SlideShare una empresa de Scribd logo
Ser peruano qué orgullo, qué placer, qué lujo, haber nacido en un país
lleno de magia, un país multiétnico, pluricultural, de paisajes
maravillosos, de gastronomía sin igual, hoy que conmemoramos 191 años
de Independencia, el amor a la patria parece más fuerte en este mes de
peruanidad. Cómo no sentirnos privilegiados de haber nacido en esta tierra
bendita que acrisola en su territorio a negro, zambo y cholo, donde comen
juntos perro pericote y gato decía nuestro gran Ricardo Palma. Quién en
este mes no siente henchido el corazón cuando escucha los acordes de la
guitarra de Avilés y la voz del Zambo Cavero cuando nos canta Contigo
Perú, o cuando vemos bailar una marinera, o escuchamos un huaynito
Cusqueño. Dudo que haya otro país que encierre una magia tan ancestral
como la nuestra, una identidad tan propia, sea en el país que sea, al
peruano se le reconoce a simple vista, será por esa sonrisa hospitalaria,
será por ese abrazo de hermano, será por esa chispa tan criolla, será por
esa humildad tan sabia del hombre de nuestros andes, será por eso la
melancolía al recordar a nuestra tierra cuando estamos lejos. Somos
envidiados por muchos y de todos lados vienen a conocer nuestra patria,
tenemos una de las Maravillas del Mundo Moderno, tenemos el lago más
alto del mundo, tenemos una selva que aún no ha sido ultrajada por la
mano depredadora del hombre, tenemos nuestra música, nuestras danzas,
nuestra comida, tenemos miles de cosas para sentirnos orgullosos,
podemos decirle al mundo que tenemos algo por qué luchar, algo por que
trabajar, tenemos un futuro que nos espera con los brazos abiertos, ya
queda en nosotros si cambiamos la historia. En este aniversario patrio, en
que recordamos no sólo la proclamación de la independencia del Perú,
sino también el espíritu de un pueblo para rechazar la injusticia del
dominio y la explotación de los conquistadores; debemos sentirnos
comprometidos a revalorar con Estudio, sacrificio y fe, el ejemplo
recibido. En estos tiempos de malos gobiernos, de corrupción, de pobreza
y de impunidad, no dejemos que los problemas nos quiten lo único que
nos es innato: el orgullo de ser peruanos, por eso que en estas fiestas
patrias debemos gritar al unísono.
¡VIVA EL PERÚ!
PROHÍBEN ENSAYAR DESFILE EN HORARIO
ESCOLAR
Docentes pueden realizar actividades para promover las manifestaciones
culturales del país durante las Fiestas Patrias.
Prohíben ensayar desfile en horario escolar.
La Gerencia Regional de Educación Arequipa prohibió el ensayo del desfile escolar
en horario de dictado de clases con miras a la celebración de las Fiestas Patrias, por
el 198 aniversario de la Independencia del Perú.
A través de la Directiva N°009-2019-GRA/GREA-DGP-TOE, se dispuso que las
pruebas deben realizarse fuera de la jornada escolar, es decir los fines de semana.
De suceder lo contrario, los padres están en la facultad de dar aviso a la UGEL para
el proceso disciplinaria al director de la institución.
En la norma también se especifica que los docentes pueden realizar actividades que
promuevan las manifestaciones culturales del país, a través de realización de ferias,
concursos, presentación de danzas, visita a museos, pasacalles, corsos, entre otros.
¿Cuál es el valor de los jugadores peruanos tras
disputar la final de la Copa América?
La selección peruana ha logrado lo que durante casi cuatro décadas buscó pero
le fue esquivo: clasificar a un mundial de fútbol y disputar una final en la Copa
América.
Selección peruana disputó el domingo 7 de julio del 2019 la final de la
Copa América contra Brasil (Foto: AFP)
En dos años consecutivos la selección peruana logró lo que durante
