SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CÁTEDRA DE CIRUGÍA
ESTUDIANTE: ÁNGEL N. FERNÁNDEZ R.
 Definición
 Etiología
 Hallazgos clínicos (diagnóstico)
 Diagnóstico diferencial
 Manejo agudo
 Consiste en un síndrome generado por la acumulación de líquido en el intersticio
pulmonar y/o alveolos, impidiendo que se dé la normal oxigenación de la sangre
ocasionando hipoxia tisular. Puede ser cardiogénico y no cardiogénico.
 Isquemia miocárdica o infarto agudo de miocardio.
• Urgencia hipertensiva.
• Insuficiencia mitral o aórtica agudas.
• Hipertrofia miocárdica complicada por taquiarritmia o isquemia.
• Miocarditis o taponamiento cardiaco.
• Procesos infecciosos y sepsis.
• Sobrecarga hídrica postoperatoria o por otra causa.
• Tromboembolismo pulmonar.
• Supresión de fármacos, como diuréticos y/o trasgresión dietética.
• Algunos fármacos: diltiazem, antiarrítmicos, AINEs…
• Situaciones de alto gasto: hipertiroidismo, anemia
 ¡NUNCA OLVIDAR…HISTORIA CLÍNICA!
Siempre buscar por antecedentes, cuadro clínico y exploración física.
Ansiedad,
intranquilidad y
desasosiego
Síntomas asociados
a la causa
desencadenante
Disnea súbita o
empeoramiento de la
disnea previa
Crepitantes húmedos
bilaterales
A veces signos de falla
derecha : edema,
ingurgitación yugular…
Expectoración rosada
o blanco espumosa
Taquipnea y aumento
de trabajo respiratorio
Taquicardia y pulso débil
Diaforesis importante, palidez cutánea y frialdad distal
Disminución del ritmo de diuresis
Gasometría: Hipoxemia (al principio puede estar ausente). Primero alcalosis
respiratoria y posteriormente acidosis respiratoria.
 Electrocardiograma: para orientar la etiología y para investigar factores
desencadenantes.
 Radiografía de tórax: valorar cardiomegalia y signos de congestión pulmonar.
 Ecocardiograma: cuando haya dudas sobre la causa del EAP o en antecedente de
cardiopatía isquémica.
 Analítica general y marcadores de daño miocárdico (suele haber elevación de
Troponina T independientemente de la causa). El pro-BNP es poco útil en la
situación aguda.
Oxigenoterapia:
 Mantener SatO2>95% o SatO2>90% si es EPOC.
Gafas nasales, gafas de alto flujo, mascarilla Venturi® o mascarilla
reservorio según necesidades.
 Ventilación mecánica no invasiva con BiPAP o CPAP.
MEDIDAS GENERALES
o Colocar al paciente
sentado/incorporado.
o Identificar la causa
desencadenante.
o Monitorización de TA, FC,
FR, SatO2, ECG y diuresis
(sondaje vesical).
Intubación orotraqueal si no hay mejoría:
• SatO2<90% a pesar de lo anterior.
• Disnea+acidosis importante (pH<7,2)con retención de CO2.
A. Diuréticos endovenosos:
 Inicio: 2 amp de Furosemida (1 amp=20 mg/2 mL) en
bolus (máx 4 amp o hasta 6 amp si tratamiento crónico
con diuréticos).
 Posteriormente perfusión continua (1 amp=250
mg/25mL): diluir 2 amp en 250 ml de SSF o SG, ha de
calcularse para que reciba como mínimo en 24 horas 2
veces la dosis que toma el paciente en su domicilio en 24
horas.( por ejemplo si toma 80 mg de furosemida oral
debe recibir al menos 160 mg en 24 horas. Por cada ml se
le infunde 2 mg de furosemida así que le tocaria 3,5 ml/h,
empezaríamos con 5 ml/h).
B. Venodilatadores:
 Nitroglicerina iv (1 amp=50 mg/10 mL): diluir 1 ampolla en 250 ml de SG. Empezar a
5 ml/h e ir titulando según cifras de PA (reduciendo o incluso suspender si PAS<90 o
PAM<70mmHg, se puede concentrar a 2 ampollas en 250 ml de SG).
 Dinitrato de isosorbide: se pueden aplicar 1-2 pulsos sublinguales cada 2-3 min en
caso de no poder usar NTG iv.
 Cloruro mórfico (1 amp 1%=10 mg/1mL). 2-6 mg iv durante 3 min en intervalos de
15 min (máx 15 mg). También sirve de tratamiento sintomático. Conviene asociar con
Metoclopramida.
Con vasodilatadores arteriales como Nitroprusiato sódico (1 amp=50 mg/5 mL): diluir
1 amp en 250 ml de SG.
Empezar a 0,5 μg/kg/min (aumento cada 5 min. Máximo 10 μg/kg/min).
Usar especialmente si hay insuficiencia mitral o aórtica aguda grave y con vigilancia
estrecha.
Soporte inotrópico:
Cuando hay disfunción ventricular izquierda. Hay que monitorizar estrechamente y
tener precaución si hay cifras bajas de PA.
Dobutamina (1 amp=250 mg/20mL): diluir 2 amp en 250 ml de SG. Empezar a 5 μg/
kg/min e ir aumentando si es necesario y tolera hasta un máximo de 20 μg/kg/min.
Alternativa: Levosimendán.
Dopamina (1 amp=200 mg/5mL): diluir 1 amp en 250 ml de SG. Elegir el efecto
deseado y aumentar progresivamente si es necesario:
 Dosis beta (5-10 μg/kg/min): inotrópico.
 Dosis pre-beta (2-5 μg/kg/min): vasodilatador y diurético
 Manual CTO de Urgencias Médicas. Editorial CTO. 10ma Edición. 192pp.
 E. Rocío; A. Mata. Edema Agudo de Pulmón-Guía de Actuación en Urgencias. Clínica
Universidad de Navarra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
InvestigacinEducativ
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
tocap89
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Medicamentos lulita
Medicamentos lulitaMedicamentos lulita
Medicamentos lulita
Graciela Vanegas
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
Cmp Consejo Nacional
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Arlette Alonso Torres
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Daniel Gaston Cornejo
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
JuanRamon Arriaga
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Emely Canot B
 
