SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias Didácticas
1
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
IDENTIFICACIÓN
Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Plantel: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 8 Profesor(es):
Diana Cajero Sotelo
María Cristina Perdomo
Maldonado
Asignatura GEOMETRÍA Y
TRIGONOMETRÍA
Semestre: SEGUNDO Carrera:
AGROPECUARIO
OFIMÁTICA
EMPRENDIMIENTO
EXPLOTACIÓN
GANADERA
Periodo de
aplicación:
16/Feb/22
Ciclo escolar: Febrero 2022-Julio 2022
Duración en horas 24
Fecha de elaboración: 11/Feb/22
INTENCIONES FORMATIVAS
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:
Que el estudiante aprenda a identificar, analizar y comprender el uso de la configuración espacial y sus relaciones; así como, signifique las
fórmulas de perímetro, área y suma de ángulos internos de polígonos. Que el estudiante aprenda a identificar, operar y representar el uso
de los elementos figurales del ángulo, segmento, polígono, círculo y sus relaciones métricas.
EJE : Del tratamiento del espacio, la forma y la medida, a los pensamientos geométrico y trigonométrico.
Componente: Estructura y transformación: elementos básicos de Geometría.
CONTENIDO CENTRAL CONTENIDO(S) ESPECÍFICOS
Conceptos básicos del espacio y la forma: “lo geométrico”.
El estudio de las figuras geométricas y sus propiedades.
Tratamiento de las fórmulas geométricas, los criterios de
congruencia y semejanza de triángulos.
• Elementos, características y notación de los ángulos. • Sistemas angulares
de medición: ¿cómo realizar las conversiones de un sistema a otro?, ¿por
qué existen varias formas de medir ángulos?, ¿cuáles son las razones por
las cuales se hacen las conversiones?
APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S):
• Distingue conceptos básicos de: recta, segmento, semirecta, línea curva.
• Interpreta los elementos y las características de los ángulos.
• Mide manual e instrumentalmente los objetos trigonométricos y da tratamiento a las relaciones entre los elementos de un triángulo.
• Trabaja con diferentes sistemas de medición de los ángulos, realiza conversiones de medidas.
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
G2 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros 2.1 Valora el arte como manifestación de la
belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. G4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue G5
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Estrategias Didácticas
2
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
M1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales
M6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo
rodean.
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Conoce T – Autoregulación.
TÉCNICA DE ENSEÑANZA
Aprendizaje basado en problemas: Docente y estudiantes se reúnen para “…analizar y resolver una situación problemática relacionada
con su entorno físico y social…”, la resolución del problema en colectivo es utilizada “…como base para identificar los temas de aprendizaje
para su estudio de manera independiente o grupal…”1
EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD
Campo Disciplinar Matemáticas Ciencias
Experimentales
Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Módulo Profesional
Asignatura/Módulo/
Submódulo
Aprendizaje
esperado
Contenido central
Contenido específico
Productos
esperados
Proyecto integrador o
Producto esperado
común
Actividades de
enseñanza
Momento
Instrumento de
evaluación
1 Centro virtual de técnicas de enseñanza. ITESM. México 2010 .:: Tecnicas Didacticas ::. (itesm.mx)
Estrategias Didácticas
3
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competen
cia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo / instrumento
/ ponderación)
Duración
Se presenta ante el grupo y expone
la relevancia del curso de geometría
y trigonometría para el programa de
matemáticas en la EMS.
Entrega a la clase los parámetros
de evaluación y sus ponderaciones.
Expone las consideraciones
mínimas de orden y disciplina para
la ejecución del curso y explica la
dinámica de trabajo relacionada con
las asesorías virtuales y los
materiales y medios de
comunicación para el
acompañamiento y entrega de
productos de aprendizaje.
Comparte el temario de la materia
pidiendo que lo consulten en el
siguiente link:
https://www.slideshare.net/DianaC
ajero/geometra-y-trigonometra-
ignite-talks-251151000
Se presentan ante el grupo y
mencionan su lugar de
procedencia.
Revisan y registran los
parámetros de evaluación y las
reglas mínimas de orden y
disciplina.
Revisa el temario en el link
proporcionado.
Reconocimiento
del curso.
Análisis de los
parámetros de
evaluación y
consideraciones
de orden y
disciplina.
C.G. 4.1
Apunte de
cuaderno:
Registro de los
parámetros de
evaluación y
reglamento del
curso
Tipo: Formativa
Instrumento:
Observación
Agente:
Heteroevaluación
Ponderación: --
Estrategias Didácticas
4
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
ACTIVIDAD 1.
Elementos, características y
notación de los ángulos
Proporciona al grupo la ficha de
trabajo núm. 1 y una evaluación
diagnóstica. Plantea una pregunta
central acerca de los Elementos,
características y notación de los
ángulos. Se encarga de limitar el
número de intervenciones de los
estudiantes procurando la
pluralidad. Recibe todas las
sugerencias de respuestas y
modera el uso de la palabra. Les
pide que vean el vídeo del
siguiente link:
https://youtu.be/EaobssG9_es
para complementar lo visto en
clase . Después, solicita a los
estudiantes utilizar lo aprendido
para contestar la actividad "Tabla
de Medición y trazado de ángulos".
Participa de forma oral y activa,
con los conocimientos previos
sobre el tema "Elementos,
características y notación de los
ángulos".
Responde la actividad
"Medición y trazado de ángulos"
haciendo uso de un
transportador.
