SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOE
UNA NUEVA FORMA DE EVALUAR LA
COMPETENCIA MÉDICA
Presentado por: Rosa Ramírez Flores
Lic. en Bioquímica y Farmacia
ECOE: Se define como la Evaluación Clínica
Objetiva Estructurada
El ECOE es un formato de examen que
incorpora diversos instrumentos evaluativos y
se desarrolla a lo largo de sucesivas estaciones
que simulan situaciones clínicas.
La potencia de este formato radica en la mezcla de
métodos de evaluación, de manera que es capaz de
explorar suficientemente los niveles de la pirámide de
Miller:saber,sabercómoydemostrarcómo.
El objetivo de este proyecto de innovación docente
consiste en la implantación del (ECOE) como la fase final
de evaluación de las competencias y habilidades clínicas
del estudiante de sexto curso de Medicina, en todas
Universidades.
 Ver video
Examen de Competencias Objetivo y
estructurado (ECOE)
https://www.youtube.com/watch?v=rm6t9A2UlTU&t=32s
Los elementos fundamentales para el diseño de
una ECOE son:
1.- El Comité de Prueba, responsable de la ECOE.
3.- Los casos, que darán lugar a las estaciones y a
los listados evaluativos.
2.- LaTabla de Especificaciones, representación
resumen de la prueba.
 Constituido por un conjunto de profesionales
clínicos de reconocida experiencia (tutores,
docentes, miembros de sociedades
científicas, responsables de equipos, ...)
1.-EL COMITÉ DE PRUEBA, RESPONSABLE DE
LA ECOE.
 Es el documento básico de una ECOE.
Representa el diseño general de la prueba, de
manera que se relacionan los casos con los
instrumentos evaluativos que utilizan y con los
componentes competenciales que evalúan. Cada
una de las filas corresponde a una situación
clínica, de manera que habrá tantas como
estaciones compongan la ECOE.
2.- LATABLA DE ESPECIFICACIONES,
REPRESENTACIÓN RESUMEN DE LA PRUEBA.
2.- LATABLA DE ESPECIFICACIONES,
REPRESENTACIÓN RESUMEN DE LA PRUEBA.
3.- LOS CASOS, QUE DARÁN LUGAR A LAS
ESTACIONESY A LOS LISTADOS EVALUATIVOS.
 Es lo que garantiza la objetividad de la evaluación. Cada
una de las estaciones es evaluada mediante un
observador o evaluador, que en los casos de encuentros
clínicos suele situarse de forma discreta de manera que
no interfiera en la relación médico paciente que se
establece.
3.- LOS CASOS, QUE DARÁN LUGAR A LAS
ESTACIONESY A LOS LISTADOS EVALUATIVOS.
ECOE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Aridni Figueroa
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.
patriciax
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Rafael Coello
 
Recolección Datos
Recolección DatosRecolección Datos
Recolección Datos
Vilma H
 
Meta analisis
Meta analisisMeta analisis
Variables operacionalización
Variables   operacionalizaciónVariables   operacionalización
Variables operacionalización
Evelyng Lorena Guillèn MOreno
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
EstherRojasS
 
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Eduardo Sandoval
 
Confiabilidad en la elaboración de instrumentos
Confiabilidad en la elaboración de instrumentosConfiabilidad en la elaboración de instrumentos
Confiabilidad en la elaboración de instrumentos
acastillounah
 
Validacion instrumentos _alfa_de_crombach
Validacion instrumentos _alfa_de_crombachValidacion instrumentos _alfa_de_crombach
Validacion instrumentos _alfa_de_crombach
maestriacvhuacho
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
Universidad de los Llanos
 
Sintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escuderoSintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escudero
mavaro1977
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
alejandrodamianalvarado
 
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion StufflebeamModelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Eric
 
CLINIMETRÌA
CLINIMETRÌACLINIMETRÌA
CLINIMETRÌA
Marce_angulo
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Evaluacion libre metas
Evaluacion libre metasEvaluacion libre metas
Evaluacion libre metas
Gladys Sánchez
 
