SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de
“El Fuerte”
Extensión Mazatlán
María Itzel Picos Lamarque
Profesor Víctor Ceja
VI SEMESTRE
DIARIOS
MARZO 2015
3ro. “C”
Lunes 2 de marzo del 2015
Inicié una nueva jornada de prácticas regresando a la Escuela Primaria
Renato Vega, con entusiasmo de conocer los avances de mis alumnos,
me dirigí a mi grupo de cuarto año A, esperando que los 32 alumnos que
conformaban el grupo continuaran en él.
Mi recibimiento por parte de ellos fue más de lo que hubiera imaginado,
desde el primer momento que me vieron me preguntaron si les daría
alguna clase o jugaría con ellos, platicamos y en la charla me comentaron
que América tenía dos semanas que no asistía a la escuela y creían que ya
no asistiría más, pero desconocían el motivo por el cual ya no asistía, eso
me dio a pensar en las razones por las cuales no asistiría y era una lástima
que hubiera dejado de ir a la escuela.
Después de los honores dimos inicio a la jornada escolar, éste día me
tocaría cumplir solamente mi función de observación y ayudantía, pues
me dedicaría a observar que tan avanzados van los alumnos en los
contenidos que yo debía abordar.
Hoy iniciaba la prueba bimestral para los alumnos por lo que mi trabajo en
el aula sería un poco pasivo, mi profesor me pidió que no les ayudará
orientándolos en la prueba pues quería ver realmente como saldrían en
ella, pero a lo que pude observar tenían muchas deficiencias los alumnos
en el área de matemáticas y la mayoría de ellos contestaban el examen
solo para terminar rápido y salir al recreo, el profesor me lo comentaba y se
preocupaba pero no dejaba de insistir en que leyeran bien el examen.
Así fue mi primer día un poco pasivo en mi práctica, pero notando las
deficiencia de mis alumnos en cuanto a los contenidos curriculares.
Martes 3 de marzo 2015
Hoy iniciaba mi segundo día de prácticas en mi grupo de cuarto grado me
dirigí al salón de clases nuevamente para saludar a los alumnos y darles los
buenos días, todos tenían la actitud para iniciar un nuevo día de trabajo.
Se dio el timbre de entrada y lo primero que note al iniciar el día fue que
todos los alumnos habían asistido a clases excepto Francisco, era notable
su ausencia en el aula, presentía que hoy sería un día más tranquilo para
todos.
El profesor me indico que les ayudara leyéndoles las preguntas del examen
para facilitarles el trabajo y lograran comprender lo que se les pedía,
comenzamos con ciencias naturales, la tranquilidad que yo creía que
habría en el grupo no era no fue para nada lo que yo esperaba, me
costaba mucho trabajo mantener el orden para ir parejos respondiendo
las preguntas, a pesar de eso trataba de mantener la calma, y no caer en
la desesperación. Sin embargo no podía evitar levantar la voz, el grupito
de niños que hoy se habían sentado juntos me estaban causando un
conflicto en el aula, Mario y Juan por ser los más listos terminaban antes y
comenzaban a distraer a los alumnos, el día de hoy estaban más inquietos
que otros días. El profesor intervino a mi favor y les pidió que guardaran
silencio y me dieran el respeto que merecía al ser su maestra. Fue así como
logre continuar de manera tranquila con las preguntas del examen así
pase durante la mañana leyéndoles en voz alta las Preguntas y dándoles
un tiempo para que respondieran e insistía en que releyeran y analizaran
las preguntas, pues me daba cuenta que solo contestaban por terminar
rápido.
5 minutos antes de que comenzara el recreo terminamos el examen, y
como era de esperarse se empezaron a inquietar más porque el profesor
salió del aula, se dio el timbre de salida y todos corrieron a la puerta
afortunadamente me encontraba ahí y ya estaba un poco molesta, les
pedí que sentaran y guardaran silencio para salir y era como si estuviera
hablando con la pared pues todos seguían gritando. Guarde silencio
mientras escuchaba que me quitara para poder salir, estaban muy
groseros y no se lo merecían, hasta que Mario actuó como líder les pidió a
todos que guardaran silencio y se sentaran pues los dejaría sin salir, yo no
podía evitar mi enojo con la cara, una vez sentados le dije que se
quedarían 5 minutos más por su comportamiento, además que yo
merecía respeto por parte de ellos pues en ningún momento se los había
faltado.
Regresamos del recreo y el profesor continuo trabajando con las
fracciones, dio su explicación y entre todos los alumnos respondían a sus
indicaciones, sin embargo, existían muchas dudas entre varios de los
alumnos pues acudían a mí, para explicarles pues no se animaban a
preguntarle el profesor, yo ayudaba y les trataba de explicar a los alumnos
pero me resultaba muy complicado explicarles las fracciones de una
manera que no fuera a la que el profesor les decía, pues de esa manera
no lo podían comprender, mi salvación nuevamente fue Juan pues
mientras les explicaba a Roberto y a Ramiro, se acercó y les explico como
Juan lo entendía, así pudieron realizar la actividad que les pedía el libro de
texto, considero una gran ayuda que entre compañeros se apoyen y se
puedan explicar cuando el profesor en este caso fui yo, no logre adaptar
mi lenguaje a las capacidades de los alumnos, claro me complico aún
mas que no se supieran las tablas de multiplicar que en este caso eran de
gran utilidad para comprender.
Así finalice mi segundo día de prácticas docentes que en este día asistí
como ayudantía del profesor, pues no logre abordar contenido alguno. Sin
embargo esperando que el siguiente día sea aún mejor que este.
Miércoles 4 de marzo del 2015
Hoy era un día de nervios para mí pues hoy abordaría mi primer contenido
y no me resultaba fácil pues desde que lo planifique surgieron muchos
nervios en mí. Las temidas fracciones tendríamos que trabajar esta clase
seria compleja tanto para mí como para ellos.
Con una serie de estrategias y material me dirigí al salón de clases, en los
primeros minutos del día el director me mandó llamar, quería que me
hiciera cargo del grupo de sexto grado, quizá había sido suerte, pero me
emocione sin importarme el grado del que me haría cargo. Me presenté
en el salón y primeramente les pregunte son de sexto grado ¿verdad?,
quizá fue un poco absurdo, pues un alumno de la última fila con voz
arrogante me respondió ¿no ve en la puerta? y todos comenzaron a reír,
un poco molesta le respondí si pero quería que ustedes respondieran, un
silencio se sintió en la clase y me presente ante ellos, me pidieron que
revisara la tarea y así fue entre todos hicimos un repaso acerca de la tarea
de español, concluimos con eso y continuamos con geografía en el que
debían escribir una carta que venía en el libro de texto, con tan solo
ponerles un trabajo un silencio se escuchó y todos comenzaron a trabajar
era algo increíble ver un grupo tan callado y trabajando, que esperanzas
que el grupo de cuarto estuvieran así pensé, media hora antes de la hora
de recreo llego el profesor titular, así que pude regresar a mi grupo de
cuarto grado.
Entre al salón y los alumnos se encontraban en clase de inglés, pensé que
este día ya no podría abordar mi contenido de matemáticas, pues el
profesor me había dicho que después de recreo trabajarían con las tablas
ya que había batallado mucho para realizar problemas de fracciones y
avanzar con otros ejercicios a causa de las tablas.
Al regresar de la hora de recreo, el profesor dividió al grupo en dos, los que
decían que ya se sabían las tablas y los que no, los que no se las sabían
salieron con él para repasar las tablas, mientras que los demás se
quedaron dentro del salón para que me dijeran las tablas si se las sabían y
si no saldrían con el profe a repasarlas.
Solamente 10 de todo el grupo decía que se sabía las tablas y ese grupo
de 10 se redujo a 6 pues los demás les costaba trabajo decirlas, pase a
cada uno a que me dijera las tablas y los anote pero el escaso número de
6 alumnos del salón de 36 que lo integran se sabían las tablas hasta el
nueve era una gran diferencia y muchos niños los cuales se las tenían que
aprender.
Así concluí mi tercer día de prácticas un día más sin abordar contenido
alguno sin embargo, sabía que mañana jueves ya podría abordar mi
primer contenido de la asignatura de ciencias naturales el cual ya tenía
planificado junto con los recursos a utilizar.
Jueves 5 de marzo del 2015
Iniciamos el penúltimo día de la semana de clases, estaba nerviosa pues
hoy abordaría dos contenidos de las asignaturas de Ciencias Naturales y
Geografía, sinceramente eran los contenidos que más me habían costado
planificar pero esperaba que resultaban tan bien como los demás.
Me presenté al aula de clases a comenzar mi contenido de la asignatura
de ciencias naturales el cual tenía como tema: Formas de producir
electricidad estática: frotación y contacto en particular este contenido era