Vasodilatadores
Vasodilatadores Vasodilatadores
Vasodilatadores
Erika Gabriela
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
Anma GaCh
 
Hta en urgencia (2)
Hta en urgencia (2)Hta en urgencia (2)
Hta en urgencia (2)
Alex Cabezas
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
lidy2211
 
Tromboembolia pulmonar aguda final
Tromboembolia pulmonar aguda finalTromboembolia pulmonar aguda final
Tromboembolia pulmonar aguda final
Pharmed Solutions Institute
 
Edema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpulEdema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpul
Milagros Rodriguez
 
Crisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en UrgenciasCrisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en Urgencias
Silvana Leiton E.
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Miguel Molina
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
edgardo_md_neo
 

La actualidad más candente (20)

Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Medicamentos lulita
Medicamentos lulitaMedicamentos lulita
Medicamentos lulita
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Vasodilatadores
Vasodilatadores Vasodilatadores
Vasodilatadores
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
 
Hta en urgencia (2)
Hta en urgencia (2)Hta en urgencia (2)
Hta en urgencia (2)
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Tromboembolia pulmonar aguda final
Tromboembolia pulmonar aguda finalTromboembolia pulmonar aguda final
Tromboembolia pulmonar aguda final
 
Edema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpulEdema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpul
 
Crisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en UrgenciasCrisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en Urgencias
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 

Similar a Edema agudo de pulmon-AF

guia-actuacion-eap.pdf
guia-actuacion-eap.pdfguia-actuacion-eap.pdf
guia-actuacion-eap.pdf
NinoshkaRoblesRodrgu
 
guia-actuacion-eap (7).pdf
guia-actuacion-eap (7).pdfguia-actuacion-eap (7).pdf
guia-actuacion-eap (7).pdf
SONI BENALCAZAR
 
Presentación Resumida de Edema Agudo Pulmon.pptx
Presentación Resumida de Edema Agudo Pulmon.pptxPresentación Resumida de Edema Agudo Pulmon.pptx
Presentación Resumida de Edema Agudo Pulmon.pptx
WendyFrancisco4
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
National University of Ucayali
 
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
CRISIS HTA APPROACH.pptx
CRISIS HTA APPROACH.pptxCRISIS HTA APPROACH.pptx
CRISIS HTA APPROACH.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Funcionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámicoFuncionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámico
Docencia Ssibe
 
edema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptxedema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptx
IvetteGonzlez13
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 
Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas
Pilar Terceño Raposo
 
