SlideShare una empresa de Scribd logo
DB20-EB-7-DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL SUBNIVEL DE BÁSICA SUPERIOR PARALELO 04
TAREA #3.- PRESENTACIÓN ELECTRONICA
ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.
DOCENTE: MG. ACOSTA BONILLA JHON PATRICIO
ESTUDIANTE: SILVIA GABRIELA ZAMBRANO GAROFALO.
7MO SEMESTRE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
2020-2021
Una ecuación es una igualdad de la que se desconocen uno o más
valores. Resolver la ecuación es hallar él o los valores de la
incógnita que, cuando los reemplazamos en la ecuación, la
igualdad se cumple.
ECUACIONES
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Una ecuación de primer grado es una igualdad matemática con una o más
incógnitas. Dichas incógnitas deben ser despejadas o resueltas para
encontrar el valor numérico de la igualdad.
Escribimos los monomios con incógnita en la izquierda y los que no tienen incógnita en la
derecha.
Como 5x
está sumando en la derecha, pasa restando a la izquierda. El número 1 de la izquierda está
restando, así que pasa sumando al otro lado:
Sumamos los monomios en cada lado:
RESOLUCIÓN
Para despejar la incógnita, debemos pasar el coeficiente de la incógnita a la
derecha. Como está multiplicando, pasa dividiendo (con el signo negativo incluido):
Finalmente, simplificamos la fracción:
Por tanto, la solución es x=−3
.
Comprobamos la solución sustituyendo en la ecuación:
Las ecuaciones de segundo grado pueden ser completas o incompletas
Completas son aquéllas de la forma:
ax2 + bx + c = 0
Dónde: a, b y c = Números reales distintos de cero.
Son incompletas cuando a es distinto de cero y b o c es igual a cero, En el primer caso
tenemos una ecuación de la forma:
ax2 + c = 0
Si c = 0, entonces es de la forma:
ax2 + bx = 0
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Las ecuaciones de segundo grado son de la forma ax2+ bx + c = 0 , siendo a, b y c
números reales (siendo a distinto de cero), donde x recibe el nombre de variable o
incógnita, a y b se llaman coeficientes de las incógnitas y c recibe el nombre de
término independiente.
METODOS DE RESOLUCION DE ECUACIONES CUADRÁTICAS
 Solución por factorización
En toda ecuación cuadrática uno de sus miembros es un polinomio de segundo grado y el otro es cero;
entonces, cuando el polinomio de segundo grado pueda factorizarse, tenemos que convertirlo en un
producto de binomios.
EJEMPLO
Resolver: (x + 3)(2x − 1) = 9
Lo primero es igualar la ecuación a cero.
Para hacerlo, multiplicamos los binomios:
Ahora, pasamos el 9, con signo contrario, al primer miembro para igualar a cero:
Ahora podemos factorizar esta ecuación: (2x − 3)(x + 4) = 0
Ahora podemos igualar a cero cada término del producto para resolver las incógnitas:
Si
2x − 3 = 0
2x = 3
Si
x + 4 = 0
x = −4
Esta misma ecuación pudo haberse presentado de varias formas:
(x + 3)(2x − 1) = 9
2x 2 + 5x − 12 = 0
2x 2 + 5x = 12
2x 2 − 12 = − 5x
 Solución por completación de cuadrados
Se llama método de la completación de cuadrados porque se puede completar un cuadrado