el que más me había gustado planificar, pues me parecía un tema que los
alumnos ya conocían y se les facilitaría al desarrollar las distintas
actividades.
Comencé preguntándoles si al darle la mano a un amigo les ha pasado
que les da toques, eso fue el punto de entrada para que continuaran a
aportar sus puntos de vista, su entusiasmo por contar sus experiencias era
notable pues era un tema que ya les había pasado a ellos, el comentario
más acertado fue el de Alan pues el menciono que eso era causa de la
electricidad estática, partiendo de ahí les mencione que haríamos un
experimento acerca de dicho tema, comencé a enumerarlos del 1 al 5
para crear los equipos, aunque no era de su total agrado accedieron y les
di indicaciones para la actividad pues saldríamos a la cancha a realizar el
experimento para la comodidad de los mismos alumnos, les pedí que
trabajaran de la manera más organizada posible para poder llevar a cabo
el experimento.
Una vez fuera del aula les di las indicaciones las cuales debían seguir les
entregué los materiales (globo, bolsa de plástico, papelitos y agua) y ellos
debían seguir las instrucciones de su libro y responder las preguntas según
lo que fuera pasando con el experimento. Integrados en equipos todo
estaba bajo control pues tenía el apoyo del profesor, una de las cosas las
cuales no favoreció el experimento fue que ese día en particular estaba
corriendo mucho aire y los papelitos se volaban y se volvía complicado.
Sin embargo eso no fue impedimento, para que concluyéramos el
experimento, pasamos al aula y todos comentamos y realizamos una
retroalimentación acerca de lo que paso en los experimentos. Y finalizamos
haciendo un mapa conceptual acerca de la electricidad estática.
Después de un largo recorrido por las instalaciones dejándola
completamente limpia de basura gracias a los alumnos, estaba preparada
para dar inicio a mi contenido de Geografía, estaba sumamente nerviosa
aunque sabía que no alcanzaría a terminar pues solamente faltaban 30
minutos para la hora de salida.
El contenido a abordar era “Distribución de los climas en México” inicie
leyéndoles una historia la cual trataba acerca de los diferentes tipos de
clima, me sirvió para que los alumnos se relajaran por haber realizado la
campaña de limpieza, les comencé a preguntar cuales tipos de climas
conocían pero sus respuestas eran muy escasas, así que les proporcione
una sopa de letras en donde se manifestaban los diferentes tipos de climas
y las regiones en las cuales se encontraban, trabajaron muy interesados en
la actividad mientras yo les hacía diversas preguntas como ¿Y en Sinaloa
que clima predomina? Pues en su sopa de letras lo decía y fácilmente
lograban responder.
Desafortunadamente se terminó la jornada escolar y deje inconcluso mi
contenido de Geografía, por lo que tendría que retomarlo hasta el
siguiente jueves, hoy termine realmente cansada pues estuve trabajando
gran parte de la jornada con los alumnos.
Lunes 9 de marzo del 2015
Hoy comenzaba mi segunda semana de prácticas docentes en la escuela
Renato vega por lo que me dirigí a la primaria con más animo que la
semana anterior, mas descansada y relajada para iniciar una semana más.
Después de los honores dimos inicio a la jornada escolar, éste día me
tocaría cumplir solamente mi función de observación y ayudantía, pues
me dedicaría a observar que tan avanzados van los alumnos en los
contenidos que yo debía abordar. Comenzamos con la tradicional lectura
de las mañanas, noté la gran falta de incumplimiento de tareas que existe
por parte de los alumnos, que esperaba que ya hubieran mejorado en
éste aspecto, comenzaron a trabajar con lo que debían de haber hecho
de tarea, yo rondaba las filas para que los alumnos trabajaran
tranquilamente sin salirse de control.
La mañana marchaba bien y yo aprovechaba para identificar mis
contenidos y que tanto se habían acercado, afortunadamente estaban
por finalizar el proyecto de español el cual yo iniciaría al día siguiente.
Note nuevos cambios entre las relaciones amistosas de los alumnos,
Francisco el niño con problema de conducta hoy se había comportado
muy bien y no había tenido ningún problema con él, Alan seguía igual que
en mis practicas pasadas inquieto pero trabajaba en lo que le pedía el
profesor, Jenny y Jennifer tenían dos nuevas amigas del salón Mirta y
Neydelin que anteriormente las observaba serias y sin trabajar con
influencia de ellas habían mejorado mucho e incluso participaban mucho
más en las clases lo cual me dio gusto y emoción por conocer las nuevas
reacciones que tendría en mi salón.
Un caso especial fue el de Juan que con anterioridad no había logrado su
desempeño no era el mejor, y hoy había notado un gran cambio en él y al
contrario de Mario que yo había identificado como el niño más
participativo y con mejor desempeño se había vuelto un poco más
inquieto y desobediente, por consecuencia su desempeño había
cambiado a un nivel un poco más bajo, sus tareas no las llevaba como
con anteriormente lo hacía.
Durante toda la mañana trabajaron con la asignatura de español,
cerrando el primer proyecto, en donde el profesor en conjunto con los
alumnos estuvieron trabajando y de mi parte ayudando a los alumnos con
sus dificultades así como apoyando al profesor con la disciplina.
Regresando de la hora de recreo, en donde los alumnos jugaron,
comieron, platicaron y recargaron la adrenalina, tuvieron su clase de
educación física para seguir aumentando y descargando sus energías.
Volviendo al aula de clases, un poco más cansados después de los juegos,
el profesor realizó una retroalimentación de los alumnos acerca de la tarea
de matemáticas la cual se relacionaba con las fracciones, un tema en
donde existen bastantes dudas las cuales el profesor tenía que aclarar.
Juan llevaba el mando de la clase pues a cualquier pregunta respondía y
trataba de explicar sus procedimientos, tanto que interrumpía al profesor
con su entusiasmo me dio mucho gusto ver la capacidad que tiene Juan y
me sorprendió a la vez pues sus explicación eran claras y correctas a todo
lo que respondía, se le facilitaba mucho el tema de las fracciones, mientras
que al resto del grupo había una gran indiferencia por el tema, y en sus
rostros mostraban confusos, el profesor trató de explicarles así como yo
trataba de orientarlos pero les resultaba un tema bastante complejo.
Martes 10 de marzo del 2015
Para continuar un día más de mi primer semana más de prácticas, asistí al
grupo muy temprano con seguridad y entusiasmo de volver a trabajar con
los alumnos y poder dar inicio con la primera producción de español la
cual pertenecía al aprendizaje “Las notas enciclopédicas”, sabía que
iniciaría con el proyecto por lo que esperaba que me resultara más fácil
abordar el contenido.
Con anterioridad les pedí a los alumnos que investigarán con sus familiares
y en diversas fuentes de información que era una enciclopedia les había
prometido salir a jugar para motivación de los alumnos y que cumplieran
con la tarea pues es uno de los grandes problemas que presenta el grupo
y esperaba poder lograr cambiar esta situación. Mi estrategia resulto
buena pues antes de abordar el contenido Paty menciono distintos niños
que habían cumplido con la tarea que les había indicado y estaban
entusiasmados por iniciar; de 32 alumnos, 20 de ellos cumplieron con la
tarea me dio mucho gusto ver que habían cumplido con la tarea pues con
el profesor titular solamente cumplen entre 7 y 9 niños, pero aún faltaban
alumnos por entregar la tarea los felicite por haber hecho la tarea pero
también les sugerí a los demás alumnos que cumplieran con ellas pues es
algo que les ayudará para aprender mucho más.
Di inicio con mi secuencia didáctica la cual pensaba que sería un éxito por
las actividades que había planificado, todo marchaba bien coment amos
en el grupo acerca de que era una nota enciclopédica pues fue de gran
ayuda que habían investigado y sus respuestas eran muy buenas,
posteriormente, les mostré una enciclopedia y analizamos lo que venía en
ella, el comportamiento de los alumnos era el correcto y continuaba con
mi seguridad para abordar el contenido, creamos un concepto entre
todos para identificar más a fondo que son las notas enciclopédicas, con
pocas participaciones para este destacando la de Jenny, Jennifer, Juan y
Alan logramos creando el concepto, pero no me rendía y trataba que
todos los alumnos fueran participando en las actividades.
Se acercaba el momento que más temía de mi planificación el famoso
trabajo por equipos los observaba y pensaba en cómo me saldría la clase,
al mismo tiempo me motivaba para continuar pues es algo que los
alumnos no hacen con frecuencia, comencé a dar la explicación acerca
de lo que realizarían y casualmente el profesor comenzó a tomar lista y los
