SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 12
El ahorro,
la inversion yla inversion y
el sistema financiero
El Sistema Financiero
El sistema financiero es el grupo
de instituciones de la economía
que ayudan a coordinar los
ahorros de una persona y laahorros de una persona y la
inversión de otra.
Mueve los recursos escasos de la
economía de los ahorradores a
los prestatarios.
Instituciones financieras de la
economía
El sistema financiero esta formado por
instituciones que coordinan las actuaciones
de ahorradores y prestatarios.
Las instituciones financieras pueden serLas instituciones financieras pueden ser
agrupadas en dos grupos: mercados
financieros e intermediarios financieros.
Instituciones financieras de la
economía
Mercados financieros
Bolsa de Valores
Mercado de bonos
Intermediarios financieros
Bancos
Fondos de Inversión
Instituciones financieras de la
economía
Mercados financieros son instituciones
financieras a través de las cuales los
ahorradores pueden facilitar fondos
directamente a los prestatarios.directamente a los prestatarios.
Intermediarios financieros son instituciones
financieras a través de las cuales los
ahorradores pueden facilitar fondos
indirectamente a los prestatarios.
El mercado de bonos
Un bono es un
certificado de
deuda que
especifica lasespecifica las
obligaciones del
prestatario
respecto al
poseedor del bono.
Tu
Características de un bono
Duración: El tiempo que transcurre hasta
que vence.
Riesgo de impago: probabilidad de que el
prestatario no pague algunos intereses o elprestatario no pague algunos intereses o el
principal, lo que se denomina impago.
Tratamiento fiscal: la forma en la que la
legislación tributaria trata los intereses que
genera.
Cuando los bonos están exentos del pago de
impuestos tienen un interés más bajo.
Las acciones representan la propiedad
de una empresa y por tanto un derecho
a recibir los beneficios que esta
obtenga.
La venta de acciones para obtener
La Bolsa de Valores
La venta de acciones para obtener
dinero se llama financiación mediante
la emisión de acciones.
Comparados con lo bonos, las acciones
ofrecen mayores riesgos y potencialmente
mayores beneficios.
La Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores más importante
de Estados Unidos es la Bolsa de
Nueva York.Nueva York.
En Europa terminará creándose una
Bolsa Europea.
La Bolsa de Valores
La información de Bolsa de los
periódicos informa sobre:
Precio (de una acción)
Volumen (número de accionesVolumen (número de acciones
vendidas)
Dividendos (beneficios pagados a los
propietarios de acciones)
Relación precio de la acción ganancias
Intermediarios financieros:
bancos
Los bancos toman depósitos de la
gente que quiere ahorrar y usan estos
depósitos para prestar a la gente que
quiere prestamos.quiere prestamos.
Los bancos pagan intereses a los
depositantes por sus depósitos y
cargan a los prestatarios intereses un
poco mayores por los prestamos.
Bancos
Los bancos ayudan a crear medios de
pago permitiendo a la gente girar
cheques contra sus depósitos.
Un medio de cambio es un articuloUn medio de cambio es un articulo
que puede utilizarse fácilmente para
realizar transacciones.
Facilitan las compras y ventas de
bienes y servicios.
Intermediarios financieros:
Fondos de inversión
Un fondo de inversión es una
institución que vende participaciones
al público y utiliza los ingresos para
comprar una cartera de acciones ycomprar una cartera de acciones y
bonos.
Permiten que la gente con pequeñas
cantidades de dinero diversifiquen
fácilmente sus riesgos.
Otras instituciones financieras
Cooperativas de crédito
Fondos de pensionesFondos de pensiones
Compañías de seguros
E incluso usureros
EL AHORRO Y LA INVERSIÓN EN
LA CONTABILIDAD NACIONAL
Recuérdese que el producto interior
bruto (PIB) es tanto la renta total
como el gasto total en su
producción de bienes y servicios:producción de bienes y servicios:
Y = C + I + G + NX
Algunas identidades
importantes
Como una economía cerrada no
participa en el comercio
internacional, las exportacionesinternacional, las exportaciones
netas son igual a cero:
Y = C + I + G
Algunas identidades
importantes
Restamos C y G de ambos miembros
de la ecuación:
Y – C – G =I
El primer miembro de esta ecuaciónEl primer miembro de esta ecuación
es la renta total de la economía que
queda una vez pagados el consumo y
las compras del Estado, se llama
ahorro nacional, o simplemente
ahorro (S).
Algunas identidades
importantes
Sustituyendo S por Y-C-G, la ecuación
puede escribirse como:
S = I
Algunas identidades
importantes
El ahorro nacional, o ahorro, es igual a:
S = I
S = Y – C – GS = Y – C – G
S = (Y – T – C) + (T – G)
Ahorro privado
Ahorro privado es la renta que les
queda a los hogares una vez pagados
sus impuestos y su consumo.
Ahorro privado = (Y – T – C)
Ahorro público
Ahorro público son los ingresos fiscales
que le quedan al Estado una vez
pagado su gasto.pagado su gasto.
Ahorro público = (T – G)
Superávit y déficit
Si T>G, el Gobierno tendrá un
superávit presupuestario porque
recibe más dinero del que gasta.
El superávit T-G representa el ahorroEl superávit T-G representa el ahorro
público.
Si G>T, el Gobierno tendrá un déficit
presupuestario porque gasta más
dinero que el que recibe como
impuestos.
Ahorro e inversión
Para la economía en su conjunto, el
ahorro debe de ser igual a la
