SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad vascular cerebral aguda isquémica Dr. en C. Erwin Chiquete Medicina Interna Biología Molecular en medicina [email_address] Infarto cerebral
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Caso clínico Caso 1 MIZZ Mujer de 49 años de edad. Casada, ama de casa. Motivo de consulta :  Disartria, cefalea y depresión gradual del estado de alerta, hasta progresar a estupor (no coma).  Evolución :   A las 9 a.m. Aprox. intentó levantar una lavadora cuando percibió mareo, debilidad del hemicuerpo derecho y disartria. Intentó caminar inmediatamente pero su marcha era tambaleante y de lado, agregándose minutos después vómitos, no siendo éstos en proyectil. Fue llevada a la Cruz Roja a las 11:30 a.m. y permaneció allá por poco más de 1 h, para luego ser referida a esta institución. La paciente llega al servicio de Urgencias a las 2:00 p.m. aprox.
Caso clínico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Caso clínico Examen neurológico :   Glasgow de 15, sin alteración de funciones mentales superiores. Paresia del VI y VII nervios craneales izquierdos. Los reflejos nauseoso y tusígeno están ausentes. Eleva débilmente el hombro derecho, el izquierdo es normal. La respuesta motora es de 5/5 en el hemicuerpo izquierdo y de 3/5 en el derecho, con la mano derecha torpe, con dismetría y disdiadococinesia. No existen temblor u otros movimientos anormales y no hay incontinenta de esfínteres. Los ROTs son de 2/4 en las 4 extremidades, con respuesta plantar flexora bilateralmente. Existe hiperestesia cutánea en todo el hemicuerpo derecho. La marcha es atáxica. No se aprecian signos de irritación meníngea.
Caso clínico
¿Qué tiene la paciente?
Importancia Dirección General de Epidemiología. SSA. 2008. Lugar Descripción Defunciones % 1 Diabetes mellitus 75, 572 14.0 2 Enfermedades isquémicas del corazón 59, 579 11.1 3 Enfermedad cerebrovascular 30, 212 5.6 4 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 28, 422 5.3 5 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 20, 565 3.8 6 Accidentes de vehículo de motor 16, 882 3.1 7 Enfermedades hipertensivas 15, 694 2.9 8 Infecciones respiratorias agudas bajas 15, 096 2.8 9 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 14, 767 2.7 10 Homicidios 13, 900 2.6
Importancia
Introducción Porth.  Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual . 2006 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El cerebro:
Introducción
Introducción Sistema posterior o vértebro-basilar ( 10 al 20%) Sistema anterior o carotídeo ( 80 al 90%) Porth.  Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual . 2006
Introducción Porth.  Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual . 2006
Introducción Porth.  Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual . 2006
Clasificación EVC Hemorrágica EVC Isquémica La sangre se filtra al parénquima El coágulo interrumpe el flujo sanguíneo Déficit Neurológico focal, de inicio súbito y no convulsivo, usualmente con duración mayor de 24 horas, que puede acompañarse de algún grado de afectación de la conciencia 70% a 80% 20% a 30% HSA HIC AIT IC
Clasificación Otro subtipo de la EVC aguda es la trombosis venosa cerebral (TVC), que es un estado de estasis venosa con componente isquémico y hemorrágico. La TVC da cuenta de menos del 1% de los casos de EVC aguda.
Clasificación HIC  TVC    IC
Patogenia
Patogenia Carroll KAL.  Student BMJ.  2006 Factor de riesgo Descripción Riesgo relativo Edad Por cada 10 años arriba de 55 1.7 Historia familiar Historia de EVC o AIT 2.4 Presión arterial sistólica Por cada 10 mmHg de aumento 1.1 Fibrilación auricular - 4.0 Cardiopatía coronaria - 2.0 Diabetes mellitus - 2.4 Tabaquismo - 1.9 Alcoholismo Riesgo en  “ J ” - AIT previo - 2.3 Estenosis carotídea - 2.0
Patogenia
Patogenia Umbral crítico de flujo sanguíneo  “ permisible ” : < 10 - 15 ml / 100 g / min Porth.  Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual . 2006