Selección de instrumentos de investigación
Selección de instrumentos de investigaciónSelección de instrumentos de investigación
Selección de instrumentos de investigación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Diapositivas estadisticas de salud
Diapositivas estadisticas de saludDiapositivas estadisticas de salud
Diapositivas estadisticas de salud
UPEL
 
Asociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologicoAsociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologico
Felipe Urriago Albarracin
 

La actualidad más candente (20)

Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Recolección Datos
Recolección DatosRecolección Datos
Recolección Datos
 
Meta analisis
Meta analisisMeta analisis
Meta analisis
 
Variables operacionalización
Variables   operacionalizaciónVariables   operacionalización
Variables operacionalización
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
 
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )
 
Confiabilidad en la elaboración de instrumentos
Confiabilidad en la elaboración de instrumentosConfiabilidad en la elaboración de instrumentos
Confiabilidad en la elaboración de instrumentos
 
Validacion instrumentos _alfa_de_crombach
Validacion instrumentos _alfa_de_crombachValidacion instrumentos _alfa_de_crombach
Validacion instrumentos _alfa_de_crombach
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
 
Sintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escuderoSintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escudero
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
 
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion StufflebeamModelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
CLINIMETRÌA
CLINIMETRÌACLINIMETRÌA
CLINIMETRÌA
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
 
Evaluacion libre metas
Evaluacion libre metasEvaluacion libre metas
Evaluacion libre metas
 
Selección de instrumentos de investigación
Selección de instrumentos de investigaciónSelección de instrumentos de investigación
Selección de instrumentos de investigación
 
Diapositivas estadisticas de salud
Diapositivas estadisticas de saludDiapositivas estadisticas de salud
Diapositivas estadisticas de salud
 
Asociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologicoAsociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologico
 

Similar a ECOE

Evaluación de la competencia clínica
Evaluación de la competencia clínicaEvaluación de la competencia clínica
Evaluación de la competencia clínica
fisiojim
 
Qué Es
Qué EsQué Es
Qué Es
Qué EsQué Es
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
OpcionesTecnicas
 
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
Yesi VZ
 
Tesina. álvarez arroyo josé javier1 (1)
Tesina.  álvarez arroyo josé javier1 (1)Tesina.  álvarez arroyo josé javier1 (1)
Tesina. álvarez arroyo josé javier1 (1)
Porfirio Serrano Magaña
 
Gathares
GatharesGathares
Script brailovsky
Script  brailovskyScript  brailovsky
Script brailovsky
UMSA
 
Resumen de los puntos de referencia para las guías de patrones de práctica ...
Resumen de los puntos de referencia para las guías de patrones de práctica ...Resumen de los puntos de referencia para las guías de patrones de práctica ...
Resumen de los puntos de referencia para las guías de patrones de práctica ...
Socrates Narvaez
 
Curso anemias a distancia
Curso anemias a distanciaCurso anemias a distancia
Curso anemias a distancia
Claudia Patricia Serrano
 
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Elvis Erreyes
 
Manual ecoe libro_web
Manual ecoe libro_webManual ecoe libro_web
Manual ecoe libro_web
ssuserd0c0e1
 
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Claudia Patricia Serrano
 
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometríaPracticario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
CECY50
 
El riesgo de auditoría y sus efectos
El riesgo de auditoría y sus efectosEl riesgo de auditoría y sus efectos
El riesgo de auditoría y sus efectos
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
SistemadeEstudiosMed
 
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMManual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Oswaldo A. Garibay
 
Analisis clinicos
Analisis clinicosAnalisis clinicos
Analisis clinicos
OpcionesTecnicas
 
Ensayo Actividad 2 reflexinando evaluacion
Ensayo Actividad 2 reflexinando evaluacionEnsayo Actividad 2 reflexinando evaluacion
Ensayo Actividad 2 reflexinando evaluacion
Curso Evaluación
 

Similar a ECOE (20)

Evaluación de la competencia clínica
Evaluación de la competencia clínicaEvaluación de la competencia clínica
Evaluación de la competencia clínica
 
Qué Es
Qué EsQué Es
Qué Es
 
Qué Es
Qué EsQué Es
Qué Es
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
 
Tesina. álvarez arroyo josé javier1 (1)
Tesina.  álvarez arroyo josé javier1 (1)Tesina.  álvarez arroyo josé javier1 (1)
Tesina. álvarez arroyo josé javier1 (1)
 
Gathares
GatharesGathares
Gathares
 
Script brailovsky
Script  brailovskyScript  brailovsky
Script brailovsky
 
Resumen de los puntos de referencia para las guías de patrones de práctica ...
Resumen de los puntos de referencia para las guías de patrones de práctica ...Resumen de los puntos de referencia para las guías de patrones de práctica ...
Resumen de los puntos de referencia para las guías de patrones de práctica ...
 