inversión.inversión.
S = I
EL MERCADO DE FONDOS
PRESTABLES
Los mercados financieros
coordinan los ahorros de lacoordinan los ahorros de la
economía y las inversiones en el
mercado de fondos prestables.
El mercado de fondos
prestables
Fondos prestables se refiere a
toda la renta que han decidido
ahorrar y prestar las personas enahorrar y prestar las personas en
lugar de utilizarlas para su propio
consumo.
La oferta de fondos prestables proviene
de las personas que tienen alguna
renta adicional que quieren ahorrar y
prestar.
Oferta y demanda de fondos
prestables
prestar.
La demanda de fondos prestables
procede de los hogares y de las
empresas que desean pedir prestamos
para realizar inversiones.
El tipo de interés es el precio de un
préstamo.
Representa la cantidad que los
prestatarios pagan por sus préstamo
Oferta y demanda de fondos
prestables
prestatarios pagan por sus préstamo
y la cantidad que los prestamista
reciben por su ahorro.
El tipo de interés en el mercado para
fondos prestables es el tipo de interés
real.
Oferta y demanda de fondos
prestables
Los mercados financieros actúan
igual que los otros mercados de la
economía.economía.
El equilibrio de la oferta y la demanda de
fondos prestables determina el tipo de
interés real.
Tipo
interés
Oferta
Mercado de fondos prestables...
Fondos prestables0
Demanda
5%
1.200€
Políticas del Gobierno que afectan
al ahorro y la inversión
Impuestos y ahorro
Impuestos e inversiónImpuestos e inversión
Déficits presupuestarios del
Gobierno
Impuestos y ahorro
Los impuestos sobre los intereses
reducen sustancialmente los ingresos
derivados del ahorro y comoderivados del ahorro y como
resultado reducen los incentivos para
ahorrar.
Impuestos y ahorro
Una reducción de los impuestos
aumenta los incentivos para que las
familias ahorren a un tipo de interés
dado.dado.
La oferta de fondos prestables se
desplaza hacia la derecha.
El tipo de interés de equilibrio disminuye.
La cantidad demandada de fondos
prestables aumenta.
S2
1. Los incentivos
fiscales para el
ahorro aumentan la
Un incremento de la oferta de
fondos prestables...
Tipo
Interés
5%
Oferta, S1
ahorro aumentan la
oferta de fondos
prestables...
Fondos prestables0 1.200€
Demanda
1.600€
3. ...y aumenta la cantidad de fondos prestables de
equilibrio …..
4%
2. ...lo que
reduce el tipo
de interés de
equilibrio...
Impuestos y ahorro
Si una modificación de la legislación
tributaria fomenta el ahorro, el
resultado es una reducción de losresultado es una reducción de los
tipos de interés y un aumento de la
inversión.
Impuestos e inversión
Un incentivo fiscal a los créditos aumentan
los incentivos para ahorrar.
Aumenta la demanda de fondos prestables.
Desplaza la curva de demanda a la derecha.Desplaza la curva de demanda a la derecha.
Como resultado aumenta el tipo de interés y la
cantidad ahorrada.
Impuestos e inversión
Si una reforma de la legislación
tributaria fomenta la inversión, eltributaria fomenta la inversión, el
resultado sería una subida de los tipos
de interés y un aumento del ahorro.
Un incremento de la demanda de
fondos prestables...
Tipo
Interés
5%
Oferta
1. Un incentivo fiscal
a la inversión
aumenta la demanda
de fondos prestables
6%
Fondos prestables0
5%
1.200€
Demanda, D1
D2
2. ...lo que
aumenta el
tipo de interés
de equilibrio
...
1.400€
3. ...y aumenta la cantidad de
fondos prestables de equilibrio.
Déficit y superávit
presupuestario del Gobierno
Cuando el gobierno gasta más de lo
que recibe por impuestos a la diferencia
se le llama déficit presupuestario.se le llama déficit presupuestario.
A la acumulación de déficits
presupuestarios, de endeudamiento, se
le llama deuda pública.
Déficit y superávit
presupuestario del Gobierno
El endeudamiento del Gobierno para
financiar el déficit presupuestario reduce la
oferta de fondos prestables disponible para
financiar las inversiones de hogares yfinanciar las inversiones de hogares y
empresas.
A la caída de las inversiones se le llama
efecto expulsión.
Cuando el Estado se endeuda para financiar su
déficit presupuestario, expulsa a prestatarios
privados que están tratando de financiar
inversión.
Déficit y superávit
presupuestario del Gobierno
Un déficit presupuestario disminuye
la oferta de fondos prestables.
Desplaza la curva de oferta hacia laDesplaza la curva de oferta hacia la
izquierda.
Aumenta el tipo de interés de equilibrio.
Reduce la cantidad de fondos prestables
de equilibrio.
S2
1. Un déficit
presupuestario
disminuye la oferta
de fondos
Efectos del déficit presupuestario del
Gobierno...
Tipo
Interés Oferta, S1
5%
6%
de fondos
prestables ...
Fondos prestables0 1.200€
Demanda
5%
800€
3. ...y reduce la cantidad de
fondos prestables de equilibrio.
2. ...lo que
aumenta el
tipo de interés
de equilibrio ...
Déficit y superávit
presupuestario del Gobierno
Cuando el estado reduce el ahorro
nacional incurriendo en un déficitnacional incurriendo en un déficit
presupuestario, el tipo de interés
sube y la inversión disminuye.
Déficit y superávit
presupuestario del Gobierno
Un superávit presupuestario aumenta
la oferta de fondos prestables, reducela oferta de fondos prestables, reduce
el tipo de interés, y estimula la
inversión.
La deuda pública de Estados
Unidos
60
80
100
Deuda pública
2000
0
20
40
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorJuan Carlos Aguado Franco
 
