SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadísticabásica
Unidad 3. Medidas de tendencia central y dispersión
Actividad 7: Problemas


         Instrucción: Realiza lo siguiente para cada problema.

            Elabora las tablas de frecuencias correspondientes para obtener las medidas de tendencia central y
            dispersión.
            Medias de tendencia central y dispersión por frecuencias simples, para el problema 1.
            Medidas de tendencia central y dispersión por intervalos para el problema 2.

            1. Un profesor de educación física desea hacer un estudio sobre el desempeño de sus alumnos(as) en
               la prueba de atletismo de 100 metros planos. Seleccionó una muestra de 20 alumnos(as) y registró
               los tiempos que éstos marcaron. Los tiempos, en segundos, registrados fueron:

            18.71, 21.41, 20.72, 28.1, 19.29, 22.43, 20.17, 23.71, 19.44, 20.55, 18.92, 20.33, 23.00, 22.85, 19.25,
            21.77, 22.11, 19.77, 18.04, 21.12.

            MEDIA ARITMÉTICA
            Como se trata de una muestra, para calcular la media utilizaremos la fórmula:
            Como la frecuencia es la misma para todos los datos fi= 1 entonces la media será igual a la sumatoria
            de todos los datos de i=1 hasta i=n entre el número total de datos n

          Nº       DATO           FRECUENCIA                FRECUENCIA                   FRECUANCIA
                                  ACUMULADA                 ACUMULADA                     RELATIVA
          1        18,04                1                      0,0526                       0,0526
          2        18,71                1                      0,0526                       0,1052
          3        18,92                1                      0,0526                       0,1578
          4        19,25                1                      0,0526                       0,2104
          5        19,29                1                      0,0526                        0,263
          6        19,44                1                      0,0526                       0,0526
          7        19,77                1                      0,0526                       0,3682
          8        20,17                1                      0,0526                       0,4208
          9        20,33                1                      0,0526                       0,4734
          10       20,55                1                      0,0526                        0,526
          11       20,72                1                      0,0526                       0,5786
          12       21,12                1                      0,0526                       0,6312
          13       21,41                1                      0,0526                       0,6838
          14       21,77                1                      0,0526                       0,7364
          15       22,11                1                      0,0526                        0,789
          16       22,43                1                      0,0526                       0,8416
          17       22,85                1                      0,0526                       0,8942
          18       23,71                1                      0,0526                       0,9468
          19        23                  1                      0,0526                       0,9994
          20       28,1                 1                      0,0526                        1,052
                                                               1,052




EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia• Primer cuatrimestre

                                                                                                                      1
Estadísticabásica
Unidad 3. Medidas de tendencia central y dispersión
Actividad 7: Problemas


             2. Un ambientalista está haciendo una investigación sobre la cantidad de basura que se genera en
                su colonia. Para ello registró cuántos kilos de basura recolectó el camión durante veinte días
                consecutivos en su calle. Los resultados fueron:



         227, 122, 172, 228, 217, 225, 182, 216, 229, 221, 192, 142, 152, 211, 192, 182, 203, 205, 187, 195.

                                                                 X=Σx*f   =
                                                                     N

         ( 1 8 . 0 4 x 1 ) + ( 1 8 . 7 1 x 1 ) + ( 1 8 . 9 2 x 1 ) + ( 1 9 . 2 5 x 1 ) + ( 1 9 . 2 9 x 1 ) + ( 19.44x1) + (19.77x1)
         + ( 20.17x1) + ( 20.33x1) + (20.55x1) (+(20.72x1) +(21.12x1)+ (21.41) + (21.77) + (22.11) + (22.43) + (22.85x1) +
                                                         (23.00x1) + (23.71) + (28.1)
                                                                      20
         Total =421.69/20 = 21.08

         MEDIA=20.55 + 20.72 = 41.27 / 2 = 20.635

         MODA= En este caso no existe moda alguna ya que todas sus frecuencias equivalen a lo mismo.

