SlideShare una empresa de Scribd logo
Haeckel definió en 1869 la ecología a partir del
vocablo griego oikos = casa como:
La ciencia que se ocupa del estudio de los seres
vivos, tal y como se encuentran en las condiciones
naturales en los lugares donde habitan.
Actualmente se considera la ecología como “ la
ciencia que estudia la distribución y abundancia
de los seres vivos y las causas que los producen.”
Observa estas viñetas y relaciónalas entre sí. Indica en qué
te basas para establecer esa relación.
O La Ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, sus
relaciones y las relaciones con el medio ambiente.
O La Biosfera es la capa inferior de la atmósfera, junto a la
hidrosfera y la litosfera. Es la capa donde se desarrolla la
vida.
O Los Biomas son áreas climáticas concretas donde viven
comunidades de seres vivos concretos: taiga, tundra,
desiertos...
O La Población es un conjunto de seres vivos de la misma
especie entre las que se establecen relaciones
intraespecíficas: familiares, gregarias, estatales y
coloniales.
O Las poblaciones cambian con el paso del tiempo en una
dinámica que incluye su formación, supervivencia y
desaparición.
O Una Biocenosis o Comunidad es un conjunto de
poblaciones de seres vivos que habitan en el mismo
espacio natural.
O El Biotopo es el medio físico en el que se asienta una
comunidad.
O Un Ecosistema es la unidad ecológica formada por el
biotopo y la biocenosis.
O Un Ecosistema consta de factores bióticos y abióticos.
O Los componentes bióticos de un ecosistema ocupan cada
uno un determinado nivel trófico: productor, consumidor,
descomponedor...
O Los componentes abióticos del ecosistema son factores
físico-químicos que condicionan el medio: luz, agua,
temperatura, componentes químicos, alimentos.
O Estos factores pueden conducir a seleccionar individuos
que presenten adaptaciones concretas.
O Estas adaptaciones pueden ser: morfológicas, fisiológicas y
de comportamiento.
O 1.- La ecología es la ciencia que estudia:
O a.- La contaminación.
b.- El medio ambiente.
c.- Los seres vivos, sus relaciones entre ellos y con el medio ambiente.
O 2.- ¿Qué es la Biosfera?
O a.- Una capa de la tierra.
b.- Es una esfera con vida.
c.- Es el conjunto de las zonas de la tierra donde se desarrolla la vida.
O 3.- ¿Qué es un desierto?
O a.- Un clima.
b.- Un bioma.
c.- Un biotopo.
O 4.- ¿Qué es una población?
O a.- Las personas que viven en el campo.
b.- La mezcla de especies que viven juntas.
c.- El conjunto de individuos de la misma especie que viven en una zona concreta
O 5.- Un bosque maduro debe tener:
O a.- Una sola capa o estrato vegetal: el herbáceo.
b.- Un buen estrato arbóreo.
c.- Cinco estratos verticales bien desarrollados: subterráneo, suelo, herbáceo, arbustivo y
arbóreo.
O 6.- Un ecosistema:
O a.- Es la integración del biotopo más la biocenosis.
b.- Es exclusivo de un biotopo.
c.- Debe tener una biocenosis formada por pocas poblaciones.
O 7.- Los biomas de la Tierra se organizan en:
O a.- según la latitud y sus condiciones climáticas y altitudinales.
b.- Según su latitud.
c.- Según las condiciones climáticas.
O 8.- La especie más representativa del bioma de bosque mediterráneo es:
O a.- La encina.
b.- El haya
c.- El pino.
O 9.- Las aves acuáticas se van de España hacia África:
O a.- de vacaciones.
b.- para defender a las crías de los cazadores.
c.- para buscar alimento en la época fría ibérica.
Ecología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.5 ecosistema
1.5 ecosistema1.5 ecosistema
1.5 ecosistema
insucoppt
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Fabián Cuevas
 
La OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La NaturalezaLa OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La Naturaleza
mar.celes
 
Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yo
sarauno
 
Sara y yo
Sara y yoSara y yo
Sara y yo
ANAACANOO
 
las ciencias naturales
 las ciencias naturales las ciencias naturales
las ciencias naturales
Dennys Auquilla
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
Carlos Krlos
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
Frank Celis
 
Ecología 02
Ecología 02 Ecología 02
Ecología 02
Liceo de Coronado
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
Kiara Sak
 
Ciencias naturales sextos
Ciencias naturales sextosCiencias naturales sextos
Ciencias naturales sextos
Esperanza Suquilanda Suquilanda
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Fiorella Batista
 
Linea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo NaturalezaLinea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo Naturaleza
Isis Berrío
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Victoria Rodriguez
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
Kiara Sak
 