Patogenia Porth.  Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual . 2006 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Eventos principales posterior a la disminución de la perfusión tisular:
Patogenia Carroll KAL.  studentBMJ.  2006 Carencia de oxígeno en la neurona Depleción de ATP Intercambio iónico alterado a través de la membrana Despolarización de la neurona Influjo de calcio Liberación de neurotransmisores excitatorios Mayor despolarización y entrada de calcio
Patogenia Inflamación y apoptosis Infarto Morfología Bioquímica Expresión selectiva de genes Fracaso iónico y glucosa   Liberación de glutamato y glucosa   Acidosis, síntesis proteica    y extracción de O 2   
Patogenia Función deprimida (penumbra isquémica) Lesión estructural Minutos Horas Días o semanas Tiempo
Patogenia Tractografía digital que muestra las zonas  de las redes neuronales  “ bloqueadas ” .
Patogenia Mecanismos (clasificación  TOAST )*: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adams HP Jr, et al.  Stroke . 1993 * T rial of  O RG10172 in  A cute  S troke  T reatment Donnan GA, et al.  Lancet . 2008
Patogenia Amarenco P, et al.  Cerebrovasc Dis . 2009
Patogenia Mecanismos (clasificación  ASCO ): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Amarenco P, et al.  Cerebrovasc Dis . 2009
Patogenia Amarenco P, et al.  Cerebrovasc Dis . 2009
Patogenia Amarenco P, et al.  Cerebrovasc Dis . 2009
Diagnóstico
Diagnóstico clínico Perfil temporal Déficit neurológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico clínico Condiciones que simulan una EVC ( “ stroke mimics ” ): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adams HP Jr, et al.  Stroke . 2007
Diagnóstico clínico Claves que apoyan para reconocer una condición que simula una EVC: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adams HP Jr, et al.  Stroke . 2007
Diagnóstico clínico Ataque isquémico transitorio: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico clínico Escala ABCD2:  Estima el riesgo de infarto cerebral después de AIT Puntuación 1-3 (bajo riesgo):  Riesgo de IC en 2 días = 1.0%. Riesgo en 7 días = 1.2% Puntuación 4-5 (riesgo moderado):  Riesgo de IC en 2 días = 4.1%. Riesgo en 7 días = 5.9% Puntuación 6–7 (riesgo alto):  Riesgo de IC en 2 días = 8.1%. Riesgo en 7 días = 11.7% Puntuación ABCD2 Factor de riesgo Puntos Edad > 60 años 1 punto Presión arterial Sistólica >140 mmHg y/o   diastólica >90 mmHg 1 punto Clínica Hemiparesia Afectación del lenguaje sin paresia Otros 2 puntos 1 punto 0 puntos Duración >60 minutos 10-59 minutos <10 minutos 2 puntos 1 punto 0 puntos Diabetes Diagnóstico previo conocido ó actual muy sugestivo 1 punto
Diagnóstico clínico Levy DE.  Neurology . 1988 Aunque la deficición de AIT es extensiva a 24 horas, en realidad, si la disfunción neurológica dura >1 hora sólo existe un 14% de probabilidades de que se trate de un AIT. Es decir, si la disfucnicón neurológica dura >1 hora lo más probable (86%) es que se trate de un infarto cerebral. Por tanto, ante una disfunción neurológica con duración <4.5 horas se debe realizar trombolisis, aún cuando exista la posibilidad de que se trombolice un AIT.
Diagnóstico clínico Datos a favor del diagnóstico de infarto cerebral: ,[object Object],[object Object],[object Object],Goldstain LB and Simel DL.  JAMA . 2005 La sensibilidad de la presencia de estos 3 signos es del 100%, con una especificidad de 88% y un LR+ de 7.9.
Diagnóstico clínico La  National Institutes of Health Stroke Scale  (NIHSS) es  una herramienta de evaluación clínica con 11 tópicos que es usada para valorar el resultado clínico y el grado de recuperación de los pacientes que sufren de EVC aguda (inicialmente diseñada para los infartos, pero ahora extendida también para la hemorragia intracerebral).  Se usa ampliamente en los ensayos clínicos y su validez y confiabilidad está bien documentada en la literatura científica . Brott T, et al.  Stroke . 1989
Diagnóstico clínico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Brott T, et al.  Stroke . 1989 La NIHSS:
 
