SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA MATEMÁTICA 
4º CURSO DE E. PRIMARIA
COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 
2 
1. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA 
La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. 
Forman parte de la competencia matemática los siguientes aspectos: 
- La habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. 
- El conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana. 
- La puesta en práctica de procesos de razonamiento que llevan a la solución de los problemas o a la obtención de diversas informaciones. 
- La disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza hacia la información y las situaciones que contienen elementos o soportes matemáticos, así como hacia su utilización cuando la situación lo aconseja, basadas en el respeto y el gusto por la certeza y en su búsqueda a través del razonamiento. 
Esta competencia cobra realidad y sentido cuando los elementos y razonamientos matemáticos son utilizados para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan. Por ello, su desarrollo en la educación obligatoria se alcanzará en la medida en que los conocimientos matemáticos se apliquen de manera espontánea a una amplia variedad de situaciones, provenientes de otros campos de conocimiento y de la vida cotidiana. El desarrollo de la competencia matemática, implica utilizar -en los ámbitos personal y social- los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones. En definitiva, supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.
COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 
3 
2. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA La competencia matemática se estructura en grandes bloques que denominamos “dimensiones”. Cada una de estas dimensiones agrupa una serie de subcompetencias y para cada una de estas subcompetencias se señalan unos indicadores de evaluación que son las tareas concretas que el alumnado habría de ser capaz de desarrollar para demostrar el dominio de la competencia. Los indicadores nos indican de forma clara lo que debe saber y saber hacer el estudiante. Las Dimensiones son las siguientes: 
 Cantidad 
 Espacio y Forma 
 Cambios, relaciones e incertidumbre 
 Resolución de Problemas 
Cantidad. Se incluyen en esta dimensión los aspectos relativos al concepto de número, su representación, el significado de las operaciones, las magnitudes numéricas, los cálculos matemáticos y las estimaciones. Además los aspectos de comprensión del tamaño relativo, el reconocimiento de pautas numéricas y medida de los objetos de la realidad, así como las tareas de cuantificar y representar numéricamente atributos de esos mismos objetos. Espacio y Forma Esta dimensión incluye los aspectos relativos al campo geométrico, pero entendidos de una manera integradora y aplicativa, esto es: entender la posición relativa de los objetos; aprender a moverse a través del espacio y a través de las construcciones y las formas; comprender las relaciones entre las formas y las imágenes o representaciones visuales, etc. Cambios y relaciones e incertidumbre En esta dimensión incluimos aquellos elementos que pueden describirse mediante relaciones sencillas y que en algún caso pueden ser formuladas por medio de funciones matemáticas elementales. La componente relativa a la incertidumbre está ligada a los datos y al azar, dos elementos objeto de estudio matemático, a los que se responde desde la estadística y la probabilidad, respectivamente. 
Plantear y resolver problemas 
En esta dimensión se incluyen los aspectos relacionados directamente con la llamada resolución de problemas, esto es: traducir las situaciones reales a esquemas o modelos matemáticos; plantear, formular y definir diferentes tipos de problemas (matemáticos, aplicados, de respuesta abierta, cerrados, etc.); resolver diferentes tipos de problemas seleccionando las estrategias adecuadas y comprobando las soluciones obtenidas.
COMPETENCIA MATEMÁTICA 
CANTIDAD 
ESPACIO Y FORMA 
CAMBIOS, RELACIONES E INCERTIDUMBRE 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 
1. Utilizar los conocimientos numéricos elementales para interpretar, comprender, producir y comunicar informaciones y mensajes numéricos presentes en diferentes contextos de la vida cotidiana y para resolver situaciones problemáticas de razonamiento numérico. 
