SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías
alternativas
en educación
Definición, objetivos y principales escuelas
Metodologías alternativas en educación
Definición, objetivos y principales escuelas2
ÍNDICE
1. ¿Qué persiguen las metodologías alternativas en educación? .......................................................................... 3
2. Las escuelas Waldorf ..................................................................................................................................................... 4
3. Las escuelas MontessoriS.............................................................................................................................................4
4. Las escuelas en Reggio Emilia..................................................................................................................................... 5
5. La educación activa: el centro educativo Pestalozzi.............................................................................................. 6
6. Las escuelas Changemaker........................................................................................................................................... 7
Grados y Másters.................................................................................................................................................................. 8
Metodologías alternativas en educación
Definición, objetivos y principales escuelas3
1. ¿Qué persiguen las metodologías alternativas en educación?
Elobjetivodelasmetodologías alternativasesintentar ofrecer una respuestaaunaseriededudas, inquietudes
o presuntas deficiencias de los sistemas educativos tradicionales, que preocupan a los expertos en educación,
los padres y la sociedad en general, como por ejemplo:
	Aquellas prácticas educativas que, pese a estar claramente implementadas en las escuelas, son identificadas
como mejorables.
	Intentar garantizar el proceso de aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE).
	 Reflexiones críticas entorno a la comprensión del fenómeno educativo,lasprácticashabitualesenelentorno
escolar y la verdadera contribución de las instituciones educativas a la sociedad.
Las metodologías en educación
tienen un carácter complejo,
incluyendo una gran variedad
de investigaciones, enfoques,
herramientas y técnicas. Por lo
general se basan en el método
científico, desarrollado princi-
palmente a nivel empírico, es
decir, basado en observaciones
sistemáticas y en su análisis e
interpretación.
Metodologías alternativas en educación
Definición, objetivos y principales escuelas4
2. Las escuelas Waldorf
Las escuelas Waldorf se basan en la obra, ideas y aportaciones del filósofo austriaco Rudolf Steiner (1861-1925),
aunque con las debidas actualizaciones. Steiner es un intelectual con mucha influencia en diversos pensadores
y artistas. Aunque se trata de una figura bastante controvertida: recibió críticas masivas del nacional socialismo,
pero recientemente han sido cuestionadas sus aportaciones entorno al concepto de raza.
Las principales características o principios de las escuelas Waldorf son:
	 La escuela está asociada a los retos que suponen la sociedad industrial, por tanto, la escuela debe educar
para una vida social que permita alcanzar estas demandas.
	 El espíritu de que los niños gobiernen su propia vida debe encontrarse en la base de las prácticas educativas.
	 La teoría educativa y la metodología na de estar al servicio del autogobierno.
	 La atención a los niños debe ser individualizada.
	 Las prácticas educativas deben ser activas.
LasescuelasWaldorfsonnumerosasennuestropaísyenelrestodeEuropa,aunquelasaportacionesdeRudolf
Steiner se encuentran más cercanas a las sociedades industriales de hace unos años que a la sociedad actual.
Recursos
What is Waldorf Education?, Steiner Books.
3. Las escuelas Montessori
Las escuelas Montessori deben su nombre a Marie Montessori nacida en Italia (1870-1952). Fue una pedagoga
que renovó la enseñanza desarrollando un particular método que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias
italianas, y más tarde en todo el mundo.
El método de esta importantísima pedagoga iba dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, que se
basa en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico
especialmente diseñado.
A nivel práctico, este sistema educativo proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad
posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.
El método consistía en desarrollar la autonomía del niño, el cual encontraba en su propio entorno, “Casa”, el
materialindispensableparaelejerciciodelossentidos,losobjetosapropiadosasusaficionesyasusproporciones
físicas, así como las posibilidades de aplicarse, con su trabajo personal y según su libre elección, a la solución de
problemas prácticos interesantes, mediante el variado material disponible. En definitiva, es un :
Metodologías alternativas en educación
Definición, objetivos y principales escuelas5
	 El sistema cognitivo absorbente de los niños.
	 El ambiente preparado.
	 Los periodos sensibles.
	 El rol del adulto.
LasaportacionesdeMaríaMontessoriformanpartedelahistoriadelapedagogíaydelaformaciónenenseñanza
superior de los maestros, los pedagogos y los psicólogos de la educación. Por lo tanto, escuelas que no llevan el
nombre de esta pedagoga también son conocedoras de sus contribuciones pedagógicas.
Recursos
http://formacionmontessori.com/
http://formacionmontessori.com/maria-montessori/
4. Las escuelas en Reggio Emilia
Reggio Emilia es una provincia
de Italia que en los años 1950
se encontraba devastada por
la Segunda Guerra Mundial,
En este contexto, un grupo de
mujeres decidió construir una