Entrega evaluación diagnóstica
respondida.
Usan el
transportador
para la
medición y
trazado de
ángulos
C. G. 4.1 Apunte de
clase,
evaluación
diagnóstica
respondida y
ejercicios
resueltos
Tipo: Sumativa
Instrumento:
Observación
Agente:
Heteroevaluación
Ponderación:
15%
ACTIVIDAD 2.
Ángulos por su posición
A partir de una breve explicaci
ón el docente introduce el tema
"Ángulos por su posición" en cl
ase, solicita a los estudiantes r
ealizar un apunte sobre el tem
a, explica algunos ejemplos pa
ra que los alumnos realicen el
crucigrama en el siguiente link:
Analiza el material de apoyo
que acompaña a la ficha de
trabajo núm. 1 y resuelve los
ejercicios propuestos:
Resuelve los ejercicios
propuestos aplicando su
conocimiento sobre ángulos por
su posición.
Clasifican los
ángulos de
acuerdo a su
posición
C. G. 4.1 Apunte de
clase y
ejercicios
resueltos
Tipo: Sumativa
Instrumento:
Observación
Agente:
Heteroevaluación
Ponderación:
15%
Estrategias Didácticas
5
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
www.educima.com/crossword
s/geometria_y_trigonometr
ia-dbd469883843e7d18e4c9a
5323701a80
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
ACTIVIDAD 3.
Sistemas angulares de medición
Les pide a los estudiantes
investigar sobre los sistemas
angulares de medición para que
así ellos puedan comparar y/o
contrastar posturas y
conocimientos de los diferentes
sistemas angulares. Con base en
su cuadro comparativo, les solicita
realizar el ejercicio propuesto para
este tema en la ficha núm. 1.
El estudiante realiza un cuadro
comparativo a partir del tema
investigado en donde tiene que
leer e identificar puntos a
contrastar. Asimismo, realiza el
ejercicio propuesto.
Manejo de los
sistemas
angulares de
medición.
C. G. 4.1 Cuadro
comparativo
y ejercicio
resuelto
Tipo: Sumativa
Instrumento:
Observación
Agente:
Heteroevaluación
Ponderación:
15%
ACTIVIDAD 4.
¿Cuáles son las razones por las
cuales se hacen conversiones?
Proporciona al grupo la ficha de
trabajo núm. 2. Propone un
ejercicio para calcular el diámetro
de la Luna utilizando el diámetro
Realiza el ejercicio para
calcular el diámetro de Luna y
completa la tabla de
conversiones solicitada por el
docente.
Conversión de
unidades en los
sistemas
sexagesimal,
decimal y
radianes
C. G. 4.1 Ejercicio
resuelto y
tabla de
unidades
respondida
Tipo: Sumativa
Instrumento:
Observación
Agente:
Heteroevaluación
Ponderación:
15%
Estrategias Didácticas
6
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
angular y la distancia que existe
entre la Luna y la Tierra, asimismo,
se utilizan las conversiones de
unidades. Del mismo modo, el
docente solicita completar una
tabla de conversiones de unidades
en los sistemas sexagesimal,
decimal y radianes.
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
ACTIVIDAD 5.
Propiedades de los triángulos
según sus lados y ángulos
Plantea una pregunta central
acerca del tema "Las propiedades
de los triángulos según sus lados y
ángulos". Se encarga de limitar el
número de intervenciones de los
estudiantes procurando la
pluralidad. Recibe todas las
sugerencias de respuestas y
modera el uso de la palabra. A
partir de la lluvia de ideas realizada
El estudiante completa la tabla
sobre la clasificación y
propiedades de los triángulos.
Clasifica los
triángulos de
acuerdo a sus
propiedades
C. G. 4.1 Tabla de la
clasificación
y
propiedades
de los
triángulos
Tipo: Sumativa
Instrumento:
Observación
Agente:
Heteroevaluación
Ponderación:
20%
Estrategias Didácticas
7
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
previamente, el docente solicita a
los estudiantes completar una tabla
sobre la clasificación y
propiedades de los triángulos que
se encuentra en la ficha núm. 2.
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
ACTIVIDAD 6.
Elementos y propiedades de los
ángulos en la circunferencia
Proporciona al grupo una serie de
ejercicios sobre las propiedades
aprendidas anteriormente para hallar las
medidas de los ángulos indicados en la
ficha núm. 3.
Resuelve la serie de ejercicios
propuesta por el docente
aplicando las propiedades
aprendidas anteriormente.
Razonamiento
de las
propiedades
de los ángulos
en la
circunferencia
C. G. 4.1 Serie de
ejercicios
respondida
en su
totalidad
Tipo: Sumativa
Instrumento:
Observación
Agente:
Heteroevaluación
Ponderación:
20%
Cierre
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
Proporciona una actividad con el objetivo
de integrar los conocimientos del primer
parcial. Les pide resolver el crucigrama
del siguiente link:
https://www.educima.com/wordsearches/
geometria_y_trigonometria-
7741ed571b307d4cba2e4baf93db367e
Con ayuda de sus
compañeros y docente,
realiza el crucigrama.
Reforzamiento
de los temas
vistos durante
el primer
parcial.
C. G. 4.1 Proyecto
integrador/
crucigrama
Tipo: Sumativa
Instrumento:
Observación
Agente:
Heteroevaluación
Ponderación: 5%
Estrategias Didácticas
8
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizaje
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Computadora, cámara de video, pizarra
electrónica
Problemarios de geometría y
trigonomaetría
Aldana Ortiz, M.E., Azar Isaac, J.N. (2007). Matemáticas II (Primera
Edición, pp. 17-307). Cd. de México, México: DGETI. Toalá Enríquez, R.
(2018). Geometría y Trigonometría (Primera Edición, pp 8-128). Cd. de
México, México: Book Mark, S.A. de C.V
VALIDACIÓN
Elaboró Revisó Evaluó. Validó Avaló Vo. Bo.
IBQ. Diana Cajero Sotelo
Docente- Facilitador
Ing. Jhonatan J. Betanzos
García
Coordinador del
Componente Disciplinar.
Ing. César Vega
Herrera
Jefe del Depto.
Académico y de
Competencias
Ing. Francisco
Domínguez Martínez
Subdirector Académico
MVZ. Elsa A. González
Figueroa
Presidente del Consejo
Técnico Académico
M.A.R.H. Rosa Ríos
Bautista
Director del C.B.T.a. No. 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachilleratoBernardita Naranjo
 