2. Realizar cálculos con números naturales utilizando el significado y las propiedades de las operaciones básicas y aplicando con seguridad el modo de cálculo más adecuado. 
3. Aplicar el conocimiento de la medida y sus magnitudes para interpretar y comprender textos numéricos relacionados con la medida, para realizar y expresar estimaciones y mediciones reales, y para resolver situaciones problemáticas en diferentes contextos de la vida cotidiana. 
4. Utilizar nociones geométricas básicas y sistemas de representación espacial para interpretar, comprender, elaborar y comunicar informaciones relativas al espacio físico, y para resolver problemas diversos de orientación y representación espacial. 
5. Utilizar el conocimiento de las formas y relaciones geométricas para interpretar, describir y resolver situaciones cotidianas. 
6. Formular y resolver problemas sencillos relacionados con la interpretación y organización de datos. 
7. Plantear y resolver problemas diversos, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, incluida la calculadora, y expresando oralmente y por escrito el proceso realizado. 
8. Resolver situaciones problemáticas abiertas, investigaciones matemáticas y pequeños proyectos de trabajos, utilizando diferentes estrategias, colaborando con los demás y comunicando oralmente el proceso seguido en la resolución y las conclusiones.
COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 
5 
EJEMPLOS DE ÍTEMS DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA. 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 
6 
N 
O E 
S 
EL PUEBLO DE MARIO Y ROSE 
Rose sale de su casa (punto rojo), y anda tres calles (cuadros) hacia el sur y 
luego dos hacia el oeste. 
¿A qué lugar llega? 
A. Al lago 
B. Al teatro 
C. Al castillo 
D. A la biblioteca 
01 
Mario y Rose han buscado cierta 
información sobre su pueblo: el 
plano, el número de habitantes, etc. 
Con esta información deben 
responder a algunas preguntas en 
su cuaderno escolar de actividades. 
Abuelos 
Mario 
Teatro 
Lago 
Biblioteca Castillo 
Polideportivo
COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 
7 
Las tres cuartas partes de los 1.200 nuevos vecinos que llegaron al pueblo el año pasado se han hecho socios del polideportivo. ¿Cuál es esta cantidad? 
A. 300 
B. 600 
C. 900 
D. 1.200 
02 
DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM: 
- DIMENSIÓN: 2. Espacio y forma. 
- SUBCOMPETENCIA: 4. Utilizar nociones geométricas básicas y sistemas de representación espacial para interpretar, comprender, elaborar y comunicar informaciones relativas al espacio físico, y para resolver problemas diversos de orientación y representación espacial. 
- OBJETIVO DEL ÍTEM: Identifica y representa posiciones, movimientos y recorridos a partir de la explicación de otra persona. 
- RESPUESTA CORRECTA: D) A la biblioteca 
DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM 
- DIMENSIÓN: 1. Cantidad 
- SUBCOMPETENCIA: 2. Realizar cálculos con números naturales utilizando el significado y las propiedades de las operaciones básicas y aplicando con seguridad el modo de cálculo más adecuado. 
- OBJETIVO DEL ÍTEM: Interpreta el valor de fracciones sencillas que aparecen en diferentes textos numéricos, para resolver situaciones problemática sencillas. 
- RESPUESTA CORRECTA: C) 900
COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 
8 
Cerca del lago hay varias piscinas infantiles. Tienen las formas siguientes: 
2 
3 
1 
4 
5 
¿Cuáles de ellas tienen la misma superficie? 
A. 1 y 2 
B. 2 y 3 
C. 2 y 5 
D. 3 y 5 
03 
DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM 
- DIMENSIÓN: 2. Espacio y forma. 
- SUBCOMPETENCIA: 5. Utilizar el conocimiento de las formas geométricas para interpretar, describir y resolver situaciones cotidianas. 
- OBJETIVO DEL ÍTEM: Valora las propiedades de las formas a la hora de interpretar y resolver situaciones cotidianas. 
- RESPUESTA CORRECTA: C) 2 y 5 
5 
4 
3 
2 
1
COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 
9 
Este año el ayuntamiento ha colocado 18 bancos y 15 maceteros en el 
pueblo. Fíjate en los precios que tienen. 