Diagnóstico clínico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Brott T, et al.  Stroke . 1989
Diagnóstico clínico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico clínico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Brott T, et al.  Stroke . 1989
Diagnóstico clínico ,[object Object],[object Object]
Diagnóstico clínico Bamford J, et al.  Lancet . 1991 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico clínico Goldstain LB and Simel DL.  JAMA . 2005 Infarto cerebral aterotrombótico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico clínico Infarto cerebral embólico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico clínico Goldstain LB and Simel DL.  JAMA . 2005 Infarto cerebral cardioembólico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico clínico Goldstain LB and Simel DL.  JAMA . 2005 Infarto lacunar: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico clínico La escala de  Rankin  modificada fue desarrollada hace más de 40 años y fue diseñada para estimar el grado global de discapacidad. La escala original constaba de 5 categorías, donde 1 punto significaba secuelas leves y 5 puntos secuelas severas con dependencia física total. Rankin J.  Scot Med J . 1957
Diagnóstico clínico El puntaje de la escala de Rankin modificada es como sigue: 0:  Sin secuelas . Completamente asintomático. 1:  Secuelas leves . Mínima disfunción. 2:  Discapacidad leve . No puede llevar a cabo las funciones previas, pero hay independencia para cuidar de sí mismo. 3:  Discapacidad moderada . Requiere de alguna ayuda, pero camina sin asistencia. 4:  Discapacidad moderadamente severa . Requiere de ayuda para caminar y para cuidar de sí mismo 5:  Discapacidad severa . Confinado a cama y dependiente. 6:  Muerte
Diagnóstico clínico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico paraclínico Adams HP Jr, et al.  Stroke . 2007 Si la sospecha es alta, el examen paraclínico más importante a realizar es una TAC de cráneo simple. La toma de la TAC no debe esperar a que se obtenga ningún otro examen de laboratorio o de imagen. Sin embargo, mientras se obtienen las valoraciones correspondientes otros exámenes deben realizarse.
Diagnóstico paraclínico Adams HP Jr, et al.  Stroke . 2007 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Signos tomográficos tempranos
Imagenología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Signos tomográficos tempranos:
ACM hiperdensa
ACM hiperdensa Así pierde significado clínico este signo
Atenuación corticomedular
Signo  “ del punto ”  de la ACM (y sus ramas)
Atenuación del lenticular
Borramiento insular
¿Qué signos ves? Infarto cerebral profundo derecho en territorio de la ACM que afecta a ganglios basales
Manejo temprano
Manejo temprano Adams HP Jr, et al.  Stroke . 2007 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo temprano Corbett JJ.  Basic Neurologic Life Support . 2004 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lo que SÍ debemos hacer en el manejo temprano:
Manejo temprano Corbett JJ.  Basic Neurologic Life Support . 2004 ,[object Object],Lo que NO se debe usar: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lo que es controvertido o que aún no se ha demostrado completamente su utilidad:
Pronóstico Cantú C, et al.  Stroke . 2009 Análisis actuarial de Kaplan-Meier para mortalidad a 12 meses, según género, en pacientes con un primer infarto cerebral (n = 1040)
Pronóstico Cantú C, et al.  Stroke . 2009 Análisis actuarial de Kaplan-Meier para mortalidad a 12 meses, según género, en pacientes con un primer infarto cerebral (n = 1040)
Pronóstico Cantú C, et al.  Stroke . 2009 Análisis actuarial de Kaplan-Meier para mortalidad a 12 meses, según género, en pacientes con un primer infarto cerebral (n = 1040)
Pronóstico Cantú C, et al.  Stroke . 2009 Análisis actuarial de Kaplan-Meier para mortalidad a 12 meses, según género, en pacientes con un primer infarto cerebral (n = 1040)
¿Entonces qué tiene la paciente?
Caso clínico Diagnóstico sindromático: Diagnóstico topográfico cerebral: Diagnóstico topográfico vascular: Diagnósticonosológico:
Caso clínico
Caso clínico
Caso clínico
Caso clínico
Caso clínico La hiperglucemia finalmente se confirmó durante el resto de la estancia hospitalaria, con DM2. Se confirmó además HAS. Se detectó hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. La trombocitosis aumentó a >1 millón. Un aspirado de médula ósea reveló una trombocitosis esencial, la cuál ha mejorado a 500 – 600 mil con hidroxiurea. Se egresó con un Rankin modificado de 4.  A casi 3 años del evento la paciente se encuentra con un Rankin modificado de 2. Evolución:
“ My brain…  it ’ s my  second  favorite organ ” -Woody Allen-
&quot;We are all apprentices of a craft where no one ever becomes a master&quot; -Ernest Hemingway-  Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
cesar gaytan
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
EVC
EVCEVC
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
drmelgar
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Sergio Butman
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicofranbra67
 