Ecología y Ecosistema
Ecología y EcosistemaEcología y Ecosistema
Ecología y Ecosistema
Universidad Fermín Toro
 
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
CristinaRochin
 
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOSDiapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Tefiit Paredes
 

La actualidad más candente (19)

1.5 ecosistema
1.5 ecosistema1.5 ecosistema
1.5 ecosistema
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
La OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La NaturalezaLa OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La Naturaleza
 
Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yo
 
Sara y yo
Sara y yoSara y yo
Sara y yo
 
las ciencias naturales
 las ciencias naturales las ciencias naturales
las ciencias naturales
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 
Ecología 02
Ecología 02 Ecología 02
Ecología 02
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
 
Ciencias naturales sextos
Ciencias naturales sextosCiencias naturales sextos
Ciencias naturales sextos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Linea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo NaturalezaLinea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo Naturaleza
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
 
Ecología y Ecosistema
Ecología y EcosistemaEcología y Ecosistema
Ecología y Ecosistema
 
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
1. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
 
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOSDiapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
 

Similar a Ecología

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Primera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologiaPrimera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologia
Luisa Valdez
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
Isabella Ravelo Ossenkopp
 
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
Evelyn Poma
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
brendadoch
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
brendadoch
 
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntasAvellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
juanchotriunfador
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Cecita Alvarez
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
Sandy Anaya
 
Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.
Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.
Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.
Leidy Yhoana Salgado Florez
 
CTS SEMANA 16.pdf
CTS SEMANA 16.pdfCTS SEMANA 16.pdf
CTS SEMANA 16.pdf
Cjrfjvlkbmv
 
93d1ea.pdf
93d1ea.pdf93d1ea.pdf
93d1ea.pdf
JhonCarrillo11
 
Qué es la ecología
Qué es la ecologíaQué es la ecología
Qué es la ecología
Daniela Ortiz Rios
 
Unidad 5 b
Unidad 5 bUnidad 5 b
Unidad 5 b
Anita Conde
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
Sandy Anaya
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
Sandy Anaya
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
EdithNunez50
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
Jáder Cardoso
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
fer1606
 

Similar a Ecología (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Primera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologiaPrimera cátedra ecologia
Primera cátedra ecologia
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
 
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntasAvellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.
Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.
Trabajo individual ecologia ana tomasa valencia c.
 
CTS SEMANA 16.pdf
CTS SEMANA 16.pdfCTS SEMANA 16.pdf
CTS SEMANA 16.pdf
 
93d1ea.pdf
93d1ea.pdf93d1ea.pdf
93d1ea.pdf
 
Qué es la ecología
Qué es la ecologíaQué es la ecología
Qué es la ecología
 
Unidad 5 b
Unidad 5 bUnidad 5 b
Unidad 5 b
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 

Más de erquimicoloco

Macrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmosMacrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmos
erquimicoloco
 
Heces
HecesHeces
Zonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciaresZonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciares
erquimicoloco
 
Aceites y grasas
Aceites y grasasAceites y grasas
Aceites y grasas
erquimicoloco
 
Alimentos y salud
Alimentos y saludAlimentos y salud
Alimentos y salud
erquimicoloco
 
Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
erquimicoloco
 
Biodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntesBiodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntes
erquimicoloco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
erquimicoloco
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
erquimicoloco
 
Paisajes de españa
Paisajes de españaPaisajes de españa
Paisajes de españa
erquimicoloco
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
erquimicoloco
 
My physical condition 1ºbilingüal
My physical condition 1ºbilingüalMy physical condition 1ºbilingüal
My physical condition 1ºbilingüal
erquimicoloco
 
Predicción meteo
Predicción meteoPredicción meteo
Predicción meteo
erquimicoloco
 
Meteorología básica
Meteorología básicaMeteorología básica
Meteorología básica
erquimicoloco
 
Macrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmosMacrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmos
erquimicoloco
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
erquimicoloco
 
Cálculo de la emisión de co2 por persona y año
Cálculo de la emisión de co2 por persona y añoCálculo de la emisión de co2 por persona y año
Cálculo de la emisión de co2 por persona y año
erquimicoloco
 
Maratoniano perfecto
Maratoniano perfectoMaratoniano perfecto
Maratoniano perfecto
erquimicoloco
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
erquimicoloco
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
erquimicoloco
 

Más de erquimicoloco (20)

Macrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmosMacrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmos
 
Heces
HecesHeces
Heces
 
Zonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciaresZonas glaciares y periglaciares
Zonas glaciares y periglaciares
 