geométricamente, y porque en la ecuación cuadrática se pueden realizar operaciones algebraicas
que la transforman en una ecuación del tipo: (ax + b) 2 = n
El primer miembro de la ecuación (ax + b) 2 , es el cuadrado de la suma de un binomio .
Partiendo de una ecuación del tipo x 2 + bx + c = 0
Que también puede escribirse x 2 + 8x − 48 = 0
Al primer miembro de la ecuación (x 2 + 8x) le falta un término para completar el cuadrado de la suma
de un binomio del tipo (ax + b) 2
Que es lo mismo que (ax + b) (ax + b)
Que es lo mismo que (ax) 2 + 2axb + b 2
EJEMPLO: LA ECUACIÓN x 2 + 8x = 48
x 2 + 8x = 48 , el 8 representa al doble del segundo número del binomio, por lo tanto, ese número
debe ser obligadamente 8 dividido por 2 (8/2), que es igual a 4, y como en el cuadrado de la suma de
un binomio ( a 2 + 2ab + b 2 ) el tercer término corresponde al cuadrado del segundo término (4 2 = 16)
amplificamos ambos miembros de la ecuación por 16, así tenemos
x 2 + 8x + 16 = 48 + 16
x 2 + 8x + 16 = 64
la cual, factorizando, podemos escribir como sigue:
(x + 4) (x + 4) = 64
Que es igual a
(x + 4) 2 = 64
Extraemos raíz cuadrada de ambos miembros y tenemos
Nos queda
x + 4 = 8
Entonces
x = 8 − 4
x = 4
Se dice que "se completó un cuadrado" porque para el primer miembro de la ecuación se logró
obtener la expresión (x + 4) 2 , que es el cuadrado perfecto de un binomio.
 Por la Formula General
Esta ecuación se conoce como la fórmula general para resolver ecuaciones
de segundo grado. Ésta sólo tiene sentido cuando el discriminante b2 – 4ac
es mayor o igual que cero, en caso de ser negativo las soluciones son
números complejos.
EJEMPLO Usar la fórmula cuadrática para resolver la ecuación
x2 + 4x = 5.
1.-Escribe la ecuación en su
forma estándar.
x2 + 4x = 5
x2 + 4x – 5 = 0
a = 1, b = 4, c = −5
Observa que el signo de resta
significa que la constante c es
negativa.
2.-Sustituye los valores en la
fórmula cuadrática.
3.-Simplifica, teniendo cuidado de usar los
signos correctos.
4.-Simplifica un poco más 5.-Simplifica el radical: .
6.-Separa y simplifica para encontrar las soluciones de la
ecuación cuadrática. Observa que en una, se suma 6 y en
la otra se resta 6..
RESPUESTA x = 1 o −5
 Curso Taller para el Desarrollo de Habilidades Directivas. (s. f.). Recuperado 4 de noviembre
de 2020, de
http://www.cca.org.mx/prepanet/cursos/ene06/pm1007l/contenido/mod_3/conte/conte09.h
tm
 Ecuación de primer grado. (s. f.). Significados. Recuperado 4 de noviembre de 2020, de
https://www.significados.com/ecuacion-de-primer-grado/
 Segundo_grado. (s. f.). Recuperado 4 de noviembre de 2020, de
http://ficus.pntic.mec.es/mnaf0005/Segundo%20grado.html#mozTocId241659
BIBLIOGRAFICA
Ecuaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recta Real
Recta RealRecta Real
Recta Real
Domingo
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones  cuadráticasEcuaciones  cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
lorenacruzcastro
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Academia Militarizada de Marina Doenitz
 