La actualidad más candente (20)

EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemico
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Similar a Erwin. infarto cerebral

Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
Ivette Rivera
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoAzusalud Azuqueca
 
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfSincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
ILSELEON3
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ernestofernandochave
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
Roberto Fernandez
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
kaleb zamora
 
Erwin.Tallervirtual
Erwin.TallervirtualErwin.Tallervirtual
Erwin.Tallervirtualcodemasta
 
Taller Virtual
Taller VirtualTaller Virtual
Taller Virtual
codemasta
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacajmartinezlopez
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Mario Alberto Campos
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
junior alcalde
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Daysi Briseida
 

Similar a Erwin. infarto cerebral (20)

Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en anciano
 
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfSincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
 
Erwin.Tallervirtual
Erwin.TallervirtualErwin.Tallervirtual
Erwin.Tallervirtual
 
Taller Virtual
Taller VirtualTaller Virtual
Taller Virtual
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
DONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOS
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 

Más de Erwin Chiquete, MD, PhD

Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Seroepidemiology of Toxoplasma gondii infection in drivers involved in road t...
Seroepidemiology of Toxoplasma gondii infection in drivers involved in road t...Seroepidemiology of Toxoplasma gondii infection in drivers involved in road t...
Seroepidemiology of Toxoplasma gondii infection in drivers involved in road t...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Comportamiento del barorreflejo en pacientes con síncope vasovagal durante el...
Comportamiento del barorreflejo en pacientes con síncope vasovagal durante el...Comportamiento del barorreflejo en pacientes con síncope vasovagal durante el...
Comportamiento del barorreflejo en pacientes con síncope vasovagal durante el...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Delírium en adultos que reciben cuidados paliativos: revisión de laliteratura...
Delírium en adultos que reciben cuidados paliativos: revisión de laliteratura...Delírium en adultos que reciben cuidados paliativos: revisión de laliteratura...
Delírium en adultos que reciben cuidados paliativos: revisión de laliteratura...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Central Adiposity and Mortality after First-Ever Acute Ischemic Stroke
Central Adiposity and Mortality after First-Ever Acute Ischemic StrokeCentral Adiposity and Mortality after First-Ever Acute Ischemic Stroke
Central Adiposity and Mortality after First-Ever Acute Ischemic Stroke
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Massive Non-Encephalitic Neurocysticercosis
Massive Non-Encephalitic NeurocysticercosisMassive Non-Encephalitic Neurocysticercosis
Massive Non-Encephalitic Neurocysticercosis
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Cost of care according to disease-modifying therapy in Mexicans with relapsin...
Cost of care according to disease-modifying therapy in Mexicans with relapsin...Cost of care according to disease-modifying therapy in Mexicans with relapsin...
Cost of care according to disease-modifying therapy in Mexicans with relapsin...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Blood pressure at hospital admission and outcome after primary intracerebral ...
Blood pressure at hospital admission and outcome after primary intracerebral ...Blood pressure at hospital admission and outcome after primary intracerebral ...
Blood pressure at hospital admission and outcome after primary intracerebral ...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Serum Uric Acid and Outcome after Acute Ischemic Stroke: PREMIER Study
Serum Uric Acid and Outcome after Acute Ischemic Stroke: PREMIER StudySerum Uric Acid and Outcome after Acute Ischemic Stroke: PREMIER Study
Serum Uric Acid and Outcome after Acute Ischemic Stroke: PREMIER Study
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Hepatitis C virus infection and type 2 diabetes mellitus in Mexican patients.
Hepatitis C virus infection and type 2 diabetes mellitus in Mexican patients. Hepatitis C virus infection and type 2 diabetes mellitus in Mexican patients.
Hepatitis C virus infection and type 2 diabetes mellitus in Mexican patients.
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Atherothrombotic Disease, Traditional Risk Factors, and 4-Year Mortality in a...
Atherothrombotic Disease, Traditional Risk Factors, and 4-Year Mortality in a...Atherothrombotic Disease, Traditional Risk Factors, and 4-Year Mortality in a...
Atherothrombotic Disease, Traditional Risk Factors, and 4-Year Mortality in a...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Atypical forms of the osmotic demyelination syndrome
Atypical forms of the osmotic demyelination syndromeAtypical forms of the osmotic demyelination syndrome
Atypical forms of the osmotic demyelination syndrome
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
An Expandable Prosthesis with Dual Cage-and-Plate Function in a Single Device...
An Expandable Prosthesis with Dual Cage-and-Plate Function in a Single Device...An Expandable Prosthesis with Dual Cage-and-Plate Function in a Single Device...
An Expandable Prosthesis with Dual Cage-and-Plate Function in a Single Device...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Expression profile of BRCA1 and BRCA2 genes in premenopausal Mexican women wi...
Expression profile of BRCA1 and BRCA2 genes in premenopausal Mexican women wi...Expression profile of BRCA1 and BRCA2 genes in premenopausal Mexican women wi...
Expression profile of BRCA1 and BRCA2 genes in premenopausal Mexican women wi...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Demencia asociada a intoxicación por paradiclorobenceno
Demencia asociada a intoxicación por paradiclorobencenoDemencia asociada a intoxicación por paradiclorobenceno
Demencia asociada a intoxicación por paradiclorobenceno
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Hemorragia intracerebral espontánea en México: resultados del Registro Hospit...
Hemorragia intracerebral espontánea en México: resultados del Registro Hospit...Hemorragia intracerebral espontánea en México: resultados del Registro Hospit...
Hemorragia intracerebral espontánea en México: resultados del Registro Hospit...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