casi cuatro décadas buscó pero le fue esquivo: clasificar a un Mundial de
fútbol y disputar una final en la Copa América.
Tras la participación de la Blanquirroja en el torneo sudamericano, se
esperaría que los jugadores peruanos migren a ligas más competitivas y
que sus valores de mercado se incrementen de manera considerable.
Para Eduardo Flores, director de la empresa de marketing deportivo
Toque Fino, disputar la final de la Copa América es una gran
oportunidad para que los jugadores peruanos se revaloricen.
“Es importante destacar que no es que su valores se van a duplicar o
triplicar. Aquí son otros factores que se toman en consideración”, señala
Flores.
En esa línea, Carlos Gonzáles, gerente general de la Agencia de
Representación de Futbolistas (Agref),menciona queno se puede estimar
algunas cifras en cuanto a la valorización de los jugadores tras la Copa
América, ya que eso lo va a establecer el mercado cuando se ejecute
alguna transferencia.
Tengo un vestido listado,
por tres colores formado,
cuando paso por la calle
todos me salen a ver pues
ando sin tener pies:
La bandera
Cuelgo, cuelgo de una
chompa, soy rojo y blanco,
tengo un círculo en mi
cabeza y tengo dos patas y
no me interesa. ¿Quién soy?
La escarapela.
CHISTES
ADIVINANZAS
Dice que una vez había un chino, un peruano y un
español que han estado en un hotel de 20 pisos al
chino se le cae la billetera y dice: POR MI PATRIA
Y MI BANDERA YO ME TIRO POR MI
BILLETERA cae y se hace papilla, el peruano dice
lo mismo al español se le cae la billetera y dice:
POR MI PATRIA Y MI BANDERA YO BAJO POR
LA ESCALERA.
Había un Estadounidense, un Francés y un
Peruano que estaban viajando y el Estadounidense
les dice: Estamos en mi país y le preguntan porque
y el Estadounidense les responde: Porque ahí está
la estatua de "La Libertad" y después el Francés
dice estamos en mi país porque ahí está "La Torre
Eiffel" y finalmente el Peruano dice estamos en un
país porque me acaban de robar mi reloj.
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Durante el siglo XVIII la Corona española implementó en el Perú las Reformas Borbónicas que incluyeron la
desmembración territorial, el incremento de los impuestos y la discriminación a los criollos en los empleos públicos.
En 1780, estalló la rebelión de Túpac Amaru II que recibió el apoyo de muchos indios oprimidos y la simpatía de
algunos criollos descontentos con las Reformas Borbónicas.
Entre 1791 y 1795 se publicó la revista Mercurio Peruano, que difundió la riqueza histórica y natural del Perú,
incentivando la identificación de los criollos como peruanos.
Entre 1806 y 1814, España fue invadida por Napoleón Bonaparte, lo que fue aprovechado por muchos criollos
independentistas de Latinoamérica para formar sus Juntas de Gobierno, por ejemplo en Buenos Aires, Santiago y
Caracas. En Perú estallaron varias rebeliones que fueron derrotadas por el virrey Abascal.
5. En 1816, se proclamó la Independencia de Argentina; en 1818, la de Chile; y en 1819, la de Gran Colombia. La
Independencia del Perú
En setiembre de 1820, desembarcó en Paracas el general don José de San Martín con tropas procedentes de
Argentina y Chile. Se instaló provisionalmente en Pisco y envió delegados a la Conferencia de Miraflores, con la
esperanza de convencer al virrey Joaquín de Pezuela de colaborar con la Independencia del Perú. Al no conseguirlo,
se trasladó a Huaura, más cerca de Lima. Mientras tanto su lugarteniente Álvarez de Arenales venció en la batalla
de Cerro de Pasco y el jefe de su escuadra Tomás Cochrane capturó en el Callao el buque “Esmeralda”.
Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del Perú se adhirieron a los patriotas y empezaron a desertar algunos