Curso anemias a distancia
Curso anemias a distanciaCurso anemias a distancia
Curso anemias a distancia
 
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
 
Manual ecoe libro_web
Manual ecoe libro_webManual ecoe libro_web
Manual ecoe libro_web
 
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
 
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometríaPracticario institucional ciencias de la salud  práctica médica somatometría
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
 
El riesgo de auditoría y sus efectos
El riesgo de auditoría y sus efectosEl riesgo de auditoría y sus efectos
El riesgo de auditoría y sus efectos
 
Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
 
Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
 
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMManual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAM
 
Analisis clinicos
Analisis clinicosAnalisis clinicos
Analisis clinicos
 
Ensayo Actividad 2 reflexinando evaluacion
Ensayo Actividad 2 reflexinando evaluacionEnsayo Actividad 2 reflexinando evaluacion
Ensayo Actividad 2 reflexinando evaluacion
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

ECOE

  • 1. ECOE UNA NUEVA FORMA DE EVALUAR LA COMPETENCIA MÉDICA Presentado por: Rosa Ramírez Flores Lic. en Bioquímica y Farmacia
  • 2. ECOE: Se define como la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada El ECOE es un formato de examen que incorpora diversos instrumentos evaluativos y se desarrolla a lo largo de sucesivas estaciones que simulan situaciones clínicas.
  • 3. La potencia de este formato radica en la mezcla de métodos de evaluación, de manera que es capaz de explorar suficientemente los niveles de la pirámide de Miller:saber,sabercómoydemostrarcómo.
  • 4. El objetivo de este proyecto de innovación docente consiste en la implantación del (ECOE) como la fase final de evaluación de las competencias y habilidades clínicas del estudiante de sexto curso de Medicina, en todas Universidades.
  • 5.  Ver video Examen de Competencias Objetivo y estructurado (ECOE) https://www.youtube.com/watch?v=rm6t9A2UlTU&t=32s
  • 6. Los elementos fundamentales para el diseño de una ECOE son: 1.- El Comité de Prueba, responsable de la ECOE. 3.- Los casos, que darán lugar a las estaciones y a los listados evaluativos. 2.- LaTabla de Especificaciones, representación resumen de la prueba.
  • 7.  Constituido por un conjunto de profesionales clínicos de reconocida experiencia (tutores, docentes, miembros de sociedades científicas, responsables de equipos, ...) 1.-EL COMITÉ DE PRUEBA, RESPONSABLE DE LA ECOE.
  • 8.  Es el documento básico de una ECOE. Representa el diseño general de la prueba, de manera que se relacionan los casos con los instrumentos evaluativos que utilizan y con los componentes competenciales que evalúan. Cada una de las filas corresponde a una situación clínica, de manera que habrá tantas como estaciones compongan la ECOE. 2.- LATABLA DE ESPECIFICACIONES, REPRESENTACIÓN RESUMEN DE LA PRUEBA.
  • 9. 2.- LATABLA DE ESPECIFICACIONES, REPRESENTACIÓN RESUMEN DE LA PRUEBA.
  • 10. 3.- LOS CASOS, QUE DARÁN LUGAR A LAS ESTACIONESY A LOS LISTADOS EVALUATIVOS.
  • 11.  Es lo que garantiza la objetividad de la evaluación. Cada una de las estaciones es evaluada mediante un observador o evaluador, que en los casos de encuentros clínicos suele situarse de forma discreta de manera que no interfiera en la relación médico paciente que se establece. 3.- LOS CASOS, QUE DARÁN LUGAR A LAS ESTACIONESY A LOS LISTADOS EVALUATIVOS.