Más de Erwin Chiquete, MD, PhD (20)

Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
 
Seroepidemiology of Toxoplasma gondii infection in drivers involved in road t...
Seroepidemiology of Toxoplasma gondii infection in drivers involved in road t...Seroepidemiology of Toxoplasma gondii infection in drivers involved in road t...
Seroepidemiology of Toxoplasma gondii infection in drivers involved in road t...
 
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
 
Comportamiento del barorreflejo en pacientes con síncope vasovagal durante el...
Comportamiento del barorreflejo en pacientes con síncope vasovagal durante el...Comportamiento del barorreflejo en pacientes con síncope vasovagal durante el...
Comportamiento del barorreflejo en pacientes con síncope vasovagal durante el...
 
Delírium en adultos que reciben cuidados paliativos: revisión de laliteratura...
Delírium en adultos que reciben cuidados paliativos: revisión de laliteratura...Delírium en adultos que reciben cuidados paliativos: revisión de laliteratura...
Delírium en adultos que reciben cuidados paliativos: revisión de laliteratura...
 
Central Adiposity and Mortality after First-Ever Acute Ischemic Stroke
Central Adiposity and Mortality after First-Ever Acute Ischemic StrokeCentral Adiposity and Mortality after First-Ever Acute Ischemic Stroke
Central Adiposity and Mortality after First-Ever Acute Ischemic Stroke
 
Massive Non-Encephalitic Neurocysticercosis
Massive Non-Encephalitic NeurocysticercosisMassive Non-Encephalitic Neurocysticercosis
Massive Non-Encephalitic Neurocysticercosis
 
Cost of care according to disease-modifying therapy in Mexicans with relapsin...
Cost of care according to disease-modifying therapy in Mexicans with relapsin...Cost of care according to disease-modifying therapy in Mexicans with relapsin...
Cost of care according to disease-modifying therapy in Mexicans with relapsin...
 
Blood pressure at hospital admission and outcome after primary intracerebral ...
Blood pressure at hospital admission and outcome after primary intracerebral ...Blood pressure at hospital admission and outcome after primary intracerebral ...
Blood pressure at hospital admission and outcome after primary intracerebral ...
 
Serum Uric Acid and Outcome after Acute Ischemic Stroke: PREMIER Study
Serum Uric Acid and Outcome after Acute Ischemic Stroke: PREMIER StudySerum Uric Acid and Outcome after Acute Ischemic Stroke: PREMIER Study
Serum Uric Acid and Outcome after Acute Ischemic Stroke: PREMIER Study
 
Hepatitis C virus infection and type 2 diabetes mellitus in Mexican patients.
Hepatitis C virus infection and type 2 diabetes mellitus in Mexican patients. Hepatitis C virus infection and type 2 diabetes mellitus in Mexican patients.
Hepatitis C virus infection and type 2 diabetes mellitus in Mexican patients.
 
