SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA ESPE-SANTO DOMINGO
ASIGNATURA: INTEGRANTES:
CONTABILIDAD GENERAL. ROBERT PALMA
JORGE PALMA
NRC:2761 Darwin Armijos
DOCENTE:
TEMA: ESTIMACIÓN DE COSTOS DE CULTIVO DE Ing. SANTIAGO ARTEAGA M.
PALMA AFRICANA
NIVEL: UNIDAD:
2 “A” 2
Introducción
La producción de palma africana contribuye al PIB nacional con el 2%, las principales
zonas en donde se concentra la producción es en la provincia de Pichincha, Esmeraldas,
Los Ríos, Orellana, Sucumbíos y parte de la costa Ecuatoriana
el rendimiento de la cosecha de la fruta de la palma africana en el año 2005 fue de
11,06 Tm/Ha (toneladas métricas sobre hectáreas) y la producción total en fruta fresca
1.554.391Tm, en el 2006 el rendimiento fue de 11,67 Tm/Ha (producción total
1.673.089 Tm) continúa aumentando en el 2007 dejando como rendimiento 12,46
Tm/Ha (producción total 1.809.474 Tm), el rendimiento en el 2008 es de 14,74 Tm/ha
(producción total 2.204.314 Ha), en el 2009 hay una disminución del rendimiento de la
tierra pues está en 11,39 Tm/Ha (producción total 2.226.775 Ha) y continua
disminuyendo en el 2010 el rendimiento fue de 11,25 Tm/Ha (producción total
2.456.811Ha) podemos notar este descenso una de las causas de su disminución se debe
a la crisis financiera ya que el aceite de palma se dirige más a exportaciones que
dentro del consumo en nuestro país.
La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en
cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesarias
para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los
costes fijos y los costes variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero),
es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un
negocio y su nivel de rentabilidad.
OBJETIVO GENERAL
 Estimar los costos de producción de un cultivo de palma
africana para determinar si existe solvencia o no en este tipo
de producto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar costos fijos, variables y totales de la producción.
 Determinar el punto de equilibrio en la producción de palma
africana.
Descripción del producto:
 La palma africana (Palma aceitera africana, Coroto de Guinea, Palmera
Aabora, Palmera de Guinea) es una planta tropical propia de climas cálidos
cuyo origen se ubica en la región occidental y central del continente africano,
concretamente en el golfo de Guinea, de ahí su nombre científico Elaeis
guineensis Jacq., donde ya se obtenía desde hace 5 milenios. A pesar de ello,
fue a partir del siglo XV cuando su cultivo se extendió a otras regiones de
África.
 Proviene de la familia de las arecaceae y su especies es Elaeis Guineensis
Jacq. Por su porte indica que es monoica con tronco erecto solitario que
puede alcanzar más de 40 m de altura en estado natural. En cultivos
industriales para la obtención de aceite su altura se limita a los 10-15 m, con
un diámetro de 30-60 cm cubierto de cicatrices de hojas viejas.
 Áreas de producción en el Ecuador
Estimación del costo de producción.
Para realizar nuestra estimación vamos a suponer que tenemos una empresa
productora de palma africana en la cual tiene una extensión de 25 hectáreas
en la cual 1 hectárea es destinada a la ocupación de caminos dejando como
terreno productivo 24 hectáreas. En cuanto al rendimiento y beneficio de las
cosechas comienza a partir de tres años y medio en lo cual la cosecha es de un