         RECORRIDO= Re = MAXi – MINi

         Total= 28.1 – 18.04 = 10.06

         VARIANZA=        Su formula




           (18.04 - 21.08)² +(18.71 -21.08)²+ (18.92-21.08)²+ (19.25-21.08)²+ (19.29-21.08)²+ (19.44-21.08)²+ (19.77-
           21.08)²+ (20.17-21.08)²+ (20.33 - 21.08)²+(20.55-21.08)²+ (20.72-21.08)²+ (21.12-21.08)² + (21.41-21.08)²+
         (21.77-21.08)²+ (22.11-21.08)²+ (22.43-21.08)²+ (22.85 - 21.08²)+ (23.00-21.08)²+(23.71-21.08)²+ (28.1-21.08)²
                                                                20

         Continuando con la ecuación y reduciendo términos:

            (-3.04)²+ (-2.37)²+ (-2.16)²+ (-1.83)²+ (-1.79)²+ (-1.64)²+ (-1.31)²+ (-0.91)²+(-0.75)²+ (-0.53)²+ (-0.36)²+ (-
                            0.04)² + (-0.33.)²+ (0.69)²+ (1.03)²+ (1.35)²+ (1.77)+ (1.92)²+ (2.63)²+ (7.02)²
                                                                   20

                 9.24+5.61+4.66+3.34+3.20+2.68+1.71+0.82+1.73+0.56+0.28+0.12+0.0016+0.47+1.06+1.82+3.13+
                                                     3.68+6.91+49.28
                                                            20

         TOTAL =100.30       =    5.015
               20

         VALOR DE LA DESVIACION =




EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia• Primer cuatrimestre

                                                                                                                                 2
Estadísticabásica
Unidad 3. Medidas de tendencia central y dispersión
Actividad 7: Problemas



         INTERVALOR= 229 – 122 = 107

                          A = 107/10 = 10.7

         Nº INTERVALOS FRECUANCIA             FRECUENCIA    LIMITE     LIMITE  MARCAS DE
                                              ACUMULADA    INFERIOR   SUPERIOR   CLASE
          1     121 - 131          1               1         121        131       126
          2     132 - 142          1               2         132        142       137
          3     143 - 153          1               3         143        153       148
          4     154 - 164          0               3         154        164        0
          5     165 - 175          1               4         165        175       170
          6     176 - 186          2               6         176        186       181
          7     187 - 197          4              10         187        197       192
          8     198 - 208          2              12         198        208       203
          9     209 - 219          3              15         209        219       214
         10     220 - 230          5              20         220        230       225
                                   20




         MEDIA ARITMETICA=

         X= Σx*f
             N
         RESPUESTA = 3884/20 = 194.2

         MEDIANA=

                   N – FA
         L +        2     (I)
                    F
         RESPUESTA=20/210

         INTERVALO= 187 –                 197

         Me =            20 – 6
                   187 + 2
                         4

         M = 187 + 10 – 6 = 197

         MODA = 222.857

         RECORRIDO = 229 – 122 = 107



EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia• Primer cuatrimestre

                                                                                           3
Estadísticabásica
Unidad 3. Medidas de tendencia central y dispersión
Actividad 7: Problemas


         VARIANZA =




         Para calcular la varianza en este problema utilizaremos:




         Donde                        es nuestra media aritmética = 194.2

         Utilicemos una tabla para calcular los parámetros de la sumatoria de nuestra formula:

   Nº   INTERVALOS   FRECUENCIAIA   FRECUENCIA      LIMITE     LIMITE    MARCAS       MEDIA      MC-µ    (MC-µ)²   (MC-µ)² * Fi
                          Fi        ACUMULADA      INFERIOR   SUPERIOR   DE CLASE   ARITMETICA

    1    121 - 131        1              1           121         131        126       192,2      -68,2   4651,24    4651,24

    2    132 - 142        1              2           132         142        137       192,2      -57,2   3271,84    3271,84

    3    143 - 153        1              3           143         153        148       192,2      -46,2   2134,44    2134,44

    4    154 - 164        0              3           154         164        0         192,2      -35,2   1239,04      0,00

    5    165 - 175        1              4           165         175        170       192,2      -24,2    585,64     585,64