Atherothrombotic Disease, Traditional Risk Factors, and 4-Year Mortality in a...
Atherothrombotic Disease, Traditional Risk Factors, and 4-Year Mortality in a...Atherothrombotic Disease, Traditional Risk Factors, and 4-Year Mortality in a...
Atherothrombotic Disease, Traditional Risk Factors, and 4-Year Mortality in a...
 
Atypical forms of the osmotic demyelination syndrome
Atypical forms of the osmotic demyelination syndromeAtypical forms of the osmotic demyelination syndrome
Atypical forms of the osmotic demyelination syndrome
 
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
 
An Expandable Prosthesis with Dual Cage-and-Plate Function in a Single Device...
An Expandable Prosthesis with Dual Cage-and-Plate Function in a Single Device...An Expandable Prosthesis with Dual Cage-and-Plate Function in a Single Device...
An Expandable Prosthesis with Dual Cage-and-Plate Function in a Single Device...
 
Expression profile of BRCA1 and BRCA2 genes in premenopausal Mexican women wi...
Expression profile of BRCA1 and BRCA2 genes in premenopausal Mexican women wi...Expression profile of BRCA1 and BRCA2 genes in premenopausal Mexican women wi...
Expression profile of BRCA1 and BRCA2 genes in premenopausal Mexican women wi...
 
31. cost of bc care
31. cost of bc care31. cost of bc care
31. cost of bc care
 
Demencia asociada a intoxicación por paradiclorobenceno
Demencia asociada a intoxicación por paradiclorobencenoDemencia asociada a intoxicación por paradiclorobenceno
Demencia asociada a intoxicación por paradiclorobenceno
 
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
Spontaneous intracerebral hemorrhage in Mexico: results from a Multicenter Na...
 
Hemorragia intracerebral espontánea en México: resultados del Registro Hospit...
Hemorragia intracerebral espontánea en México: resultados del Registro Hospit...Hemorragia intracerebral espontánea en México: resultados del Registro Hospit...
Hemorragia intracerebral espontánea en México: resultados del Registro Hospit...
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Erwin. infarto cerebral