volumen muy bajo.
La preparación del terreno demando un costo de 4000 por toda las 24
hectáreas y los distanciamientos de siembra más usados son de 9 x 9 m entre
plantas, al tresbolillo y 7,8 m entre hileras, proporcionándonos una densidad
de siembra de 143 plantas · ha-1, el cultivo tendrá una vida útil de 15 años.
Actualmente el valor comercial de la palma es de 120$ por tonelada, precio
que se supone que se mantendrá durante la vida útil del cultivo pero esto
precio puede variar mucho por la crisis del petróleo.
Dentro de las construcciones tenemos el galpón principal el cual va estar
distribuido en oficinas área de carga y descarga, cuarto de máquinas y
herramientas. Fuera del galpón tendremos lo que sería el cultivo.
Beneficios
BENEFICIO EN EL TERCER AÑO
La producción de la palma africana comienza a partir casi del tercer
año.
9 𝑡𝑜𝑛
ℎ𝑎
→ 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜
9 𝑡𝑜𝑛
𝑎ñ𝑜
× 24 ℎ𝑎𝑠 = 216
216 × $120 = 25920$
BENEFICIO EN EL CUARTO AÑO
11 𝑡𝑜𝑛
ℎ𝑎
→ 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜
11 𝑡𝑜𝑛
𝑎ñ𝑜
× 24 ℎ𝑎𝑠 = 264
264 × $120 = $31680
BENEFICIO EN EL QUINTO AÑO
14 𝑡𝑜𝑛
ℎ𝑎
→ 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜
14 𝑡𝑜𝑛
𝑎ñ𝑜
∗ 24 ℎ𝑎𝑠 = 336
336 × $120 = $40320
Estimación de costos
Costo de mano de obra 200 mensual
Materia prima 100 mensual
Gasolina 40 mensual
Preparación del terreno 3600
Electricidad 0 mensual
Agua 10 mensual
Mantenimiento de construcciones 300 semestral
Equipo con motor 300
Equipo sin motor 650
Imprevistos 100
Inflación en el año 10%
Lubricantes 30 mensual
Semillas 3576
DEPRECIACIONES
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 300
5 = 60 + 10% = 66
12
= 5.5 𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 sin 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 =
650 − 0
10
= 65 + 10% = 71.5
12
= 5.95 𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
𝑆𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 =
3576 − 0
10
=
357.6
12
= 29.8
Costos fijos (mensual)
Materia prima 100
Equipo con motor 5.5
Equipo sin motor 5.95
Costo de mano de obra 200
Semillas 298
Costo fijo total 339.45
Costos variables (mensual)
Electricidad 0
Agua 10
Lubricantes 30
Imprevistos 100
Gasolina 40
Costo variable total 180
Costo total 519.45
Primer y segundo año
Los valores de la inversión están en contra ya que no existe aún producción del
cultivo.
Tercer años
𝐶. 𝐹 =
519.45
25920
𝐶. 𝐹 = 0,019
𝐶. 𝑇. 𝑃 =
519.45
216
𝐶. 𝑇. 𝑃 = 2.40
𝑈 = 25920 − 519.45
𝑈 = 25400.55
Cuarto año
𝐶. 𝐹 =
519.45
31680
𝐶. 𝐹 = 0.163
𝑈 = 31680 − 519.45
𝑈 = 31160.55
𝐶. 𝑇. 𝑃 =
519.45
264
𝑪. 𝑻. 𝑷 = 𝟏. 𝟗𝟔
Cuarto año en adelante
𝐶. 𝐹 =
519.45
40320
𝐶. 𝐹 = 0,012
𝑈 = 40320 − 519.45
𝑈 = 39800.55
𝐶. 𝑇. 𝑃 =
519.45
336
𝑪. 𝑻. 𝑷 = 𝟏. 𝟓𝟒
Punto de equilibrio:
𝑃𝐸 =
CFT
1−
CVP
PVU
𝑃𝐸 =
𝟓𝟏𝟗. 𝟒𝟓
1 − (
3
120
)
𝑃𝐸 =-20778
Conclusiones:
Se analizó la relación de Costo-Beneficio en la plantación de palma
africana, con el fin de medir la ganancia o pérdida obtenida por el
agricultor.
Recomendaciones:
Recomendamos realizar los procesos con tiempo y paciencia
Bibliografía:http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/693
6/2/18012_2.pdf
http://www.ecociencia.org/archivos/Manual_PAB_final-100226.pdf
http://ambitoeconomico.blogspot.com/2012/05/produccion-de-la-
palma-africana-en.html
http://www.infoagro.com/herbaceos/oleaginosas/palma_africana_ac
eitera_coroto_de_guinea_aabora.htm