alumnos atendieron al pase de lista por lo que su atención hacia mí fue
nula, comencé a molestarme y a levantar la voz, pero recordé que uno de
mis propósitos para éste periodo de prácticas era moderar mi tono de voz,
espere el término del paso de lista para continuar a dar la explicación una
vez dada, comencé a preguntarle a diferentes alumnos que me dijeran las
indicaciones con sus palabras y casi todos lo hicieron correctamente
excepto Katya y como ya es costumbre José Ángel los dos distraídos del
salón, pedí ayuda de otros niños para que les explicaran y pudieran
comprender, una vez comprendidas las indicaciones, formamos los
equipos al azar, comenzaron trabajando bien yo rondaba los equipos
pero poco a poco comenzaban a elevar cada vez más su tono voz, pedí
por primera vez que guardaran un poco más de silencio, pero comenzaron
a surgir las dudas, la actividad consistía en que realizaran una nota
enciclopédica de acuerdo a los libros de textos que ellos manejan
diariamente y a las características que habíamos analizado en los
ejemplos, el equipo conformado por Jenny, Jennifer, Juan, Mirta y
Neydelin terminaron en menos de 20 minutos, mientras que los demás
equipos les costaba mucho relacionar los refranes, la actividad duro más
de lo que tenía planificado, sin embargo al ver los resultados me dio un
gran gusto saber que todos habían realizado la nota enciclopédica de
acuerdo a las características analizadas, su respuesta fue más de lo que
imaginaba en el transcurso de la actividad, pues aunque fue un poco
tardado se tomaron el tiempo suficiente para analizar la información.
Regresamos del recreo y el profesor continuo con el repaso de las tablas
pues hicieron un compromiso conmigo que para el término de la semana
todos los alumnos me dirían las tablas, comenzaron a acercarse varios
alumnos y mi lista iba aumentando pues ya eran 15 los que se sabían las
tablas hasta el 9 sin embargo faltaba más de la mitad por decir las tablas.
Así fue como cerré este día abordando un contenido más, el cual
considero que me fue bien pues obtuve la atención de los alumnos y sus
resultados en las producciones fueron muy buenos.
Miércoles 11 de marzo del 2015
Hoy me presente a la escuela primaria para al fin abordar mi contenido de
matemáticas, pero al encontrarme ahí me dieron la noticia que debía de
cubrir el grupo de 6to año A pues la maestra no había asistido, y mis
compañeros practicantes estaban apoyando a sus maestras en un
examen.
Un gran sentimiento de nervios surgió pues me habían dicho que este
grupo era muy desordenado y temía como iba a trabajar con ellos.
además de no contar con una clase planeada para ellos.
Sin embargo el director en los primeros minutos me apoyo presentándome
ante ellos, y pidiéndoles el respeto que yo merecía, además que les puso
una actividad de la asignatura de matemáticas, y me sugirió abordar mi
clase de fracciones para este grupo.
Comencé a analizar sus libros de texto para idear alguna actividad, pero
todo resultaba para meterme en un contenido más, así que opte por
hacer dos ejercicios de los que tenía planificado para el grupo de cuarto
grado, los cuales trataban acerca de las fracciones, creía que lo
resolverían muy rápidamente, pues son alumnos de sexto grado, ya que
terminaron la actividad propuesta por el director les pedí que hicieran
dicho ejercicio, note que en el aula de clase de 26 solamente 6 son niñas y
el resto niños, es por ello que me resultaba más complejo que los alumnos
me hicieran caso y guardaran el respeto merecido. Comencé a alzar mi
voz y hasta que me vieron molesta guardaron silencio les explique lo que
debían de hacer y les pedí que comenzaran a trabajar, mientras más
pasaba el tiempo veía los signos de interrogación en sus rostros y
comenzaron a acercarse a mí para resolver sus dudas, así que decidí
darles una breve explicación sobre lo que debían de hacer, ya hecha
dicha explicación comenzaron a trabajar.
Se acercaba la hora de recreo y aun no terminaba ningún alumno un
problema les dije que debían terminar uno por lo menos para poder salir,
asi que comenzaron a apresurarse pero al momento de revisar notaba sus
errores en las operaciones básicas (multiplicación y división) pero el
procedimiento estaba bien.
Para el toque de salida de receso ninguno había terminado de manera
correcta pero todos habían hecho el intento así que, les sugerí hacerlo
entre todos y ellos lo fueran corrigiendo, así fue como logre que todos
respondieran un problema de cuarto grado.
Al regreso de recreo, me dijeron que entre todos revisaríamos un examen el
cual la maestra había dejado como repaso, así paso la segunda parte de
la jornada del día, no me costó tanto trabajo como pensaba que seria,
pues aunque si hubo momentos de descontrol no me faltaron al respeto y
cuando hablaba me hacían caso en lo que les pedía.
Jueves 12 de marzo del 2015
Mi penúltimo día de prácticas, hoy debía ser mejor que el resto de los días
y debía esforzarme más, por ello contaba con dos planificaciones con las
cuales trabajar de Formación cívica y ética e Historia, con una serie de
actividades con las cuales sabía que mis alumnos aprenderían los diversos
aprendizajes esperados.
La mañana la iniciaríamos con la asignatura de Historia, abordando el
aprendizaje esperado “Distingue las características y reconoce los aportes
de la culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza” era un
tema muy extenso y el profesor ya lo había trabajado por varias sesiones
así que yo haría una retroalimentación de lo ya trabajado.
Inicié rescatando conocimientos previos realizando diferentes preguntas, y
notaba que al hacerlas había muchas dudas ent re los compañeros pues
no manejaban completamente los aprendizajes, les estregue una sopa de
letras en donde se familiaricen con conceptos acerca del contenido,
como la había diseñado demasiado sencilla para agilizar el trabajo y si
funciono por en 10 minutos lo alumnos terminaron mencionando la gran
sencillez de la sopa de letras, les pregunte acerca de los conceptos y aun
tambaleaban.
Por ello di inicio a la actividad de desarrollo en la que esperaba que su
entusiasmo mejorara pues estaban muy apáticos, previamente había
establecido una lista con los equipos que conformarían así que les pedí
que pasaran todos al frente para ir mencionando los integrantes del
equipo, pues la vez pasada no me habían resultado los equipos que ellos
mismos habían elegido, aunque no les agrado la idea, accedieron a mi
petición, la actividad consistía en que a cada equipo le tocaría una
cultura mesoamericana, y en el pizarrón estarían pegados 7 preguntas de
acuerdo a la cultura que a su equipo le había tocado, primero el jefe de
equipo pasaría por una y una vez respondida podrían tomar la segunda,
para así contestar y ganaría el equipo que termine de contestar primero
todas las preguntas.
La actividad surgió de manera en la que los alumnos se desenvolvieron
diferente a como estaban acostumbrados me dio gusto ver que les gusto
mi actividad y no me hicieron gran problema en la disciplina, me favoreció
mucho yo haber asignado los equipos pues unos con otros se apoyaban
de los que más sabían y los que les costaba trabajo comprender, la
actividad se dio con éxito en el tiempo que tenía establecido y me quede
satisfecha con el termino de mi practica pues fue mejor que incluso
algunas de las otras clases
VIERNES 13 DE MARZO DEL 2015
Hoy fue mi último día de practicas y hoy era la prueba para los alumnos,
asi que estaría una maestra distinta en el salón de clases apoyándolos con
la prueba de igual manera lo haría yo para que todos los alumnos
analizaran bien sus preguntas y respuestas.
La maestra de 5to. Año entro al aula y dio sus indicaciones les pedimos
entre las dos que leyeran bien las preguntas y las analizaran pues un
problema muy frecuente en los alumnos.
Se les entrego el examen y comenzaron a responder de manera muy
tranquila, todos los alumnos guardaban silencio concentrados en su
examen, comenzaron a surgir dudas y yo comencé a auxiliarlos, el
problema más frecuente era porque no leían bien, y por ello no
comprendían lo que se les pedía.
Rondaba por las filas para supervisar su trabajo, mi presencia en est e caso
fue de ayudantía para los alumnos, fue un tanto pasivo pues no aborde
algún contenido sin embargo si aprendí mucho acerca de ellos y del
comportamiento que tienen frente a otro maestro y las dificultades y
deficiencias que muestran en los contenidos curriculares.
Termine una jornada más de prácticas un poco diferente a las otras por las
actividades que surgieron durante la semana, sin embargo, aprendí
mucho más de los alumnos y sobre mi práctica docente en distintos
grados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014
Daniel Medina
 