  • 1. Enfermedad vascular cerebral aguda isquémica Dr. en C. Erwin Chiquete Medicina Interna Biología Molecular en medicina [email_address] Infarto cerebral
  • 2.
  • 3. Caso clínico Caso 1 MIZZ Mujer de 49 años de edad. Casada, ama de casa. Motivo de consulta : Disartria, cefalea y depresión gradual del estado de alerta, hasta progresar a estupor (no coma). Evolución : A las 9 a.m. Aprox. intentó levantar una lavadora cuando percibió mareo, debilidad del hemicuerpo derecho y disartria. Intentó caminar inmediatamente pero su marcha era tambaleante y de lado, agregándose minutos después vómitos, no siendo éstos en proyectil. Fue llevada a la Cruz Roja a las 11:30 a.m. y permaneció allá por poco más de 1 h, para luego ser referida a esta institución. La paciente llega al servicio de Urgencias a las 2:00 p.m. aprox.
  • 4.
  • 5. Caso clínico Examen neurológico : Glasgow de 15, sin alteración de funciones mentales superiores. Paresia del VI y VII nervios craneales izquierdos. Los reflejos nauseoso y tusígeno están ausentes. Eleva débilmente el hombro derecho, el izquierdo es normal. La respuesta motora es de 5/5 en el hemicuerpo izquierdo y de 3/5 en el derecho, con la mano derecha torpe, con dismetría y disdiadococinesia. No existen temblor u otros movimientos anormales y no hay incontinenta de esfínteres. Los ROTs son de 2/4 en las 4 extremidades, con respuesta plantar flexora bilateralmente. Existe hiperestesia cutánea en todo el hemicuerpo derecho. La marcha es atáxica. No se aprecian signos de irritación meníngea.
  • 7. ¿Qué tiene la paciente?
  • 8. Importancia Dirección General de Epidemiología. SSA. 2008. Lugar Descripción Defunciones % 1 Diabetes mellitus 75, 572 14.0 2 Enfermedades isquémicas del corazón 59, 579 11.1 3 Enfermedad cerebrovascular 30, 212 5.6 4 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 28, 422 5.3 5 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 20, 565 3.8 6 Accidentes de vehículo de motor 16, 882 3.1 7 Enfermedades hipertensivas 15, 694 2.9 8 Infecciones respiratorias agudas bajas 15, 096 2.8 9 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 14, 767 2.7 10 Homicidios 13, 900 2.6
  • 10.
  • 12. Introducción Sistema posterior o vértebro-basilar ( 10 al 20%) Sistema anterior o carotídeo ( 80 al 90%) Porth. Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual . 2006
  • 13. Introducción Porth. Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual . 2006
  • 14. Introducción Porth. Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual . 2006
  • 15. Clasificación EVC Hemorrágica EVC Isquémica La sangre se filtra al parénquima El coágulo interrumpe el flujo sanguíneo Déficit Neurológico focal, de inicio súbito y no convulsivo, usualmente con duración mayor de 24 horas, que puede acompañarse de algún grado de afectación de la conciencia 70% a 80% 20% a 30% HSA HIC AIT IC
  • 16. Clasificación Otro subtipo de la EVC aguda es la trombosis venosa cerebral (TVC), que es un estado de estasis venosa con componente isquémico y hemorrágico. La TVC da cuenta de menos del 1% de los casos de EVC aguda.
  • 19. Patogenia Carroll KAL. Student BMJ. 2006 Factor de riesgo Descripción Riesgo relativo Edad Por cada 10 años arriba de 55 1.7 Historia familiar Historia de EVC o AIT 2.4 Presión arterial sistólica Por cada 10 mmHg de aumento 1.1 Fibrilación auricular - 4.0 Cardiopatía coronaria - 2.0 Diabetes mellitus - 2.4 Tabaquismo - 1.9 Alcoholismo Riesgo en “ J ” - AIT previo - 2.3 Estenosis carotídea - 2.0
  • 21. Patogenia Umbral crítico de flujo sanguíneo “ permisible ” : < 10 - 15 ml / 100 g / min Porth. Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual . 2006
  • 22.
  • 23. Patogenia Carroll KAL. studentBMJ. 2006 Carencia de oxígeno en la neurona Depleción de ATP Intercambio iónico alterado a través de la membrana Despolarización de la neurona Influjo de calcio Liberación de neurotransmisores excitatorios Mayor despolarización y entrada de calcio
  • 24. Patogenia Inflamación y apoptosis Infarto Morfología Bioquímica Expresión selectiva de genes Fracaso iónico y glucosa  Liberación de glutamato y glucosa  Acidosis, síntesis proteica  y extracción de O 2 
  • 25. Patogenia Función deprimida (penumbra isquémica) Lesión estructural Minutos Horas Días o semanas Tiempo
  • 26. Patogenia Tractografía digital que muestra las zonas de las redes neuronales “ bloqueadas ” .
  • 27.
  • 28. Patogenia Amarenco P, et al. Cerebrovasc Dis . 2009
  • 29.
  • 30. Patogenia Amarenco P, et al. Cerebrovasc Dis . 2009
  • 31. Patogenia Amarenco P, et al. Cerebrovasc Dis . 2009