batallones realistas. Esto provocó el “Motín de Aznapuquio” (enero de 1821), donde un grupo de generales
españoles obligaron a renunciar a Pezuela y nombraron como virrey a José de La Serna, quien decidió
entrevistarse con San Martín en la Conferencia de Punchauca (junio de 1821). El resultado fue negativo, por lo
que San Martín acercó sus tropas a Lima, donde empeoró la escasez de alimentos por el bloqueo de los patriotas.
Entonces La Serna y sus tropas huyeron a la sierra central, para después enrumbar al Cusco. Esto permitió el
ingreso pacífico de San Martín a Lima para proclamar la Independencia del Perú. La ceremonia se realizó el 28 de
julio de 1821. Don José de San Martín proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con
las siguientes palabras:
EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
Don José de San Martín gobernó el Perú provisionalmente con el título de Protector. Durante un año trato de
organizar el nuevo Estado y de terminar con la resistencia realista en la sierra sur. Trató de obtener la ayuda de
Simón Bolívar, pero éste no aceptó venir mientras San Martín tuviera el poder. En setiembre de 1822, San Martín
renunció al gobierno y se retiró del Perú. El Congreso peruano nombró una Junta Gubernativa, que al poco tiempo
sufrió el golpe de estado de José de la Riva Agüero. La Junta y Riva Agüero enviaron tropas contra el virrey La
Serna, pero fracasaron. En julio de 1822, el Congreso nombró Presidente a don Bernardo de Tagle, quien llamó de
emergencia al Libertador Simón Bolívar.
Simón Bolívar fue proclamado Dictador en febrero de 1824, se instaló en Trujillo y organizó el Ejército Unido
Libertador, que el 6 de agosto venció a los realistas en la batalla de Junín y el 9 de diciembre en la batalla de
Ayacucho. Aquí cayó prisionero el virrey La Serna, quien fue expulsado del Perú. El último foco de resistencia
realista fue la fortaleza de Real Felipe, pero el general español Ramón Rodil la entregó en enero de 1826.
MI PERU INDEPENDIENTE
Rolando hoyos
Mi patria roja y blanca,
de mi bandera bicolor,
con orgullo hoy entonamos,
el grito de libertad, con fervor.
Perú con independencia,
hoy estas de aniversario,
tras luchar con tantas dolencias,
un día como hoy venciste a tu adversario.
Felices fiestas patrias, todos dicen,
pueblo, hermana, hermano peruano
un 28 de julio de la esclavitud se desasen,
proclamado por, JOSE DE SAN MARTIN EL LIBERTADOR.
Flamea la bicolor,
en todas las viviendas del país,
cantemos el himno nacional con amor,
vivamos las fiestas patrias peruanos, feliz.
Con la mano en el pecho,
revivamos remembranzas del pasado,
un minuto de silencio, a quien está en el lecho,
por buscar la independencia que ellos se trazaron.
Héroes…Uds. están grabados en libros de la historia,
en cada peruano estudiados con añoranza,
hoy recordamos ese grito de victoria
de izar el estandarte con libertad y alabanzas.
VIVA EL PERU!
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
¡VIV
A
EL
PER
Ú!
EDITORIAL.docx
EDITORIAL.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual municipio escolar
Manual municipio escolarManual municipio escolar
Manual municipio escolar
valzav
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
Marly Rodriguez
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
143846606 devida-sesiones
143846606 devida-sesiones143846606 devida-sesiones
143846606 devida-sesiones
Ericka Valeria Ruiz
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
Dante Ronald Fernàndez Zapata
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
Compromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docenteCompromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docente
Dinka
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
vero3737
 