escuela donde sus hijos no es-
tuvieran simplemente acogi-
dos. La iniciativa se convirtió
en una experiencia de autoges-
tión que tuvo continuidad en
poblaciones vecina. Años des-
pués, el Ayuntamiento de Reg-
gio Emilia promovió una red de
escuelas maternales/infantiles
para niños de 3 a 6 años. Loris
Malaguzzi, pedagogo y maestro
conocedor de las aportaciones
de María Montessori, se unió al
proyecto.
Metodologías alternativas en educación
Definición, objetivos y principales escuelas6
Los dos fundamentos en los que se basa esta metodología alternativa son:
1. Valoración de la investigación en base a unos planteamientos que alcanzan indicadores que son clave para la
reflexión y la profundización en las prácticas del maestro, más que buscar la generalización de los datos.
2. Concepcióndelaescuelacomouncontextoorganizadoentornoadistintosambientes:elambientedelosniños,
el ambiente de los trabajadores y el ambiente de la familia. Esto permite dotar a cada de unas características
internas adecuadas a las edades de los niños y a las necesidades de éstos y los alumnos.
Actualmente, algunas de las experiencias de las escuelas de Reggio Emilia forman parte de la cotidianeidad de
la educación infantil.
Recursos
Escuelas infantiles de Reggio Emilia. La inteligencia de construye sola, Morata
5. La educación activa: el centro educativo Pestalozzi
El centro educativo Pestalozzi de Quito, en Ecuador, está construido en base a la premisa de los educadores
Rebeca y Mauricio Wild de que la escuela en general trata de adaptar a los niños a un sistema que es poco
resolutivo en relación a los problemas reales con los que se van a encontrar en su vida adulta.
Con el objetivo de tratar de paliar este problema, construyeron el centro educativo Pestalozzi, tratando de
atender las necesidades de cada etapa educativa. Se trata de un proyecto educativo innovador e interesante por
su eficacia para:
	 Crear un ambiente en el que los niños permanezcan llenos de curiosidad y crezcan seguros de sí mismos y de
su entorno.
	 Motivar y permitir a los alumnos a experimentar y transformar el aprendizaje de forma que tenga sentido
para ellos.
	 En lugar de imponer un plan educativo fijo y
obligatorio para todos, la «escuela activa» valora el
cuidado sistemático de procesos de aprendizaje
capaces de renovarse.
Las aportaciones de pedagogos como Rebeca Wild
han llevado a una reflexión cuyos frutos pueden
encontrarse actualmente en las ciencias de la
educación. Por ejemplo: lo rincones de juego y los
procesos educativos guiados por competencias
suponen un claro esfuerzo por desarrollar prácticas
educativas activas y cercanas a la cotidianeidad.
Recursos
http://map.reevo.org/reports/view/21
Metodologías alternativas en educación
Definición, objetivos y principales escuelas7
6. Las escuelas Changemaker
El actual movimiento Changemaker busca una transformación social a partir del aprovechamiento de los centros
escolares como agentes de cambio, es decir, como espacios que pueden conducir a la sociedad en una mejor
dirección.
LasescuelasChangemakersonespacioseducativosquesevuelcanenlatareadeestimularalosalumnos,tratando
de que los colegios e institutos funcionen como plataformas donde la creatividad y el ímpetu emprendedor sean
la base de su educación. De esta forma, se favorece el desarrollo de personas capaces de producir proyectos
propios y liderarlos, de ser proactivos, de trabajar por el bien común y hacer uso de la imaginación. Para que el
objetivoseacompletoeíntegro,esnecesarioqueelcambioseproduzcatambiénenlasperspectivasdelospadres
y el personal docente.
Para pertenecer a la red Changemaker, la escuela que los solicite debe superar una evaluación basada en los
criterios siguientes:
	 Tener visión. Son escuelas que creen en una educación orientada a formar agentes de cambio, trabajan
competenciascomolaempatía,eltrabajoenequipo,lacreatividadolaasunciónderesponsabilidadesorientada
a la resolución de problemas. Se centran más en la persona que en los contenidos.
	 Promover el aprendizaje activo. Los niños, niñas y jóvenes participan del día a día, toman decisiones y asumen
responsabilidades. La comunidad incluye a padres, personal del centro (no docente) o el propio barrio.
Consideran como oportunidad de aprendizaje todo lo que rodea al centro, más allá de las clases propiamente.
	 Innovar. Son centros “diferentes”, se salen de la norma por algo.
	 Ser un centro abierto. Tienen que ser escuelas que deseando compartir su modelo y enriquecerse del de los
demás.
	 Serinfluyentes.Handesercentrosreconocidos,conbuenosresultadosacadémicos,reconocidosycontrastado.
	 Ser un equipo. Hay un grupo de personas (normalmente no solo profesorado) preocupados por continuar esta
visión y perseguir estos objetivos.Velan constantemente por ello.
Recursos
http://spain.ashoka.org/
http://spain.ashoka.org/escuelas-changemaker
Metodologías alternativas en educación
Definición, objetivos y principales escuelas8
Masters
Máster Universitario en Educación Especial
Máster Universitario en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas
de Conducta en la Escuela
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
Obligatoria Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Grados
Grados y Dobles Grados en Educación Infantil y Educación Primaria
Máster
online
audiovisual
Máster
online
audiovisual
Máster
online
audiovisual
Grado
online
audiovisual
Sobre la autora
Dra. María Eulalia Torras Virgili
Profesora Doctora
Universidad Internacional deValencia
Ver el perfil en Linkedin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
Maria Duque
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Luis Martin Uc Hernandez
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
Dra. Marisol Sánchez
 
