SlideShare una empresa de Scribd logo
Evento cerebro vascular Aura Lorena Patiño Riaño. Yamilah Isabel Vallejo. Yenifer Katerine Ramirez Gonzalez.
SINTESIS CASO Pte de 73 años. Ocupación: Administrador Financiero. Antecedente: HTA Evento: se encontraba realizando labores de jardinería en su casa. Refiere que experimentó cefalea fuerte con posterior pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho y visión borrosa, presentó desvanecimiento y al despertar se encontró en el hospital.Al examen físico encuentran excoriación en la cara y en el brazo derecho, desorientado. A los 15 minutos el paciente refiere aumento de la cefalea tipo punzada en región occipital con posterior pérdida del habla, ya no contestaba las preguntas de la entrevista, con cara de aspecto lloroso, respondía las preguntas con gestos, presentó relajación de esfínteres anal y uretral.
Antecedentes de Hipertensión arterial. Edad:73 años. Al examen físico encuentran excoriación en la cara y en el brazo derecho, desorientado. ya no contesta preguntas de la entrevista. Tiene cara de aspecto lloroso  Responde las preguntas con gesto. Presenta relajación de esfínteres anal y uretral.  Datos Objetivos
Refiere que experimentó cefalea fuerte con posterior pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho y visión borrosa, presentó desvanecimiento y al despertar se encontró en el hospital. A los 15 minutos el paciente refiere aumento de la cefalea tipo punzada en región occipital con posterior pérdida del habla. Datos subjetivos
Inferencia enfermedad vascular en el parénquima cerebral, afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, estos  son conductores de oxígeno y nutrientes al cerebro cuando se rompen o se ocluyen las neuronas mueren por hipoxia, en por esto que las partes del cuerpo que eran controladas por esta deja de funcionar. El origen del ECV puede ser por HTA que ocasiona dilatación y erosión en el endotelio de la arteria que conlleva a que haya ruptura del vaso y esta es un antecedente del paciente además de la  edad que presenta.
Cuando se presenta un ECV de tipo hemorrágico, el paciente experimenta: Cefalea intensa. Afasia motora (Paciente no puede hablar) Alteración estado conciencia.  Visión borrosa. Presenta relajación de esfínteres anal y uretral. pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho Datos que el paciente presento. Su tratamiento e intervenciones se nombraran a continuación.
Datos no relacionados ECV Estado civil.(No es causa ni factor de riesgo) Equimosis después del trauma. Tinitus, no es causa . Hematoma secundario a trauma. Epistaxis por  trauma. Excoriaciones por fricción, secundario a trauma. Los datos anteriores no son claves para el diagnostico de enfermería, porque por que algunas no son manifestaciones del ECV y otras son consecuentes al episodio presentado.
Datos relacionados Desviación de la comisura labial: Por alteración nervio facial. Pérdida de fuerza: Afección nervios motores. Inconsciencia, Por alteración de estado neurológico. Visión borrosa, es un evento repentino del ECV. Convulsión,es una de las consecuencias de ECV, que ocurre por trastorno del estado de conciencia.
DIAGNOSTICO Perfusión tisular inefectiva cerebral R/C: Interrupción del flujo arterial, M/P: Datos objetivos y subjetivos
Durante el turno el paciente mejorara aumento de aporte de oxigeno a todos los órganos vitales, evidenciado por valoración de signos vitales y cambios  en su estado de conciencia. META
Intervenciones Enfermería adecuadas Oxigeno por cánula( Indispensable para suministro de O2 adecuado). Canalizar vena.(Para suministro de medicamentos, líquidos endovenosos). Vía aérea permeable (permite intercambio gaseoso adecuado, para mantener normoxemia). Monitoreo de signos vitales (controlar HTA, y cualquier otro signo de alteración) Hoja neurológica que incluye Escala de Glasgow (Sirve para evaluar su evolución).
No adecuadas Monitoreo circulatorio.(se evalúa con los signos vitales). Radiografía tórax (No es un medio diagnostico apropiado para ECV). Ventilación mecánica (Utilizada para pacientes en estado de coma).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sincope
SincopeSincope
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Enrique Adames Almengor
 
Síncope urgencias
Síncope urgenciasSíncope urgencias
Síncope urgencias
Alberto Pedro Salazar
 
Estimuladores del tono vagal
Estimuladores del tono vagalEstimuladores del tono vagal
Estimuladores del tono vagal
Rosa Ma Barrón
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
cursobianualMI
 
Enfoque del síncope
Enfoque del síncopeEnfoque del síncope
Enfoque del síncope
Julian Forero
 
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediadoTest autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Presentacion Estudio De Caso
Presentacion  Estudio De CasoPresentacion  Estudio De Caso
Presentacion Estudio De Caso
Mayerly Galvis
 