Informe
InformeInforme
Informe
7721063794
 
Diarios 18 de marzo
Diarios 18 de marzoDiarios 18 de marzo
Diarios 18 de marzo
Jesús Bush Paredes
 
Día 4 de observación
Día 4 de observación Día 4 de observación
Día 4 de observación
ShaRai Wuendi
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
Daniel Medina
 
Diario practicas
Diario practicasDiario practicas
Diario practicas
Wixix Luna
 
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Roberto Robles Gonzalez
 
Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014
Itzayana Cruz Morales
 
Escuela primaria lic benito juárez garcía
Escuela primaria lic benito juárez garcíaEscuela primaria lic benito juárez garcía
Escuela primaria lic benito juárez garcía
soyunaloba
 
Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
Daniel Medina
 
12/03/2015
12/03/201512/03/2015
12/03/2015
Michelleluna17
 

La actualidad más candente (19)

24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
diarios
diariosdiarios
diarios
 
Diarios 18 de marzo
Diarios 18 de marzoDiarios 18 de marzo
Diarios 18 de marzo
 
Día 4 de observación
Día 4 de observación Día 4 de observación
Día 4 de observación
 
Diarioscomplettos
DiarioscomplettosDiarioscomplettos
Diarioscomplettos
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
 
Diario practicas
Diario practicasDiario practicas
Diario practicas
 
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
 
Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014
 
Escuela primaria lic benito juárez garcía
Escuela primaria lic benito juárez garcíaEscuela primaria lic benito juárez garcía
Escuela primaria lic benito juárez garcía
 
Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
 
diarios
diariosdiarios
diarios
 
Diarioscomplettos
DiarioscomplettosDiarioscomplettos
Diarioscomplettos
 
La primera chichada
La primera chichadaLa primera chichada
La primera chichada
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Jornada tehuiloyocan
Jornada tehuiloyocanJornada tehuiloyocan
Jornada tehuiloyocan
 
Diarios (24 al 5 de diciembre).
Diarios (24 al 5 de diciembre).Diarios (24 al 5 de diciembre).
Diarios (24 al 5 de diciembre).
 