Historia y Estructura de la RIEB
Historia y Estructura de la RIEB Historia y Estructura de la RIEB
Historia y Estructura de la RIEB
Christian Iori
 
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo SigloMonografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Elizabeth Buján
 
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓNNEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
32Garre
 
La Historia y su enseñanza
La Historia y su enseñanzaLa Historia y su enseñanza
La Historia y su enseñanza
Centro de Tecnología Educativa
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
Ángel Iván Sánchez Nava
 
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del CurrículoLa educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
Deici Guainora
 
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política   social,subdesarrollo y Educacion No formalPolítica   social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Yazmin
 
Qué función tienen los objetivos de aprendizaje
Qué función tienen los objetivos de aprendizajeQué función tienen los objetivos de aprendizaje
Qué función tienen los objetivos de aprendizaje
Edilberto De La Espriella
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Maria Nova
 
Relación educación y tecnología. computo
Relación educación y tecnología. computoRelación educación y tecnología. computo
Relación educación y tecnología. computo
monmsssiss
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
melfunaro
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
erikazebadua
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
Virnia Patzi
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Ale Trasviña
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
Lin Delaluna
 
Impacto de la tecnologia en la educacion
Impacto de la tecnologia en la educacionImpacto de la tecnologia en la educacion
Impacto de la tecnologia en la educacion
Yahiris
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
KatiaOrtega96
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Historia y Estructura de la RIEB
Historia y Estructura de la RIEB Historia y Estructura de la RIEB
Historia y Estructura de la RIEB
 
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo SigloMonografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
 
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓNNEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
 
La Historia y su enseñanza
La Historia y su enseñanzaLa Historia y su enseñanza
La Historia y su enseñanza
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del CurrículoLa educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
 
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política   social,subdesarrollo y Educacion No formalPolítica   social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
 
Qué función tienen los objetivos de aprendizaje
Qué función tienen los objetivos de aprendizajeQué función tienen los objetivos de aprendizaje
Qué función tienen los objetivos de aprendizaje
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
 
Relación educación y tecnología. computo
Relación educación y tecnología. computoRelación educación y tecnología. computo
Relación educación y tecnología. computo
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Impacto de la tecnologia en la educacion
Impacto de la tecnologia en la educacionImpacto de la tecnologia en la educacion
Impacto de la tecnologia en la educacion
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 

Destacado

Tallerpractico10 luz 9
Tallerpractico10 luz 9Tallerpractico10 luz 9
Tallerpractico10 luz 9
innovatic grupos
 
Madama Butterfly.Giacomo Puccini.Tr
Madama Butterfly.Giacomo Puccini.TrMadama Butterfly.Giacomo Puccini.Tr
Madama Butterfly.Giacomo Puccini.Tr
Alberto "Tito" Remedi
 