    6    176 - 186        2              6           176         186        181       192,2      -13,2    174,24     348,48

    7    187 - 197        4              10          187         197        192       192,2      2,2        4,84      19,36

    8    198 - 208        2              12          198         208        203       192,2      8,8       77,44     154,88

    9    209 - 219        3              15          209         219        214       192,2      19,8      392,4    1176,12

   10    220 - 230        5              20          220         230        225       192,2      30,8      948,2    4741,00

                         20                                                                                          17083,00




         VARIANZA = 17083 / 20 = 854.15



         La desviación típica está dada por la raíz de la varianza:




         DESVIACION TIPICA= √854.26 redondeado a decimales = 29.22




EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia• Primer cuatrimestre

                                                                                                                        4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benchmarking de productos colanta y lacteos betania
Benchmarking de productos colanta y lacteos betaniaBenchmarking de productos colanta y lacteos betania
Benchmarking de productos colanta y lacteos betania
jhonwilder
 
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIALEJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
John Andres
 
Caso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Caso Pablosky: El Plan de Marketing InternacionalCaso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Caso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Alejandro Manuel Gutiérrez Marín
 
Mision de cosmeticoa la margyn
Mision de cosmeticoa la margynMision de cosmeticoa la margyn
Mision de cosmeticoa la margyn
mergyn
 
PRESENTACIÓN CERVECERÍA NACIONAL
PRESENTACIÓN CERVECERÍA NACIONAL PRESENTACIÓN CERVECERÍA NACIONAL
PRESENTACIÓN CERVECERÍA NACIONAL
Ela Zambrano
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
JosuePepue
 
Informatica ejercicios
Informatica  ejerciciosInformatica  ejercicios
Informatica ejercicios
Gabucha Fernanda
 
Tabla f05
Tabla f05Tabla f05
Tabla f05
Mariocerob93
 
PROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADOPROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADO
Miriam Ruiz
 
Métodos no paramétricos (wilcoxon)
Métodos no paramétricos (wilcoxon)Métodos no paramétricos (wilcoxon)
Métodos no paramétricos (wilcoxon)
IPMEDIA
 
Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3
cristina0324
 
Precio internacional
Precio internacionalPrecio internacional
Precio internacional
Brox Technology
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Caso Lego
Caso Lego Caso Lego
Caso Lego
vanepacheco
 
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
Jose Joaquin Muñoz Gonzalez
 
Contrabrief de chocolate sol
Contrabrief de chocolate solContrabrief de chocolate sol
Contrabrief de chocolate sol
pedrosura94
 
Técnicas no comparativas de escalamiento
Técnicas no comparativas de escalamiento   Técnicas no comparativas de escalamiento
Técnicas no comparativas de escalamiento
Melissa Romero
 

La actualidad más candente (20)

Benchmarking de productos colanta y lacteos betania
Benchmarking de productos colanta y lacteos betaniaBenchmarking de productos colanta y lacteos betania
Benchmarking de productos colanta y lacteos betania
 
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIALEJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
 
Caso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Caso Pablosky: El Plan de Marketing InternacionalCaso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Caso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
 
Mision de cosmeticoa la margyn
Mision de cosmeticoa la margynMision de cosmeticoa la margyn
Mision de cosmeticoa la margyn
 
PRESENTACIÓN CERVECERÍA NACIONAL
PRESENTACIÓN CERVECERÍA NACIONAL PRESENTACIÓN CERVECERÍA NACIONAL
PRESENTACIÓN CERVECERÍA NACIONAL
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
 
Informatica ejercicios
Informatica  ejerciciosInformatica  ejercicios
Informatica ejercicios
 
Tabla f05
Tabla f05Tabla f05
Tabla f05
 
PROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADOPROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADO
 
Métodos no paramétricos (wilcoxon)
Métodos no paramétricos (wilcoxon)Métodos no paramétricos (wilcoxon)
Métodos no paramétricos (wilcoxon)
 
Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3
 
Precio internacional
Precio internacionalPrecio internacional
Precio internacional
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 3
 
