interactúan
utilizando (TIC), Tecnologías de la
Información y la Comunicación ,en
lugar de hacerlo por intercambio o
contacto físico directo”.
 
Modalidades del e-commerce
 B2C: business to consumer es aquella que relaciona una empresa con clientes o
consumidores.
 B2B: business to business es aquella en la que se relacionan 2 empresas ejemplo:
alibaba.com que posee un portal de proveedores.
 C2C: consumer to consumer esta es cuando se relacionan 2 clientes atreves de un
intermediario ( sitio de subastas).
 C2B: consumer to business en esta es donde interactúan varios clientes para buscar
empresas (sitios de busqueda para comparar precios ).
 B2E: business to employees en esta permite comunicar a la empresa con sus
colaboradores ejemplo el intranet.
 B2A: consiste en un servicio que ofrece la Administración a las empresas (también a los
ciudadanos) para que éstas puedan realizar trámites administrativos a través de Internet.
 B2N: business to nobody también llamado peer to peer esta permite comunicar 2
personas sin intermediarios ejemplo skype.com.
  
  
E-commerce
Gestión Integrada de proyectos
 se refiere al proceso de organización de los recursos puestos a
disposición del proyecto con el fin de obtener los objetivos
deseados.
 La gestión integrada de Proyectos es una modalidad de
Dirección, que utiliza técnicas y herramientas estandarizadas,
sistemas de información estructurada, Organización con
conocimiento , para satisfacer las necesidades y expectativas
que se tienen de un proyecto, logrando objetivos predefinidos
tales como: Plazo, Costo y Calidad, entre otros.
hace dos décadas, las direcciones de proyectos estaban
limitadas a las aplicaciones de la defensa y de la industria
aeroespacial, actualmente con la reducción de recursos, la
necesidad de aumentar la productividad, unos ciclos de vida
más cortos de los productos, el aumento considerable de la
innovación tecnológica, las exigencias de una recuperación
más rápida de la inversión y las limitaciones jurídicas, sociales
y ambientales, es necesario desarrollar nuevos enfoques de
dirección.
PERT
 (PERT)Programa de Evaluación y Revisión
 La técnica PERT fue desarrollada durante los años 1958-1959
 El PERT fue proyectado para la planificación y programación de actividades en la fase de
desarrollo de un nuevo producto y programar recursos para cumplir una tarea
determinada con limitaciones de tiempo. Esta técnica da medios para minimizar esperas,
interrupciones y conflictos y acelerar la terminación por medio de la coordinación y
sincronización de las diversas partes de la tarea general. el PERT fue el primer sistema
que intento tratar con la programación de incertidumbres de una manera
relativamente sofisticada”
 La herramienta analítica básica y fundamental del PERT es la red. El PERT es un
diagrama de flujo que representa gráficamente las secuencias y las interrelaciones de
unos sucesos. Un suceso se define como un punto concreto y distinguible en el
tiempo, que coincide con el comienzo o final de una actividad.
PLANEACION DEL PROYECTO
 
CONDICIONES PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE
PROYECTOS
 Liderazgo: El líder debe estar claro hacia donde debe estar dirigido, o sea
poseer una gran visión futurista. Debe poseer dominio genérico de las funciones
y capacidades de cada una de las especialidades involucradas.
 Motivación: La motivación debe estar basada en la obtención de metas a
corto plazo con la claridad de los beneficios de los proyectos terminados. Estos
logros y sus beneficios estarán dispuestos a la celebración del equipo en general
donde cada uno de especialistas tuvo la misma importancia.
 Comunicación: Es fundamental para el funcionamiento en equipo la
existencia de una fuerte comunicación, no solo en todos los aspectos inherentes
al proyecto, sino también en buenas relaciones humanas, sobre la base del
respeto de criterios y debate abierto de ideas en sentido general.
 