GC e Competitividade
GC e CompetitividadeGC e Competitividade
GC e Competitividade
Ana Maria Magni Coelho
 
new salman khizer current cv
new salman khizer current cvnew salman khizer current cv
new salman khizer current cv
salman Khan
 
Measuring Axle Weight of Moving Vehicle Based on Particle Swarm Optimization
Measuring Axle Weight of Moving Vehicle Based on Particle Swarm OptimizationMeasuring Axle Weight of Moving Vehicle Based on Particle Swarm Optimization
Measuring Axle Weight of Moving Vehicle Based on Particle Swarm Optimization
IJRES Journal
 
Innovation or Speculation? Research-based Insights into Flipping the ELA Clas...
Innovation or Speculation? Research-based Insights into Flipping the ELA Clas...Innovation or Speculation? Research-based Insights into Flipping the ELA Clas...
Innovation or Speculation? Research-based Insights into Flipping the ELA Clas...
NC State University
 
Echo 92 janvier 2017 (1)
Echo 92 janvier 2017 (1)Echo 92 janvier 2017 (1)
Echo 92 janvier 2017 (1)
Orgerus Mairie
 
Lectura 30
Lectura 30Lectura 30
Debe de ser el imc un criterio para la cirugía metabólica
Debe de ser el imc un criterio para la cirugía metabólicaDebe de ser el imc un criterio para la cirugía metabólica
Debe de ser el imc un criterio para la cirugía metabólica
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
NC State University
 
603064Strassler2015-16YearEndReport_web
603064Strassler2015-16YearEndReport_web603064Strassler2015-16YearEndReport_web
603064Strassler2015-16YearEndReport_web
Mary Jane Rein
 
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
NC State University
 
Діти джунглів
Діти джунглівДіти джунглів
Діти джунглів
Valeri_Nesterenko
 
Sistema Pragmàtic
Sistema PragmàticSistema Pragmàtic
Sistema Pragmàtic
sistemapragmatic
 
Portafolio de socialización
Portafolio de socializaciónPortafolio de socialización
Portafolio de socialización
campanaleidy
 
Ancient History
Ancient HistoryAncient History
Ancient History
fairvalehigh
 
Metodologías ágiles como catalizador del cambio
Metodologías ágiles como catalizador del cambioMetodologías ágiles como catalizador del cambio
Metodologías ágiles como catalizador del cambio
Roberto Canales
 
Akoya by Damac Dubai
Akoya by Damac DubaiAkoya by Damac Dubai
Akoya by Damac Dubai
Dubaiproperties
 
Propuesta alcances del las investigaciones profundización e investigación (1)
Propuesta alcances del las investigaciones profundización e investigación (1)Propuesta alcances del las investigaciones profundización e investigación (1)
Propuesta alcances del las investigaciones profundización e investigación (1)
vivianaAGC
 

Destacado (20)

Tallerpractico10 luz 9
Tallerpractico10 luz 9Tallerpractico10 luz 9
Tallerpractico10 luz 9
 
ID+C Mezban inverted topography
ID+C Mezban inverted topographyID+C Mezban inverted topography
ID+C Mezban inverted topography
 
Madama Butterfly.Giacomo Puccini.Tr
Madama Butterfly.Giacomo Puccini.TrMadama Butterfly.Giacomo Puccini.Tr
Madama Butterfly.Giacomo Puccini.Tr
 
GC e Competitividade
GC e CompetitividadeGC e Competitividade
GC e Competitividade
 
new salman khizer current cv
new salman khizer current cvnew salman khizer current cv
new salman khizer current cv
 
Measuring Axle Weight of Moving Vehicle Based on Particle Swarm Optimization
Measuring Axle Weight of Moving Vehicle Based on Particle Swarm OptimizationMeasuring Axle Weight of Moving Vehicle Based on Particle Swarm Optimization
Measuring Axle Weight of Moving Vehicle Based on Particle Swarm Optimization
 
Innovation or Speculation? Research-based Insights into Flipping the ELA Clas...
Innovation or Speculation? Research-based Insights into Flipping the ELA Clas...Innovation or Speculation? Research-based Insights into Flipping the ELA Clas...
Innovation or Speculation? Research-based Insights into Flipping the ELA Clas...
 