Caso Lego
Caso Lego Caso Lego
Caso Lego
 
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
 
Contrabrief de chocolate sol
Contrabrief de chocolate solContrabrief de chocolate sol
Contrabrief de chocolate sol
 
Técnicas no comparativas de escalamiento
Técnicas no comparativas de escalamiento   Técnicas no comparativas de escalamiento
Técnicas no comparativas de escalamiento
 

Similar a Eb u3 pr_juaz

Oficce Doc.
Oficce Doc.Oficce Doc.
Oficce Doc.
Luax01
 
Practica 1 (1)
Practica 1  (1)Practica 1  (1)
Practica 1 (1)
Luax01
 
Examen práctico de TIC Part:1
Examen práctico de TIC Part:1Examen práctico de TIC Part:1
Examen práctico de TIC Part:1
Luax01
 
Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
anakaren090292
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
canomurillo
 
Practica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldsPractica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynolds
canomurillo
 
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_eRosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
inmarg87
 
eb-u3-pr-urol
eb-u3-pr-uroleb-u3-pr-urol
eb-u3-pr-urol
alys2909
 
Exámen graficas control
Exámen graficas controlExámen graficas control
Exámen graficas control
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
Practica Maquina de Atwood
Practica Maquina de AtwoodPractica Maquina de Atwood
Practica Maquina de Atwood
Rodolfo Alvarez
 
Rendición de cuentas final
Rendición de cuentas finalRendición de cuentas final
Rendición de cuentas final
municipiodezaragoza
 
Analisis eco noviembre 2012
Analisis eco noviembre 2012Analisis eco noviembre 2012
Analisis eco noviembre 2012
furiosa-bsas
 
Analisis eco noviembre 2012
Analisis eco noviembre 2012Analisis eco noviembre 2012
Analisis eco noviembre 2012
furiosa-bsas
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
pabloloaizac
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Resumen 14 10 09
Resumen 14 10 09Resumen 14 10 09
Resumen 14 10 09
Juan José Gibaja Martíns
 
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
canomurillo
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalPractica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Lupita Rangel
 
Trabajo grupal de estadistica
Trabajo grupal de estadisticaTrabajo grupal de estadistica
Trabajo grupal de estadistica
pepegd
 
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
canomurillo
 

Similar a Eb u3 pr_juaz (20)

Oficce Doc.
Oficce Doc.Oficce Doc.
Oficce Doc.
 
Practica 1 (1)
Practica 1  (1)Practica 1  (1)
Practica 1 (1)
 
Examen práctico de TIC Part:1
Examen práctico de TIC Part:1Examen práctico de TIC Part:1
Examen práctico de TIC Part:1
 
Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
 
Practica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldsPractica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynolds
 
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_eRosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
 
eb-u3-pr-urol
eb-u3-pr-uroleb-u3-pr-urol
eb-u3-pr-urol
 
Exámen graficas control
Exámen graficas controlExámen graficas control
Exámen graficas control
 
Practica Maquina de Atwood
Practica Maquina de AtwoodPractica Maquina de Atwood
Practica Maquina de Atwood
 
Rendición de cuentas final
Rendición de cuentas finalRendición de cuentas final
Rendición de cuentas final
 
Analisis eco noviembre 2012
Analisis eco noviembre 2012Analisis eco noviembre 2012
Analisis eco noviembre 2012
 
Analisis eco noviembre 2012
Analisis eco noviembre 2012Analisis eco noviembre 2012
Analisis eco noviembre 2012
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Resumen 14 10 09
Resumen 14 10 09Resumen 14 10 09
Resumen 14 10 09
 
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalPractica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
Trabajo grupal de estadistica
Trabajo grupal de estadisticaTrabajo grupal de estadistica
Trabajo grupal de estadistica
 
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 

Más de Jean Carlo AriZara

Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de softwareUnidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
Jean Carlo AriZara
 
Pd mdi
Pd mdiPd mdi
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
Jean Carlo AriZara
 
Contexto socioeconomico
Contexto socioeconomico Contexto socioeconomico
Contexto socioeconomico
Jean Carlo AriZara
 
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de SoftwareEl Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
Jean Carlo AriZara
 