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Diagnóstico clínico Escala ABCD2: Estima el riesgo de infarto cerebral después de AIT Puntuación 1-3 (bajo riesgo): Riesgo de IC en 2 días = 1.0%. Riesgo en 7 días = 1.2% Puntuación 4-5 (riesgo moderado): Riesgo de IC en 2 días = 4.1%. Riesgo en 7 días = 5.9% Puntuación 6–7 (riesgo alto): Riesgo de IC en 2 días = 8.1%. Riesgo en 7 días = 11.7% Puntuación ABCD2 Factor de riesgo Puntos Edad > 60 años 1 punto Presión arterial Sistólica >140 mmHg y/o diastólica >90 mmHg 1 punto Clínica Hemiparesia Afectación del lenguaje sin paresia Otros 2 puntos 1 punto 0 puntos Duración >60 minutos 10-59 minutos <10 minutos 2 puntos 1 punto 0 puntos Diabetes Diagnóstico previo conocido ó actual muy sugestivo 1 punto
  • 38. Diagnóstico clínico Levy DE. Neurology . 1988 Aunque la deficición de AIT es extensiva a 24 horas, en realidad, si la disfunción neurológica dura >1 hora sólo existe un 14% de probabilidades de que se trate de un AIT. Es decir, si la disfucnicón neurológica dura >1 hora lo más probable (86%) es que se trate de un infarto cerebral. Por tanto, ante una disfunción neurológica con duración <4.5 horas se debe realizar trombolisis, aún cuando exista la posibilidad de que se trombolice un AIT.
  • 39.
  • 40. Diagnóstico clínico La National Institutes of Health Stroke Scale (NIHSS) es una herramienta de evaluación clínica con 11 tópicos que es usada para valorar el resultado clínico y el grado de recuperación de los pacientes que sufren de EVC aguda (inicialmente diseñada para los infartos, pero ahora extendida también para la hemorragia intracerebral). Se usa ampliamente en los ensayos clínicos y su validez y confiabilidad está bien documentada en la literatura científica . Brott T, et al. Stroke . 1989
  • 41.
  • 42.  
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Diagnóstico clínico La escala de Rankin modificada fue desarrollada hace más de 40 años y fue diseñada para estimar el grado global de discapacidad. La escala original constaba de 5 categorías, donde 1 punto significaba secuelas leves y 5 puntos secuelas severas con dependencia física total. Rankin J. Scot Med J . 1957
  • 53. Diagnóstico clínico El puntaje de la escala de Rankin modificada es como sigue: 0: Sin secuelas . Completamente asintomático. 1: Secuelas leves . Mínima disfunción. 2: Discapacidad leve . No puede llevar a cabo las funciones previas, pero hay independencia para cuidar de sí mismo. 3: Discapacidad moderada . Requiere de alguna ayuda, pero camina sin asistencia. 4: Discapacidad moderadamente severa . Requiere de ayuda para caminar y para cuidar de sí mismo 5: Discapacidad severa . Confinado a cama y dependiente. 6: Muerte
  • 54.
  • 55. Diagnóstico paraclínico Adams HP Jr, et al. Stroke . 2007 Si la sospecha es alta, el examen paraclínico más importante a realizar es una TAC de cráneo simple. La toma de la TAC no debe esperar a que se obtenga ningún otro examen de laboratorio o de imagen. Sin embargo, mientras se obtienen las valoraciones correspondientes otros exámenes deben realizarse.
  • 56.
  • 58.
  • 60. ACM hiperdensa Así pierde significado clínico este signo
  • 62. Signo “ del punto ” de la ACM (y sus ramas)
  • 65. ¿Qué signos ves? Infarto cerebral profundo derecho en territorio de la ACM que afecta a ganglios basales
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Pronóstico Cantú C, et al. Stroke . 2009 Análisis actuarial de Kaplan-Meier para mortalidad a 12 meses, según género, en pacientes con un primer infarto cerebral (n = 1040)
  • 71. Pronóstico Cantú C, et al. Stroke . 2009 Análisis actuarial de Kaplan-Meier para mortalidad a 12 meses, según género, en pacientes con un primer infarto cerebral (n = 1040)
  • 72. Pronóstico Cantú C, et al. Stroke . 2009 Análisis actuarial de Kaplan-Meier para mortalidad a 12 meses, según género, en pacientes con un primer infarto cerebral (n = 1040)
  • 73. Pronóstico Cantú C, et al. Stroke . 2009 Análisis actuarial de Kaplan-Meier para mortalidad a 12 meses, según género, en pacientes con un primer infarto cerebral (n = 1040)
  • 74. ¿Entonces qué tiene la paciente?
  • 75. Caso clínico Diagnóstico sindromático: Diagnóstico topográfico cerebral: Diagnóstico topográfico vascular: Diagnósticonosológico:
  • 80. Caso clínico La hiperglucemia finalmente se confirmó durante el resto de la estancia hospitalaria, con DM2. Se confirmó además HAS. Se detectó hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. La trombocitosis aumentó a >1 millón. Un aspirado de médula ósea reveló una trombocitosis esencial, la cuál ha mejorado a 500 – 600 mil con hidroxiurea. Se egresó con un Rankin modificado de 4. A casi 3 años del evento la paciente se encuentra con un Rankin modificado de 2. Evolución:
  • 81. “ My brain… it ’ s my second favorite organ ” -Woody Allen-
  • 82. &quot;We are all apprentices of a craft where no one ever becomes a master&quot; -Ernest Hemingway- Gracias