Gestión integrada de
proyectos
 
Gestión integrada de
proyectos
 
Condiciones
 
Condiciones
 
MotivaciónMotivación
costos, plazo de entrega,
calidad y satisfacción de
los participantes
costos, plazo de entrega,
calidad y satisfacción de
los participantes
liderazgoliderazgo ComunicaciónComunicación
Objetivos
 
Objetivos
 
 La Gestión Integrada de Proyectos es un enfoque que se está haciendo muy
popular en la práctica gerencial cubana actual por lo que los autores, que han
tenido experiencias en su aplicación práctica para el desarrollo de proyectos
relacionados con el e-commerce, han considerado útil compartir los
fundamentos teóricos principales utilizados actualmente en Cuba.
 Palabras Claves: Proyecto, dirección integrada de proyectos, gestión
integrada de proyectos, administración integrada de proyectos, comercio
electrónico, e-commerce.
Relacion entre gestion integrada de
proyectos con el e-commerce
En la actualidad las empresas se han visto en la
necesidad de expandir las ofertas de sus productos a
través de la internet, por esto, a la hora de
gestionar un proyecto para una empresa debe
tenerse en cuenta las modalidades del E-
COMMERCE como lo son el B2B, B2C,
C2C,B2N, B2A,B2E, C2B.
El liderazgo y la motivación de la empresa se van a
ver reflejados en las ventas de sus productos ya que
van a estar disponibles al publico las 24 horas del
día y los 7 días de la semana atreves de los sitios
web del e-commerce
 
Conclusión
En conclusión aunque la gestión
integrada de proyectos y el e-
commerce se complementan muy
bien, debemos tener en cuenta que
aunque el comercio por internet es
seguro, no todas las personas
piensan lo mismo y es por eso que
debemos tener en cuenta las
técnicas y argumentos que nos
ofrece la gestión integrada de
proyectos para convencer a nuestros
clientes de comprar en nuestra
empresa ya sea por medio físico o
virtual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de proyectos
Gestión de  proyectosGestión de  proyectos
Gestión de proyectos
Skepper63
 
Presentación de factibilidad
Presentación de factibilidadPresentación de factibilidad
Presentación de factibilidad
054jose
 
Ensayo1.electiva v
Ensayo1.electiva vEnsayo1.electiva v
Ensayo1.electiva v
Ricardo Tovar
 
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyectoGestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Diana Edith Gomez Hernandez
 
01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos
caagpc
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Indr Mrls
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
mariogonzalez28
 
Webinar: Trabajar en una PMO el perfil del candidato ideal
Webinar: Trabajar en una PMO el perfil del candidato idealWebinar: Trabajar en una PMO el perfil del candidato ideal
Webinar: Trabajar en una PMO el perfil del candidato ideal
PMOfficers PMOAcademy
 
Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1
Hasbleidy Prada Marmolejo
 
3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos
3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos
3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos
PMOfficers PMOAcademy
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
Proyectos y procesos contadores publicos de nl
Proyectos y procesos contadores publicos de nlProyectos y procesos contadores publicos de nl
Proyectos y procesos contadores publicos de nl
Adán Lopez Miranda
 
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPMClasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Diana Edith Gomez Hernandez
 

La actualidad más candente (14)

Gestión de proyectos
Gestión de  proyectosGestión de  proyectos
Gestión de proyectos
 
Presentación de factibilidad
Presentación de factibilidadPresentación de factibilidad
Presentación de factibilidad
 
Ensayo1.electiva v
Ensayo1.electiva vEnsayo1.electiva v
Ensayo1.electiva v
 
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyectoGestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
 
Webinar: Trabajar en una PMO el perfil del candidato ideal
Webinar: Trabajar en una PMO el perfil del candidato idealWebinar: Trabajar en una PMO el perfil del candidato ideal
Webinar: Trabajar en una PMO el perfil del candidato ideal
 
Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1
 
3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos
3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos
3 niveles de PMO para dar soporte a programas y proyectos
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
Proyectos y procesos contadores publicos de nl
Proyectos y procesos contadores publicos de nlProyectos y procesos contadores publicos de nl
Proyectos y procesos contadores publicos de nl
 
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPMClasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
 

Destacado

5 Hausmittel gegen Fingernägel kauen
5 Hausmittel gegen Fingernägel kauen5 Hausmittel gegen Fingernägel kauen
5 Hausmittel gegen Fingernägel kauen
Max Liebig
 
Ficha Consultoria implantacion ISO 10667
Ficha Consultoria implantacion ISO 10667Ficha Consultoria implantacion ISO 10667
Ficha Consultoria implantacion ISO 10667
Dimitri Castro
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
maria irles
 