Dh u1 a2_juaz
Dh u1 a2_juazDh u1 a2_juaz
Dh u1 a2_juaz
Jean Carlo AriZara
 
Dh u1 ea_juaz
Dh u1 ea_juazDh u1 ea_juaz
Dh u1 ea_juaz
Jean Carlo AriZara
 
Actividad integradora bdd
Actividad integradora bddActividad integradora bdd
Actividad integradora bdd
Jean Carlo AriZara
 
Actividad integradora bdd
Actividad integradora bddActividad integradora bdd
Actividad integradora bdd
Jean Carlo AriZara
 
BDD_U1_A5_JUAZ
BDD_U1_A5_JUAZBDD_U1_A5_JUAZ
BDD_U1_A5_JUAZ
Jean Carlo AriZara
 
Eb u3 mtc_juaz
Eb u3 mtc_juazEb u3 mtc_juaz
Eb u3 mtc_juaz
Jean Carlo AriZara
 
Eb u3 mtc_juaz
Eb u3 mtc_juazEb u3 mtc_juaz
Eb u3 mtc_juaz
Jean Carlo AriZara
 
Eb a3 pr_juaz
Eb a3 pr_juazEb a3 pr_juaz
Eb a3 pr_juaz
Jean Carlo AriZara
 
Mediana formula
Mediana formulaMediana formula
Mediana formula
Jean Carlo AriZara
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Jean Carlo AriZara
 
ATR_ U2 _JUAZ
ATR_ U2 _JUAZATR_ U2 _JUAZ
ATR_ U2 _JUAZ
Jean Carlo AriZara
 
ATR_U1_JUAZ
ATR_U1_JUAZATR_U1_JUAZ
ATR_U1_JUAZ
Jean Carlo AriZara
 
Eb u1 determinacion_muestras
Eb u1 determinacion_muestrasEb u1 determinacion_muestras
Eb u1 determinacion_muestras
Jean Carlo AriZara
 
Eb u1 ev_juaz
Eb u1 ev_juazEb u1 ev_juaz
Eb u1 ev_juaz
Jean Carlo AriZara
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
Jean Carlo AriZara
 

Más de Jean Carlo AriZara (20)

Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de softwareUnidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
Unidad 1. introducción a la computadora y al desarrollo de software
 
Pd mdi
Pd mdiPd mdi
Pd mdi
 
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
 
Contexto socioeconomico
Contexto socioeconomico Contexto socioeconomico
Contexto socioeconomico
 
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de SoftwareEl Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
 
Dh u1 a2_juaz
Dh u1 a2_juazDh u1 a2_juaz
Dh u1 a2_juaz
 
Dh u1 ea_juaz
Dh u1 ea_juazDh u1 ea_juaz
Dh u1 ea_juaz
 
Actividad integradora bdd
Actividad integradora bddActividad integradora bdd
Actividad integradora bdd
 
Actividad integradora bdd
Actividad integradora bddActividad integradora bdd
Actividad integradora bdd
 
BDD_U1_A5_JUAZ
BDD_U1_A5_JUAZBDD_U1_A5_JUAZ
BDD_U1_A5_JUAZ
 
Eb u3 mtc_juaz
Eb u3 mtc_juazEb u3 mtc_juaz
Eb u3 mtc_juaz
 
Eb u3 mtc_juaz
Eb u3 mtc_juazEb u3 mtc_juaz
Eb u3 mtc_juaz
 
Eb a3 pr_juaz
Eb a3 pr_juazEb a3 pr_juaz
Eb a3 pr_juaz
 
Mediana formula
Mediana formulaMediana formula
Mediana formula
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
ATR_ U2 _JUAZ
ATR_ U2 _JUAZATR_ U2 _JUAZ
ATR_ U2 _JUAZ
 
ATR_U1_JUAZ
ATR_U1_JUAZATR_U1_JUAZ
ATR_U1_JUAZ
 
Eb u1 determinacion_muestras
Eb u1 determinacion_muestrasEb u1 determinacion_muestras
Eb u1 determinacion_muestras
 
