SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose Miguel Sanchez Belda
Universidad Cristobal Colon
Escuela de medicina
• Es una condición que afecta al cerebro y los vasos sanguíneos que lo
suministran.
Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna.
Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
• Edad
• Diabetes
• Antecedentes familiares
• Colesterol
• Tabaco
Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna.
Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
• El infarto cerebral comprende en esencia dos procesos fisiopatológicos:
1. Perdida de provisión de oxigeno y glucosa secundaria a oclusión vascular
2. Distribución de cambios en el metabolismo celular consecuentes al colapso de
los procesos productores de energía
Allan H, Robert H editores. Principios de Neurología de Adams yVíctor. 8ª ed. México: McGrawHill; 2005
• En general, existen 3 mecanismos principales que explican la apoplejía
1. Oclusión de vaso intracraneal por un embolo que se origina en un sitio distante
(p.ej., punto de origen en el corazón)
Estos émbolos (3 a 4 mm) obstruyen el vaso y causan infarto y los émbolos mas
pequeños obstruyen las arterias mas pequeñas de las arterias corticales o
penetrantes.
Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna.
Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
2. Trombosis in situ de un vaso intracraneal que afecta en forma típica las arterias
perforantes pequeñas que provienen de las grandes arterias intracraneales.
Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna.
Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
3. Deficiencia de irrigación causada por estenosis que limita el flujo de un gran vaso
extracraneal como la carótida interna o intracraneal y así se origina la isquemia
• Entre mayor sea la estenosis mayor será el riesgo de padecer una enfermedad
cerebrovascular
F.R
• Sexo masculino
• Senectud
• Tabaquismo
• Hipertensión
• Diabetes
Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna.
Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
• Hemiplejia contralateral (cara, brazo y pierna)
• Hemianestesia
• Hemianopsia homónima
• Según el hemisferio dañado -> Alteraciones del lenguaje o de la
percepción espacial
• Rama lenticuloestriada de la art. Cerebral media
Lewis P. Merrit Neurología. 10ª ed. México: McGraw‐Hill; 2000
• Perdida sensitiva que afectan sobre todo a la porción distal del miembro inferior
• Debilidad
• Incontinencia urinaria
Arteria recurrente de Heubner
• Debilidad de miembro superior y cara
• Causa combinaciones imprevisibles de disartria, abulia, agitación y falta de lenguaje
Lewis P. Merrit Neurología. 10ª ed. México: McGraw‐Hill; 2000
• Hemianopsia homónima contralateral
• Lesiones unilaterales se asocian a veces, con palinopsia
En caso de infarto bilateral puede existir ceguera cortical
• El infarto bilateral de la porción inferomedial del lóbulo temporal tributarias
de la Arterial C.P determina alteraciones parecidas al Sx de Korsakoff
Lewis P. Merrit Neurología. 10ª ed. México: McGraw‐Hill; 2000
 Art. Cerebral Media
 Art. Polígono de Willis
 Art. Basilares
 Art.Vertebrales
• Necrosis que queda después de una oclusión aterotrombotica de una arteria de
calibre pequeño
Allan H, Robert H editores. Principios de Neurología de Adams yVíctor. 8ª ed. México: McGrawHill; 2005
20%
• Hemiparesia motora pura
• Accidente sensitivo puro
• Ataxia hemiparesia
• Disartria y torpeza de la mano o brazo
Allan H, Robert H editores. Principios de Neurología de Adams yVíctor. 8ª ed. México: McGrawHill; 2005
Trombofilias hereditarias
• Proteína S
• Antitrombina III
• Proteína C
• Resistencia a la proteína C activada
• Resistencia al cofactor II de la heparina
Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna.
Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
• Una vez corroborado el diagnóstico clínico de accidente cerebrovascular es
importante emprender una estrategia ordenada para la evaluación y el tratamiento
iniciales
• El método mas utilizado para identificar la presencia de infarto cerebral o
hemorragia cerebral es la tomografía computarizada
Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna.
Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
T.C basal
-Pérdida de la diferenciación entre sustancia gris y sustancia blanca.
-Borramiento de los surcos de la convexidad.
-Signo de la arteria cerebral media hiperdensa, por la existencia de trombo o émbolo
intravascular
Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna.
Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
Antiplaquetarios:Ácido acetilsalicílico y clopidrogel son los de mayor uso
Anticoagulantes:Warfarina reduce el 67% de otras complicaciones y dabigatran
• Endarterectomia puede ser una opción
Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna.
Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
IAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento STIAM con elevación del segmento ST
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
nadiasanchez42
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Alexandra Salado
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
CardioTeca
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
Carlos Pech Lugo
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Sayling G. Chavez Lau
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
Jaime Zapata Salazar
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Marilyn Méndez
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
IAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento STIAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento ST
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
 