¿Cuánto dinero se ha gastado el ayuntamiento en total en los bancos y 
maceteros? 
Resuelve el problema, expresando las operaciones que haces y la solución. 
Operaciones: 
Solución: ________ 
04 
36 € 
24 € 
DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM 
- DIMENSIÓN: 4. Resolución de problemas. 
- SUBCOMPETENCIA: 7. Plantear y resolver problemas diversos, aplicando dos operaciones 
con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de 
resolución, incluida la calculadora, y expresando oralmente y por escrito el proceso realizado. 
- OBJETIVO DEL ÍTEM: Resuelve problemas orales, gráficos y escritos referidos a situaciones 
multiplicativas con una operación (escalares) o dos operaciones (de repetición de medidas). 
- RESPUESTA CORRECTA: 
1.008 €, y el proceso seguido es correcto aunque no indique todas las operaciones. 
Ejemplo: 
648€ + 360€ = 1.008€
COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 
10 
EL CLUB DE ATLETISMO 
La directora del club ha elaborado esta tabla, organizando el número de 
chicos y chicas por edades: 
7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 
Chicos 23 23 23 20 15 13 
Chicas 25 23 21 24 17 17 
¿Cuántas chicas más que chicos hay en el club? Elige la respuesta correcta: 
A. 7 
B. 8 
C. 9 
D. 10 
01 
En el club de atletismo saben que el 
atletismo es una actividad muy 
saludable. 
Además, ayuda a ser responsable y a 
crear relaciones de amistad. 
DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM 
- DIMENSIÓN: 1. Cantidad 
- SUBCOMPETENCIA: 2. Realizar cálculos con números naturales utilizando el significado y las 
propiedades de las operaciones básicas y aplicando con seguridad el modo de cálculo más 
adecuado. 
- OBJETIVO DEL ÍTEM: Elige el método más adecuado de resolución (mental, algorítmico o 
calculadora), y expresa de manera elemental el proceso seguido en la realización de cálculos. 
- RESPUESTA CORRECTA: D) 10
COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 
11 
A las 24 chicas del club que tienen 10 años se les ha hecho una encuesta 
sobre cuál es la modalidad de atletismo que más les gusta. Éstas han sido sus 
respuestas: 
- La mitad ha elegido el salto de altura. 
- 7 han elegido el salto de longitud. 
- El resto ha elegido la carrera de obstáculos. 
¿Cuántas chicas de 10 años han elegido la carrera de obstáculos? 
Respuesta: _______________________ 
02 
DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM 
- DIMENSIÓN: 4. Resolución de problemas. 
- SUBCOMPETENCIA: 7. Plantear y resolver problemas diversos, aplicando dos operaciones 
con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de 
resolución, incluida la calculadora, y expresando oralmente y por escrito el proceso realizado. 
- OBJETIVO DEL ÍTEM: Pone en juego diferentes significados, relaciones, razonamientos y 
estrategias para identificar con claridad los datos numéricos pertinentes y para reconocer la 
operación u operaciones que pueden solucionar problemas aditivos y multiplicativos. 
- RESPUESTA CORRECTA: 
5 chicas (con o sin operaciones). 
Ejemplos: 
24 x 1/2 = 12 chicas han elegido salto de altura 
7 chicas han elegido salto de longitud 
19 chicas han elegido ambas modalidades 
24 – 19 = 5 chicas han elegido carrera de obstáculos
COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 
12 
Los 244 miembros del club han ido a ver una competición de atletismo. Cada 
uno ha entregado al club 5 € para el autobús y 3 € para la entrada al estadio. Al 
llegar al estadio se dan cuenta de que la entrada sólo vale 2 €. 
Resuelve el problema, expresando las operaciones que haces y la solución. 
Operaciones: 
Solución: ________ 
03 
¿Cuánto dinero ha 
pagado el club en total por 
la salida? 
DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM 
- DIMENSIÓN: 4. Resolución de problemas. 
- SUBCOMPETENCIA: 8. Resolver situaciones problemáticas abiertas, investigaciones 
matemáticas y pequeños proyectos de trabajos, utilizando diferentes estrategias, colaborando 
con los demás y comunicando oralmente el proceso seguido en la resolución y las 
conclusiones. 
- OBJETIVO DEL ÍTEM: A partir de un problema con más datos de los necesarios, reformula 
y/o utiliza los datos necesarios y resuelve el problema. 
- RESPUESTA CORRECTA: 
244 x (5€ + 2€) = 1.708€