Eb u1 ev_juaz
Eb u1 ev_juazEb u1 ev_juaz
Eb u1 ev_juaz
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Eb u3 pr_juaz

  • 1. Estadísticabásica Unidad 3. Medidas de tendencia central y dispersión Actividad 7: Problemas Instrucción: Realiza lo siguiente para cada problema. Elabora las tablas de frecuencias correspondientes para obtener las medidas de tendencia central y dispersión. Medias de tendencia central y dispersión por frecuencias simples, para el problema 1. Medidas de tendencia central y dispersión por intervalos para el problema 2. 1. Un profesor de educación física desea hacer un estudio sobre el desempeño de sus alumnos(as) en la prueba de atletismo de 100 metros planos. Seleccionó una muestra de 20 alumnos(as) y registró los tiempos que éstos marcaron. Los tiempos, en segundos, registrados fueron: 18.71, 21.41, 20.72, 28.1, 19.29, 22.43, 20.17, 23.71, 19.44, 20.55, 18.92, 20.33, 23.00, 22.85, 19.25, 21.77, 22.11, 19.77, 18.04, 21.12. MEDIA ARITMÉTICA Como se trata de una muestra, para calcular la media utilizaremos la fórmula: Como la frecuencia es la misma para todos los datos fi= 1 entonces la media será igual a la sumatoria de todos los datos de i=1 hasta i=n entre el número total de datos n Nº DATO FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUANCIA ACUMULADA ACUMULADA RELATIVA 1 18,04 1 0,0526 0,0526 2 18,71 1 0,0526 0,1052 3 18,92 1 0,0526 0,1578 4 19,25 1 0,0526 0,2104 5 19,29 1 0,0526 0,263 6 19,44 1 0,0526 0,0526 7 19,77 1 0,0526 0,3682 8 20,17 1 0,0526 0,4208 9 20,33 1 0,0526 0,4734 10 20,55 1 0,0526 0,526 11 20,72 1 0,0526 0,5786 12 21,12 1 0,0526 0,6312 13 21,41 1 0,0526 0,6838 14 21,77 1 0,0526 0,7364 15 22,11 1 0,0526 0,789 16 22,43 1 0,0526 0,8416 17 22,85 1 0,0526 0,8942 18 23,71 1 0,0526 0,9468 19 23 1 0,0526 0,9994 20 28,1 1 0,0526 1,052 1,052 EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia• Primer cuatrimestre 1
  • 2. Estadísticabásica Unidad 3. Medidas de tendencia central y dispersión Actividad 7: Problemas 2. Un ambientalista está haciendo una investigación sobre la cantidad de basura que se genera en su colonia. Para ello registró cuántos kilos de basura recolectó el camión durante veinte días consecutivos en su calle. Los resultados fueron: 227, 122, 172, 228, 217, 225, 182, 216, 229, 221, 192, 142, 152, 211, 192, 182, 203, 205, 187, 195. X=Σx*f = N ( 1 8 . 0 4 x 1 ) + ( 1 8 . 7 1 x 1 ) + ( 1 8 . 9 2 x 1 ) + ( 1 9 . 2 5 x 1 ) + ( 1 9 . 