Aprendi en el camino
Aprendi en el caminoAprendi en el camino
Aprendi en el camino
Jorge Llosa
 
Sakura flor del cerezo
Sakura   flor del cerezoSakura   flor del cerezo
Sakura flor del cerezo
Jorge Llosa
 
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
Carlos María Folco
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Universidad Israel
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
Jorge Llosa
 
Test
TestTest
Test
Don0473
 
El Vuelo Del Alma
El Vuelo Del AlmaEl Vuelo Del Alma
El Vuelo Del Alma
Jorge Llosa
 
Anuncios económicos y acto masivo en Plaza de Mayo en el regreso de Cristina...
 Anuncios económicos y acto masivo en Plaza de Mayo en el regreso de Cristina... Anuncios económicos y acto masivo en Plaza de Mayo en el regreso de Cristina...
Anuncios económicos y acto masivo en Plaza de Mayo en el regreso de Cristina...
ali
 
Ing Indus
Ing IndusIng Indus
Ing Indus
guestdff954
 
PLANETA TIERRA
PLANETA TIERRAPLANETA TIERRA
PLANETA TIERRA
Jorge Llosa
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
guest17f4ff9
 
Filosofía de la vida
Filosofía de la vidaFilosofía de la vida
Filosofía de la vida
Jorge Llosa
 
Los Halcones
Los HalconesLos Halcones
Los Halcones
Felipe
 
Burka
BurkaBurka
Burka
ali
 
Los problemas de las empresas con sus webs evento cloud 31-oct-2013
Los problemas de las empresas con sus webs   evento cloud 31-oct-2013Los problemas de las empresas con sus webs   evento cloud 31-oct-2013
Los problemas de las empresas con sus webs evento cloud 31-oct-2013
SOFTENG
 
Extraordinario
ExtraordinarioExtraordinario
Extraordinario
Jorge Llosa
 
Pecha kucha sabine-nowak
Pecha kucha sabine-nowakPecha kucha sabine-nowak
Pecha kucha sabine-nowakSabine Nowak
 

Destacado (20)

5 Hausmittel gegen Fingernägel kauen
5 Hausmittel gegen Fingernägel kauen5 Hausmittel gegen Fingernägel kauen
5 Hausmittel gegen Fingernägel kauen
 
Ficha Consultoria implantacion ISO 10667
Ficha Consultoria implantacion ISO 10667Ficha Consultoria implantacion ISO 10667
Ficha Consultoria implantacion ISO 10667
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Aprendi en el camino
Aprendi en el caminoAprendi en el camino
Aprendi en el camino
 
Sakura flor del cerezo
Sakura   flor del cerezoSakura   flor del cerezo
Sakura flor del cerezo
 
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Test
TestTest
Test
 
El Vuelo Del Alma
El Vuelo Del AlmaEl Vuelo Del Alma
El Vuelo Del Alma
 
Anuncios económicos y acto masivo en Plaza de Mayo en el regreso de Cristina...
 Anuncios económicos y acto masivo en Plaza de Mayo en el regreso de Cristina... Anuncios económicos y acto masivo en Plaza de Mayo en el regreso de Cristina...
Anuncios económicos y acto masivo en Plaza de Mayo en el regreso de Cristina...
 
Ing Indus
Ing IndusIng Indus
Ing Indus
 
PLANETA TIERRA
PLANETA TIERRAPLANETA TIERRA
PLANETA TIERRA
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Filosofía de la vida
Filosofía de la vidaFilosofía de la vida
Filosofía de la vida
 
Los Halcones
Los HalconesLos Halcones
Los Halcones
 
Burka
BurkaBurka
Burka
 
Los problemas de las empresas con sus webs evento cloud 31-oct-2013
Los problemas de las empresas con sus webs   evento cloud 31-oct-2013Los problemas de las empresas con sus webs   evento cloud 31-oct-2013
Los problemas de las empresas con sus webs evento cloud 31-oct-2013
 
Extraordinario
ExtraordinarioExtraordinario
Extraordinario
 
Pecha kucha sabine-nowak
Pecha kucha sabine-nowakPecha kucha sabine-nowak
Pecha kucha sabine-nowak
 

Similar a E Commerce

Edwar Marquez1
Edwar  Marquez1Edwar  Marquez1
Edwar Marquez1
edward
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
edward
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1 Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
Islena Mosquera
 