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
Ie miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 gradoIe miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 grado
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
Yhon G
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
AGP UGELAREQUIPASUR
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
 
Manual municipio escolar
Manual municipio escolarManual municipio escolar
Manual municipio escolar
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
143846606 devida-sesiones
143846606 devida-sesiones143846606 devida-sesiones
143846606 devida-sesiones
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
Afiche del derecho del niño.jpg
Afiche del derecho del niño.jpgAfiche del derecho del niño.jpg
Afiche del derecho del niño.jpg
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
Compromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docenteCompromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docente
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
 
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
Ie miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 gradoIe miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 grado
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
 

Similar a EDITORIAL.docx

Diptico independencia
Diptico independenciaDiptico independencia
Diptico independencia
Edinson Aranda De La Cruz
 
Somos Libres
Somos LibresSomos Libres
Somos Libres
Jeanne20
 
Coro
CoroCoro
Coro
ucv
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Yariza Jorge Ramírez
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 
La corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-surLa corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-sur
Juan Pablo R.S.
 
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
eduar39
 
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruanaEl campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
racaf12
 
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
juliocosser1
 
Historia del peru 2
Historia del peru 2Historia del peru 2
Historia del peru 2
cirilo26
 
La confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
La confeccionar Perú boliviana y Ramón CastillaLa confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
La confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
Jesus Salomon
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
reymirey
 
Provincia de piura
Provincia de piuraProvincia de piura
Provincia de piura
claudiaabuel
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
Fernando Rojas Benavidez
 
SAN MARTIN
SAN MARTINSAN MARTIN
SAN MARTIN
MailenAcosta2
 
Pillaro y su turismo
Pillaro y su turismoPillaro y su turismo
Pillaro y su turismo
Jonny Estuar
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmac
guestd5f3d1
 
Calendario de julio
Calendario de julioCalendario de julio
Calendario de julio
Oswaldo Espinoza
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
rafaelrojas
 
La zulianidad2
La zulianidad2La zulianidad2
La zulianidad2
adansan
 

Similar a EDITORIAL.docx (20)

Diptico independencia
Diptico independenciaDiptico independencia
Diptico independencia
 
Somos Libres
Somos LibresSomos Libres
Somos Libres
 
Coro
CoroCoro
Coro
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
La corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-surLa corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-sur
 
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
 
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruanaEl campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
El campesino inmerso en el proceso de la emancipacion peruana
 
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
 
Historia del peru 2
Historia del peru 2Historia del peru 2
Historia del peru 2
 
La confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
La confeccionar Perú boliviana y Ramón CastillaLa confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
La confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Provincia de piura
Provincia de piuraProvincia de piura
Provincia de piura
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
 
SAN MARTIN
SAN MARTINSAN MARTIN
SAN MARTIN
 
Pillaro y su turismo
Pillaro y su turismoPillaro y su turismo
Pillaro y su turismo
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmac
 
Calendario de julio
Calendario de julioCalendario de julio
Calendario de julio
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
 
La zulianidad2
La zulianidad2La zulianidad2
La zulianidad2
 

Más de Ana Muñoz

JESÚS DE NAZARETH.docx
JESÚS DE NAZARETH.docxJESÚS DE NAZARETH.docx
JESÚS DE NAZARETH.docx
Ana Muñoz
 
YAKU.docx
YAKU.docxYAKU.docx
YAKU.docx
Ana Muñoz
 
Comercio.docx
Comercio.docxComercio.docx
Comercio.docx
Ana Muñoz
 
MODELO DE MATRIZ.docx
MODELO DE MATRIZ.docxMODELO DE MATRIZ.docx
MODELO DE MATRIZ.docx
Ana Muñoz
 
TECNICAS.docx
TECNICAS.docxTECNICAS.docx
TECNICAS.docx
Ana Muñoz
 
TECNICAS.docx
TECNICAS.docxTECNICAS.docx
TECNICAS.docx
Ana Muñoz
 
VAMOS A EXPERIMENTAR.pdf
VAMOS A EXPERIMENTAR.pdfVAMOS A EXPERIMENTAR.pdf
VAMOS A EXPERIMENTAR.pdf
Ana Muñoz
 
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docxEstos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
Ana Muñoz
 
METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE  INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DEL PROYECTO DE  INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Ana Muñoz
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Ana Muñoz
 