Echo 92 janvier 2017 (1)
Echo 92 janvier 2017 (1)Echo 92 janvier 2017 (1)
Echo 92 janvier 2017 (1)
 
Lectura 30
Lectura 30Lectura 30
Lectura 30
 
Debe de ser el imc un criterio para la cirugía metabólica
Debe de ser el imc un criterio para la cirugía metabólicaDebe de ser el imc un criterio para la cirugía metabólica
Debe de ser el imc un criterio para la cirugía metabólica
 
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
 
603064Strassler2015-16YearEndReport_web
603064Strassler2015-16YearEndReport_web603064Strassler2015-16YearEndReport_web
603064Strassler2015-16YearEndReport_web
 
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
History of Teaching Writing Timeline Pre-1900
 
Діти джунглів
Діти джунглівДіти джунглів
Діти джунглів
 
Sistema Pragmàtic
Sistema PragmàticSistema Pragmàtic
Sistema Pragmàtic
 
Portafolio de socialización
Portafolio de socializaciónPortafolio de socialización
Portafolio de socialización
 
Ancient History
Ancient HistoryAncient History
Ancient History
 
Metodologías ágiles como catalizador del cambio
Metodologías ágiles como catalizador del cambioMetodologías ágiles como catalizador del cambio
Metodologías ágiles como catalizador del cambio
 
Akoya by Damac Dubai
Akoya by Damac DubaiAkoya by Damac Dubai
Akoya by Damac Dubai
 
Propuesta alcances del las investigaciones profundización e investigación (1)
Propuesta alcances del las investigaciones profundización e investigación (1)Propuesta alcances del las investigaciones profundización e investigación (1)
Propuesta alcances del las investigaciones profundización e investigación (1)
 

Similar a Ebook metodologias-alternativas-ok

1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
Adalberto
 
Monografia del Autismo
Monografia del AutismoMonografia del Autismo
Monografia del Autismo
Belen Orellano Monti
 
Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010
Adalberto
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
IME
 
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
MarlonPumaquispesaya
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
Elenadiazmartin
 
La evolución del concepto educación en función de la evolución de las necesid...
La evolución del concepto educación en función de la evolución de las necesid...La evolución del concepto educación en función de la evolución de las necesid...
La evolución del concepto educación en función de la evolución de las necesid...
siergorna
 
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVAESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
imprepapty
 
Trabajo final esc.nueva llulú
Trabajo final esc.nueva   llulúTrabajo final esc.nueva   llulú
Trabajo final esc.nueva llulú
Rey Martinez Patricio
 
Texto Paralelo
Texto ParaleloTexto Paralelo
Texto Paralelo
Miguel Morales
 
Diapositivas teoria ped
Diapositivas teoria pedDiapositivas teoria ped
Diapositivas teoria ped
Eri Carmona Piña
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Sule Gómez
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
Marcelo Kortmann Verdejo
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
Adalberto
 
Ruta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdfRuta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdf
pamedina683
 
Ensayo jairo camacho toloza
Ensayo jairo camacho tolozaEnsayo jairo camacho toloza
Ensayo jairo camacho toloza
SamaraCecilia1
 
Artículo Educación Actual.
Artículo Educación Actual. Artículo Educación Actual.
Artículo Educación Actual.
deoliveiraadriana29
 
Planificación unidad didáctica
Planificación unidad didácticaPlanificación unidad didáctica
Planificación unidad didáctica
Eileen Pardo Alvarado
 
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Soledad Valaer Rubio
 
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democraciaCiencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
ierepublicadehonduras
 

Similar a Ebook metodologias-alternativas-ok (20)

1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
 
Monografia del Autismo
Monografia del AutismoMonografia del Autismo
Monografia del Autismo
 
Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
 
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 
La evolución del concepto educación en función de la evolución de las necesid...
La evolución del concepto educación en función de la evolución de las necesid...La evolución del concepto educación en función de la evolución de las necesid...
La evolución del concepto educación en función de la evolución de las necesid...
 
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVAESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
 
Trabajo final esc.nueva llulú
Trabajo final esc.nueva   llulúTrabajo final esc.nueva   llulú
Trabajo final esc.nueva llulú
 
Texto Paralelo
Texto ParaleloTexto Paralelo
Texto Paralelo
 
Diapositivas teoria ped
Diapositivas teoria pedDiapositivas teoria ped
Diapositivas teoria ped
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
 
Ruta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdfRuta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdf
 
Ensayo jairo camacho toloza
Ensayo jairo camacho tolozaEnsayo jairo camacho toloza
Ensayo jairo camacho toloza
 
Artículo Educación Actual.
Artículo Educación Actual. Artículo Educación Actual.
Artículo Educación Actual.
 