Manual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas BásicasManual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas Básicas
Daniela Arellano
 
Algebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 bAlgebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 b
349juan
 
Guía práctica de algebra
Guía práctica de algebraGuía práctica de algebra
Guía práctica de algebra
Papa Buitrago
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
Sofia Gamboa Rodriguez
 
Sol inecuaciones
Sol inecuacionesSol inecuaciones
Números naturales g1
Números naturales g1Números naturales g1
Números naturales g1
Dalila Hernández
 
Sesión 5. presentación matemáticas
Sesión 5. presentación matemáticasSesión 5. presentación matemáticas
Sesión 5. presentación matemáticas
mariamartinmateo
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Gloria Loncoman
 
Resumen del apartado 7
Resumen del apartado 7Resumen del apartado 7
Resumen del apartado 7
GustavoAZamarM
 

La actualidad más candente (17)

Recta Real
Recta RealRecta Real
Recta Real
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones  cuadráticasEcuaciones  cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Manual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas BásicasManual de matemáticas Básicas
Manual de matemáticas Básicas
 
Algebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 bAlgebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 b
 
Guía práctica de algebra
Guía práctica de algebraGuía práctica de algebra
Guía práctica de algebra
 
Complejos
ComplejosComplejos
Complejos
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
Marlon ecuaciones
Marlon ecuacionesMarlon ecuaciones
Marlon ecuaciones
 
Sol inecuaciones
Sol inecuacionesSol inecuaciones
Sol inecuaciones
 
Números naturales g1
Números naturales g1Números naturales g1
Números naturales g1
 
17232344 manual-de-matematica
17232344 manual-de-matematica17232344 manual-de-matematica
17232344 manual-de-matematica
 
Sesión 5. presentación matemáticas
Sesión 5. presentación matemáticasSesión 5. presentación matemáticas
Sesión 5. presentación matemáticas
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Resumen del apartado 7
Resumen del apartado 7Resumen del apartado 7
Resumen del apartado 7
 

Similar a Ecuaciones

Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo moraEcuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
jose luis acevedo mora
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
patriciosanmoro
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
RIGOTAPUY
 
ecuac. 2do grado.ppt
ecuac. 2do grado.pptecuac. 2do grado.ppt
ecuac. 2do grado.ppt
CITLALLI RIVERA
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
MargothCruz2
 
Recuperación 1er trimestre de matemática uño
Recuperación 1er trimestre de matemática uñoRecuperación 1er trimestre de matemática uño
Recuperación 1er trimestre de matemática uño
Juliana Isola
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
Karlos Rivero
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Michel Lizarazo
 
PowerPoint Ecuaciones.ppt
PowerPoint Ecuaciones.pptPowerPoint Ecuaciones.ppt
PowerPoint Ecuaciones.ppt
Laprofe2
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
DIEGOLENADROIZAGAVIL
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
DIEGOLENADROIZAGAVIL
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Nayelly Oro M
 
Mariannys
MariannysMariannys
Mariannys
MariannysSanchez
 
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.pptecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
Rafael448625
 
ecuaciones2.ppt
ecuaciones2.pptecuaciones2.ppt
ecuaciones2.ppt
ssusera6d094
 
Alg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 bAlg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 b
349juan
 
01 Ecuaciones CuadráTicas
01 Ecuaciones CuadráTicas01 Ecuaciones CuadráTicas
01 Ecuaciones CuadráTicasAlejandro Rivera
 
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuacionesGarcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
JavierJoelGarciaChel
 
Funciones Cuadráticas
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Funciones Cuadráticas
Juliana Isola
 
Concepto de ecuaciones
Concepto de ecuacionesConcepto de ecuaciones
Concepto de ecuaciones
innovalabcun
 

Similar a Ecuaciones (20)

Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo moraEcuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
Ecuaciónes cuadraticas profesor jose luis acevedo mora
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
ecuac. 2do grado.ppt
ecuac. 2do grado.pptecuac. 2do grado.ppt
ecuac. 2do grado.ppt
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Recuperación 1er trimestre de matemática uño
Recuperación 1er trimestre de matemática uñoRecuperación 1er trimestre de matemática uño
Recuperación 1er trimestre de matemática uño
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
PowerPoint Ecuaciones.ppt
PowerPoint Ecuaciones.pptPowerPoint Ecuaciones.ppt
PowerPoint Ecuaciones.ppt
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Mariannys
MariannysMariannys
Mariannys
 
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.pptecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
 
ecuaciones2.ppt
ecuaciones2.pptecuaciones2.ppt
ecuaciones2.ppt
 
Alg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 bAlg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 b
 
01 Ecuaciones CuadráTicas
01 Ecuaciones CuadráTicas01 Ecuaciones CuadráTicas
01 Ecuaciones CuadráTicas
 
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuacionesGarcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
Garcia javier presentacion_slideshare_de_ecuaciones_e_inecuaciones
 
Funciones Cuadráticas
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Funciones Cuadráticas
 
Concepto de ecuaciones
Concepto de ecuacionesConcepto de ecuaciones
Concepto de ecuaciones
 