12/03/2015
12/03/201512/03/2015
12/03/2015
 

Similar a Diarios de marzo 2015

diarios de las practicas sociales
diarios de las practicas socialesdiarios de las practicas sociales
diarios de las practicas sociales
yisselrobles
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Diego Robles F
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Diego Robles F
 
Armando observacion (2)
Armando observacion (2)Armando observacion (2)
Armando observacion (2)
Diego Robles F
 
Armando observacion
Armando observacionArmando observacion
Armando observacion
Diego Robles F
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
james1 bond
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observaciones
lolitaa20
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela
rebecorona
 
Informe de practica tic
Informe de practica ticInforme de practica tic
Informe de practica tic
Michel Valdez
 
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias. Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
Evelyn Gonzalez
 
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Evelyn Gonzalez
 
Diarios 2 jornada de trabajoo.....
Diarios 2 jornada de trabajoo.....Diarios 2 jornada de trabajoo.....
Diarios 2 jornada de trabajoo.....
Margarita Rendon Muro
 
Informe de practica tic
Informe de practica ticInforme de practica tic
Informe de practica tic
Michel Valdez
 
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
Cristina Correa
 
Diarios del 06 al 17 de octubre
Diarios del 06 al 17 de octubreDiarios del 06 al 17 de octubre
Diarios del 06 al 17 de octubre
Sthefany Vega
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
Paola Olimon
 
Informe 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacionInforme 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacion
Auresolisjimenez
 

Similar a Diarios de marzo 2015 (20)

Diarios.
Diarios.Diarios.
Diarios.
 
diarios de las practicas sociales
diarios de las practicas socialesdiarios de las practicas sociales
diarios de las practicas sociales
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
Armando observacion (2)
Armando observacion (2)Armando observacion (2)
Armando observacion (2)
 
Armando observacion
Armando observacionArmando observacion
Armando observacion
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observaciones
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe de practica tic
Informe de practica ticInforme de practica tic
Informe de practica tic
 
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias. Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
 
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
 
Diarios 2 jornada de trabajoo.....
Diarios 2 jornada de trabajoo.....Diarios 2 jornada de trabajoo.....
Diarios 2 jornada de trabajoo.....
 
Informe de practica tic
Informe de practica ticInforme de practica tic
Informe de practica tic
 
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
 
Diarios del 06 al 17 de octubre
Diarios del 06 al 17 de octubreDiarios del 06 al 17 de octubre
Diarios del 06 al 17 de octubre
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Informe 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacionInforme 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacion
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 

Más de Itsel Picos Lamarque

Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
Itsel Picos Lamarque
 
Presentacion geografia
Presentacion geografiaPresentacion geografia
Presentacion geografia
Itsel Picos Lamarque
 
Profe horacio proyecto imprimir
Profe horacio proyecto imprimirProfe horacio proyecto imprimir
Profe horacio proyecto imprimir
Itsel Picos Lamarque
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
Itsel Picos Lamarque
 
Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
Itsel Picos Lamarque
 
Resultados
Resultados Resultados
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato reportado 1
Maltrato reportado 1Maltrato reportado 1
Maltrato reportado 1
Itsel Picos Lamarque
 
Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2
Itsel Picos Lamarque
 
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Itsel Picos Lamarque
 
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.Itsel Picos Lamarque
 
Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)Itsel Picos Lamarque
 
Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Itsel Picos Lamarque
 

Más de Itsel Picos Lamarque (20)

Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Presentacion geografia
Presentacion geografiaPresentacion geografia
Presentacion geografia
 
Profe horacio proyecto imprimir
Profe horacio proyecto imprimirProfe horacio proyecto imprimir
Profe horacio proyecto imprimir
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
 
Planeaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloquePlaneaciones juntas 5 to bloque
Planeaciones juntas 5 to bloque
 
Resultados
Resultados Resultados
Resultados
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Maltrato reportado 1
Maltrato reportado 1Maltrato reportado 1
Maltrato reportado 1
 
Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2Indicadores diagnostico 2
Indicadores diagnostico 2
 
Informe marzo 2015
Informe marzo  2015Informe marzo  2015
Informe marzo 2015
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Cceja convivir
Cceja convivirCceja convivir
Cceja convivir
 
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
 
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
 
Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)
 
Planificacion fce(renatovega)
Planificacion fce(renatovega)Planificacion fce(renatovega)
Planificacion fce(renatovega)
 
Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)
 
Planeacionespañol2(renatovega)
Planeacionespañol2(renatovega)Planeacionespañol2(renatovega)
Planeacionespañol2(renatovega)
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Diarios de marzo 2015