Modelo monetario de fondos prestables
Modelo monetario de fondos prestablesModelo monetario de fondos prestables
Modelo monetario de fondos prestablesJoel Huertas
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Carlos Martinez
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Mauricio Vargas 帕夏
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesianoLucio Cuenca
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royGuillermo Pereyra
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?Bancolombia
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Andres Zelada Zamora
 
5c7d2006 ii examen final tema
5c7d2006 ii   examen final tema5c7d2006 ii   examen final tema
5c7d2006 ii examen final temaaledifiori
 
Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19Carlos Duque
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Modelo monetario de fondos prestables
Modelo monetario de fondos prestablesModelo monetario de fondos prestables
Modelo monetario de fondos prestables
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 
Qué son los commodities
Qué son los commoditiesQué son los commodities
Qué son los commodities
 
Regla de elasticidad inversa
Regla de elasticidad inversaRegla de elasticidad inversa
Regla de elasticidad inversa
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capitalPresupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Elasticidades y sus tipos
Elasticidades y sus tipos Elasticidades y sus tipos
Elasticidades y sus tipos
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
 
Admon del efectivo
Admon del efectivoAdmon del efectivo
Admon del efectivo
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
 
Bonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.pptBonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.ppt
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
5c7d2006 ii examen final tema
5c7d2006 ii   examen final tema5c7d2006 ii   examen final tema
5c7d2006 ii examen final tema
 
Incidencia de los Impuestos
Incidencia de los ImpuestosIncidencia de los Impuestos
Incidencia de los Impuestos
 
Resuelto
ResueltoResuelto
Resuelto
 
Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19
 

Similar a Economia12

Tema 06 - La oferta y la demanda agregadas
Tema 06 - La oferta y la demanda agregadasTema 06 - La oferta y la demanda agregadas
Tema 06 - La oferta y la demanda agregadasfrandebocairent
 
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financieroTema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financieroGeorgina
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteJanettCervantes1
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularBanco Popular
 