Escritura docentes lambayeque (1)
Escritura docentes lambayeque  (1)Escritura docentes lambayeque  (1)
Escritura docentes lambayeque (1)AgustinaCubasNez
 
Sílabo methodologia
Sílabo methodologia Sílabo methodologia
Sílabo methodologia fhertatopato
 
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanolAlonso Mendez Torres
 
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Jav Brainn
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de ClaseUNMSM
 
Formato plan de aula liceo
Formato plan de aula liceoFormato plan de aula liceo
Formato plan de aula liceoliolaya
 
Como hacer una planeacion argunetada
Como hacer una planeacion argunetadaComo hacer una planeacion argunetada
Como hacer una planeacion argunetadayadirazapuche
 
2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enriquequiqui
 
Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Luk Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
 
02 | Programación Anual
02 | Programación Anual02 | Programación Anual
02 | Programación Anual
 
03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica
 
04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje
 
Escritura docentes lambayeque (1)
Escritura docentes lambayeque  (1)Escritura docentes lambayeque  (1)
Escritura docentes lambayeque (1)
 
Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1Guia Curso Introductorio 2017 1
Guia Curso Introductorio 2017 1
 
Sílabo methodologia
Sílabo methodologia Sílabo methodologia
Sílabo methodologia
 
PROGRAMA SEP: Literatura I
PROGRAMA SEP: Literatura IPROGRAMA SEP: Literatura I
PROGRAMA SEP: Literatura I
 