  • 1. Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Extensión Mazatlán María Itzel Picos Lamarque Profesor Víctor Ceja VI SEMESTRE DIARIOS MARZO 2015 3ro. “C”
  • 2. Lunes 2 de marzo del 2015 Inicié una nueva jornada de prácticas regresando a la Escuela Primaria Renato Vega, con entusiasmo de conocer los avances de mis alumnos, me dirigí a mi grupo de cuarto año A, esperando que los 32 alumnos que conformaban el grupo continuaran en él. Mi recibimiento por parte de ellos fue más de lo que hubiera imaginado, desde el primer momento que me vieron me preguntaron si les daría alguna clase o jugaría con ellos, platicamos y en la charla me comentaron que América tenía dos semanas que no asistía a la escuela y creían que ya no asistiría más, pero desconocían el motivo por el cual ya no asistía, eso me dio a pensar en las razones por las cuales no asistiría y era una lástima que hubiera dejado de ir a la escuela. Después de los honores dimos inicio a la jornada escolar, éste día me tocaría cumplir solamente mi función de observación y ayudantía, pues me dedicaría a observar que tan avanzados van los alumnos en los contenidos que yo debía abordar. Hoy iniciaba la prueba bimestral para los alumnos por lo que mi trabajo en el aula sería un poco pasivo, mi profesor me pidió que no les ayudará orientándolos en la prueba pues quería ver realmente como saldrían en ella, pero a lo que pude observar tenían muchas deficiencias los alumnos en el área de matemáticas y la mayoría de ellos contestaban el examen solo para terminar rápido y salir al recreo, el profesor me lo comentaba y se preocupaba pero no dejaba de insistir en que leyeran bien el examen. Así fue mi primer día un poco pasivo en mi práctica, pero notando las deficiencia de mis alumnos en cuanto a los contenidos curriculares.
  • 3. Martes 3 de marzo 2015 Hoy iniciaba mi segundo día de prácticas en mi grupo de cuarto grado me dirigí al salón de clases nuevamente para saludar a los alumnos y darles los buenos días, todos tenían la actitud para iniciar un nuevo día de trabajo. Se dio el timbre de entrada y lo primero que note al iniciar el día fue que todos los alumnos habían asistido a clases excepto Francisco, era notable su ausencia en el aula, presentía que hoy sería un día más tranquilo para todos. El profesor me indico que les ayudara leyéndoles las preguntas del examen para facilitarles el trabajo y lograran comprender lo que se les pedía, comenzamos con ciencias naturales, la tranquilidad que yo creía que habría en el grupo no era no fue para nada lo que yo esperaba, me costaba mucho trabajo mantener el orden para ir parejos respondiendo las preguntas, a pesar de eso trataba de mantener la calma, y no caer en la desesperación. Sin embargo no podía evitar levantar la voz, el grupito de niños que hoy se habían sentado juntos me estaban causando un conflicto en el aula, Mario y Juan por ser los más listos terminaban antes y comenzaban a distraer a los alumnos, el día de hoy estaban más inquietos que otros días. El profesor intervino a mi favor y les pidió que guardaran silencio y me dieran el respeto que merecía al ser su maestra. Fue así como logre continuar de manera tranquila con las preguntas del examen así pase durante la mañana leyéndoles en voz alta las Preguntas y dándoles un tiempo para que respondieran e insistía en que releyeran y analizaran las preguntas, pues me daba cuenta que solo contestaban por terminar rápido. 5 minutos antes de que comenzara el recreo terminamos el examen, y como era de esperarse se empezaron a inquietar más porque el profesor
  • 4. salió del aula, se dio el timbre de salida y todos corrieron a la puerta afortunadamente me encontraba ahí y ya estaba un poco molesta, les pedí que sentaran y guardaran silencio para salir y era como si estuviera hablando con la pared pues todos seguían gritando. Guarde silencio mientras escuchaba que me quitara para poder salir, estaban muy groseros y no se lo merecían, hasta que Mario actuó como líder les pidió a todos que guardaran silencio y se sentaran pues los dejaría sin salir, yo no podía evitar mi enojo con la cara, una vez sentados le dije que se quedarían 5 minutos más por su comportamiento, además que yo merecía respeto por parte de ellos pues en ningún momento se los había faltado. Regresamos del recreo y el profesor continuo trabajando con las fracciones, dio su explicación y entre todos los alumnos respondían a sus indicaciones, sin embargo, existían muchas dudas entre varios de los alumnos pues acudían a mí, para explicarles pues no se animaban a preguntarle el profesor, yo ayudaba y les trataba de explicar a los alumnos pero me resultaba muy complicado explicarles las fracciones de una manera que no fuera a la que el profesor les decía, pues de esa manera no lo podían comprender, mi salvación nuevamente fue Juan pues mientras les explicaba a Roberto y a Ramiro, se acercó y les explico como Juan lo entendía, así pudieron realizar la actividad que les pedía el libro de texto, considero una gran ayuda que entre compañeros se apoyen y se puedan explicar cuando el profesor en este caso fui yo, no logre adaptar mi lenguaje a las capacidades de los alumnos, claro me complico aún mas que no se supieran las tablas de multiplicar que en este caso eran de gran utilidad para comprender.
  • 5. Así finalice mi segundo día de prácticas docentes que en este día asistí como ayudantía del profesor, pues no logre abordar contenido alguno. Sin embargo esperando que el siguiente día sea aún mejor que este.
  • 6. Miércoles 4 de marzo del 2015 Hoy era un día de nervios para mí pues hoy abordaría mi primer contenido y no me resultaba fácil pues desde que lo planifique surgieron muchos nervios en mí. Las temidas fracciones tendríamos que trabajar esta clase seria compleja tanto para mí como para ellos. Con una serie de estrategias y material me dirigí al salón de clases, en los primeros minutos del día el director me mandó llamar, quería que me hiciera cargo del grupo de sexto grado, quizá había sido suerte, pero me emocione sin importarme el grado del que me haría cargo. Me presenté en el salón y primeramente les pregunte son de sexto grado ¿verdad?, quizá fue un poco absurdo, pues un alumno de la última fila con voz arrogante me respondió ¿no ve en la puerta? y todos comenzaron a reír, un poco molesta le respondí si pero quería que ustedes respondieran, un silencio se sintió en la clase y me presente ante ellos, me pidieron que revisara la tarea y así fue entre todos hicimos un repaso acerca de la tarea de español, concluimos con eso y continuamos con geografía en el que debían escribir una carta que venía en el libro de texto, con tan solo ponerles un trabajo un silencio se escuchó y todos comenzaron a trabajar era algo increíble ver un grupo tan callado y trabajando, que esperanzas que el grupo de cuarto estuvieran así pensé, media hora antes de la hora de recreo llego el profesor titular, así que pude regresar a mi grupo de cuarto grado. Entre al salón y los alumnos se encontraban en clase de inglés, pensé que este día ya no podría abordar mi contenido de matemáticas, pues el profesor me había dicho que después de recreo trabajarían con las tablas ya que había batallado mucho para realizar problemas de fracciones y avanzar con otros ejercicios a causa de las tablas.
  • 7. Al regresar de la hora de recreo, el profesor dividió al grupo en dos, los que decían que ya se sabían las tablas y los que no, los que no se las sabían salieron con él para repasar las tablas, mientras que los demás se quedaron dentro del salón para que me dijeran las tablas si se las sabían y si no saldrían con el profe a repasarlas. Solamente 10 de todo el grupo decía que se sabía las tablas y ese grupo de 10 se redujo a 6 pues los demás les costaba trabajo decirlas, pase a cada uno a que me dijera las tablas y los anote pero el escaso número de 6 alumnos del salón de 36 que lo integran se sabían las tablas hasta el nueve era una gran diferencia y muchos niños los cuales se las tenían que aprender. Así concluí mi tercer día de prácticas un día más sin abordar contenido alguno sin embargo, sabía que mañana jueves ya podría abordar mi primer contenido de la asignatura de ciencias naturales el cual ya tenía planificado junto con los recursos a utilizar.