Más de Ana Muñoz (10)

JESÚS DE NAZARETH.docx
JESÚS DE NAZARETH.docxJESÚS DE NAZARETH.docx
JESÚS DE NAZARETH.docx
 
YAKU.docx
YAKU.docxYAKU.docx
YAKU.docx
 
Comercio.docx
Comercio.docxComercio.docx
Comercio.docx
 
MODELO DE MATRIZ.docx
MODELO DE MATRIZ.docxMODELO DE MATRIZ.docx
MODELO DE MATRIZ.docx
 
TECNICAS.docx
TECNICAS.docxTECNICAS.docx
TECNICAS.docx
 
TECNICAS.docx
TECNICAS.docxTECNICAS.docx
TECNICAS.docx
 
VAMOS A EXPERIMENTAR.pdf
VAMOS A EXPERIMENTAR.pdfVAMOS A EXPERIMENTAR.pdf
VAMOS A EXPERIMENTAR.pdf
 
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docxEstos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
Estos son los platos típicos de la costa de Perú más conocidos.docx
 
METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE  INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DEL PROYECTO DE  INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

EDITORIAL.docx

  • 1. Ser peruano qué orgullo, qué placer, qué lujo, haber nacido en un país lleno de magia, un país multiétnico, pluricultural, de paisajes maravillosos, de gastronomía sin igual, hoy que conmemoramos 191 años de Independencia, el amor a la patria parece más fuerte en este mes de peruanidad. Cómo no sentirnos privilegiados de haber nacido en esta tierra bendita que acrisola en su territorio a negro, zambo y cholo, donde comen juntos perro pericote y gato decía nuestro gran Ricardo Palma. Quién en este mes no siente henchido el corazón cuando escucha los acordes de la guitarra de Avilés y la voz del Zambo Cavero cuando nos canta Contigo Perú, o cuando vemos bailar una marinera, o escuchamos un huaynito Cusqueño. Dudo que haya otro país que encierre una magia tan ancestral como la nuestra, una identidad tan propia, sea en el país que sea, al peruano se le reconoce a simple vista, será por esa sonrisa hospitalaria, será por ese abrazo de hermano, será por esa chispa tan criolla, será por esa humildad tan sabia del hombre de nuestros andes, será por eso la melancolía al recordar a nuestra tierra cuando estamos lejos. Somos envidiados por muchos y de todos lados vienen a conocer nuestra patria, tenemos una de las Maravillas del Mundo Moderno, tenemos el lago más alto del mundo, tenemos una selva que aún no ha sido ultrajada por la mano depredadora del hombre, tenemos nuestra música, nuestras danzas, nuestra comida, tenemos miles de cosas para sentirnos orgullosos, podemos decirle al mundo que tenemos algo por qué luchar, algo por que trabajar, tenemos un futuro que nos espera con los brazos abiertos, ya queda en nosotros si cambiamos la historia. En este aniversario patrio, en que recordamos no sólo la proclamación de la independencia del Perú, sino también el espíritu de un pueblo para rechazar la injusticia del dominio y la explotación de los conquistadores; debemos sentirnos comprometidos a revalorar con Estudio, sacrificio y fe, el ejemplo recibido. En estos tiempos de malos gobiernos, de corrupción, de pobreza y de impunidad, no dejemos que los problemas nos quiten lo único que nos es innato: el orgullo de ser peruanos, por eso que en estas fiestas patrias debemos gritar al unísono. ¡VIVA EL PERÚ!
  • 2. PROHÍBEN ENSAYAR DESFILE EN HORARIO ESCOLAR Docentes pueden realizar actividades para promover las manifestaciones culturales del país durante las Fiestas Patrias. Prohíben ensayar desfile en horario escolar. La Gerencia Regional de Educación Arequipa prohibió el ensayo del desfile escolar en horario de dictado de clases con miras a la celebración de las Fiestas Patrias, por el 198 aniversario de la Independencia del Perú. A través de la Directiva N°009-2019-GRA/GREA-DGP-TOE, se dispuso que las pruebas deben realizarse fuera de la jornada escolar, es decir los fines de semana. De suceder lo contrario, los padres están en la facultad de dar aviso a la UGEL para el proceso disciplinaria al director de la institución. En la norma también se especifica que los docentes pueden realizar actividades que promuevan las manifestaciones culturales del país, a través de realización de ferias, concursos, presentación de danzas, visita a museos, pasacalles, corsos, entre otros.
