SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
6. Ignorancia y Error: Error de Hecho,
Error de Derecho, Error Doloso
Mg. María Mercedes van der Ree
Licenciatura en
Derecho Canónico
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Ignorancia y Error
Ignorancia: Ausencia de conocimiento
Error: Conocimiento equivocado
• El consentimiento es un acto humano: del intelecto y la voluntad.
• La voluntad la dirige la intelegencia con conocimiento. Si hay ausencia de
consentimiento, no puede existir un acto de la voluntad
• Tiene que ser un conocimiento relativo al negocio jurídico: no tiene que ser
pleno, debe ser mínimo para la validez
c. 1096: 1. Para que pueda haber consentimiento matrimonial, es necesario que
los contrayentes no ignoren al menos que el matrimonio es un consorcio
permanente entre un varón y una mujer, ordenado a la procreación de la prole
mediante una cierta cooperación sexual.
2. Esta ignorancia no se presume después de la pubertad
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Ignorancia – Contenido del Conocimiento
• Es el mínimo conocimiento requerido para consentir válidamente
• Consorcio permanente entre Varón y Mujer
• Ordenado a la procreación
• Cierta cooperación sexual
• Hoy en día son pocas las causas que se tramitan por ignorancia
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Error
• Se trata de un conocimiento existente pero equivocado
• Existe conocimiento, pero no se ajusta a la realidad
• Diferenciar entres sustancia y accidente
• Sustancia: atañe al objeto en sí mismo
• Accidente: atañe a los elementos que rodean el objeto
• En el error, debe tratarse de un error sustancial y no accidental para que invalide el
consentimiento
• Objetivos del conocimiento:
• A la Persona
• Al matrimonio
• “Quiero casarme contigo” supone:
• Saber mínimamente lo que es casarse
• Saber quien eres tú
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Clases de Error
• Error de Hecho
• Error de Derecho
 Error sobre el matrimonio y sus propiedades
 Error sobre la persona y sus cualidades
• Sustancial y Accidental
• Matrimonio y la persona: Error Sustancial - Nulidad
• Propiedades y cualidades: Error Accidental – No Nulidad
• El OBJETO del consentimiento es la persona y el matrimonio: Sustancial
• Las cualidades y propiedades quedan fuera del objeto del consentimiento propiamente dicho
pues no impide que se quiera a la persona verdaderamente como cónyuge
• Para que opere el error como capítulo de nulidad, debe versar sobre el objeto.
• Error Causam dans (el error por el que doy el consentimiento), no hace nulo el matrimonio si
no recae sobre el objeto
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Error de hecho o Error facti c. 1097
A. Error en la persona:
c. 1097, 1. “El error acerca de la persona hace invalido el matrimonio”
• Se trata de un error SUSTANCIAL: directamente sobre el objeto del
consentimiento
• Ej. Identidad del sujeto: En vez de casarse con una persona, se casa por error con
otra.
• Raramente se dá hoy en día este capítulo de nulidad
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
B. Error en una cualidad pretendida directa y principalmente (Error Redundante)
c. 1097, 2. “El error acerca de una cualidad de la persona, aunque sea causa del
contrato, no dirime el matrimonio, a no ser que se pretenda esta cualidad directa
y principalmente”
• En principio es un error ACCIDENTAL: no invalida el matrimonio
• Es un error sobre una cualidad que “redunda” sobre la persona
• E la cualidad el objetivo de la voluntad matrimonial: casarse con alguien que posea
esa cualidad. Reglas de San Alfonos María de Ligorio:
o 1. Cualidad que identifica a la persona
o 2. Cualidad que se pone como condición sine qua non
o 3.Cualidad querida DIRECTA Y PRINCIPALMENTE: El consentimiento va dirigido
directa y principalmente hacia la cualidad más que a la persona. A la persona que
posee esa cualidad.
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
• Quiero la cualidad de tal manera que no importa quien la posea. Ej. que mi
cónyuge sea rico/a. Se le elige como cónyuge en tanto y en cuanto posea esa
cualidad.
• Discurso JPII RR 1993: cualidad grave, no banal o frívola
• La relevancia que se le daba a esa cualidad. Que sea importante para el sujeto
• Si el sujeto le da demasiada importancia a la cualidad banal, el problema no sería
tanto por 1097, 2º sino por 1095, 2º Grave defecto (falta madurez)
• Cualidad puntual y no general: verificar que el cónyuge la tiene
• Cualidad y no expectativa de comportamiento: se puede querer el matrimonio
con un sujeto determinado aun que se le conozca imperfectamente.
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
• Querer la cualidad por encima de todo, ser
determinante en la decisión matrimonial: Es
una cualidad que se persigue en la persona, y
no se consideraría el matrimonio jamás si la
persona no la tuviera
• La cualidad es el objetivo de la voluntad
• Se atiende al criterio de reacción (criterium
reactionis): cómo actuó el sujeto cuando se