Proyecto InformáTico
Proyecto InformáTicoProyecto InformáTico
Proyecto InformáTico
guest949a5300
 
Investigacion de tics
Investigacion de ticsInvestigacion de tics
Investigacion de tics
leyvaconstantinolorenzo
 
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Osmerlyn19
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Dharma Consulting
 
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectosAspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
jobeca4
 
5 E-Commerce.pptx
5 E-Commerce.pptx5 E-Commerce.pptx
5 E-Commerce.pptx
GNESISREYES15
 
Estructuración Proyectos Colaborativos
Estructuración Proyectos ColaborativosEstructuración Proyectos Colaborativos
Estructuración Proyectos Colaborativos
TasoCluster.net
 
Metodologia Edi
Metodologia  EdiMetodologia  Edi
Metodologia Edi
Alylu
 
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De DatosDireccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
xiomaraj
 
fases y etapas de los proyectos en la sociedad
fases y etapas de los proyectos en la sociedadfases y etapas de los proyectos en la sociedad
fases y etapas de los proyectos en la sociedad
CarlosCarrillo362043
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
Rosmar Pinto
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
licenciadajennymejia
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
Hermes Romero
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
Tensor
 
Ova2 tc4 ep
Ova2 tc4 epOva2 tc4 ep
Ova2 tc4 ep
jccoronadog
 
Entendiendo la Guia del PMBOK
Entendiendo la Guia del PMBOKEntendiendo la Guia del PMBOK
Entendiendo la Guia del PMBOK
Sergio Luis Conte
 

Similar a E Commerce (20)

Edwar Marquez1
Edwar  Marquez1Edwar  Marquez1
Edwar Marquez1
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1 Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
Gerencia de proyectos y ciclo de vida 1
 
Proyecto InformáTico
Proyecto InformáTicoProyecto InformáTico
Proyecto InformáTico
 
Investigacion de tics
Investigacion de ticsInvestigacion de tics
Investigacion de tics
 
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectosAspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
 
5 E-Commerce.pptx
5 E-Commerce.pptx5 E-Commerce.pptx
5 E-Commerce.pptx
 
Estructuración Proyectos Colaborativos
Estructuración Proyectos ColaborativosEstructuración Proyectos Colaborativos
Estructuración Proyectos Colaborativos
 
Metodologia Edi
Metodologia  EdiMetodologia  Edi
Metodologia Edi
 
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De DatosDireccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
 
fases y etapas de los proyectos en la sociedad
fases y etapas de los proyectos en la sociedadfases y etapas de los proyectos en la sociedad
fases y etapas de los proyectos en la sociedad
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
 
Ova2 tc4 ep
Ova2 tc4 epOva2 tc4 ep
Ova2 tc4 ep
 
Entendiendo la Guia del PMBOK
Entendiendo la Guia del PMBOKEntendiendo la Guia del PMBOK
Entendiendo la Guia del PMBOK
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