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.andrearozadosvarela
 
Grupo 3 capitulo 7
Grupo 3 capitulo 7Grupo 3 capitulo 7
Grupo 3 capitulo 7MariaCueva16
 
Finanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversiónFinanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversiónMariaCueva16
 
Mercado de capitales int
Mercado de capitales intMercado de capitales int
Mercado de capitales intCesia Vicencio
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaBea Hervella
 
Toda la verdad sobre fondos de inversión y renta fija
Toda la verdad sobre fondos de inversión y renta fijaToda la verdad sobre fondos de inversión y renta fija
Toda la verdad sobre fondos de inversión y renta fijaLuis García Langa
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxYessicaYepez3
 
Modelo de fondos prestables joel huertas
Modelo de fondos prestables joel huertasModelo de fondos prestables joel huertas
Modelo de fondos prestables joel huertasJoel Huertas
 
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...Joel Huertas
 
Deuda, conceptos
Deuda, conceptosDeuda, conceptos
Deuda, conceptosLuis Arbide
 

Similar a Economia12 (20)

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Tema 06 - La oferta y la demanda agregadas
Tema 06 - La oferta y la demanda agregadasTema 06 - La oferta y la demanda agregadas
Tema 06 - La oferta y la demanda agregadas
 
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financieroTema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importante
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
 
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
 
Grupo 3 capitulo 7
Grupo 3 capitulo 7Grupo 3 capitulo 7
Grupo 3 capitulo 7
 
Finanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversiónFinanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversión
 
MODULO V.pptx
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptx
 
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Macroeconomía 45
 
Mercado de capitales int
Mercado de capitales intMercado de capitales int
Mercado de capitales int
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
 
Finanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversiónFinanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversión
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
 
Toda la verdad sobre fondos de inversión y renta fija
Toda la verdad sobre fondos de inversión y renta fijaToda la verdad sobre fondos de inversión y renta fija
Toda la verdad sobre fondos de inversión y renta fija
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
 
Modelo de fondos prestables joel huertas
Modelo de fondos prestables joel huertasModelo de fondos prestables joel huertas
Modelo de fondos prestables joel huertas
 
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
 
Deuda, conceptos
Deuda, conceptosDeuda, conceptos
Deuda, conceptos
 

Último

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (16)