percató que su cónyuge no poseía la cualidad
que pensaba tenía
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Prueba del Error Redundante
1. Debe existir una cualidad específica
2. Criterium estimationis: importancia que el cónyuge le da a la cualidad
• Es cualidad importante no solo para casarse sino para tener enamorado o novio por
ejemplo
3. Falta de la cualidad: error o equivocación de parte del sujeto
4. Criterium Reactionis: Reacción del cónyuge ante la ausencia de la cualidad que
tanto quería.
Debe tratarse de una cualidad y no un defecto o cualidad negativa: ej. droga,
alcohol. Sería objeto de otro capitulo de nulidad (Ej. Dolo)
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Error Doloso o Dolo c. 1098
c. 1098 “Quien contrae el matrimonio engañado por dolo, provocado para obtener su
consentimiento, acerca de una cualidad del otro contrayente, que por su naturaleza
puede perturbar gravemente el consorcio de vida conyugal, contrae inválidamente”
• Animo de engañar para obtener el consentimiento: dirigido a este fin
• Por acción o por omisión
• Debe tratarse de una cualidad sobre la que se engaña
• Puede ser un tercero el que engañe, no necesariamente el cónyuge
• Intencional, maquinación, manipular la voluntad
• Ej. Fertilidad, enfermedad congenita, homosexualidad, virginidad, adicción,
encarcelamiento, etc.
• c. 1084, 3º “La esterilidad no prohíbe ni dirime el matrimonio, sin perjuicio de lo que
se prescribe en el c. 1098
• Sólo si se oculta la esterilidad antes del matrimonio, es que se vicia el consentimiento
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Partes en el Dolo
1. Incutiens: provoca el dolo (sujeto activo)
2. Deceptus: lo recibe (sujeto pasivo)
• El incutiens manipula la voluntad de uno de los cónyuges, o de un tercero. Ej. los
padres
• Puede ser Dolo Activo o por Omisión
• El incutiens induce al otro cónyuge en error acerca de una cualidad del otro
contrayente. Ej drogadicción, alcoholismo
• No puede tratarse de una cualidad banal
• Debe ser una cualidad que por su propia naturaleza puede perturbar el consorcio de vida
conyugal
• El deceptus manifiesta su consentimiento a causa del error
• Debe existir un nexo de causalidad entre la maquinación, el error y el consentimiento
• No existe un elenco de cualidades pero en el c. 1084, 3º se establece como ejemplo la
esterilidad
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Requisitos del Dolo
1. La parte engañada yerra sobre una circunstancia que es una cualidad estable en
el otro cónyuge.
• Cualidad que puede perturbar gravemente el matrimonio
2. Intencionalidad de provocar el engaño.
3. Debe versar sobre una entidad grave que pueda perturbar el consorcio conyugal
4. Existe una maquinación o premeditación
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Error de Derecho o Error iuris c. 1099
“El error acerca de la unidad, de la indisolubilidad o de la dignidad sacramental del
matrimonio, con tal que no determine a la voluntad, no vicia el consentimiento
matrimonial”
• El c.1099 establece que un error en los accidentes no invalida el matrimonio. El
error usualmente es en la sustancia (ej. persona)
• Error en accidente: el sujeto cree que no existe el bien de fidelidad
• Para que opere el error de derecho, debe ser un error que se traslade de la
inteligencia a la voluntad
• Pensaba que no existía indisolubilidad para mi matrimonio en concreto.
• Es un capítulo de nulidad difícil de probar en la practica. Muy pocos casos.
• En la práctica, hay casos que pueden parecer de error de derecho, pero se acaban
proponiendo por simulación parcial ya que el error se manifiesta en la voluntad como
una exclusión de una propiedad esencial: unidad, indisolubilidad, o en la dignidad
sacramental
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
Error de Derecho
• Error muy arraigado en la persona: se conoce como pervicax
• Es un error determinante: la mentalidad errónea está tan arraigada en la persona que
no se queda sólo en el intelecto (entendimiento) sino que traspasa la voluntad. Es
como una segunda naturaleza. Ej. mentalidad divorcista
• En la práctica, se puede dar un caso de error de derecho por la mentalidad divorcista, pero
que en la práctica se lleva el caso por simulación parcial por exclusión de la indisolubilidad.
• En teoría se distinguen bien ambos supuestos, de simulación y de error.
• Simulación: se tiene el conocimiento correcto pero es excluye la propiedad
• Error: se tiene el conocimiento falso
• En la práctica, se trata de una voluntad excluyente de una propiedad esencial o un fin del
matrimonio. De ahí que sea simulación. La jurisprudencia se inclina a la simulación más que
al error.
• Se debe probar siempre que el error afecta la voluntad, pues al ser un error en los
accidentes, no se vuelve determinante salvo cuando afecta la voluntad del matrimonio
en concreto que se desea contraer
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree
¿Cuándo es Nulo un Matrimonio?
FIN
Licenciatura en
Derecho Canónico
Mg. María Mercedes van der Ree