Hemorragia Intracerebral
Hemorragia IntracerebralHemorragia Intracerebral
Hemorragia Intracerebral
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 

Similar a Infarto cerebral

Neuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptxNeuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptx
AlheliGarca1
 
Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO
ssuserfcb01c
 
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdfesclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
GuadalupeMoreno60
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Alejandro Lara Lopez
 
Acv
AcvAcv
MUERTE CEREBRAL.pptx
 MUERTE CEREBRAL.pptx MUERTE CEREBRAL.pptx
MUERTE CEREBRAL.pptx
AnaMiryamPrezZavala
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
Alfonso Silva
 
IAM. Kevin Rivera Harper.pptx
IAM. Kevin Rivera Harper.pptxIAM. Kevin Rivera Harper.pptx
IAM. Kevin Rivera Harper.pptx
KevinHarperHarper
 
Demencias. Enfermedad Alzheimer
Demencias. Enfermedad AlzheimerDemencias. Enfermedad Alzheimer
Demencias. Enfermedad Alzheimer
L Marysol Alvarez G
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Rafael Leyva
 
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptxPRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
Nombre Apellidos
 
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptxPRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
Nombre Apellidos
 
Evc
EvcEvc
Trastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptxTrastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptx
JeanKennethCanales
 
Psicocirugia upload
Psicocirugia uploadPsicocirugia upload
Psicocirugia upload
Daniel Martinez Bustamante
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
NILSONJONALDMORIRAMO1
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
yilupinan
 

Similar a Infarto cerebral (20)

Neuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptxNeuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptx
 
Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO Eventos cerebrovasculares EXPO
Eventos cerebrovasculares EXPO
 
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdfesclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
MUERTE CEREBRAL.pptx
 MUERTE CEREBRAL.pptx MUERTE CEREBRAL.pptx
MUERTE CEREBRAL.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
IAM. Kevin Rivera Harper.pptx
IAM. Kevin Rivera Harper.pptxIAM. Kevin Rivera Harper.pptx
IAM. Kevin Rivera Harper.pptx
 
Demencias. Enfermedad Alzheimer
Demencias. Enfermedad AlzheimerDemencias. Enfermedad Alzheimer
Demencias. Enfermedad Alzheimer
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Neurorrad.pptx
Neurorrad.pptxNeurorrad.pptx
Neurorrad.pptx
 
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptxPRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
 
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptxPRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Líquidos en reanimación nueva ver
Líquidos en reanimación nueva verLíquidos en reanimación nueva ver
Líquidos en reanimación nueva ver
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Trastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptxTrastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptx
 
Psicocirugia upload
Psicocirugia uploadPsicocirugia upload
Psicocirugia upload
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 

Más de JoseMiiguelSb

Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
JoseMiiguelSb
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
JoseMiiguelSb
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
JoseMiiguelSb
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
JoseMiiguelSb
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
JoseMiiguelSb
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
JoseMiiguelSb
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
JoseMiiguelSb
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
JoseMiiguelSb
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
JoseMiiguelSb
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JoseMiiguelSb
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
JoseMiiguelSb
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
JoseMiiguelSb
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
JoseMiiguelSb
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
JoseMiiguelSb
 

Más de JoseMiiguelSb (20)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Asma
Asma Asma
Asma
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Infarto cerebral