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Economia12

  • 1. Tema 12 El ahorro, la inversion yla inversion y el sistema financiero
  • 2. El Sistema Financiero El sistema financiero es el grupo de instituciones de la economía que ayudan a coordinar los ahorros de una persona y laahorros de una persona y la inversión de otra. Mueve los recursos escasos de la economía de los ahorradores a los prestatarios.
  • 3. Instituciones financieras de la economía El sistema financiero esta formado por instituciones que coordinan las actuaciones de ahorradores y prestatarios. Las instituciones financieras pueden serLas instituciones financieras pueden ser agrupadas en dos grupos: mercados financieros e intermediarios financieros.
  • 4. Instituciones financieras de la economía Mercados financieros Bolsa de Valores Mercado de bonos Intermediarios financieros Bancos Fondos de Inversión
  • 5. Instituciones financieras de la economía Mercados financieros son instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden facilitar fondos directamente a los prestatarios.directamente a los prestatarios. Intermediarios financieros son instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden facilitar fondos indirectamente a los prestatarios.
  • 6. El mercado de bonos Un bono es un certificado de deuda que especifica lasespecifica las obligaciones del prestatario respecto al poseedor del bono. Tu
  • 7. Características de un bono Duración: El tiempo que transcurre hasta que vence. Riesgo de impago: probabilidad de que el prestatario no pague algunos intereses o elprestatario no pague algunos intereses o el principal, lo que se denomina impago. Tratamiento fiscal: la forma en la que la legislación tributaria trata los intereses que genera. Cuando los bonos están exentos del pago de impuestos tienen un interés más bajo.
  • 8. Las acciones representan la propiedad de una empresa y por tanto un derecho a recibir los beneficios que esta obtenga. La venta de acciones para obtener La Bolsa de Valores La venta de acciones para obtener dinero se llama financiación mediante la emisión de acciones. Comparados con lo bonos, las acciones ofrecen mayores riesgos y potencialmente mayores beneficios.
  • 9. La Bolsa de Valores La Bolsa de Valores más importante de Estados Unidos es la Bolsa de Nueva York.Nueva York. En Europa terminará creándose una Bolsa Europea.
  • 10. La Bolsa de Valores La información de Bolsa de los periódicos informa sobre: Precio (de una acción) Volumen (número de accionesVolumen (número de acciones vendidas) Dividendos (beneficios pagados a los propietarios de acciones) Relación precio de la acción ganancias
  • 11. Intermediarios financieros: bancos Los bancos toman depósitos de la gente que quiere ahorrar y usan estos depósitos para prestar a la gente que quiere prestamos.quiere prestamos. Los bancos pagan intereses a los depositantes por sus depósitos y cargan a los prestatarios intereses un poco mayores por los prestamos.
  • 12. Bancos Los bancos ayudan a crear medios de pago permitiendo a la gente girar cheques contra sus depósitos. Un medio de cambio es un articuloUn medio de cambio es un articulo que puede utilizarse fácilmente para realizar transacciones. Facilitan las compras y ventas de bienes y servicios.
  • 13. Intermediarios financieros: Fondos de inversión Un fondo de inversión es una institución que vende participaciones al público y utiliza los ingresos para comprar una cartera de acciones ycomprar una cartera de acciones y bonos. Permiten que la gente con pequeñas cantidades de dinero diversifiquen fácilmente sus riesgos.
  • 14. Otras instituciones financieras Cooperativas de crédito Fondos de pensionesFondos de pensiones Compañías de seguros E incluso usureros
  • 15. EL AHORRO Y LA INVERSIÓN EN LA CONTABILIDAD NACIONAL Recuérdese que el producto interior bruto (PIB) es tanto la renta total como el gasto total en su producción de bienes y servicios:producción de bienes y servicios: Y = C + I + G + NX
  • 16. Algunas identidades importantes Como una economía cerrada no participa en el comercio internacional, las exportacionesinternacional, las exportaciones netas son igual a cero: Y = C + I + G
  • 17. Algunas identidades importantes Restamos C y G de ambos miembros de la ecuación: Y – C – G =I El primer miembro de esta ecuaciónEl primer miembro de esta ecuación es la renta total de la economía que queda una vez pagados el consumo y las compras del Estado, se llama ahorro nacional, o simplemente ahorro (S).
  • 18. Algunas identidades importantes Sustituyendo S por Y-C-G, la ecuación puede escribirse como: S = I
  • 19. Algunas identidades importantes El ahorro nacional, o ahorro, es igual a: S = I S = Y – C – GS = Y – C – G S = (Y – T – C) + (T – G)
  • 20. Ahorro privado Ahorro privado es la renta que les queda a los hogares una vez pagados sus impuestos y su consumo. Ahorro privado = (Y – T – C)
  • 21. Ahorro público Ahorro público son los ingresos fiscales que le quedan al Estado una vez pagado su gasto.pagado su gasto. Ahorro público = (T – G)
  • 22. Superávit y déficit Si T>G, el Gobierno tendrá un superávit presupuestario porque recibe más dinero del que gasta. El superávit T-G representa el ahorroEl superávit T-G representa el ahorro público. Si G>T, el Gobierno tendrá un déficit presupuestario porque gasta más dinero que el que recibe como impuestos.
  • 23. Ahorro e inversión Para la economía en su conjunto, el ahorro debe de ser igual a la inversión.inversión. S = I