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos ILeccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Modulo 4: La Entrevista Preliminar
Modulo 4: La Entrevista PreliminarModulo 4: La Entrevista Preliminar
Modulo 4: La Entrevista Preliminar
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Modulo 4 : Preguntas Frecuentes
Modulo 4  : Preguntas FrecuentesModulo 4  : Preguntas Frecuentes
Modulo 4 : Preguntas Frecuentes
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
divorcio de mutuo acuerdo ante notario
divorcio de mutuo acuerdo ante notariodivorcio de mutuo acuerdo ante notario
divorcio de mutuo acuerdo ante notario
friendlyfruit3804
 
Transimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diaposTransimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diapos
katyta21
 
Codigocivil3
Codigocivil3Codigocivil3
Codigocivil3
Nydia Rivera
 
divorcio vincular causal objetiva
divorcio vincular causal objetivadivorcio vincular causal objetiva
divorcio vincular causal objetiva
woodentwaddle6758
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
demanda divorcio Abogados
demanda divorcio Abogadosdemanda divorcio Abogados
demanda divorcio Abogados
sulkycostume498
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
Tianshi International
 
sucesiones_por_causa_de_muerte.pdf
sucesiones_por_causa_de_muerte.pdfsucesiones_por_causa_de_muerte.pdf
sucesiones_por_causa_de_muerte.pdf
jaime1222
 
Heredare
HeredareHeredare
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Tutelas
TutelasTutelas
Ffffffffffffffffffffff
FfffffffffffffffffffffFfffffffffffffffffffff
Ffffffffffffffffffffff
elizabeth nuñez aniceto
 

La actualidad más candente (15)

Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos ILeccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
 
Modulo 4: La Entrevista Preliminar
Modulo 4: La Entrevista PreliminarModulo 4: La Entrevista Preliminar
Modulo 4: La Entrevista Preliminar
 