E Commerce

  • 2. ¿ Que es el e-commerce? El e-commerce o También conocido Como comercio electrónico consiste en cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando (TIC), Tecnologías de la Información y la Comunicación ,en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”.  
  • 3. Modalidades del e-commerce  B2C: business to consumer es aquella que relaciona una empresa con clientes o consumidores.  B2B: business to business es aquella en la que se relacionan 2 empresas ejemplo: alibaba.com que posee un portal de proveedores.  C2C: consumer to consumer esta es cuando se relacionan 2 clientes atreves de un intermediario ( sitio de subastas).  C2B: consumer to business en esta es donde interactúan varios clientes para buscar empresas (sitios de busqueda para comparar precios ).  B2E: business to employees en esta permite comunicar a la empresa con sus colaboradores ejemplo el intranet.  B2A: consiste en un servicio que ofrece la Administración a las empresas (también a los ciudadanos) para que éstas puedan realizar trámites administrativos a través de Internet.  B2N: business to nobody también llamado peer to peer esta permite comunicar 2 personas sin intermediarios ejemplo skype.com.      
  • 5. Gestión Integrada de proyectos  se refiere al proceso de organización de los recursos puestos a disposición del proyecto con el fin de obtener los objetivos deseados.  La gestión integrada de Proyectos es una modalidad de Dirección, que utiliza técnicas y herramientas estandarizadas, sistemas de información estructurada, Organización con conocimiento , para satisfacer las necesidades y expectativas que se tienen de un proyecto, logrando objetivos predefinidos tales como: Plazo, Costo y Calidad, entre otros. hace dos décadas, las direcciones de proyectos estaban limitadas a las aplicaciones de la defensa y de la industria aeroespacial, actualmente con la reducción de recursos, la necesidad de aumentar la productividad, unos ciclos de vida más cortos de los productos, el aumento considerable de la innovación tecnológica, las exigencias de una recuperación más rápida de la inversión y las limitaciones jurídicas, sociales y ambientales, es necesario desarrollar nuevos enfoques de dirección.
  • 6. PERT  (PERT)Programa de Evaluación y Revisión  La técnica PERT fue desarrollada durante los años 1958-1959  El PERT fue proyectado para la planificación y programación de actividades en la fase de desarrollo de un nuevo producto y programar recursos para cumplir una tarea determinada con limitaciones de tiempo. Esta técnica da medios para minimizar esperas, interrupciones y conflictos y acelerar la terminación por medio de la coordinación y sincronización de las diversas partes de la tarea general. el PERT fue el primer sistema que intento tratar con la programación de incertidumbres de una manera relativamente sofisticada”  La herramienta analítica básica y fundamental del PERT es la red. El PERT es un diagrama de flujo que representa gráficamente las secuencias y las interrelaciones de unos sucesos. Un suceso se define como un punto concreto y distinguible en el tiempo, que coincide con el comienzo o final de una actividad.
  • 8.   CONDICIONES PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS  Liderazgo: El líder debe estar claro hacia donde debe estar dirigido, o sea poseer una gran visión futurista. Debe poseer dominio genérico de las funciones y capacidades de cada una de las especialidades involucradas.  Motivación: La motivación debe estar basada en la obtención de metas a corto plazo con la claridad de los beneficios de los proyectos terminados. Estos logros y sus beneficios estarán dispuestos a la celebración del equipo en general donde cada uno de especialistas tuvo la misma importancia.  Comunicación: Es fundamental para el funcionamiento en equipo la existencia de una fuerte comunicación, no solo en todos los aspectos inherentes al proyecto, sino también en buenas relaciones humanas, sobre la base del respeto de criterios y debate abierto de ideas en sentido general.  
  • 9. Gestión integrada de proyectos   Gestión integrada de proyectos   Condiciones   Condiciones   MotivaciónMotivación costos, plazo de entrega, calidad y satisfacción de los participantes costos, plazo de entrega, calidad y satisfacción de los participantes liderazgoliderazgo ComunicaciónComunicación Objetivos   Objetivos  
  • 10.  La Gestión Integrada de Proyectos es un enfoque que se está haciendo muy popular en la práctica gerencial cubana actual por lo que los autores, que han tenido experiencias en su aplicación práctica para el desarrollo de proyectos relacionados con el e-commerce, han considerado útil compartir los fundamentos teóricos principales utilizados actualmente en Cuba.  Palabras Claves: Proyecto, dirección integrada de proyectos, gestión integrada de proyectos, administración integrada de proyectos, comercio electrónico, e-commerce. Relacion entre gestion integrada de proyectos con el e-commerce
  • 11. En la actualidad las empresas se han visto en la necesidad de expandir las ofertas de sus productos a través de la internet, por esto, a la hora de gestionar un proyecto para una empresa debe tenerse en cuenta las modalidades del E- COMMERCE como lo son el B2B, B2C, C2C,B2N, B2A,B2E, C2B. El liderazgo y la motivación de la empresa se van a ver reflejados en las ventas de sus productos ya que van a estar disponibles al publico las 24 horas del día y los 7 días de la semana atreves de los sitios web del e-commerce  
  • 12. Conclusión En conclusión aunque la gestión integrada de proyectos y el e- commerce se complementan muy bien, debemos tener en cuenta que aunque el comercio por internet es seguro, no todas las personas piensan lo mismo y es por eso que debemos tener en cuenta las técnicas y argumentos que nos ofrece la gestión integrada de proyectos para convencer a nuestros clientes de comprar en nuestra empresa ya sea por medio físico o virtual.