Más contenido relacionado

Similar a Edo tercer parcial

Trabajo final diseño de proyectos.
Trabajo final diseño de proyectos.Trabajo final diseño de proyectos.
Trabajo final diseño de proyectos.
tatianasanjuanello
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1
kenny1385
 
Consolidado proyecto prueba
Consolidado proyecto pruebaConsolidado proyecto prueba
Consolidado proyecto prueba
kenny1385
 
Consolidado 1 Proyecto La Matucana
Consolidado 1 Proyecto La MatucanaConsolidado 1 Proyecto La Matucana
Consolidado 1 Proyecto La Matucana
kenny1385
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
sandravm16
 
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
Cifras sectoriales   2017 agosto platanoCifras sectoriales   2017 agosto platano
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
jesusplazas1
 

Similar a Edo tercer parcial (20)

Guiapalma
GuiapalmaGuiapalma
Guiapalma
 
Trabajo final diseño de proyectos.
Trabajo final diseño de proyectos.Trabajo final diseño de proyectos.
Trabajo final diseño de proyectos.
 
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAORESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
 
Evolucion del Consumo de Frutos Secos y Futuro - 2015
Evolucion del Consumo de Frutos Secos y Futuro - 2015Evolucion del Consumo de Frutos Secos y Futuro - 2015
Evolucion del Consumo de Frutos Secos y Futuro - 2015
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1
 
Consolidado proyecto prueba
Consolidado proyecto pruebaConsolidado proyecto prueba
Consolidado proyecto prueba
 
Consolidado 1 Proyecto La Matucana
Consolidado 1 Proyecto La MatucanaConsolidado 1 Proyecto La Matucana
Consolidado 1 Proyecto La Matucana
 
Cultivo de la Palma Aceitera
Cultivo de la Palma AceiteraCultivo de la Palma Aceitera
Cultivo de la Palma Aceitera
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
 
MINCETUR - Mango
MINCETUR - MangoMINCETUR - Mango
MINCETUR - Mango
 
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptxAGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
 
Fino
FinoFino
Fino
 
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
Cifras sectoriales   2017 agosto platanoCifras sectoriales   2017 agosto platano
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
 
Resumen Ejecutivo
Resumen EjecutivoResumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
 
Evaluación final comercializadora manfrut
Evaluación final comercializadora manfrutEvaluación final comercializadora manfrut
Evaluación final comercializadora manfrut
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_102058_510 (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_102058_510 (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_102058_510 (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_102058_510 (4)
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_102058_510 (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_102058_510 (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_102058_510 (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo_102058_510 (4)
 

Más de Darwin Armijos Guillén (20)

Ppp
PppPpp
Ppp
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Paper55
Paper55Paper55
Paper55
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
 
Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
 
Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
 
D.armijos
D.armijosD.armijos
D.armijos
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Proyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alinealProyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alineal
 
Lab5t tec
Lab5t tecLab5t tec
Lab5t tec
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tecPractica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tec
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Edo tercer parcial