Modulo 4 : Preguntas Frecuentes
Modulo 4  : Preguntas FrecuentesModulo 4  : Preguntas Frecuentes
Modulo 4 : Preguntas Frecuentes
 
divorcio de mutuo acuerdo ante notario
divorcio de mutuo acuerdo ante notariodivorcio de mutuo acuerdo ante notario
divorcio de mutuo acuerdo ante notario
 
Transimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diaposTransimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diapos
 
Codigocivil3
Codigocivil3Codigocivil3
Codigocivil3
 
divorcio vincular causal objetiva
divorcio vincular causal objetivadivorcio vincular causal objetiva
divorcio vincular causal objetiva
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
demanda divorcio Abogados
demanda divorcio Abogadosdemanda divorcio Abogados
demanda divorcio Abogados
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
 
sucesiones_por_causa_de_muerte.pdf
sucesiones_por_causa_de_muerte.pdfsucesiones_por_causa_de_muerte.pdf
sucesiones_por_causa_de_muerte.pdf
 
Heredare
HeredareHeredare
Heredare
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
 
Tutelas
TutelasTutelas
Tutelas
 
Ffffffffffffffffffffff
FfffffffffffffffffffffFfffffffffffffffffffff
Ffffffffffffffffffffff
 

Similar a E6. ignorancia y error

E5. la simulación de consentimiento
E5. la simulación de consentimientoE5. la simulación de consentimiento
E5. la simulación de consentimiento
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El consentimiento
El consentimientoEl consentimiento
El consentimiento
Marcos Rosales
 
honorarios sucesion
honorarios sucesionhonorarios sucesion
honorarios sucesion
rambunctioussol03
 
divorcio vincular por presentacion conjunta codigo civil
divorcio vincular por presentacion conjunta codigo civildivorcio vincular por presentacion conjunta codigo civil
divorcio vincular por presentacion conjunta codigo civil
tellingimplemen01
 
Vicios del consentimiento
Vicios del consentimientoVicios del consentimiento
Vicios del consentimiento
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Lección 11. proceso documental(1)
Lección 11. proceso documental(1)Lección 11. proceso documental(1)
Lección 11. proceso documental(1)
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuelaNulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
manuel alfredo rodriguez
 
El consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causaEl consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causa
matute15
 
bienes gananciales herencia
bienes gananciales herenciabienes gananciales herencia
bienes gananciales herencia
eviljam7422
 
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdfSesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
LuisAgurio
 
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los contratos44
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los  contratos44Instituciones relacionadas con las obligaciones y los  contratos44
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los contratos44
Marialbert Rodriguez
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
carolsmile
 
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de PeruVicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
saulaz1
 
Abogados expertos en SUCESIONES villa urquiza
Abogados expertos en SUCESIONES villa urquizaAbogados expertos en SUCESIONES villa urquiza
Abogados expertos en SUCESIONES villa urquiza
romantickudos2563
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Ana Magnolia Mendez
 
Corpus Iuris Romanus Revista Matrimonio y Divorcio
Corpus Iuris Romanus Revista Matrimonio y DivorcioCorpus Iuris Romanus Revista Matrimonio y Divorcio
Corpus Iuris Romanus Revista Matrimonio y Divorcio
Samuelpinero
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Alee Urbiola
 
Consentimiento
ConsentimientoConsentimiento
Consentimiento
JoeglisAzuarte
 
Preguntas Y Respuestas Sobre La Propiedad Fiduciaria
Preguntas Y Respuestas Sobre La Propiedad FiduciariaPreguntas Y Respuestas Sobre La Propiedad Fiduciaria
Preguntas Y Respuestas Sobre La Propiedad Fiduciaria
Ruben Zuluaga
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
k1890
 

Similar a E6. ignorancia y error (20)

E5. la simulación de consentimiento
E5. la simulación de consentimientoE5. la simulación de consentimiento
E5. la simulación de consentimiento
 