  • 8. Jueves 5 de marzo del 2015 Iniciamos el penúltimo día de la semana de clases, estaba nerviosa pues hoy abordaría dos contenidos de las asignaturas de Ciencias Naturales y Geografía, sinceramente eran los contenidos que más me habían costado planificar pero esperaba que resultaban tan bien como los demás. Me presenté al aula de clases a comenzar mi contenido de la asignatura de ciencias naturales el cual tenía como tema: Formas de producir electricidad estática: frotación y contacto en particular este contenido era el que más me había gustado planificar, pues me parecía un tema que los alumnos ya conocían y se les facilitaría al desarrollar las distintas actividades. Comencé preguntándoles si al darle la mano a un amigo les ha pasado que les da toques, eso fue el punto de entrada para que continuaran a aportar sus puntos de vista, su entusiasmo por contar sus experiencias era notable pues era un tema que ya les había pasado a ellos, el comentario más acertado fue el de Alan pues el menciono que eso era causa de la electricidad estática, partiendo de ahí les mencione que haríamos un experimento acerca de dicho tema, comencé a enumerarlos del 1 al 5 para crear los equipos, aunque no era de su total agrado accedieron y les di indicaciones para la actividad pues saldríamos a la cancha a realizar el experimento para la comodidad de los mismos alumnos, les pedí que trabajaran de la manera más organizada posible para poder llevar a cabo el experimento. Una vez fuera del aula les di las indicaciones las cuales debían seguir les entregué los materiales (globo, bolsa de plástico, papelitos y agua) y ellos debían seguir las instrucciones de su libro y responder las preguntas según lo que fuera pasando con el experimento. Integrados en equipos todo
  • 9. estaba bajo control pues tenía el apoyo del profesor, una de las cosas las cuales no favoreció el experimento fue que ese día en particular estaba corriendo mucho aire y los papelitos se volaban y se volvía complicado. Sin embargo eso no fue impedimento, para que concluyéramos el experimento, pasamos al aula y todos comentamos y realizamos una retroalimentación acerca de lo que paso en los experimentos. Y finalizamos haciendo un mapa conceptual acerca de la electricidad estática. Después de un largo recorrido por las instalaciones dejándola completamente limpia de basura gracias a los alumnos, estaba preparada para dar inicio a mi contenido de Geografía, estaba sumamente nerviosa aunque sabía que no alcanzaría a terminar pues solamente faltaban 30 minutos para la hora de salida. El contenido a abordar era “Distribución de los climas en México” inicie leyéndoles una historia la cual trataba acerca de los diferentes tipos de clima, me sirvió para que los alumnos se relajaran por haber realizado la campaña de limpieza, les comencé a preguntar cuales tipos de climas conocían pero sus respuestas eran muy escasas, así que les proporcione una sopa de letras en donde se manifestaban los diferentes tipos de climas y las regiones en las cuales se encontraban, trabajaron muy interesados en la actividad mientras yo les hacía diversas preguntas como ¿Y en Sinaloa que clima predomina? Pues en su sopa de letras lo decía y fácilmente lograban responder. Desafortunadamente se terminó la jornada escolar y deje inconcluso mi contenido de Geografía, por lo que tendría que retomarlo hasta el siguiente jueves, hoy termine realmente cansada pues estuve trabajando gran parte de la jornada con los alumnos.
  • 10. Lunes 9 de marzo del 2015 Hoy comenzaba mi segunda semana de prácticas docentes en la escuela Renato vega por lo que me dirigí a la primaria con más animo que la semana anterior, mas descansada y relajada para iniciar una semana más. Después de los honores dimos inicio a la jornada escolar, éste día me tocaría cumplir solamente mi función de observación y ayudantía, pues me dedicaría a observar que tan avanzados van los alumnos en los contenidos que yo debía abordar. Comenzamos con la tradicional lectura de las mañanas, noté la gran falta de incumplimiento de tareas que existe por parte de los alumnos, que esperaba que ya hubieran mejorado en éste aspecto, comenzaron a trabajar con lo que debían de haber hecho de tarea, yo rondaba las filas para que los alumnos trabajaran tranquilamente sin salirse de control. La mañana marchaba bien y yo aprovechaba para identificar mis contenidos y que tanto se habían acercado, afortunadamente estaban por finalizar el proyecto de español el cual yo iniciaría al día siguiente. Note nuevos cambios entre las relaciones amistosas de los alumnos, Francisco el niño con problema de conducta hoy se había comportado muy bien y no había tenido ningún problema con él, Alan seguía igual que en mis practicas pasadas inquieto pero trabajaba en lo que le pedía el profesor, Jenny y Jennifer tenían dos nuevas amigas del salón Mirta y Neydelin que anteriormente las observaba serias y sin trabajar con influencia de ellas habían mejorado mucho e incluso participaban mucho más en las clases lo cual me dio gusto y emoción por conocer las nuevas reacciones que tendría en mi salón. Un caso especial fue el de Juan que con anterioridad no había logrado su desempeño no era el mejor, y hoy había notado un gran cambio en él y al
  • 11. contrario de Mario que yo había identificado como el niño más participativo y con mejor desempeño se había vuelto un poco más inquieto y desobediente, por consecuencia su desempeño había cambiado a un nivel un poco más bajo, sus tareas no las llevaba como con anteriormente lo hacía. Durante toda la mañana trabajaron con la asignatura de español, cerrando el primer proyecto, en donde el profesor en conjunto con los alumnos estuvieron trabajando y de mi parte ayudando a los alumnos con sus dificultades así como apoyando al profesor con la disciplina. Regresando de la hora de recreo, en donde los alumnos jugaron, comieron, platicaron y recargaron la adrenalina, tuvieron su clase de educación física para seguir aumentando y descargando sus energías. Volviendo al aula de clases, un poco más cansados después de los juegos, el profesor realizó una retroalimentación de los alumnos acerca de la tarea de matemáticas la cual se relacionaba con las fracciones, un tema en donde existen bastantes dudas las cuales el profesor tenía que aclarar. Juan llevaba el mando de la clase pues a cualquier pregunta respondía y trataba de explicar sus procedimientos, tanto que interrumpía al profesor con su entusiasmo me dio mucho gusto ver la capacidad que tiene Juan y me sorprendió a la vez pues sus explicación eran claras y correctas a todo lo que respondía, se le facilitaba mucho el tema de las fracciones, mientras que al resto del grupo había una gran indiferencia por el tema, y en sus rostros mostraban confusos, el profesor trató de explicarles así como yo trataba de orientarlos pero les resultaba un tema bastante complejo.
  • 12. Martes 10 de marzo del 2015 Para continuar un día más de mi primer semana más de prácticas, asistí al grupo muy temprano con seguridad y entusiasmo de volver a trabajar con los alumnos y poder dar inicio con la primera producción de español la cual pertenecía al aprendizaje “Las notas enciclopédicas”, sabía que iniciaría con el proyecto por lo que esperaba que me resultara más fácil abordar el contenido. Con anterioridad les pedí a los alumnos que investigarán con sus familiares y en diversas fuentes de información que era una enciclopedia les había prometido salir a jugar para motivación de los alumnos y que cumplieran con la tarea pues es uno de los grandes problemas que presenta el grupo y esperaba poder lograr cambiar esta situación. Mi estrategia resulto buena pues antes de abordar el contenido Paty menciono distintos niños que habían cumplido con la tarea que les había indicado y estaban entusiasmados por iniciar; de 32 alumnos, 20 de ellos cumplieron con la tarea me dio mucho gusto ver que habían cumplido con la tarea pues con el profesor titular solamente cumplen entre 7 y 9 niños, pero aún faltaban alumnos por entregar la tarea los felicite por haber hecho la tarea pero también les sugerí a los demás alumnos que cumplieran con ellas pues es algo que les ayudará para aprender mucho más. Di inicio con mi secuencia didáctica la cual pensaba que sería un éxito por las actividades que había planificado, todo marchaba bien coment amos en el grupo acerca de que era una nota enciclopédica pues fue de gran ayuda que habían investigado y sus respuestas eran muy buenas, posteriormente, les mostré una enciclopedia y analizamos lo que venía en ella, el comportamiento de los alumnos era el correcto y continuaba con mi seguridad para abordar el contenido, creamos un concepto entre todos para identificar más a fondo que son las notas enciclopédicas, con