  • 1. Jose Miguel Sanchez Belda Universidad Cristobal Colon Escuela de medicina
  • 2. • Es una condición que afecta al cerebro y los vasos sanguíneos que lo suministran. Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
  • 3. • Edad • Diabetes • Antecedentes familiares • Colesterol • Tabaco Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
  • 4. • El infarto cerebral comprende en esencia dos procesos fisiopatológicos: 1. Perdida de provisión de oxigeno y glucosa secundaria a oclusión vascular 2. Distribución de cambios en el metabolismo celular consecuentes al colapso de los procesos productores de energía Allan H, Robert H editores. Principios de Neurología de Adams yVíctor. 8ª ed. México: McGrawHill; 2005
  • 5. • En general, existen 3 mecanismos principales que explican la apoplejía 1. Oclusión de vaso intracraneal por un embolo que se origina en un sitio distante (p.ej., punto de origen en el corazón) Estos émbolos (3 a 4 mm) obstruyen el vaso y causan infarto y los émbolos mas pequeños obstruyen las arterias mas pequeñas de las arterias corticales o penetrantes. Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
  • 6. 2. Trombosis in situ de un vaso intracraneal que afecta en forma típica las arterias perforantes pequeñas que provienen de las grandes arterias intracraneales. Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
  • 7. 3. Deficiencia de irrigación causada por estenosis que limita el flujo de un gran vaso extracraneal como la carótida interna o intracraneal y así se origina la isquemia • Entre mayor sea la estenosis mayor será el riesgo de padecer una enfermedad cerebrovascular F.R • Sexo masculino • Senectud • Tabaquismo • Hipertensión • Diabetes Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
  • 8. • Hemiplejia contralateral (cara, brazo y pierna) • Hemianestesia • Hemianopsia homónima • Según el hemisferio dañado -> Alteraciones del lenguaje o de la percepción espacial • Rama lenticuloestriada de la art. Cerebral media Lewis P. Merrit Neurología. 10ª ed. México: McGraw‐Hill; 2000
  • 9. • Perdida sensitiva que afectan sobre todo a la porción distal del miembro inferior • Debilidad • Incontinencia urinaria Arteria recurrente de Heubner • Debilidad de miembro superior y cara • Causa combinaciones imprevisibles de disartria, abulia, agitación y falta de lenguaje Lewis P. Merrit Neurología. 10ª ed. México: McGraw‐Hill; 2000
  • 10. • Hemianopsia homónima contralateral • Lesiones unilaterales se asocian a veces, con palinopsia En caso de infarto bilateral puede existir ceguera cortical • El infarto bilateral de la porción inferomedial del lóbulo temporal tributarias de la Arterial C.P determina alteraciones parecidas al Sx de Korsakoff Lewis P. Merrit Neurología. 10ª ed. México: McGraw‐Hill; 2000
  • 11.  Art. Cerebral Media  Art. Polígono de Willis  Art. Basilares  Art.Vertebrales • Necrosis que queda después de una oclusión aterotrombotica de una arteria de calibre pequeño Allan H, Robert H editores. Principios de Neurología de Adams yVíctor. 8ª ed. México: McGrawHill; 2005 20%
  • 12. • Hemiparesia motora pura • Accidente sensitivo puro • Ataxia hemiparesia • Disartria y torpeza de la mano o brazo Allan H, Robert H editores. Principios de Neurología de Adams yVíctor. 8ª ed. México: McGrawHill; 2005
  • 13. Trombofilias hereditarias • Proteína S • Antitrombina III • Proteína C • Resistencia a la proteína C activada • Resistencia al cofactor II de la heparina Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
  • 14. • Una vez corroborado el diagnóstico clínico de accidente cerebrovascular es importante emprender una estrategia ordenada para la evaluación y el tratamiento iniciales • El método mas utilizado para identificar la presencia de infarto cerebral o hemorragia cerebral es la tomografía computarizada Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
  • 15. T.C basal -Pérdida de la diferenciación entre sustancia gris y sustancia blanca. -Borramiento de los surcos de la convexidad. -Signo de la arteria cerebral media hiperdensa, por la existencia de trombo o émbolo intravascular Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012
  • 16. Antiplaquetarios:Ácido acetilsalicílico y clopidrogel son los de mayor uso Anticoagulantes:Warfarina reduce el 67% de otras complicaciones y dabigatran • Endarterectomia puede ser una opción Longo DL, FauciAS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012