El consentimiento
El consentimientoEl consentimiento
El consentimiento
 
honorarios sucesion
honorarios sucesionhonorarios sucesion
honorarios sucesion
 
divorcio vincular por presentacion conjunta codigo civil
divorcio vincular por presentacion conjunta codigo civildivorcio vincular por presentacion conjunta codigo civil
divorcio vincular por presentacion conjunta codigo civil
 
Vicios del consentimiento
Vicios del consentimientoVicios del consentimiento
Vicios del consentimiento
 
Lección 11. proceso documental(1)
Lección 11. proceso documental(1)Lección 11. proceso documental(1)
Lección 11. proceso documental(1)
 
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuelaNulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
 
El consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causaEl consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causa
 
bienes gananciales herencia
bienes gananciales herenciabienes gananciales herencia
bienes gananciales herencia
 
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdfSesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
 
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los contratos44
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los  contratos44Instituciones relacionadas con las obligaciones y los  contratos44
Instituciones relacionadas con las obligaciones y los contratos44
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de PeruVicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
 
Abogados expertos en SUCESIONES villa urquiza
Abogados expertos en SUCESIONES villa urquizaAbogados expertos en SUCESIONES villa urquiza
Abogados expertos en SUCESIONES villa urquiza
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Corpus Iuris Romanus Revista Matrimonio y Divorcio
Corpus Iuris Romanus Revista Matrimonio y DivorcioCorpus Iuris Romanus Revista Matrimonio y Divorcio
Corpus Iuris Romanus Revista Matrimonio y Divorcio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Consentimiento
ConsentimientoConsentimiento
Consentimiento
 
Preguntas Y Respuestas Sobre La Propiedad Fiduciaria
Preguntas Y Respuestas Sobre La Propiedad FiduciariaPreguntas Y Respuestas Sobre La Propiedad Fiduciaria
Preguntas Y Respuestas Sobre La Propiedad Fiduciaria
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA (20)

