SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABILIDAD DEL ECOSISTEMA Y
ACCIONES PARA SU MANTENIMIENTO
 Un ecosistema es un
conjunto de seres vivos y
condiciones ambientales,
relacionados estrechamente
y que comparten un lugar.
 Cualquier alteración en
algunos de los componentes
de un ecosistema afecta a
todos los demás.
 El ser humano utiliza la
naturaleza para su
desarrollo y proceso,
aunque muchas veces lo
hace de forma excesiva.
 La participación de todos
en la preservación de los
recursos naturales
ayudara a tener una
localidad mas productiva.
EL AGUA Y LOS ECOSISTEMAS
 La calidad del agua es
vital para los seres vivos
presentes en los
ecosistemas, la
vegetación de cada uno
de ellos depende del agua
en forma de lluvia.
 En los desiertos la
vegetación retiene la poca
agua de lluvia, en los
bosques de pino el agua
se congela.
CADENAS ALIMENTARIAS
 Una cadena alimentaria es la ruta, del
alimento desde un productor hasta un
consumidor final ejem. Grano ave
serpiente halcón.
 Los organismos productores son las
plantas pues son capaces de producir su
propio alimento.
 Los organismos consumidores son
incapaces de producir su propio alimento.
 Los consumidores primarios o herbívoros
se alimentan directamente de las plantas.
 Los consumidores secundarios o carnívoros se
alimentan de los herbívoros.
 Los consumidores terciarios se alimentan de los
carnívoros.
 Los organismos des componedores, son los
descomponen a los organismos muertos para
reintegrar la materia al ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía  ecosistema e interacciones interespecíficasGuía  ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía ecosistema e interacciones interespecíficasLeyla González
 
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaClase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaWendy Jaime Alaniz
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologicaangelmanuel22
 
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Trabajo práctico ciencias naturales 4 gradoTrabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
juanyurt
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantasSoniaexro
 
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta  de 7° 2.022 natEscuela propuesta  de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
veronica romero
 
Trabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonTrabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonksoric
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
karislibertad
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.mjjccq
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
karenyrodrigo
 
Guia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistemaGuia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistema
Profesora Yohanna
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambientegova18
 
El juego didáctico como herramienta para la enseñanza- aprendizaje
El juego didáctico como herramienta para la enseñanza- aprendizajeEl juego didáctico como herramienta para la enseñanza- aprendizaje
El juego didáctico como herramienta para la enseñanza- aprendizaje
zugehis del carmen zuluaga pino
 
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
Claudia Cathy
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
Dayana475
 
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docxGUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
yinetplazas
 
Las planta hojas de trabajo
Las planta hojas de trabajoLas planta hojas de trabajo
Las planta hojas de trabajo
yeseniagarcia72
 

La actualidad más candente (20)

Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía  ecosistema e interacciones interespecíficasGuía  ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1
 
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaClase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Trabajo práctico ciencias naturales 4 gradoTrabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantas
 
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta  de 7° 2.022 natEscuela propuesta  de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
 
Trabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonTrabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gaston
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
 
Guia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistemaGuia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistema
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
 
El juego didáctico como herramienta para la enseñanza- aprendizaje
El juego didáctico como herramienta para la enseñanza- aprendizajeEl juego didáctico como herramienta para la enseñanza- aprendizaje
El juego didáctico como herramienta para la enseñanza- aprendizaje
 
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
 
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docxGUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
 
Las planta hojas de trabajo
Las planta hojas de trabajoLas planta hojas de trabajo
Las planta hojas de trabajo
 

Similar a Ecosistema

Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
LDanielaCast
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
CarlosMena82
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
Valentina Miranda
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Recursos para lograr el Desarrollo Sostenible
Recursos para lograr el Desarrollo SostenibleRecursos para lograr el Desarrollo Sostenible
Recursos para lograr el Desarrollo Sostenible
Deremith Muñoz C
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezcarlosjdr101
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADchamizito
 
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos NaturalesUso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Ana Caliz
 
Tc 3 biologia_consolidado_2013
Tc 3 biologia_consolidado_2013Tc 3 biologia_consolidado_2013
Tc 3 biologia_consolidado_2013mauricioreyesm83
 
Perdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema globalPerdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema global
RichardJMoralesN
 
Educacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidadEducacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidad
Anatag1971
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
rumerik
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 

Similar a Ecosistema (20)

Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Recursos para lograr el Desarrollo Sostenible
Recursos para lograr el Desarrollo SostenibleRecursos para lograr el Desarrollo Sostenible
Recursos para lograr el Desarrollo Sostenible
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos NaturalesUso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
 
Tc 3 biologia_consolidado_2013
Tc 3 biologia_consolidado_2013Tc 3 biologia_consolidado_2013
Tc 3 biologia_consolidado_2013
 
Perdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema globalPerdida de la Biodiversidad un problema global
Perdida de la Biodiversidad un problema global
 
Educacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidadEducacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidad
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Más de Itsel Picos Lamarque

Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
Itsel Picos Lamarque
 
Presentacion geografia
Presentacion geografiaPresentacion geografia
Presentacion geografia
Itsel Picos Lamarque
 
Profe horacio proyecto imprimir
Profe horacio proyecto imprimirProfe horacio proyecto imprimir
Profe horacio proyecto imprimir
Itsel Picos Lamarque
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
Itsel Picos Lamarque
 
Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
Itsel Picos Lamarque
 
Resultados
Resultados Resultados
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato reportado 1
Maltrato reportado 1Maltrato reportado 1
Maltrato reportado 1
Itsel Picos Lamarque
 
Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2
Itsel Picos Lamarque
 
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Itsel Picos Lamarque
 
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.Itsel Picos Lamarque
 
Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)Itsel Picos Lamarque
 
Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Itsel Picos Lamarque
 

Más de Itsel Picos Lamarque (20)

Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Presentacion geografia
Presentacion geografiaPresentacion geografia
Presentacion geografia
 
Profe horacio proyecto imprimir
Profe horacio proyecto imprimirProfe horacio proyecto imprimir
Profe horacio proyecto imprimir
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
 
Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
 
Resultados
Resultados Resultados
Resultados
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Maltrato reportado 1
Maltrato reportado 1Maltrato reportado 1
Maltrato reportado 1
 
Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2
 
Informe marzo 2015
Informe marzo  2015Informe marzo  2015
Informe marzo 2015
 
Diarios de marzo 2015
Diarios de marzo 2015Diarios de marzo 2015
Diarios de marzo 2015
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Cceja convivir
Cceja convivirCceja convivir
Cceja convivir
 
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
 
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
 
Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)
 
Planificacion fce(renatovega)
Planificacion fce(renatovega)Planificacion fce(renatovega)
Planificacion fce(renatovega)
 
Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)
 

Ecosistema

  • 1.
  • 2. ESTABILIDAD DEL ECOSISTEMA Y ACCIONES PARA SU MANTENIMIENTO  Un ecosistema es un conjunto de seres vivos y condiciones ambientales, relacionados estrechamente y que comparten un lugar.  Cualquier alteración en algunos de los componentes de un ecosistema afecta a todos los demás.
  • 3.  El ser humano utiliza la naturaleza para su desarrollo y proceso, aunque muchas veces lo hace de forma excesiva.  La participación de todos en la preservación de los recursos naturales ayudara a tener una localidad mas productiva.
  • 4. EL AGUA Y LOS ECOSISTEMAS  La calidad del agua es vital para los seres vivos presentes en los ecosistemas, la vegetación de cada uno de ellos depende del agua en forma de lluvia.  En los desiertos la vegetación retiene la poca agua de lluvia, en los bosques de pino el agua se congela.
  • 5. CADENAS ALIMENTARIAS  Una cadena alimentaria es la ruta, del alimento desde un productor hasta un consumidor final ejem. Grano ave serpiente halcón.  Los organismos productores son las plantas pues son capaces de producir su propio alimento.  Los organismos consumidores son incapaces de producir su propio alimento.  Los consumidores primarios o herbívoros se alimentan directamente de las plantas.
  • 6.  Los consumidores secundarios o carnívoros se alimentan de los herbívoros.  Los consumidores terciarios se alimentan de los carnívoros.  Los organismos des componedores, son los descomponen a los organismos muertos para reintegrar la materia al ambiente.