Planificación unidad didáctica
Planificación unidad didácticaPlanificación unidad didáctica
Planificación unidad didáctica
 
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
 
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democraciaCiencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
Ciencias sociales, historia, geografía, consttitución política y democracia
 

Más de GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN

Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacionAprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
FRASES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS
FRASES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOSFRASES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS
FRASES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
359.viu management
359.viu management359.viu management
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.APLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
CAPACITACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN- EDITORIAL ESCUELA ACTIVA S. A.
CAPACITACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN- EDITORIAL ESCUELA ACTIVA S. A.CAPACITACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN- EDITORIAL ESCUELA ACTIVA S. A.
CAPACITACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN- EDITORIAL ESCUELA ACTIVA S. A.
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
Manual de-estilo-fondo-editorial-pucp
Manual de-estilo-fondo-editorial-pucpManual de-estilo-fondo-editorial-pucp
Manual de-estilo-fondo-editorial-pucp
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
Ebook aprendizaje-edad-adulta-ok
Ebook aprendizaje-edad-adulta-okEbook aprendizaje-edad-adulta-ok
Ebook aprendizaje-edad-adulta-ok
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
Ebook inteligencia emocional
Ebook inteligencia emocionalEbook inteligencia emocional
Ebook inteligencia emocional
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
PLAN ARTICULADO LOCAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ARTICULADO LOCAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ARTICULADO LOCAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ARTICULADO LOCAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
COMITÉ DE GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL
COMITÉ DE GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO SOCIALCOMITÉ DE GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL
COMITÉ DE GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
Signos 2011
Signos 2011Signos 2011

Más de GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN (16)

Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacionAprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
Aprendizaje invisible-hacia-una-nueva-ecologia-de-la-educacion
 
FRASES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS
FRASES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOSFRASES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS
FRASES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS
 
359.viu management
359.viu management359.viu management
359.viu management
 
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.APLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
 
CAPACITACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN- EDITORIAL ESCUELA ACTIVA S. A.
CAPACITACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN- EDITORIAL ESCUELA ACTIVA S. A.CAPACITACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN- EDITORIAL ESCUELA ACTIVA S. A.
CAPACITACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN- EDITORIAL ESCUELA ACTIVA S. A.
 
Manual de-estilo-fondo-editorial-pucp
Manual de-estilo-fondo-editorial-pucpManual de-estilo-fondo-editorial-pucp
Manual de-estilo-fondo-editorial-pucp
 
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
Ebookeducacinpreescolarunaresponsabilidadcompartidacaptulo1 141013123129-conv...
 
Ebook aprendizaje-edad-adulta-ok
Ebook aprendizaje-edad-adulta-okEbook aprendizaje-edad-adulta-ok
Ebook aprendizaje-edad-adulta-ok
 
Ebook inteligencia emocional
Ebook inteligencia emocionalEbook inteligencia emocional
Ebook inteligencia emocional
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LAS REDES EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
PLAN ARTICULADO LOCAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ARTICULADO LOCAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ARTICULADO LOCAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ARTICULADO LOCAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
COMITÉ DE GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL
COMITÉ DE GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO SOCIALCOMITÉ DE GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL
COMITÉ DE GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
Signos 2011
Signos 2011Signos 2011
Signos 2011
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Ebook metodologias-alternativas-ok