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
 
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
 
Formato plan de aula liceo
Formato plan de aula liceoFormato plan de aula liceo
Formato plan de aula liceo
 
Como hacer una planeacion argunetada
Como hacer una planeacion argunetadaComo hacer una planeacion argunetada
Como hacer una planeacion argunetada
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
 
Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)
 
2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique
 
El portafolio de aprendizajes
El portafolio de aprendizajesEl portafolio de aprendizajes
El portafolio de aprendizajes
 
Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014
 

Similar a Eca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia curso

Documento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDocumento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfLujnAlegre
 
Documento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDocumento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfMarcosEscobar37
 
Documento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDocumento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDanielaMeza53
 
Documento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDocumento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDanielaMeza53
 
Documento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDocumento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDanSanchez41
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematicadiana96marcillo
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022HectorT1
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022HectorT1
 
Planeación didáctica I Unidad_Diseño de instrumentos de evaluación.pdf
Planeación didáctica I Unidad_Diseño de instrumentos de evaluación.pdfPlaneación didáctica I Unidad_Diseño de instrumentos de evaluación.pdf
Planeación didáctica I Unidad_Diseño de instrumentos de evaluación.pdfReynaldoAlvarez11
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptxZacniteMontserratGon
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfC.G
 
Programa del curso geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
Programa del curso  geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.semPrograma del curso  geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
Programa del curso geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.semgloriacasji
 
Planificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javierPlanificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javieremilianoguzmanarbelaez
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)cigmaespe2015
 

Similar a Eca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia curso (20)

Planeación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdfPlaneación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
 
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdfPlaneación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
 
Documento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDocumento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdf
 
Documento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDocumento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdf
 
Documento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDocumento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdf
 
Documento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDocumento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdf
 
Documento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdfDocumento Colaborativo 2023.pdf
Documento Colaborativo 2023.pdf
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
 
Planeación didáctica I Unidad_Diseño de instrumentos de evaluación.pdf
Planeación didáctica I Unidad_Diseño de instrumentos de evaluación.pdfPlaneación didáctica I Unidad_Diseño de instrumentos de evaluación.pdf
Planeación didáctica I Unidad_Diseño de instrumentos de evaluación.pdf
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
 
conociendo las formas 3 d
conociendo las formas 3 dconociendo las formas 3 d
conociendo las formas 3 d
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
Programa del curso geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
Programa del curso  geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.semPrograma del curso  geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
Programa del curso geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
 
Planificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javierPlanificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javier
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docxINSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Eca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia curso