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema23citicen
Tema23citicenTema23citicen
Tema23citicenmaiz28
 
1 plan anual primero de bachillerato 2013 2014
1 plan anual primero de bachillerato 2013 20141 plan anual primero de bachillerato 2013 2014
1 plan anual primero de bachillerato 2013 2014sandri1967
 
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachilleratoPlan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachilleratoCris Panchi
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoCris Panchi
 
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICALA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICAPrograma TIC B03
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018amarcill
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicasiearaujos
 
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoCris Panchi
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaIvan Heredia
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOHectorWladimirGuerraSanchez
 
Diversificación matemática1° al 5°
Diversificación  matemática1° al 5°Diversificación  matemática1° al 5°
Diversificación matemática1° al 5°Jesus Orihuela Mendoza
 

La actualidad más candente (19)

4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
Tema23citicen
Tema23citicenTema23citicen
Tema23citicen
 
Pud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicasPud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicas
 
1 plan anual primero de bachillerato 2013 2014
1 plan anual primero de bachillerato 2013 20141 plan anual primero de bachillerato 2013 2014
1 plan anual primero de bachillerato 2013 2014
 
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachilleratoPlan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
 
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºesoUnidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICALA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
 
Pud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to añoPud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to año
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
Diversificación matemática1° al 5°
Diversificación  matemática1° al 5°Diversificación  matemática1° al 5°
Diversificación matemática1° al 5°
 

Similar a Ed09 euskadi matem_ep4 vasco

Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013martincascales
 
Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016HISPANO AMERICA
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleLeonardo Flórez
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Cesar Lauro
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular AnualGloria Díaz
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Oscar Huamán Mitma
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Oscar Huamán Mitma
 
1 plan anual primero de bachillerato 2013 2014
1 plan anual primero de bachillerato 2013 20141 plan anual primero de bachillerato 2013 2014
1 plan anual primero de bachillerato 2013 2014sandri1967
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxssuserc2a73e
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicasibiainsa
 

Similar a Ed09 euskadi matem_ep4 vasco (20)

Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013
 
Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
Programación anual 2º 2014
Programación anual 2º 2014Programación anual 2º 2014
Programación anual 2º 2014
 
Pca matemática 10
Pca matemática 10Pca matemática 10
Pca matemática 10
 
Presentación curriculo de matemática
Presentación curriculo de matemáticaPresentación curriculo de matemática
Presentación curriculo de matemática
 
Del aula a la vida mates
Del aula a la vida  matesDel aula a la vida  mates
Del aula a la vida mates
 
Pca matematica tercero
Pca matematica terceroPca matematica tercero
Pca matematica tercero
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
 
1 plan anual primero de bachillerato 2013 2014
1 plan anual primero de bachillerato 2013 20141 plan anual primero de bachillerato 2013 2014
1 plan anual primero de bachillerato 2013 2014
 
Mate pca 3ero bgu
Mate pca  3ero bguMate pca  3ero bgu
Mate pca 3ero bgu
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ed09 euskadi matem_ep4 vasco