  • 3. ¿Cuál es el valor de los jugadores peruanos tras disputar la final de la Copa América? La selección peruana ha logrado lo que durante casi cuatro décadas buscó pero le fue esquivo: clasificar a un mundial de fútbol y disputar una final en la Copa América. Selección peruana disputó el domingo 7 de julio del 2019 la final de la Copa América contra Brasil (Foto: AFP) En dos años consecutivos la selección peruana logró lo que durante casi cuatro décadas buscó pero le fue esquivo: clasificar a un Mundial de fútbol y disputar una final en la Copa América. Tras la participación de la Blanquirroja en el torneo sudamericano, se esperaría que los jugadores peruanos migren a ligas más competitivas y que sus valores de mercado se incrementen de manera considerable. Para Eduardo Flores, director de la empresa de marketing deportivo Toque Fino, disputar la final de la Copa América es una gran oportunidad para que los jugadores peruanos se revaloricen. “Es importante destacar que no es que su valores se van a duplicar o triplicar. Aquí son otros factores que se toman en consideración”, señala Flores. En esa línea, Carlos Gonzáles, gerente general de la Agencia de Representación de Futbolistas (Agref),menciona queno se puede estimar algunas cifras en cuanto a la valorización de los jugadores tras la Copa América, ya que eso lo va a establecer el mercado cuando se ejecute alguna transferencia.
  • 4. Tengo un vestido listado, por tres colores formado, cuando paso por la calle todos me salen a ver pues ando sin tener pies: La bandera Cuelgo, cuelgo de una chompa, soy rojo y blanco, tengo un círculo en mi cabeza y tengo dos patas y no me interesa. ¿Quién soy? La escarapela. CHISTES ADIVINANZAS Dice que una vez había un chino, un peruano y un español que han estado en un hotel de 20 pisos al chino se le cae la billetera y dice: POR MI PATRIA Y MI BANDERA YO ME TIRO POR MI BILLETERA cae y se hace papilla, el peruano dice lo mismo al español se le cae la billetera y dice: POR MI PATRIA Y MI BANDERA YO BAJO POR LA ESCALERA. Había un Estadounidense, un Francés y un Peruano que estaban viajando y el Estadounidense les dice: Estamos en mi país y le preguntan porque y el Estadounidense les responde: Porque ahí está la estatua de "La Libertad" y después el Francés dice estamos en mi país porque ahí está "La Torre Eiffel" y finalmente el Peruano dice estamos en un país porque me acaban de robar mi reloj.
  • 5. LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Durante el siglo XVIII la Corona española implementó en el Perú las Reformas Borbónicas que incluyeron la desmembración territorial, el incremento de los impuestos y la discriminación a los criollos en los empleos públicos. En 1780, estalló la rebelión de Túpac Amaru II que recibió el apoyo de muchos indios oprimidos y la simpatía de algunos criollos descontentos con las Reformas Borbónicas. Entre 1791 y 1795 se publicó la revista Mercurio Peruano, que difundió la riqueza histórica y natural del Perú, incentivando la identificación de los criollos como peruanos. Entre 1806 y 1814, España fue invadida por Napoleón Bonaparte, lo que fue aprovechado por muchos criollos independentistas de Latinoamérica para formar sus Juntas de Gobierno, por ejemplo en Buenos Aires, Santiago y Caracas. En Perú estallaron varias rebeliones que fueron derrotadas por el virrey Abascal. 