Aceites y grasas
Aceites y grasasAceites y grasas
Aceites y grasas
 
Alimentos y salud
Alimentos y saludAlimentos y salud
Alimentos y salud
 
Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
 
Biodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntesBiodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntes
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Paisajes de españa
Paisajes de españaPaisajes de españa
Paisajes de españa
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
 
My physical condition 1ºbilingüal
My physical condition 1ºbilingüalMy physical condition 1ºbilingüal
My physical condition 1ºbilingüal
 
Predicción meteo
Predicción meteoPredicción meteo
Predicción meteo
 
Meteorología básica
Meteorología básicaMeteorología básica
Meteorología básica
 
Macrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmosMacrocosmos y microcosmos
Macrocosmos y microcosmos
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
 
Cálculo de la emisión de co2 por persona y año
Cálculo de la emisión de co2 por persona y añoCálculo de la emisión de co2 por persona y año
Cálculo de la emisión de co2 por persona y año
 
Maratoniano perfecto
Maratoniano perfectoMaratoniano perfecto
Maratoniano perfecto
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Último

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Ecología

  • 1. Haeckel definió en 1869 la ecología a partir del vocablo griego oikos = casa como: La ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos, tal y como se encuentran en las condiciones naturales en los lugares donde habitan. Actualmente se considera la ecología como “ la ciencia que estudia la distribución y abundancia de los seres vivos y las causas que los producen.”
  • 2. Observa estas viñetas y relaciónalas entre sí. Indica en qué te basas para establecer esa relación.
  • 3.
  • 4.
  • 5. O La Ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, sus relaciones y las relaciones con el medio ambiente. O La Biosfera es la capa inferior de la atmósfera, junto a la hidrosfera y la litosfera. Es la capa donde se desarrolla la vida. O Los Biomas son áreas climáticas concretas donde viven comunidades de seres vivos concretos: taiga, tundra, desiertos... O La Población es un conjunto de seres vivos de la misma especie entre las que se establecen relaciones intraespecíficas: familiares, gregarias, estatales y coloniales. O Las poblaciones cambian con el paso del tiempo en una dinámica que incluye su formación, supervivencia y desaparición.
  • 6. O Una Biocenosis o Comunidad es un conjunto de poblaciones de seres vivos que habitan en el mismo espacio natural. O El Biotopo es el medio físico en el que se asienta una comunidad. O Un Ecosistema es la unidad ecológica formada por el biotopo y la biocenosis. O Un Ecosistema consta de factores bióticos y abióticos. O Los componentes bióticos de un ecosistema ocupan cada uno un determinado nivel trófico: productor, consumidor, descomponedor... O Los componentes abióticos del ecosistema son factores físico-químicos que condicionan el medio: luz, agua, temperatura, componentes químicos, alimentos. O Estos factores pueden conducir a seleccionar individuos que presenten adaptaciones concretas. O Estas adaptaciones pueden ser: morfológicas, fisiológicas y de comportamiento.
  • 7. O 1.- La ecología es la ciencia que estudia: O a.- La contaminación. b.- El medio ambiente. c.- Los seres vivos, sus relaciones entre ellos y con el medio ambiente. O 2.- ¿Qué es la Biosfera? O a.- Una capa de la tierra. b.- Es una esfera con vida. c.- Es el conjunto de las zonas de la tierra donde se desarrolla la vida. O 3.- ¿Qué es un desierto? O a.- Un clima. b.- Un bioma. c.- Un biotopo. O 4.- ¿Qué es una población? O a.- Las personas que viven en el campo. b.- La mezcla de especies que viven juntas. c.- El conjunto de individuos de la misma especie que viven en una zona concreta
  • 8. O 5.- Un bosque maduro debe tener: O a.- Una sola capa o estrato vegetal: el herbáceo. b.- Un buen estrato arbóreo. c.- Cinco estratos verticales bien desarrollados: subterráneo, suelo, herbáceo, arbustivo y arbóreo. O 6.- Un ecosistema: O a.- Es la integración del biotopo más la biocenosis. b.- Es exclusivo de un biotopo. c.- Debe tener una biocenosis formada por pocas poblaciones. O 7.- Los biomas de la Tierra se organizan en: O a.- según la latitud y sus condiciones climáticas y altitudinales. b.- Según su latitud. c.- Según las condiciones climáticas. O 8.- La especie más representativa del bioma de bosque mediterráneo es: O a.- La encina. b.- El haya c.- El pino. O 9.- Las aves acuáticas se van de España hacia África: O a.- de vacaciones. b.- para defender a las crías de los cazadores. c.- para buscar alimento en la época fría ibérica.