  • 1. Estrategias Didácticas 1 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Plantel: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 8 Profesor(es): Diana Cajero Sotelo María Cristina Perdomo Maldonado Asignatura GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Semestre: SEGUNDO Carrera: AGROPECUARIO OFIMÁTICA EMPRENDIMIENTO EXPLOTACIÓN GANADERA Periodo de aplicación: 16/Feb/22 Ciclo escolar: Febrero 2022-Julio 2022 Duración en horas 24 Fecha de elaboración: 11/Feb/22 INTENCIONES FORMATIVAS PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que el estudiante aprenda a identificar, analizar y comprender el uso de la configuración espacial y sus relaciones; así como, signifique las fórmulas de perímetro, área y suma de ángulos internos de polígonos. Que el estudiante aprenda a identificar, operar y representar el uso de los elementos figurales del ángulo, segmento, polígono, círculo y sus relaciones métricas. EJE : Del tratamiento del espacio, la forma y la medida, a los pensamientos geométrico y trigonométrico. Componente: Estructura y transformación: elementos básicos de Geometría. CONTENIDO CENTRAL CONTENIDO(S) ESPECÍFICOS Conceptos básicos del espacio y la forma: “lo geométrico”. El estudio de las figuras geométricas y sus propiedades. Tratamiento de las fórmulas geométricas, los criterios de congruencia y semejanza de triángulos. • Elementos, características y notación de los ángulos. • Sistemas angulares de medición: ¿cómo realizar las conversiones de un sistema a otro?, ¿por qué existen varias formas de medir ángulos?, ¿cuáles son las razones por las cuales se hacen las conversiones? APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S): • Distingue conceptos básicos de: recta, segmento, semirecta, línea curva. • Interpreta los elementos y las características de los ángulos. • Mide manual e instrumentalmente los objetos trigonométricos y da tratamiento a las relaciones entre los elementos de un triángulo. • Trabaja con diferentes sistemas de medición de los ángulos, realiza conversiones de medidas. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS G2 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. G4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue G5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
  • 2. Estrategias Didácticas 2 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico COMPETENCIAS DISCIPLINARES M1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales M6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Conoce T – Autoregulación. TÉCNICA DE ENSEÑANZA Aprendizaje basado en problemas: Docente y estudiantes se reúnen para “…analizar y resolver una situación problemática relacionada con su entorno físico y social…”, la resolución del problema en colectivo es utilizada “…como base para identificar los temas de aprendizaje para su estudio de manera independiente o grupal…”1 EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD Campo Disciplinar Matemáticas Ciencias Experimentales Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Módulo Profesional Asignatura/Módulo/ Submódulo Aprendizaje esperado Contenido central Contenido específico Productos esperados Proyecto integrador o Producto esperado común Actividades de enseñanza Momento Instrumento de evaluación 1 Centro virtual de técnicas de enseñanza. ITESM. México 2010 .:: Tecnicas Didacticas ::. (itesm.mx)
  • 3. Estrategias Didácticas 3 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competen cia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración Se presenta ante el grupo y expone la relevancia del curso de geometría y trigonometría para el programa de matemáticas en la EMS. Entrega a la clase los parámetros de evaluación y sus ponderaciones. Expone las consideraciones mínimas de orden y disciplina para la ejecución del curso y explica la dinámica de trabajo relacionada con las asesorías virtuales y los materiales y medios de comunicación para el acompañamiento y entrega de productos de aprendizaje. Comparte el temario de la materia pidiendo que lo consulten en el siguiente link: https://www.slideshare.net/DianaC ajero/geometra-y-trigonometra- ignite-talks-251151000 Se presentan ante el grupo y mencionan su lugar de procedencia. Revisan y registran los parámetros de evaluación y las reglas mínimas de orden y disciplina. Revisa el temario en el link proporcionado. Reconocimiento del curso. Análisis de los parámetros de evaluación y consideraciones de orden y disciplina. C.G. 4.1 Apunte de cuaderno: Registro de los parámetros de evaluación y reglamento del curso Tipo: Formativa Instrumento: Observación Agente: Heteroevaluación Ponderación: --
  • 4. Estrategias Didácticas 4 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración ACTIVIDAD 1. Elementos, características y notación de los ángulos Proporciona al grupo la ficha de trabajo núm. 1 y una evaluación diagnóstica. Plantea una pregunta central acerca de los Elementos, características y notación de los ángulos. Se encarga de limitar el número de intervenciones de los estudiantes procurando la pluralidad. Recibe todas las sugerencias de respuestas y modera el uso de la palabra. Les pide que vean el vídeo del siguiente link: https://youtu.be/EaobssG9_es para complementar lo visto en clase . Después, solicita a los estudiantes utilizar lo aprendido para contestar la actividad "Tabla de Medición y trazado de ángulos". Participa de forma oral y activa, con los conocimientos previos sobre el tema "Elementos, características y notación de los ángulos". Responde la actividad "Medición y trazado de ángulos" haciendo uso de un transportador. Entrega evaluación diagnóstica respondida. Usan el transportador para