5. En 1816, se proclamó la Independencia de Argentina; en 1818, la de Chile; y en 1819, la de Gran Colombia. La Independencia del Perú En setiembre de 1820, desembarcó en Paracas el general don José de San Martín con tropas procedentes de Argentina y Chile. Se instaló provisionalmente en Pisco y envió delegados a la Conferencia de Miraflores, con la esperanza de convencer al virrey Joaquín de Pezuela de colaborar con la Independencia del Perú. Al no conseguirlo, se trasladó a Huaura, más cerca de Lima. Mientras tanto su lugarteniente Álvarez de Arenales venció en la batalla de Cerro de Pasco y el jefe de su escuadra Tomás Cochrane capturó en el Callao el buque “Esmeralda”. Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del Perú se adhirieron a los patriotas y empezaron a desertar algunos batallones realistas. Esto provocó el “Motín de Aznapuquio” (enero de 1821), donde un grupo de generales españoles obligaron a renunciar a Pezuela y nombraron como virrey a José de La Serna, quien decidió entrevistarse con San Martín en la Conferencia de Punchauca (junio de 1821). El resultado fue negativo, por lo que San Martín acercó sus tropas a Lima, donde empeoró la escasez de alimentos por el bloqueo de los patriotas. Entonces La Serna y sus tropas huyeron a la sierra central, para después enrumbar al Cusco. Esto permitió el ingreso pacífico de San Martín a Lima para proclamar la Independencia del Perú. La ceremonia se realizó el 28 de julio de 1821. Don José de San Martín proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras: EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE ¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!" Don José de San Martín gobernó el Perú provisionalmente con el título de Protector. Durante un año trato de organizar el nuevo Estado y de terminar con la resistencia realista en la sierra sur. Trató de obtener la ayuda de Simón Bolívar, pero éste no aceptó venir mientras San Martín tuviera el poder. En setiembre de 1822, San Martín renunció al gobierno y se retiró del Perú. El Congreso peruano nombró una Junta Gubernativa, que al poco tiempo sufrió el golpe de estado de José de la Riva Agüero. La Junta y Riva Agüero enviaron tropas contra el virrey La Serna, pero fracasaron. En julio de 1822, el Congreso nombró Presidente a don Bernardo de Tagle, quien llamó de emergencia al Libertador Simón Bolívar. Simón Bolívar fue proclamado Dictador en febrero de 1824, se instaló en Trujillo y organizó el Ejército Unido Libertador, que el 6 de agosto venció a los realistas en la batalla de Junín y el 9 de diciembre en la batalla de Ayacucho. Aquí cayó prisionero el virrey La Serna, quien fue expulsado del Perú. El último foco de resistencia realista fue la fortaleza de Real Felipe, pero el general español Ramón Rodil la entregó en enero de 1826.
  • 6. MI PERU INDEPENDIENTE Rolando hoyos Mi patria roja y blanca, de mi bandera bicolor, con orgullo hoy entonamos, el grito de libertad, con fervor. Perú con independencia, hoy estas de aniversario, tras luchar con tantas dolencias, un día como hoy venciste a tu adversario. Felices fiestas patrias, todos dicen, pueblo, hermana, hermano peruano un 28 de julio de la esclavitud se desasen, proclamado por, JOSE DE SAN MARTIN EL LIBERTADOR. Flamea la bicolor, en todas las viviendas del país, cantemos el himno nacional con amor, vivamos las fiestas patrias peruanos, feliz. Con la mano en el pecho, revivamos remembranzas del pasado, un minuto de silencio, a quien está en el lecho, por buscar la independencia que ellos se trazaron. Héroes…Uds. están grabados en libros de la historia, en cada peruano estudiados con añoranza, hoy recordamos ese grito de victoria de izar el estandarte con libertad y alabanzas. VIVA EL PERU! ¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
  • 7.
  • 8.
  • 10. A
  • 11. EL
  • 12. PER
  • 13. Ú!