  • 1. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º CURSO DE E. PRIMARIA
  • 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 2 1. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Forman parte de la competencia matemática los siguientes aspectos: - La habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. - El conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana. - La puesta en práctica de procesos de razonamiento que llevan a la solución de los problemas o a la obtención de diversas informaciones. - La disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza hacia la información y las situaciones que contienen elementos o soportes matemáticos, así como hacia su utilización cuando la situación lo aconseja, basadas en el respeto y el gusto por la certeza y en su búsqueda a través del razonamiento. Esta competencia cobra realidad y sentido cuando los elementos y razonamientos matemáticos son utilizados para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan. Por ello, su desarrollo en la educación obligatoria se alcanzará en la medida en que los conocimientos matemáticos se apliquen de manera espontánea a una amplia variedad de situaciones, provenientes de otros campos de conocimiento y de la vida cotidiana. El desarrollo de la competencia matemática, implica utilizar -en los ámbitos personal y social- los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones. En definitiva, supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.
  • 3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 3 2. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA La competencia matemática se estructura en grandes bloques que denominamos “dimensiones”. Cada una de estas dimensiones agrupa una serie de subcompetencias y para cada una de estas subcompetencias se señalan unos indicadores de evaluación que son las tareas concretas que el alumnado habría de ser capaz de desarrollar para demostrar el dominio de la competencia. Los indicadores nos indican de forma clara lo que debe saber y saber hacer el estudiante. Las Dimensiones son las siguientes:  Cantidad  Espacio y Forma  Cambios, relaciones e incertidumbre  Resolución de Problemas Cantidad. Se incluyen en esta dimensión los aspectos relativos al concepto de número, su representación, el significado de las operaciones, las magnitudes numéricas, los cálculos matemáticos y las estimaciones. Además los aspectos de comprensión del tamaño relativo, el reconocimiento de pautas numéricas y medida de los objetos de la realidad, así como las tareas de cuantificar y representar numéricamente atributos de esos mismos objetos. Espacio y Forma Esta dimensión incluye los aspectos relativos al campo geométrico, pero entendidos de una manera integradora y aplicativa, esto es: entender la posición relativa de los objetos; aprender a moverse a través del espacio y a través de las construcciones y las formas; comprender las relaciones entre las formas y las imágenes o representaciones visuales, etc. Cambios y relaciones e incertidumbre En esta dimensión incluimos aquellos elementos que pueden describirse mediante relaciones sencillas y que en algún caso pueden ser formuladas por medio de funciones matemáticas elementales. La componente relativa a la incertidumbre está ligada a los datos y al azar, dos elementos objeto de estudio matemático, a los que se responde desde la estadística y la probabilidad, respectivamente. Plantear y resolver problemas En esta dimensión se incluyen los aspectos relacionados directamente con la llamada resolución de problemas, esto es: traducir las situaciones reales a esquemas o modelos matemáticos; plantear, formular y definir diferentes tipos de problemas (matemáticos, aplicados, de respuesta abierta, cerrados, etc.); resolver diferentes tipos de problemas seleccionando las estrategias adecuadas y comprobando las soluciones obtenidas.
  • 4. COMPETENCIA MATEMÁTICA CANTIDAD ESPACIO Y FORMA CAMBIOS, RELACIONES E INCERTIDUMBRE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1. Utilizar los conocimientos numéricos elementales para interpretar, comprender, producir y comunicar informaciones y mensajes numéricos presentes en diferentes contextos de la vida cotidiana y para resolver situaciones problemáticas de razonamiento numérico. 2. Realizar cálculos con números naturales utilizando el significado y las propiedades de las operaciones básicas y aplicando con seguridad el modo de cálculo más adecuado. 3. Aplicar el conocimiento de la medida y sus magnitudes para interpretar y comprender textos numéricos relacionados con la medida, para realizar y expresar estimaciones y mediciones reales, y para resolver situaciones problemáticas en diferentes contextos de la vida cotidiana. 4. Utilizar nociones geométricas básicas y sistemas de representación espacial para interpretar, comprender, elaborar y comunicar informaciones relativas al espacio físico, y para resolver problemas diversos de orientación y representación espacial. 5. Utilizar el conocimiento de las formas y relaciones geométricas para interpretar, describir y resolver situaciones cotidianas. 6. Formular y resolver problemas sencillos relacionados con la interpretación y organización de datos. 7. Plantear y resolver problemas diversos, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, incluida la calculadora, y expresando oralmente y por escrito el proceso realizado. 8. Resolver situaciones problemáticas abiertas, investigaciones matemáticas y pequeños proyectos de trabajos, utilizando diferentes estrategias, colaborando con los demás y comunicando oralmente el proceso seguido en la resolución y las conclusiones.
  • 5. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 5 EJEMPLOS DE ÍTEMS DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA. 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 6. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 6 N O E S EL PUEBLO DE MARIO Y ROSE Rose sale de su casa (punto rojo), y anda tres calles (cuadros) hacia el sur y luego dos hacia el oeste. ¿A qué lugar llega? A. Al lago B. Al teatro C. Al castillo D. A la biblioteca 01 Mario y Rose han buscado cierta información sobre su pueblo: el plano, el número de habitantes, etc. Con esta información deben responder a algunas preguntas en su cuaderno escolar de actividades. Abuelos Mario Teatro Lago Biblioteca Castillo Polideportivo