la medición y trazado de ángulos C. G. 4.1 Apunte de clase, evaluación diagnóstica respondida y ejercicios resueltos Tipo: Sumativa Instrumento: Observación Agente: Heteroevaluación Ponderación: 15% ACTIVIDAD 2. Ángulos por su posición A partir de una breve explicaci ón el docente introduce el tema "Ángulos por su posición" en cl ase, solicita a los estudiantes r ealizar un apunte sobre el tem a, explica algunos ejemplos pa ra que los alumnos realicen el crucigrama en el siguiente link: Analiza el material de apoyo que acompaña a la ficha de trabajo núm. 1 y resuelve los ejercicios propuestos: Resuelve los ejercicios propuestos aplicando su conocimiento sobre ángulos por su posición. Clasifican los ángulos de acuerdo a su posición C. G. 4.1 Apunte de clase y ejercicios resueltos Tipo: Sumativa Instrumento: Observación Agente: Heteroevaluación Ponderación: 15%
  • 5. Estrategias Didácticas 5 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración www.educima.com/crossword s/geometria_y_trigonometr ia-dbd469883843e7d18e4c9a 5323701a80 Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración ACTIVIDAD 3. Sistemas angulares de medición Les pide a los estudiantes investigar sobre los sistemas angulares de medición para que así ellos puedan comparar y/o contrastar posturas y conocimientos de los diferentes sistemas angulares. Con base en su cuadro comparativo, les solicita realizar el ejercicio propuesto para este tema en la ficha núm. 1. El estudiante realiza un cuadro comparativo a partir del tema investigado en donde tiene que leer e identificar puntos a contrastar. Asimismo, realiza el ejercicio propuesto. Manejo de los sistemas angulares de medición. C. G. 4.1 Cuadro comparativo y ejercicio resuelto Tipo: Sumativa Instrumento: Observación Agente: Heteroevaluación Ponderación: 15% ACTIVIDAD 4. ¿Cuáles son las razones por las cuales se hacen conversiones? Proporciona al grupo la ficha de trabajo núm. 2. Propone un ejercicio para calcular el diámetro de la Luna utilizando el diámetro Realiza el ejercicio para calcular el diámetro de Luna y completa la tabla de conversiones solicitada por el docente. Conversión de unidades en los sistemas sexagesimal, decimal y radianes C. G. 4.1 Ejercicio resuelto y tabla de unidades respondida Tipo: Sumativa Instrumento: Observación Agente: Heteroevaluación Ponderación: 15%
  • 6. Estrategias Didácticas 6 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración angular y la distancia que existe entre la Luna y la Tierra, asimismo, se utilizan las conversiones de unidades. Del mismo modo, el docente solicita completar una tabla de conversiones de unidades en los sistemas sexagesimal, decimal y radianes. Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración ACTIVIDAD 5. Propiedades de los triángulos según sus lados y ángulos Plantea una pregunta central acerca del tema "Las propiedades de los triángulos según sus lados y ángulos". Se encarga de limitar el número de intervenciones de los estudiantes procurando la pluralidad. Recibe todas las sugerencias de respuestas y modera el uso de la palabra. A partir de la lluvia de ideas realizada El estudiante completa la tabla sobre la clasificación y propiedades de los triángulos. Clasifica los triángulos de acuerdo a sus propiedades C. G. 4.1 Tabla de la clasificación y propiedades de los triángulos Tipo: Sumativa Instrumento: Observación Agente: Heteroevaluación Ponderación: 20%
  • 7. Estrategias Didácticas 7 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración previamente, el docente solicita a los estudiantes completar una tabla sobre la clasificación y propiedades de los triángulos que se encuentra en la ficha núm. 2. Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración ACTIVIDAD 6. Elementos y propiedades de los ángulos en la circunferencia Proporciona al grupo una serie de ejercicios sobre las propiedades aprendidas anteriormente para hallar las medidas de los ángulos indicados en la ficha núm. 3. Resuelve la serie de ejercicios propuesta por el docente aplicando las propiedades aprendidas anteriormente. Razonamiento de las propiedades de los ángulos en la circunferencia C. G. 4.1 Serie de ejercicios respondida en su totalidad Tipo: Sumativa Instrumento: Observación Agente: Heteroevaluación Ponderación: 20% Cierre Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración Proporciona una actividad con el objetivo de integrar los conocimientos del primer parcial. Les pide resolver el crucigrama del siguiente link: https://www.educima.com/wordsearches/ geometria_y_trigonometria- 7741ed571b307d4cba2e4baf93db367e Con ayuda de sus compañeros y docente, realiza el crucigrama. Reforzamiento de los temas vistos durante el primer parcial. C. G. 4.1 Proyecto integrador/ crucigrama Tipo: Sumativa Instrumento: Observación Agente: Heteroevaluación Ponderación: 5%
  • 8. Estrategias Didácticas 8 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Computadora, cámara de video, pizarra electrónica Problemarios de geometría y trigonomaetría Aldana Ortiz, M.E., Azar Isaac, J.N. (2007). Matemáticas II (Primera Edición, pp. 17-307). Cd. de México, México: DGETI. Toalá Enríquez, R. (2018). Geometría y Trigonometría (Primera Edición, pp 8-128). Cd. de México, México: Book Mark, S.A. de C.V VALIDACIÓN Elaboró Revisó Evaluó. Validó Avaló Vo. Bo. IBQ. Diana Cajero Sotelo Docente- Facilitador Ing. Jhonatan J. Betanzos García Coordinador del Componente Disciplinar. Ing. César Vega Herrera Jefe del Depto. Académico y de Competencias Ing. Francisco Domínguez Martínez Subdirector Académico MVZ. Elsa A. González Figueroa Presidente del Consejo Técnico Académico M.A.R.H. Rosa Ríos Bautista Director del C.B.T.a. No. 8