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo""Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo"
Sara Rodrigálvarez de Val
 
Ecv diplomado
Ecv diplomadoEcv diplomado
Ecv diplomado
Alix Paula Rua Cepeda
 
crisis hipertensiva ,signos y síntomas y como tratarlos
crisis hipertensiva ,signos y síntomas y como tratarloscrisis hipertensiva ,signos y síntomas y como tratarlos
crisis hipertensiva ,signos y síntomas y como tratarlos
ArielGonzalez996713
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
Anticoagulación en Urgencias
Anticoagulación en UrgenciasAnticoagulación en Urgencias
Anticoagulación en Urgencias
cacacaca82
 
EAP KQQ.pptx
EAP KQQ.pptxEAP KQQ.pptx
EAP KQQ.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Ictu shospital
Ictu shospital Ictu shospital
Ictu shospital
neurologiasonespases
 

Similar a Edema agudo de pulmon-AF (20)

guia-actuacion-eap.pdf
guia-actuacion-eap.pdfguia-actuacion-eap.pdf
guia-actuacion-eap.pdf
 
guia-actuacion-eap (7).pdf
guia-actuacion-eap (7).pdfguia-actuacion-eap (7).pdf
guia-actuacion-eap (7).pdf
 
Presentación Resumida de Edema Agudo Pulmon.pptx
Presentación Resumida de Edema Agudo Pulmon.pptxPresentación Resumida de Edema Agudo Pulmon.pptx
Presentación Resumida de Edema Agudo Pulmon.pptx
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
 
CRISIS HTA APPROACH.pptx
CRISIS HTA APPROACH.pptxCRISIS HTA APPROACH.pptx
CRISIS HTA APPROACH.pptx
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
 
Funcionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámicoFuncionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámico
 
edema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptxedema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptx
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 
Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas
 
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
 
"Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo""Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo"
 
Ecv diplomado
Ecv diplomadoEcv diplomado
Ecv diplomado
 
crisis hipertensiva ,signos y síntomas y como tratarlos
crisis hipertensiva ,signos y síntomas y como tratarloscrisis hipertensiva ,signos y síntomas y como tratarlos
crisis hipertensiva ,signos y síntomas y como tratarlos
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Anticoagulación en Urgencias
Anticoagulación en UrgenciasAnticoagulación en Urgencias
Anticoagulación en Urgencias
 
EAP KQQ.pptx
EAP KQQ.pptxEAP KQQ.pptx
EAP KQQ.pptx
 
Ictu shospital
Ictu shospital Ictu shospital
Ictu shospital
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Edema agudo de pulmon-AF