Más de BettyBelnBaosBorja

Portafolio Digital Manuel Baños.
Portafolio  Digital Manuel Baños.Portafolio  Digital Manuel Baños.
Portafolio Digital Manuel Baños.
BettyBelnBaosBorja
 
Portafolio Digital Betty Baños
Portafolio Digital Betty Baños Portafolio Digital Betty Baños
Portafolio Digital Betty Baños
BettyBelnBaosBorja
 
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
BettyBelnBaosBorja
 
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
BettyBelnBaosBorja
 
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
BettyBelnBaosBorja
 
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
BettyBelnBaosBorja
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
BettyBelnBaosBorja
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
BettyBelnBaosBorja
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticos Modelos matemáticos
Modelos matemáticos
BettyBelnBaosBorja
 

Más de BettyBelnBaosBorja (9)

Portafolio Digital Manuel Baños.
Portafolio  Digital Manuel Baños.Portafolio  Digital Manuel Baños.
Portafolio Digital Manuel Baños.
 
Portafolio Digital Betty Baños
Portafolio Digital Betty Baños Portafolio Digital Betty Baños
Portafolio Digital Betty Baños
 
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
 
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.Portafolio  Digital  Silvia Zambrano.
Portafolio Digital Silvia Zambrano.
 
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
 
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticos Modelos matemáticos
Modelos matemáticos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Ecuaciones