  • 2. Metodologías alternativas en educación Definición, objetivos y principales escuelas2 ÍNDICE 1. ¿Qué persiguen las metodologías alternativas en educación? .......................................................................... 3 2. Las escuelas Waldorf ..................................................................................................................................................... 4 3. Las escuelas MontessoriS.............................................................................................................................................4 4. Las escuelas en Reggio Emilia..................................................................................................................................... 5 5. La educación activa: el centro educativo Pestalozzi.............................................................................................. 6 6. Las escuelas Changemaker........................................................................................................................................... 7 Grados y Másters.................................................................................................................................................................. 8
  • 3. Metodologías alternativas en educación Definición, objetivos y principales escuelas3 1. ¿Qué persiguen las metodologías alternativas en educación? Elobjetivodelasmetodologías alternativasesintentar ofrecer una respuestaaunaseriededudas, inquietudes o presuntas deficiencias de los sistemas educativos tradicionales, que preocupan a los expertos en educación, los padres y la sociedad en general, como por ejemplo: Aquellas prácticas educativas que, pese a estar claramente implementadas en las escuelas, son identificadas como mejorables. Intentar garantizar el proceso de aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE). Reflexiones críticas entorno a la comprensión del fenómeno educativo,lasprácticashabitualesenelentorno escolar y la verdadera contribución de las instituciones educativas a la sociedad. Las metodologías en educación tienen un carácter complejo, incluyendo una gran variedad de investigaciones, enfoques, herramientas y técnicas. Por lo general se basan en el método científico, desarrollado princi- palmente a nivel empírico, es decir, basado en observaciones sistemáticas y en su análisis e interpretación.
  • 4. Metodologías alternativas en educación Definición, objetivos y principales escuelas4 2. Las escuelas Waldorf Las escuelas Waldorf se basan en la obra, ideas y aportaciones del filósofo austriaco Rudolf Steiner (1861-1925), aunque con las debidas actualizaciones. Steiner es un intelectual con mucha influencia en diversos pensadores y artistas. Aunque se trata de una figura bastante controvertida: recibió críticas masivas del nacional socialismo, pero recientemente han sido cuestionadas sus aportaciones entorno al concepto de raza. Las principales características o principios de las escuelas Waldorf son: La escuela está asociada a los retos que suponen la sociedad industrial, por tanto, la escuela debe educar para una vida social que permita alcanzar estas demandas. El espíritu de que los niños gobiernen su propia vida debe encontrarse en la base de las prácticas educativas. La teoría educativa y la metodología na de estar al servicio del autogobierno. La atención a los niños debe ser individualizada. Las prácticas educativas deben ser activas. LasescuelasWaldorfsonnumerosasennuestropaísyenelrestodeEuropa,aunquelasaportacionesdeRudolf Steiner se encuentran más cercanas a las sociedades industriales de hace unos años que a la sociedad actual. Recursos What is Waldorf Education?, Steiner Books. 3. Las escuelas Montessori Las escuelas Montessori deben su nombre a Marie Montessori nacida en Italia (1870-1952). Fue una pedagoga que renovó la enseñanza desarrollando un particular método que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas, y más tarde en todo el mundo. El método de esta importantísima pedagoga iba dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, que se basa en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. A nivel práctico, este sistema educativo proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos. El método consistía en desarrollar la autonomía del niño, el cual encontraba en su propio entorno, “Casa”, el materialindispensableparaelejerciciodelossentidos,losobjetosapropiadosasusaficionesyasusproporciones físicas, así como las posibilidades de aplicarse, con su trabajo personal y según su libre elección, a la solución de problemas prácticos interesantes, mediante el variado material disponible. En definitiva, es un :
  • 5. Metodologías alternativas en educación Definición, objetivos y principales escuelas5 El sistema cognitivo absorbente de los niños. El ambiente preparado. Los periodos sensibles. El rol del adulto. LasaportacionesdeMaríaMontessoriformanpartedelahistoriadelapedagogíaydelaformaciónenenseñanza superior de los maestros, los pedagogos y los psicólogos de la educación. Por lo tanto, escuelas que no llevan el nombre de esta pedagoga también son conocedoras de sus contribuciones pedagógicas. Recursos http://formacionmontessori.com/ http://formacionmontessori.com/maria-montessori/ 4. Las escuelas en Reggio Emilia Reggio Emilia es una provincia de Italia que en los años 1950 se encontraba devastada por la Segunda Guerra Mundial, En este contexto, un grupo de mujeres decidió construir una escuela donde sus hijos no es- tuvieran simplemente acogi- dos. La iniciativa se convirtió en una experiencia de autoges- tión que tuvo continuidad en poblaciones vecina. Años des- pués, el Ayuntamiento de Reg- gio Emilia promovió una red de escuelas maternales/infantiles para niños de 3 a 6 años. Loris Malaguzzi, pedagogo y maestro conocedor de las aportaciones de María Montessori, se unió al proyecto.