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CÁTEDRA DE CIRUGÍA ESTUDIANTE: ÁNGEL N. FERNÁNDEZ R.
  • 2.  Definición  Etiología  Hallazgos clínicos (diagnóstico)  Diagnóstico diferencial  Manejo agudo
  • 3.  Consiste en un síndrome generado por la acumulación de líquido en el intersticio pulmonar y/o alveolos, impidiendo que se dé la normal oxigenación de la sangre ocasionando hipoxia tisular. Puede ser cardiogénico y no cardiogénico.
  • 4.  Isquemia miocárdica o infarto agudo de miocardio. • Urgencia hipertensiva. • Insuficiencia mitral o aórtica agudas. • Hipertrofia miocárdica complicada por taquiarritmia o isquemia. • Miocarditis o taponamiento cardiaco. • Procesos infecciosos y sepsis. • Sobrecarga hídrica postoperatoria o por otra causa. • Tromboembolismo pulmonar. • Supresión de fármacos, como diuréticos y/o trasgresión dietética. • Algunos fármacos: diltiazem, antiarrítmicos, AINEs… • Situaciones de alto gasto: hipertiroidismo, anemia
  • 5.  ¡NUNCA OLVIDAR…HISTORIA CLÍNICA! Siempre buscar por antecedentes, cuadro clínico y exploración física. Ansiedad, intranquilidad y desasosiego Síntomas asociados a la causa desencadenante
  • 6. Disnea súbita o empeoramiento de la disnea previa Crepitantes húmedos bilaterales A veces signos de falla derecha : edema, ingurgitación yugular… Expectoración rosada o blanco espumosa Taquipnea y aumento de trabajo respiratorio
  • 7. Taquicardia y pulso débil Diaforesis importante, palidez cutánea y frialdad distal Disminución del ritmo de diuresis
  • 8. Gasometría: Hipoxemia (al principio puede estar ausente). Primero alcalosis respiratoria y posteriormente acidosis respiratoria.  Electrocardiograma: para orientar la etiología y para investigar factores desencadenantes.  Radiografía de tórax: valorar cardiomegalia y signos de congestión pulmonar.  Ecocardiograma: cuando haya dudas sobre la causa del EAP o en antecedente de cardiopatía isquémica.  Analítica general y marcadores de daño miocárdico (suele haber elevación de Troponina T independientemente de la causa). El pro-BNP es poco útil en la situación aguda.
  • 9.
  • 10. Oxigenoterapia:  Mantener SatO2>95% o SatO2>90% si es EPOC. Gafas nasales, gafas de alto flujo, mascarilla Venturi® o mascarilla reservorio según necesidades.  Ventilación mecánica no invasiva con BiPAP o CPAP. MEDIDAS GENERALES o Colocar al paciente sentado/incorporado. o Identificar la causa desencadenante. o Monitorización de TA, FC, FR, SatO2, ECG y diuresis (sondaje vesical). Intubación orotraqueal si no hay mejoría: • SatO2<90% a pesar de lo anterior. • Disnea+acidosis importante (pH<7,2)con retención de CO2.
  • 11.
  • 12. A. Diuréticos endovenosos:  Inicio: 2 amp de Furosemida (1 amp=20 mg/2 mL) en bolus (máx 4 amp o hasta 6 amp si tratamiento crónico con diuréticos).  Posteriormente perfusión continua (1 amp=250 mg/25mL): diluir 2 amp en 250 ml de SSF o SG, ha de calcularse para que reciba como mínimo en 24 horas 2 veces la dosis que toma el paciente en su domicilio en 24 horas.( por ejemplo si toma 80 mg de furosemida oral debe recibir al menos 160 mg en 24 horas. Por cada ml se le infunde 2 mg de furosemida así que le tocaria 3,5 ml/h, empezaríamos con 5 ml/h).
  • 13. B. Venodilatadores:  Nitroglicerina iv (1 amp=50 mg/10 mL): diluir 1 ampolla en 250 ml de SG. Empezar a 5 ml/h e ir titulando según cifras de PA (reduciendo o incluso suspender si PAS<90 o PAM<70mmHg, se puede concentrar a 2 ampollas en 250 ml de SG).  Dinitrato de isosorbide: se pueden aplicar 1-2 pulsos sublinguales cada 2-3 min en caso de no poder usar NTG iv.  Cloruro mórfico (1 amp 1%=10 mg/1mL). 2-6 mg iv durante 3 min en intervalos de 15 min (máx 15 mg). También sirve de tratamiento sintomático. Conviene asociar con Metoclopramida.
  • 14. Con vasodilatadores arteriales como Nitroprusiato sódico (1 amp=50 mg/5 mL): diluir 1 amp en 250 ml de SG. Empezar a 0,5 μg/kg/min (aumento cada 5 min. Máximo 10 μg/kg/min). Usar especialmente si hay insuficiencia mitral o aórtica aguda grave y con vigilancia estrecha.
  • 15. Soporte inotrópico: Cuando hay disfunción ventricular izquierda. Hay que monitorizar estrechamente y tener precaución si hay cifras bajas de PA. Dobutamina (1 amp=250 mg/20mL): diluir 2 amp en 250 ml de SG. Empezar a 5 μg/ kg/min e ir aumentando si es necesario y tolera hasta un máximo de 20 μg/kg/min. Alternativa: Levosimendán. Dopamina (1 amp=200 mg/5mL): diluir 1 amp en 250 ml de SG. Elegir el efecto deseado y aumentar progresivamente si es necesario:  Dosis beta (5-10 μg/kg/min): inotrópico.  Dosis pre-beta (2-5 μg/kg/min): vasodilatador y diurético
  • 16.
  • 17.  Manual CTO de Urgencias Médicas. Editorial CTO. 10ma Edición. 192pp.  E. Rocío; A. Mata. Edema Agudo de Pulmón-Guía de Actuación en Urgencias. Clínica Universidad de Navarra.