Caso clínico informatica acv
Caso  clínico   informatica  acvCaso  clínico   informatica  acv
Caso clínico informatica acv
liz contreras
 
Caso de informatica final
Caso de informatica finalCaso de informatica final
Caso de informatica final
levidal
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
BEN NAIMES
 
Exposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincopeExposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincope
Danilo Sojuel
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
Lillie Russh
 
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUDAbordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
memmerich
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
 Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
Paulo Tabera
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoriaAmnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Sincope
SincopeSincope
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
Guillermo Enriquez
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
Miguel Alejandro Canales Ceballos
 

La actualidad más candente (20)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
 
Síncope urgencias
Síncope urgenciasSíncope urgencias
Síncope urgencias
 
Estimuladores del tono vagal
Estimuladores del tono vagalEstimuladores del tono vagal
Estimuladores del tono vagal
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Enfoque del síncope
Enfoque del síncopeEnfoque del síncope
Enfoque del síncope
 
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediadoTest autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediado
 
Presentacion Estudio De Caso
Presentacion  Estudio De CasoPresentacion  Estudio De Caso
Presentacion Estudio De Caso
 
Caso clínico informatica acv
Caso  clínico   informatica  acvCaso  clínico   informatica  acv
Caso clínico informatica acv
 
Caso de informatica final
Caso de informatica finalCaso de informatica final
Caso de informatica final
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Exposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincopeExposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincope
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUDAbordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
 Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoriaAmnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
 

Destacado

ECV 2010
ECV 2010ECV 2010
Ecv
EcvEcv
Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2
Elvira Perez Contreras
 
Ecv
Ecv Ecv
ecv
ecvecv
Ecv isquemico
Ecv isquemicoEcv isquemico
Ecv isquemico
Andrea Celemin
 
Guia AHA/ACC STROKE 2014
Guia AHA/ACC STROKE 2014 Guia AHA/ACC STROKE 2014
Guia AHA/ACC STROKE 2014
Roberto Medina Benzant
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Alejandro Lugo H
 
Acv
Acv Acv
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
valisanmartin
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (12)

ECV 2010
ECV 2010ECV 2010
ECV 2010
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2
 
Ecv
Ecv Ecv
Ecv
 
ecv
ecvecv
ecv
 
Ecv isquemico
Ecv isquemicoEcv isquemico
Ecv isquemico
 
Guia AHA/ACC STROKE 2014
Guia AHA/ACC STROKE 2014 Guia AHA/ACC STROKE 2014
Guia AHA/ACC STROKE 2014
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Acv
Acv Acv
Acv
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Ecv final

Caso 3
 Caso 3 Caso 3
Caso 3
lupoveda
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
Ivette Rivera
 
Presentacion informatica[1]
Presentacion informatica[1]Presentacion informatica[1]
Presentacion informatica[1]
luz dary pulido
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
kaleb zamora
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebral
Karen Cabrera
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Edwin valencia caso
Edwin valencia casoEdwin valencia caso
Edwin valencia caso
edvalencia32010
 
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptxCASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
Bryan Raiban
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Laura Hernandez Montealegre
 
Presentación evento cerebro vascular.
Presentación evento cerebro vascular.Presentación evento cerebro vascular.
Presentación evento cerebro vascular.
Natalia Estupiñan
 
Accidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágicoAccidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágico
Johanna Minaya
 
ACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptxACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptx
Marco Perez Villar
 
Casoclinico
CasoclinicoCasoclinico
Casoclinico
ycc9080
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
DIANA1114
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
anestesiahsb
 
Pagina Web
Pagina WebPagina Web
Pagina Web
yudy cruz
 
Pagina Web
Pagina WebPagina Web
Pagina Web
yudy cruz
 
Epilepsia farmacologia
Epilepsia farmacologiaEpilepsia farmacologia
Caso 3 avc final
Caso 3 avc   finalCaso 3 avc   final
Caso 3 avc final
Ericka Garcia
 
Evento cerebro vascular
Evento cerebro vascularEvento cerebro vascular
Evento cerebro vascular
nubia
 

Similar a Ecv final (20)

Caso 3
 Caso 3 Caso 3
Caso 3
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Presentacion informatica[1]
Presentacion informatica[1]Presentacion informatica[1]
Presentacion informatica[1]
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebral
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
Edwin valencia caso
Edwin valencia casoEdwin valencia caso
Edwin valencia caso
 
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptxCASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
 
Presentación evento cerebro vascular.
Presentación evento cerebro vascular.Presentación evento cerebro vascular.
Presentación evento cerebro vascular.
 
Accidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágicoAccidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágico
 
ACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptxACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptx
 
Casoclinico
CasoclinicoCasoclinico
Casoclinico
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Pagina Web
Pagina WebPagina Web
Pagina Web
 
Pagina Web
Pagina WebPagina Web
Pagina Web
 
Epilepsia farmacologia
Epilepsia farmacologiaEpilepsia farmacologia
Epilepsia farmacologia
 
Caso 3 avc final
Caso 3 avc   finalCaso 3 avc   final
Caso 3 avc final
 
Evento cerebro vascular
Evento cerebro vascularEvento cerebro vascular
Evento cerebro vascular
 

Ecv final

  • 1. Evento cerebro vascular Aura Lorena Patiño Riaño. Yamilah Isabel Vallejo. Yenifer Katerine Ramirez Gonzalez.
  • 2. SINTESIS CASO Pte de 73 años. Ocupación: Administrador Financiero. Antecedente: HTA Evento: se encontraba realizando labores de jardinería en su casa. Refiere que experimentó cefalea fuerte con posterior pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho y visión borrosa, presentó desvanecimiento y al despertar se encontró en el hospital.Al examen físico encuentran excoriación en la cara y en el brazo derecho, desorientado. A los 15 minutos el paciente refiere aumento de la cefalea tipo punzada en región occipital con posterior pérdida del habla, ya no contestaba las preguntas de la entrevista, con cara de aspecto lloroso, respondía las preguntas con gestos, presentó relajación de esfínteres anal y uretral.
  • 3. Antecedentes de Hipertensión arterial. Edad:73 años. Al examen físico encuentran excoriación en la cara y en el brazo derecho, desorientado. ya no contesta preguntas de la entrevista. Tiene cara de aspecto lloroso Responde las preguntas con gesto. Presenta relajación de esfínteres anal y uretral. Datos Objetivos
  • 4. Refiere que experimentó cefalea fuerte con posterior pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho y visión borrosa, presentó desvanecimiento y al despertar se encontró en el hospital. A los 15 minutos el paciente refiere aumento de la cefalea tipo punzada en región occipital con posterior pérdida del habla. Datos subjetivos
  • 5. Inferencia enfermedad vascular en el parénquima cerebral, afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, estos son conductores de oxígeno y nutrientes al cerebro cuando se rompen o se ocluyen las neuronas mueren por hipoxia, en por esto que las partes del cuerpo que eran controladas por esta deja de funcionar. El origen del ECV puede ser por HTA que ocasiona dilatación y erosión en el endotelio de la arteria que conlleva a que haya ruptura del vaso y esta es un antecedente del paciente además de la edad que presenta.
  • 6. Cuando se presenta un ECV de tipo hemorrágico, el paciente experimenta: Cefalea intensa. Afasia motora (Paciente no puede hablar) Alteración estado conciencia. Visión borrosa. Presenta relajación de esfínteres anal y uretral. pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho Datos que el paciente presento. Su tratamiento e intervenciones se nombraran a continuación.
  • 7. Datos no relacionados ECV Estado civil.(No es causa ni factor de riesgo) Equimosis después del trauma. Tinitus, no es causa . Hematoma secundario a trauma. Epistaxis por trauma. Excoriaciones por fricción, secundario a trauma. Los datos anteriores no son claves para el diagnostico de enfermería, porque por que algunas no son manifestaciones del ECV y otras son consecuentes al episodio presentado.
  • 8. Datos relacionados Desviación de la comisura labial: Por alteración nervio facial. Pérdida de fuerza: Afección nervios motores. Inconsciencia, Por alteración de estado neurológico. Visión borrosa, es un evento repentino del ECV. Convulsión,es una de las consecuencias de ECV, que ocurre por trastorno del estado de conciencia.
  • 9. DIAGNOSTICO Perfusión tisular inefectiva cerebral R/C: Interrupción del flujo arterial, M/P: Datos objetivos y subjetivos
  • 10. Durante el turno el paciente mejorara aumento de aporte de oxigeno a todos los órganos vitales, evidenciado por valoración de signos vitales y cambios en su estado de conciencia. META
  • 11. Intervenciones Enfermería adecuadas Oxigeno por cánula( Indispensable para suministro de O2 adecuado). Canalizar vena.(Para suministro de medicamentos, líquidos endovenosos). Vía aérea permeable (permite intercambio gaseoso adecuado, para mantener normoxemia). Monitoreo de signos vitales (controlar HTA, y cualquier otro signo de alteración) Hoja neurológica que incluye Escala de Glasgow (Sirve para evaluar su evolución).
  • 12. No adecuadas Monitoreo circulatorio.(se evalúa con los signos vitales). Radiografía tórax (No es un medio diagnostico apropiado para ECV). Ventilación mecánica (Utilizada para pacientes en estado de coma).