  • 7. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 7 Las tres cuartas partes de los 1.200 nuevos vecinos que llegaron al pueblo el año pasado se han hecho socios del polideportivo. ¿Cuál es esta cantidad? A. 300 B. 600 C. 900 D. 1.200 02 DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM: - DIMENSIÓN: 2. Espacio y forma. - SUBCOMPETENCIA: 4. Utilizar nociones geométricas básicas y sistemas de representación espacial para interpretar, comprender, elaborar y comunicar informaciones relativas al espacio físico, y para resolver problemas diversos de orientación y representación espacial. - OBJETIVO DEL ÍTEM: Identifica y representa posiciones, movimientos y recorridos a partir de la explicación de otra persona. - RESPUESTA CORRECTA: D) A la biblioteca DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM - DIMENSIÓN: 1. Cantidad - SUBCOMPETENCIA: 2. Realizar cálculos con números naturales utilizando el significado y las propiedades de las operaciones básicas y aplicando con seguridad el modo de cálculo más adecuado. - OBJETIVO DEL ÍTEM: Interpreta el valor de fracciones sencillas que aparecen en diferentes textos numéricos, para resolver situaciones problemática sencillas. - RESPUESTA CORRECTA: C) 900
  • 8. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 8 Cerca del lago hay varias piscinas infantiles. Tienen las formas siguientes: 2 3 1 4 5 ¿Cuáles de ellas tienen la misma superficie? A. 1 y 2 B. 2 y 3 C. 2 y 5 D. 3 y 5 03 DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM - DIMENSIÓN: 2. Espacio y forma. - SUBCOMPETENCIA: 5. Utilizar el conocimiento de las formas geométricas para interpretar, describir y resolver situaciones cotidianas. - OBJETIVO DEL ÍTEM: Valora las propiedades de las formas a la hora de interpretar y resolver situaciones cotidianas. - RESPUESTA CORRECTA: C) 2 y 5 5 4 3 2 1
  • 9. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 9 Este año el ayuntamiento ha colocado 18 bancos y 15 maceteros en el pueblo. Fíjate en los precios que tienen. ¿Cuánto dinero se ha gastado el ayuntamiento en total en los bancos y maceteros? Resuelve el problema, expresando las operaciones que haces y la solución. Operaciones: Solución: ________ 04 36 € 24 € DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM - DIMENSIÓN: 4. Resolución de problemas. - SUBCOMPETENCIA: 7. Plantear y resolver problemas diversos, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, incluida la calculadora, y expresando oralmente y por escrito el proceso realizado. - OBJETIVO DEL ÍTEM: Resuelve problemas orales, gráficos y escritos referidos a situaciones multiplicativas con una operación (escalares) o dos operaciones (de repetición de medidas). - RESPUESTA CORRECTA: 1.008 €, y el proceso seguido es correcto aunque no indique todas las operaciones. Ejemplo: 648€ + 360€ = 1.008€
  • 10. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 10 EL CLUB DE ATLETISMO La directora del club ha elaborado esta tabla, organizando el número de chicos y chicas por edades: 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años Chicos 23 23 23 20 15 13 Chicas 25 23 21 24 17 17 ¿Cuántas chicas más que chicos hay en el club? Elige la respuesta correcta: A. 7 B. 8 C. 9 D. 10 01 En el club de atletismo saben que el atletismo es una actividad muy saludable. Además, ayuda a ser responsable y a crear relaciones de amistad. DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM - DIMENSIÓN: 1. Cantidad - SUBCOMPETENCIA: 2. Realizar cálculos con números naturales utilizando el significado y las propiedades de las operaciones básicas y aplicando con seguridad el modo de cálculo más adecuado. - OBJETIVO DEL ÍTEM: Elige el método más adecuado de resolución (mental, algorítmico o calculadora), y expresa de manera elemental el proceso seguido en la realización de cálculos. - RESPUESTA CORRECTA: D) 10
  • 11. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 11 A las 24 chicas del club que tienen 10 años se les ha hecho una encuesta sobre cuál es la modalidad de atletismo que más les gusta. Éstas han sido sus respuestas: - La mitad ha elegido el salto de altura. - 7 han elegido el salto de longitud. - El resto ha elegido la carrera de obstáculos. ¿Cuántas chicas de 10 años han elegido la carrera de obstáculos? Respuesta: _______________________ 02 DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM - DIMENSIÓN: 4. Resolución de problemas. - SUBCOMPETENCIA: 7. Plantear y resolver problemas diversos, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, incluida la calculadora, y expresando oralmente y por escrito el proceso realizado. - OBJETIVO DEL ÍTEM: Pone en juego diferentes significados, relaciones, razonamientos y estrategias para identificar con claridad los datos numéricos pertinentes y para reconocer la operación u operaciones que pueden solucionar problemas aditivos y multiplicativos. - RESPUESTA CORRECTA: 5 chicas (con o sin operaciones). Ejemplos: 24 x 1/2 = 12 chicas han elegido salto de altura 7 chicas han elegido salto de longitud 19 chicas han elegido ambas modalidades 24 – 19 = 5 chicas han elegido carrera de obstáculos
  • 12. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4º EP 12 Los 244 miembros del club han ido a ver una competición de atletismo. Cada uno ha entregado al club 5 € para el autobús y 3 € para la entrada al estadio. Al llegar al estadio se dan cuenta de que la entrada sólo vale 2 €. Resuelve el problema, expresando las operaciones que haces y la solución. Operaciones: Solución: ________ 03 ¿Cuánto dinero ha pagado el club en total por la salida? DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM - DIMENSIÓN: 4. Resolución de problemas. - SUBCOMPETENCIA: 8. Resolver situaciones problemáticas abiertas, investigaciones matemáticas y pequeños proyectos de trabajos, utilizando diferentes estrategias, colaborando con los demás y comunicando oralmente el proceso seguido en la resolución y las conclusiones. - OBJETIVO DEL ÍTEM: A partir de un problema con más datos de los necesarios, reformula y/o utiliza los datos necesarios y resuelve el problema. - RESPUESTA CORRECTA: 244 x (5€ + 2€) = 1.708€