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Juegos educativos 2019
 
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Escatología : Curso Virtual
 
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCL
 
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
 
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
 
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
 
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCL
 
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCL
 
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Escatología - FTPCL
 
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

E6. ignorancia y error

  • 1. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? 6. Ignorancia y Error: Error de Hecho, Error de Derecho, Error Doloso Mg. María Mercedes van der Ree Licenciatura en Derecho Canónico
  • 2. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Ignorancia y Error Ignorancia: Ausencia de conocimiento Error: Conocimiento equivocado • El consentimiento es un acto humano: del intelecto y la voluntad. • La voluntad la dirige la intelegencia con conocimiento. Si hay ausencia de consentimiento, no puede existir un acto de la voluntad • Tiene que ser un conocimiento relativo al negocio jurídico: no tiene que ser pleno, debe ser mínimo para la validez c. 1096: 1. Para que pueda haber consentimiento matrimonial, es necesario que los contrayentes no ignoren al menos que el matrimonio es un consorcio permanente entre un varón y una mujer, ordenado a la procreación de la prole mediante una cierta cooperación sexual. 2. Esta ignorancia no se presume después de la pubertad Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 3. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Ignorancia – Contenido del Conocimiento • Es el mínimo conocimiento requerido para consentir válidamente • Consorcio permanente entre Varón y Mujer • Ordenado a la procreación • Cierta cooperación sexual • Hoy en día son pocas las causas que se tramitan por ignorancia Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 4. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Error • Se trata de un conocimiento existente pero equivocado • Existe conocimiento, pero no se ajusta a la realidad • Diferenciar entres sustancia y accidente • Sustancia: atañe al objeto en sí mismo • Accidente: atañe a los elementos que rodean el objeto • En el error, debe tratarse de un error sustancial y no accidental para que invalide el consentimiento • Objetivos del conocimiento: • A la Persona • Al matrimonio • “Quiero casarme contigo” supone: • Saber mínimamente lo que es casarse • Saber quien eres tú Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 5. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Clases de Error • Error de Hecho • Error de Derecho  Error sobre el matrimonio y sus propiedades  Error sobre la persona y sus cualidades • Sustancial y Accidental • Matrimonio y la persona: Error Sustancial - Nulidad • Propiedades y cualidades: Error Accidental – No Nulidad • El OBJETO del consentimiento es la persona y el matrimonio: Sustancial • Las cualidades y propiedades quedan fuera del objeto del consentimiento propiamente dicho pues no impide que se quiera a la persona verdaderamente como cónyuge • Para que opere el error como capítulo de nulidad, debe versar sobre el objeto. • Error Causam dans (el error por el que doy el consentimiento), no hace nulo el matrimonio si no recae sobre el objeto Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 6. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Error de hecho o Error facti c. 1097 A. Error en la persona: c. 1097, 1. “El error acerca de la persona hace invalido el matrimonio” • Se trata de un error SUSTANCIAL: directamente sobre el objeto del consentimiento • Ej. Identidad del sujeto: En vez de casarse con una persona, se casa por error con otra. • Raramente se dá hoy en día este capítulo de nulidad Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 7. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? B. Error en una cualidad pretendida directa y principalmente (Error Redundante) c. 1097, 2. “El error acerca de una cualidad de la persona, aunque sea causa del contrato, no dirime el matrimonio, a no ser que se pretenda esta cualidad directa y principalmente” • En principio es un error ACCIDENTAL: no invalida el matrimonio • Es un error sobre una cualidad que “redunda” sobre la persona • E la cualidad el objetivo de la voluntad matrimonial: casarse con alguien que posea esa cualidad. Reglas de San Alfonos María de Ligorio: o 1. Cualidad que identifica a la persona o 2. Cualidad que se pone como condición sine qua non o 3.Cualidad querida DIRECTA Y PRINCIPALMENTE: El consentimiento va dirigido directa y principalmente hacia la cualidad más que a la persona. A la persona que posee esa cualidad. Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 8. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? • Quiero la cualidad de tal manera que no importa quien la posea. Ej. que mi cónyuge sea rico/a. Se le elige como cónyuge en tanto y en cuanto posea esa cualidad. • Discurso JPII RR 1993: cualidad grave, no banal o frívola • La relevancia que se le daba a esa cualidad. Que sea importante para el sujeto • Si el sujeto le da demasiada importancia a la cualidad banal, el problema no sería tanto por 1097, 2º sino por 1095, 2º Grave defecto (falta madurez) • Cualidad puntual y no general: verificar que el cónyuge la tiene • Cualidad y no expectativa de comportamiento: se puede querer el matrimonio con un sujeto determinado aun que se le conozca imperfectamente. Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 9. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? • Querer la cualidad por encima de todo, ser determinante en la decisión matrimonial: Es una cualidad que se persigue en la persona, y no se consideraría el matrimonio jamás si la persona no la tuviera • La cualidad es el objetivo de la voluntad • Se atiende al criterio de reacción (criterium reactionis): cómo actuó el sujeto cuando se percató que su cónyuge no poseía la cualidad que pensaba tenía Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 10. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Prueba del Error Redundante 1. Debe existir una cualidad específica 2. Criterium estimationis: importancia que el cónyuge le da a la cualidad • Es cualidad importante no solo para casarse sino para tener enamorado o novio por ejemplo 3. Falta de la cualidad: error o equivocación de parte del sujeto 4. Criterium Reactionis: Reacción del cónyuge ante la ausencia de la cualidad que tanto quería. Debe tratarse de una cualidad y no un defecto o cualidad negativa: ej. droga, alcohol. Sería objeto de otro capitulo de nulidad (Ej. Dolo) Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 11. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Error Doloso o Dolo c. 1098 c. 1098 “Quien contrae el matrimonio engañado por dolo, provocado para obtener su consentimiento, acerca de una cualidad del otro contrayente, que por su naturaleza puede perturbar gravemente el consorcio de vida conyugal, contrae inválidamente” • Animo de engañar para obtener el consentimiento: dirigido a este fin • Por acción o por omisión • Debe tratarse de una cualidad sobre la que se engaña • Puede ser un tercero el que engañe, no necesariamente el cónyuge • Intencional, maquinación, manipular la voluntad • Ej. Fertilidad, enfermedad congenita, homosexualidad, virginidad, adicción, encarcelamiento, etc. • c. 1084, 3º “La esterilidad no prohíbe ni dirime el matrimonio, sin perjuicio de lo que se prescribe en el c. 1098 • Sólo si se oculta la esterilidad antes del matrimonio, es que se vicia el consentimiento Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 12. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Partes en el Dolo 1. Incutiens: provoca el dolo (sujeto activo) 2. Deceptus: lo recibe (sujeto pasivo) • El incutiens manipula la voluntad de uno de los cónyuges, o de un tercero. Ej. los padres • Puede ser Dolo Activo o por Omisión • El incutiens induce al otro cónyuge en error acerca de una cualidad del otro contrayente. Ej drogadicción, alcoholismo • No puede tratarse de una cualidad banal • Debe ser una cualidad que por su propia naturaleza puede perturbar el consorcio de vida conyugal • El deceptus manifiesta su consentimiento a causa del error • Debe existir un nexo de causalidad entre la maquinación, el error y el consentimiento • No existe un elenco de cualidades pero en el c. 1084, 3º se establece como ejemplo la esterilidad Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 13. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Requisitos del Dolo 1. La parte engañada yerra sobre una circunstancia que es una cualidad estable en el otro cónyuge. • Cualidad que puede perturbar gravemente el matrimonio 2. Intencionalidad de provocar el engaño. 3. Debe versar sobre una entidad grave que pueda perturbar el consorcio conyugal 4. Existe una maquinación o premeditación Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 14. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Error de Derecho o Error iuris c. 1099 “El error acerca de la unidad, de la indisolubilidad o de la dignidad sacramental del matrimonio, con tal que no determine a la voluntad, no vicia el consentimiento matrimonial” • El c.1099 establece que un error en los accidentes no invalida el matrimonio. El error usualmente es en la sustancia (ej. persona) • Error en accidente: el sujeto cree que no existe el bien de fidelidad • Para que opere el error de derecho, debe ser un error que se traslade de la inteligencia a la voluntad • Pensaba que no existía indisolubilidad para mi matrimonio en concreto. • Es un capítulo de nulidad difícil de probar en la practica. Muy pocos casos. • En la práctica, hay casos que pueden parecer de error de derecho, pero se acaban proponiendo por simulación parcial ya que el error se manifiesta en la voluntad como una exclusión de una propiedad esencial: unidad, indisolubilidad, o en la dignidad sacramental Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 15. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? Error de Derecho • Error muy arraigado en la persona: se conoce como pervicax • Es un error determinante: la mentalidad errónea está tan arraigada en la persona que no se queda sólo en el intelecto (entendimiento) sino que traspasa la voluntad. Es como una segunda naturaleza. Ej. mentalidad divorcista • En la práctica, se puede dar un caso de error de derecho por la mentalidad divorcista, pero que en la práctica se lleva el caso por simulación parcial por exclusión de la indisolubilidad. • En teoría se distinguen bien ambos supuestos, de simulación y de error. • Simulación: se tiene el conocimiento correcto pero es excluye la propiedad • Error: se tiene el conocimiento falso • En la práctica, se trata de una voluntad excluyente de una propiedad esencial o un fin del matrimonio. De ahí que sea simulación. La jurisprudencia se inclina a la simulación más que al error. • Se debe probar siempre que el error afecta la voluntad, pues al ser un error en los accidentes, no se vuelve determinante salvo cuando afecta la voluntad del matrimonio en concreto que se desea contraer Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree
  • 16. ¿Cuándo es Nulo un Matrimonio? FIN Licenciatura en Derecho Canónico Mg. María Mercedes van der Ree