  • 13. pocas participaciones para este destacando la de Jenny, Jennifer, Juan y Alan logramos creando el concepto, pero no me rendía y trataba que todos los alumnos fueran participando en las actividades. Se acercaba el momento que más temía de mi planificación el famoso trabajo por equipos los observaba y pensaba en cómo me saldría la clase, al mismo tiempo me motivaba para continuar pues es algo que los alumnos no hacen con frecuencia, comencé a dar la explicación acerca de lo que realizarían y casualmente el profesor comenzó a tomar lista y los alumnos atendieron al pase de lista por lo que su atención hacia mí fue nula, comencé a molestarme y a levantar la voz, pero recordé que uno de mis propósitos para éste periodo de prácticas era moderar mi tono de voz, espere el término del paso de lista para continuar a dar la explicación una vez dada, comencé a preguntarle a diferentes alumnos que me dijeran las indicaciones con sus palabras y casi todos lo hicieron correctamente excepto Katya y como ya es costumbre José Ángel los dos distraídos del salón, pedí ayuda de otros niños para que les explicaran y pudieran comprender, una vez comprendidas las indicaciones, formamos los equipos al azar, comenzaron trabajando bien yo rondaba los equipos pero poco a poco comenzaban a elevar cada vez más su tono voz, pedí por primera vez que guardaran un poco más de silencio, pero comenzaron a surgir las dudas, la actividad consistía en que realizaran una nota enciclopédica de acuerdo a los libros de textos que ellos manejan diariamente y a las características que habíamos analizado en los ejemplos, el equipo conformado por Jenny, Jennifer, Juan, Mirta y Neydelin terminaron en menos de 20 minutos, mientras que los demás equipos les costaba mucho relacionar los refranes, la actividad duro más de lo que tenía planificado, sin embargo al ver los resultados me dio un gran gusto saber que todos habían realizado la nota enciclopédica de acuerdo a las características analizadas, su respuesta fue más de lo que
  • 14. imaginaba en el transcurso de la actividad, pues aunque fue un poco tardado se tomaron el tiempo suficiente para analizar la información. Regresamos del recreo y el profesor continuo con el repaso de las tablas pues hicieron un compromiso conmigo que para el término de la semana todos los alumnos me dirían las tablas, comenzaron a acercarse varios alumnos y mi lista iba aumentando pues ya eran 15 los que se sabían las tablas hasta el 9 sin embargo faltaba más de la mitad por decir las tablas. Así fue como cerré este día abordando un contenido más, el cual considero que me fue bien pues obtuve la atención de los alumnos y sus resultados en las producciones fueron muy buenos.
  • 15. Miércoles 11 de marzo del 2015 Hoy me presente a la escuela primaria para al fin abordar mi contenido de matemáticas, pero al encontrarme ahí me dieron la noticia que debía de cubrir el grupo de 6to año A pues la maestra no había asistido, y mis compañeros practicantes estaban apoyando a sus maestras en un examen. Un gran sentimiento de nervios surgió pues me habían dicho que este grupo era muy desordenado y temía como iba a trabajar con ellos. además de no contar con una clase planeada para ellos. Sin embargo el director en los primeros minutos me apoyo presentándome ante ellos, y pidiéndoles el respeto que yo merecía, además que les puso una actividad de la asignatura de matemáticas, y me sugirió abordar mi clase de fracciones para este grupo. Comencé a analizar sus libros de texto para idear alguna actividad, pero todo resultaba para meterme en un contenido más, así que opte por hacer dos ejercicios de los que tenía planificado para el grupo de cuarto grado, los cuales trataban acerca de las fracciones, creía que lo resolverían muy rápidamente, pues son alumnos de sexto grado, ya que terminaron la actividad propuesta por el director les pedí que hicieran dicho ejercicio, note que en el aula de clase de 26 solamente 6 son niñas y el resto niños, es por ello que me resultaba más complejo que los alumnos me hicieran caso y guardaran el respeto merecido. Comencé a alzar mi voz y hasta que me vieron molesta guardaron silencio les explique lo que debían de hacer y les pedí que comenzaran a trabajar, mientras más pasaba el tiempo veía los signos de interrogación en sus rostros y comenzaron a acercarse a mí para resolver sus dudas, así que decidí darles una breve explicación sobre lo que debían de hacer, ya hecha dicha explicación comenzaron a trabajar.
  • 16. Se acercaba la hora de recreo y aun no terminaba ningún alumno un problema les dije que debían terminar uno por lo menos para poder salir, asi que comenzaron a apresurarse pero al momento de revisar notaba sus errores en las operaciones básicas (multiplicación y división) pero el procedimiento estaba bien. Para el toque de salida de receso ninguno había terminado de manera correcta pero todos habían hecho el intento así que, les sugerí hacerlo entre todos y ellos lo fueran corrigiendo, así fue como logre que todos respondieran un problema de cuarto grado. Al regreso de recreo, me dijeron que entre todos revisaríamos un examen el cual la maestra había dejado como repaso, así paso la segunda parte de la jornada del día, no me costó tanto trabajo como pensaba que seria, pues aunque si hubo momentos de descontrol no me faltaron al respeto y cuando hablaba me hacían caso en lo que les pedía.
  • 17. Jueves 12 de marzo del 2015 Mi penúltimo día de prácticas, hoy debía ser mejor que el resto de los días y debía esforzarme más, por ello contaba con dos planificaciones con las cuales trabajar de Formación cívica y ética e Historia, con una serie de actividades con las cuales sabía que mis alumnos aprenderían los diversos aprendizajes esperados. La mañana la iniciaríamos con la asignatura de Historia, abordando el aprendizaje esperado “Distingue las características y reconoce los aportes de la culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza” era un tema muy extenso y el profesor ya lo había trabajado por varias sesiones así que yo haría una retroalimentación de lo ya trabajado. Inicié rescatando conocimientos previos realizando diferentes preguntas, y notaba que al hacerlas había muchas dudas ent re los compañeros pues no manejaban completamente los aprendizajes, les estregue una sopa de letras en donde se familiaricen con conceptos acerca del contenido, como la había diseñado demasiado sencilla para agilizar el trabajo y si funciono por en 10 minutos lo alumnos terminaron mencionando la gran sencillez de la sopa de letras, les pregunte acerca de los conceptos y aun tambaleaban. Por ello di inicio a la actividad de desarrollo en la que esperaba que su entusiasmo mejorara pues estaban muy apáticos, previamente había establecido una lista con los equipos que conformarían así que les pedí que pasaran todos al frente para ir mencionando los integrantes del equipo, pues la vez pasada no me habían resultado los equipos que ellos mismos habían elegido, aunque no les agrado la idea, accedieron a mi petición, la actividad consistía en que a cada equipo le tocaría una cultura mesoamericana, y en el pizarrón estarían pegados 7 preguntas de
  • 18. acuerdo a la cultura que a su equipo le había tocado, primero el jefe de equipo pasaría por una y una vez respondida podrían tomar la segunda, para así contestar y ganaría el equipo que termine de contestar primero todas las preguntas. La actividad surgió de manera en la que los alumnos se desenvolvieron diferente a como estaban acostumbrados me dio gusto ver que les gusto mi actividad y no me hicieron gran problema en la disciplina, me favoreció mucho yo haber asignado los equipos pues unos con otros se apoyaban de los que más sabían y los que les costaba trabajo comprender, la actividad se dio con éxito en el tiempo que tenía establecido y me quede satisfecha con el termino de mi practica pues fue mejor que incluso algunas de las otras clases
  • 19. VIERNES 13 DE MARZO DEL 2015 Hoy fue mi último día de practicas y hoy era la prueba para los alumnos, asi que estaría una maestra distinta en el salón de clases apoyándolos con la prueba de igual manera lo haría yo para que todos los alumnos analizaran bien sus preguntas y respuestas. La maestra de 5to. Año entro al aula y dio sus indicaciones les pedimos entre las dos que leyeran bien las preguntas y las analizaran pues un problema muy frecuente en los alumnos. Se les entrego el examen y comenzaron a responder de manera muy tranquila, todos los alumnos guardaban silencio concentrados en su examen, comenzaron a surgir dudas y yo comencé a auxiliarlos, el problema más frecuente era porque no leían bien, y por ello no comprendían lo que se les pedía. Rondaba por las filas para supervisar su trabajo, mi presencia en est e caso fue de ayudantía para los alumnos, fue un tanto pasivo pues no aborde algún contenido sin embargo si aprendí mucho acerca de ellos y del comportamiento que tienen frente a otro maestro y las dificultades y deficiencias que muestran en los contenidos curriculares. Termine una jornada más de prácticas un poco diferente a las otras por las actividades que surgieron durante la semana, sin embargo, aprendí mucho más de los alumnos y sobre mi práctica docente en distintos grados.