  • 1. DB20-EB-7-DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL SUBNIVEL DE BÁSICA SUPERIOR PARALELO 04 TAREA #3.- PRESENTACIÓN ELECTRONICA ECUACIONES DE PRIMER GRADO. ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. DOCENTE: MG. ACOSTA BONILLA JHON PATRICIO ESTUDIANTE: SILVIA GABRIELA ZAMBRANO GAROFALO. 7MO SEMESTRE DE EDUCACIÓN BÁSICA. 2020-2021
  • 2. Una ecuación es una igualdad de la que se desconocen uno o más valores. Resolver la ecuación es hallar él o los valores de la incógnita que, cuando los reemplazamos en la ecuación, la igualdad se cumple. ECUACIONES
  • 3. ECUACIONES DE PRIMER GRADO Una ecuación de primer grado es una igualdad matemática con una o más incógnitas. Dichas incógnitas deben ser despejadas o resueltas para encontrar el valor numérico de la igualdad. Escribimos los monomios con incógnita en la izquierda y los que no tienen incógnita en la derecha. Como 5x está sumando en la derecha, pasa restando a la izquierda. El número 1 de la izquierda está restando, así que pasa sumando al otro lado: Sumamos los monomios en cada lado: RESOLUCIÓN
  • 4. Para despejar la incógnita, debemos pasar el coeficiente de la incógnita a la derecha. Como está multiplicando, pasa dividiendo (con el signo negativo incluido): Finalmente, simplificamos la fracción: Por tanto, la solución es x=−3 . Comprobamos la solución sustituyendo en la ecuación:
  • 5. Las ecuaciones de segundo grado pueden ser completas o incompletas Completas son aquéllas de la forma: ax2 + bx + c = 0 Dónde: a, b y c = Números reales distintos de cero. Son incompletas cuando a es distinto de cero y b o c es igual a cero, En el primer caso tenemos una ecuación de la forma: ax2 + c = 0 Si c = 0, entonces es de la forma: ax2 + bx = 0 ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Las ecuaciones de segundo grado son de la forma ax2+ bx + c = 0 , siendo a, b y c números reales (siendo a distinto de cero), donde x recibe el nombre de variable o incógnita, a y b se llaman coeficientes de las incógnitas y c recibe el nombre de término independiente.
  • 6. METODOS DE RESOLUCION DE ECUACIONES CUADRÁTICAS  Solución por factorización En toda ecuación cuadrática uno de sus miembros es un polinomio de segundo grado y el otro es cero; entonces, cuando el polinomio de segundo grado pueda factorizarse, tenemos que convertirlo en un producto de binomios. EJEMPLO Resolver: (x + 3)(2x − 1) = 9 Lo primero es igualar la ecuación a cero. Para hacerlo, multiplicamos los binomios: Ahora, pasamos el 9, con signo contrario, al primer miembro para igualar a cero: Ahora podemos factorizar esta ecuación: (2x − 3)(x + 4) = 0
  • 7. Ahora podemos igualar a cero cada término del producto para resolver las incógnitas: Si 2x − 3 = 0 2x = 3 Si x + 4 = 0 x = −4 Esta misma ecuación pudo haberse presentado de varias formas: (x + 3)(2x − 1) = 9 2x 2 + 5x − 12 = 0 2x 2 + 5x = 12 2x 2 − 12 = − 5x
  • 8.  Solución por completación de cuadrados Se llama método de la completación de cuadrados porque se puede completar un cuadrado geométricamente, y porque en la ecuación cuadrática se pueden realizar operaciones algebraicas que la transforman en una ecuación del tipo: (ax + b) 2 = n El primer miembro de la ecuación (ax + b) 2 , es el cuadrado de la suma de un binomio . Partiendo de una ecuación del tipo x 2 + bx + c = 0 Que también puede escribirse x 2 + 8x − 48 = 0 Al primer miembro de la ecuación (x 2 + 8x) le falta un término para completar el cuadrado de la suma de un binomio del tipo (ax + b) 2 Que es lo mismo que (ax + b) (ax + b) Que es lo mismo que (ax) 2 + 2axb + b 2 EJEMPLO: LA ECUACIÓN x 2 + 8x = 48
  • 9. x 2 + 8x = 48 , el 8 representa al doble del segundo número del binomio, por lo tanto, ese número debe ser obligadamente 8 dividido por 2 (8/2), que es igual a 4, y como en el cuadrado de la suma de un binomio ( a 2 + 2ab + b 2 ) el tercer término corresponde al cuadrado del segundo término (4 2 = 16) amplificamos ambos miembros de la ecuación por 16, así tenemos x 2 + 8x + 16 = 48 + 16 x 2 + 8x + 16 = 64 la cual, factorizando, podemos escribir como sigue: (x + 4) (x + 4) = 64 Que es igual a (x + 4) 2 = 64 Extraemos raíz cuadrada de ambos miembros y tenemos Nos queda x + 4 = 8 Entonces x = 8 − 4 x = 4 Se dice que "se completó un cuadrado" porque para el primer miembro de la ecuación se logró obtener la expresión (x + 4) 2 , que es el cuadrado perfecto de un binomio.
  • 10.  Por la Formula General Esta ecuación se conoce como la fórmula general para resolver ecuaciones de segundo grado. Ésta sólo tiene sentido cuando el discriminante b2 – 4ac es mayor o igual que cero, en caso de ser negativo las soluciones son números complejos. EJEMPLO Usar la fórmula cuadrática para resolver la ecuación x2 + 4x = 5. 1.-Escribe la ecuación en su forma estándar. x2 + 4x = 5 x2 + 4x – 5 = 0 a = 1, b = 4, c = −5 Observa que el signo de resta significa que la constante c es negativa. 2.-Sustituye los valores en la fórmula cuadrática. 3.-Simplifica, teniendo cuidado de usar los signos correctos.
  • 11. 4.-Simplifica un poco más 5.-Simplifica el radical: . 6.-Separa y simplifica para encontrar las soluciones de la ecuación cuadrática. Observa que en una, se suma 6 y en la otra se resta 6.. RESPUESTA x = 1 o −5
  • 12.  Curso Taller para el Desarrollo de Habilidades Directivas. (s. f.). Recuperado 4 de noviembre de 2020, de http://www.cca.org.mx/prepanet/cursos/ene06/pm1007l/contenido/mod_3/conte/conte09.h tm  Ecuación de primer grado. (s. f.). Significados. Recuperado 4 de noviembre de 2020, de https://www.significados.com/ecuacion-de-primer-grado/  Segundo_grado. (s. f.). Recuperado 4 de noviembre de 2020, de http://ficus.pntic.mec.es/mnaf0005/Segundo%20grado.html#mozTocId241659 BIBLIOGRAFICA