2 9 x 1 ) + ( 19.44x1) + (19.77x1) + ( 20.17x1) + ( 20.33x1) + (20.55x1) (+(20.72x1) +(21.12x1)+ (21.41) + (21.77) + (22.11) + (22.43) + (22.85x1) + (23.00x1) + (23.71) + (28.1) 20 Total =421.69/20 = 21.08 MEDIA=20.55 + 20.72 = 41.27 / 2 = 20.635 MODA= En este caso no existe moda alguna ya que todas sus frecuencias equivalen a lo mismo. RECORRIDO= Re = MAXi – MINi Total= 28.1 – 18.04 = 10.06 VARIANZA= Su formula (18.04 - 21.08)² +(18.71 -21.08)²+ (18.92-21.08)²+ (19.25-21.08)²+ (19.29-21.08)²+ (19.44-21.08)²+ (19.77- 21.08)²+ (20.17-21.08)²+ (20.33 - 21.08)²+(20.55-21.08)²+ (20.72-21.08)²+ (21.12-21.08)² + (21.41-21.08)²+ (21.77-21.08)²+ (22.11-21.08)²+ (22.43-21.08)²+ (22.85 - 21.08²)+ (23.00-21.08)²+(23.71-21.08)²+ (28.1-21.08)² 20 Continuando con la ecuación y reduciendo términos: (-3.04)²+ (-2.37)²+ (-2.16)²+ (-1.83)²+ (-1.79)²+ (-1.64)²+ (-1.31)²+ (-0.91)²+(-0.75)²+ (-0.53)²+ (-0.36)²+ (- 0.04)² + (-0.33.)²+ (0.69)²+ (1.03)²+ (1.35)²+ (1.77)+ (1.92)²+ (2.63)²+ (7.02)² 20 9.24+5.61+4.66+3.34+3.20+2.68+1.71+0.82+1.73+0.56+0.28+0.12+0.0016+0.47+1.06+1.82+3.13+ 3.68+6.91+49.28 20 TOTAL =100.30 = 5.015 20 VALOR DE LA DESVIACION = EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia• Primer cuatrimestre 2
  • 3. Estadísticabásica Unidad 3. Medidas de tendencia central y dispersión Actividad 7: Problemas INTERVALOR= 229 – 122 = 107 A = 107/10 = 10.7 Nº INTERVALOS FRECUANCIA FRECUENCIA LIMITE LIMITE MARCAS DE ACUMULADA INFERIOR SUPERIOR CLASE 1 121 - 131 1 1 121 131 126 2 132 - 142 1 2 132 142 137 3 143 - 153 1 3 143 153 148 4 154 - 164 0 3 154 164 0 5 165 - 175 1 4 165 175 170 6 176 - 186 2 6 176 186 181 7 187 - 197 4 10 187 197 192 8 198 - 208 2 12 198 208 203 9 209 - 219 3 15 209 219 214 10 220 - 230 5 20 220 230 225 20 MEDIA ARITMETICA= X= Σx*f N RESPUESTA = 3884/20 = 194.2 MEDIANA= N – FA L + 2 (I) F RESPUESTA=20/210 INTERVALO= 187 – 197 Me = 20 – 6 187 + 2 4 M = 187 + 10 – 6 = 197 MODA = 222.857 RECORRIDO = 229 – 122 = 107 EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia• Primer cuatrimestre 3
  • 4. Estadísticabásica Unidad 3. Medidas de tendencia central y dispersión Actividad 7: Problemas VARIANZA = Para calcular la varianza en este problema utilizaremos: Donde es nuestra media aritmética = 194.2 Utilicemos una tabla para calcular los parámetros de la sumatoria de nuestra formula: Nº INTERVALOS FRECUENCIAIA FRECUENCIA LIMITE LIMITE MARCAS MEDIA MC-µ (MC-µ)² (MC-µ)² * Fi Fi ACUMULADA INFERIOR SUPERIOR DE CLASE ARITMETICA 1 121 - 131 1 1 121 131 126 192,2 -68,2 4651,24 4651,24 2 132 - 142 1 2 132 142 137 192,2 -57,2 3271,84 3271,84 3 143 - 153 1 3 143 153 148 192,2 -46,2 2134,44 2134,44 4 154 - 164 0 3 154 164 0 192,2 -35,2 1239,04 0,00 5 165 - 175 1 4 165 175 170 192,2 -24,2 585,64 585,64 6 176 - 186 2 6 176 186 181 192,2 -13,2 174,24 348,48 7 187 - 197 4 10 187 197 192 192,2 2,2 4,84 19,36 8 198 - 208 2 12 198 208 203 192,2 8,8 77,44 154,88 9 209 - 219 3 15 209 219 214 192,2 19,8 392,4 1176,12 10 220 - 230 5 20 220 230 225 192,2 30,8 948,2 4741,00 20 17083,00 VARIANZA = 17083 / 20 = 854.15 La desviación típica está dada por la raíz de la varianza: DESVIACION TIPICA= √854.26 redondeado a decimales = 29.22 EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia• Primer cuatrimestre 4