  • 24. EL MERCADO DE FONDOS PRESTABLES Los mercados financieros coordinan los ahorros de lacoordinan los ahorros de la economía y las inversiones en el mercado de fondos prestables.
  • 25. El mercado de fondos prestables Fondos prestables se refiere a toda la renta que han decidido ahorrar y prestar las personas enahorrar y prestar las personas en lugar de utilizarlas para su propio consumo.
  • 26. La oferta de fondos prestables proviene de las personas que tienen alguna renta adicional que quieren ahorrar y prestar. Oferta y demanda de fondos prestables prestar. La demanda de fondos prestables procede de los hogares y de las empresas que desean pedir prestamos para realizar inversiones.
  • 27. El tipo de interés es el precio de un préstamo. Representa la cantidad que los prestatarios pagan por sus préstamo Oferta y demanda de fondos prestables prestatarios pagan por sus préstamo y la cantidad que los prestamista reciben por su ahorro. El tipo de interés en el mercado para fondos prestables es el tipo de interés real.
  • 28. Oferta y demanda de fondos prestables Los mercados financieros actúan igual que los otros mercados de la economía.economía. El equilibrio de la oferta y la demanda de fondos prestables determina el tipo de interés real.
  • 29. Tipo interés Oferta Mercado de fondos prestables... Fondos prestables0 Demanda 5% 1.200€
  • 30. Políticas del Gobierno que afectan al ahorro y la inversión Impuestos y ahorro Impuestos e inversiónImpuestos e inversión Déficits presupuestarios del Gobierno
  • 31. Impuestos y ahorro Los impuestos sobre los intereses reducen sustancialmente los ingresos derivados del ahorro y comoderivados del ahorro y como resultado reducen los incentivos para ahorrar.
  • 32. Impuestos y ahorro Una reducción de los impuestos aumenta los incentivos para que las familias ahorren a un tipo de interés dado.dado. La oferta de fondos prestables se desplaza hacia la derecha. El tipo de interés de equilibrio disminuye. La cantidad demandada de fondos prestables aumenta.
  • 33. S2 1. Los incentivos fiscales para el ahorro aumentan la Un incremento de la oferta de fondos prestables... Tipo Interés 5% Oferta, S1 ahorro aumentan la oferta de fondos prestables... Fondos prestables0 1.200€ Demanda 1.600€ 3. ...y aumenta la cantidad de fondos prestables de equilibrio ….. 4% 2. ...lo que reduce el tipo de interés de equilibrio...
  • 34. Impuestos y ahorro Si una modificación de la legislación tributaria fomenta el ahorro, el resultado es una reducción de losresultado es una reducción de los tipos de interés y un aumento de la inversión.
  • 35. Impuestos e inversión Un incentivo fiscal a los créditos aumentan los incentivos para ahorrar. Aumenta la demanda de fondos prestables. Desplaza la curva de demanda a la derecha.Desplaza la curva de demanda a la derecha. Como resultado aumenta el tipo de interés y la cantidad ahorrada.
  • 36. Impuestos e inversión Si una reforma de la legislación tributaria fomenta la inversión, eltributaria fomenta la inversión, el resultado sería una subida de los tipos de interés y un aumento del ahorro.
  • 37. Un incremento de la demanda de fondos prestables... Tipo Interés 5% Oferta 1. Un incentivo fiscal a la inversión aumenta la demanda de fondos prestables 6% Fondos prestables0 5% 1.200€ Demanda, D1 D2 2. ...lo que aumenta el tipo de interés de equilibrio ... 1.400€ 3. ...y aumenta la cantidad de fondos prestables de equilibrio.
  • 38. Déficit y superávit presupuestario del Gobierno Cuando el gobierno gasta más de lo que recibe por impuestos a la diferencia se le llama déficit presupuestario.se le llama déficit presupuestario. A la acumulación de déficits presupuestarios, de endeudamiento, se le llama deuda pública.
  • 39. Déficit y superávit presupuestario del Gobierno El endeudamiento del Gobierno para financiar el déficit presupuestario reduce la oferta de fondos prestables disponible para financiar las inversiones de hogares yfinanciar las inversiones de hogares y empresas. A la caída de las inversiones se le llama efecto expulsión. Cuando el Estado se endeuda para financiar su déficit presupuestario, expulsa a prestatarios privados que están tratando de financiar inversión.
  • 40. Déficit y superávit presupuestario del Gobierno Un déficit presupuestario disminuye la oferta de fondos prestables. Desplaza la curva de oferta hacia laDesplaza la curva de oferta hacia la izquierda. Aumenta el tipo de interés de equilibrio. Reduce la cantidad de fondos prestables de equilibrio.
  • 41. S2 1. Un déficit presupuestario disminuye la oferta de fondos Efectos del déficit presupuestario del Gobierno... Tipo Interés Oferta, S1 5% 6% de fondos prestables ... Fondos prestables0 1.200€ Demanda 5% 800€ 3. ...y reduce la cantidad de fondos prestables de equilibrio. 2. ...lo que aumenta el tipo de interés de equilibrio ...
  • 42. Déficit y superávit presupuestario del Gobierno Cuando el estado reduce el ahorro nacional incurriendo en un déficitnacional incurriendo en un déficit presupuestario, el tipo de interés sube y la inversión disminuye.
  • 43. Déficit y superávit presupuestario del Gobierno Un superávit presupuestario aumenta la oferta de fondos prestables, reducela oferta de fondos prestables, reduce el tipo de interés, y estimula la inversión.
  • 44. La deuda pública de Estados Unidos 60 80 100 Deuda pública 2000 0 20 40 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995