  • 6. Metodologías alternativas en educación Definición, objetivos y principales escuelas6 Los dos fundamentos en los que se basa esta metodología alternativa son: 1. Valoración de la investigación en base a unos planteamientos que alcanzan indicadores que son clave para la reflexión y la profundización en las prácticas del maestro, más que buscar la generalización de los datos. 2. Concepcióndelaescuelacomouncontextoorganizadoentornoadistintosambientes:elambientedelosniños, el ambiente de los trabajadores y el ambiente de la familia. Esto permite dotar a cada de unas características internas adecuadas a las edades de los niños y a las necesidades de éstos y los alumnos. Actualmente, algunas de las experiencias de las escuelas de Reggio Emilia forman parte de la cotidianeidad de la educación infantil. Recursos Escuelas infantiles de Reggio Emilia. La inteligencia de construye sola, Morata 5. La educación activa: el centro educativo Pestalozzi El centro educativo Pestalozzi de Quito, en Ecuador, está construido en base a la premisa de los educadores Rebeca y Mauricio Wild de que la escuela en general trata de adaptar a los niños a un sistema que es poco resolutivo en relación a los problemas reales con los que se van a encontrar en su vida adulta. Con el objetivo de tratar de paliar este problema, construyeron el centro educativo Pestalozzi, tratando de atender las necesidades de cada etapa educativa. Se trata de un proyecto educativo innovador e interesante por su eficacia para: Crear un ambiente en el que los niños permanezcan llenos de curiosidad y crezcan seguros de sí mismos y de su entorno. Motivar y permitir a los alumnos a experimentar y transformar el aprendizaje de forma que tenga sentido para ellos. En lugar de imponer un plan educativo fijo y obligatorio para todos, la «escuela activa» valora el cuidado sistemático de procesos de aprendizaje capaces de renovarse. Las aportaciones de pedagogos como Rebeca Wild han llevado a una reflexión cuyos frutos pueden encontrarse actualmente en las ciencias de la educación. Por ejemplo: lo rincones de juego y los procesos educativos guiados por competencias suponen un claro esfuerzo por desarrollar prácticas educativas activas y cercanas a la cotidianeidad. Recursos http://map.reevo.org/reports/view/21
  • 7. Metodologías alternativas en educación Definición, objetivos y principales escuelas7 6. Las escuelas Changemaker El actual movimiento Changemaker busca una transformación social a partir del aprovechamiento de los centros escolares como agentes de cambio, es decir, como espacios que pueden conducir a la sociedad en una mejor dirección. LasescuelasChangemakersonespacioseducativosquesevuelcanenlatareadeestimularalosalumnos,tratando de que los colegios e institutos funcionen como plataformas donde la creatividad y el ímpetu emprendedor sean la base de su educación. De esta forma, se favorece el desarrollo de personas capaces de producir proyectos propios y liderarlos, de ser proactivos, de trabajar por el bien común y hacer uso de la imaginación. Para que el objetivoseacompletoeíntegro,esnecesarioqueelcambioseproduzcatambiénenlasperspectivasdelospadres y el personal docente. Para pertenecer a la red Changemaker, la escuela que los solicite debe superar una evaluación basada en los criterios siguientes: Tener visión. Son escuelas que creen en una educación orientada a formar agentes de cambio, trabajan competenciascomolaempatía,eltrabajoenequipo,lacreatividadolaasunciónderesponsabilidadesorientada a la resolución de problemas. Se centran más en la persona que en los contenidos. Promover el aprendizaje activo. Los niños, niñas y jóvenes participan del día a día, toman decisiones y asumen responsabilidades. La comunidad incluye a padres, personal del centro (no docente) o el propio barrio. Consideran como oportunidad de aprendizaje todo lo que rodea al centro, más allá de las clases propiamente. Innovar. Son centros “diferentes”, se salen de la norma por algo. Ser un centro abierto. Tienen que ser escuelas que deseando compartir su modelo y enriquecerse del de los demás. Serinfluyentes.Handesercentrosreconocidos,conbuenosresultadosacadémicos,reconocidosycontrastado. Ser un equipo. Hay un grupo de personas (normalmente no solo profesorado) preocupados por continuar esta visión y perseguir estos objetivos.Velan constantemente por ello. Recursos http://spain.ashoka.org/ http://spain.ashoka.org/escuelas-changemaker
  • 8. Metodologías alternativas en educación Definición, objetivos y principales escuelas8 Masters Máster Universitario en Educación Especial Máster Universitario en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Grados Grados y Dobles Grados en Educación Infantil y Educación Primaria Máster online audiovisual Máster online audiovisual Máster online audiovisual Grado online audiovisual
  • 9. Sobre la autora Dra. María Eulalia Torras Virgili Profesora Doctora Universidad Internacional deValencia Ver el perfil en Linkedin