  • 1. CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA ESPE-SANTO DOMINGO ASIGNATURA: INTEGRANTES: CONTABILIDAD GENERAL. ROBERT PALMA JORGE PALMA NRC:2761 Darwin Armijos DOCENTE: TEMA: ESTIMACIÓN DE COSTOS DE CULTIVO DE Ing. SANTIAGO ARTEAGA M. PALMA AFRICANA NIVEL: UNIDAD: 2 “A” 2
  • 2. Introducción La producción de palma africana contribuye al PIB nacional con el 2%, las principales zonas en donde se concentra la producción es en la provincia de Pichincha, Esmeraldas, Los Ríos, Orellana, Sucumbíos y parte de la costa Ecuatoriana el rendimiento de la cosecha de la fruta de la palma africana en el año 2005 fue de 11,06 Tm/Ha (toneladas métricas sobre hectáreas) y la producción total en fruta fresca 1.554.391Tm, en el 2006 el rendimiento fue de 11,67 Tm/Ha (producción total 1.673.089 Tm) continúa aumentando en el 2007 dejando como rendimiento 12,46 Tm/Ha (producción total 1.809.474 Tm), el rendimiento en el 2008 es de 14,74 Tm/ha (producción total 2.204.314 Ha), en el 2009 hay una disminución del rendimiento de la tierra pues está en 11,39 Tm/Ha (producción total 2.226.775 Ha) y continua disminuyendo en el 2010 el rendimiento fue de 11,25 Tm/Ha (producción total 2.456.811Ha) podemos notar este descenso una de las causas de su disminución se debe a la crisis financiera ya que el aceite de palma se dirige más a exportaciones que dentro del consumo en nuestro país. La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesarias para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Estimar los costos de producción de un cultivo de palma africana para determinar si existe solvencia o no en este tipo de producto. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar costos fijos, variables y totales de la producción.  Determinar el punto de equilibrio en la producción de palma africana.
  • 4. Descripción del producto:  La palma africana (Palma aceitera africana, Coroto de Guinea, Palmera Aabora, Palmera de Guinea) es una planta tropical propia de climas cálidos cuyo origen se ubica en la región occidental y central del continente africano, concretamente en el golfo de Guinea, de ahí su nombre científico Elaeis guineensis Jacq., donde ya se obtenía desde hace 5 milenios. A pesar de ello, fue a partir del siglo XV cuando su cultivo se extendió a otras regiones de África.  Proviene de la familia de las arecaceae y su especies es Elaeis Guineensis Jacq. Por su porte indica que es monoica con tronco erecto solitario que puede alcanzar más de 40 m de altura en estado natural. En cultivos industriales para la obtención de aceite su altura se limita a los 10-15 m, con un diámetro de 30-60 cm cubierto de cicatrices de hojas viejas.
  • 5.  Áreas de producción en el Ecuador
  • 6. Estimación del costo de producción. Para realizar nuestra estimación vamos a suponer que tenemos una empresa productora de palma africana en la cual tiene una extensión de 25 hectáreas en la cual 1 hectárea es destinada a la ocupación de caminos dejando como terreno productivo 24 hectáreas. En cuanto al rendimiento y beneficio de las cosechas comienza a partir de tres años y medio en lo cual la cosecha es de un volumen muy bajo. La preparación del terreno demando un costo de 4000 por toda las 24 hectáreas y los distanciamientos de siembra más usados son de 9 x 9 m entre plantas, al tresbolillo y 7,8 m entre hileras, proporcionándonos una densidad de siembra de 143 plantas · ha-1, el cultivo tendrá una vida útil de 15 años. Actualmente el valor comercial de la palma es de 120$ por tonelada, precio que se supone que se mantendrá durante la vida útil del cultivo pero esto precio puede variar mucho por la crisis del petróleo. Dentro de las construcciones tenemos el galpón principal el cual va estar distribuido en oficinas área de carga y descarga, cuarto de máquinas y herramientas. Fuera del galpón tendremos lo que sería el cultivo.
  • 7. Beneficios BENEFICIO EN EL TERCER AÑO La producción de la palma africana comienza a partir casi del tercer año. 9 𝑡𝑜𝑛 ℎ𝑎 → 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 9 𝑡𝑜𝑛 𝑎ñ𝑜 × 24 ℎ𝑎𝑠 = 216 216 × $120 = 25920$
  • 8. BENEFICIO EN EL CUARTO AÑO 11 𝑡𝑜𝑛 ℎ𝑎 → 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 11 𝑡𝑜𝑛 𝑎ñ𝑜 × 24 ℎ𝑎𝑠 = 264 264 × $120 = $31680
  • 9. BENEFICIO EN EL QUINTO AÑO 14 𝑡𝑜𝑛 ℎ𝑎 → 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 14 𝑡𝑜𝑛 𝑎ñ𝑜 ∗ 24 ℎ𝑎𝑠 = 336 336 × $120 = $40320
  • 10. Estimación de costos Costo de mano de obra 200 mensual Materia prima 100 mensual Gasolina 40 mensual Preparación del terreno 3600 Electricidad 0 mensual Agua 10 mensual Mantenimiento de construcciones 300 semestral Equipo con motor 300 Equipo sin motor 650 Imprevistos 100 Inflación en el año 10% Lubricantes 30 mensual Semillas 3576
  • 11. DEPRECIACIONES 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 300 5 = 60 + 10% = 66 12 = 5.5 𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 sin 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 650 − 0 10 = 65 + 10% = 71.5 12 = 5.95 𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝑆𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 = 3576 − 0 10 = 357.6 12 = 29.8
  • 12. Costos fijos (mensual) Materia prima 100 Equipo con motor 5.5 Equipo sin motor 5.95 Costo de mano de obra 200 Semillas 298 Costo fijo total 339.45
  • 13. Costos variables (mensual) Electricidad 0 Agua 10 Lubricantes 30 Imprevistos 100 Gasolina 40 Costo variable total 180 Costo total 519.45
  • 14. Primer y segundo año Los valores de la inversión están en contra ya que no existe aún producción del cultivo. Tercer años 𝐶. 𝐹 = 519.45 25920 𝐶. 𝐹 = 0,019 𝐶. 𝑇. 𝑃 = 519.45 216 𝐶. 𝑇. 𝑃 = 2.40 𝑈 = 25920 − 519.45 𝑈 = 25400.55
  • 15. Cuarto año 𝐶. 𝐹 = 519.45 31680 𝐶. 𝐹 = 0.163 𝑈 = 31680 − 519.45 𝑈 = 31160.55 𝐶. 𝑇. 𝑃 = 519.45 264 𝑪. 𝑻. 𝑷 = 𝟏. 𝟗𝟔
  • 16. Cuarto año en adelante 𝐶. 𝐹 = 519.45 40320 𝐶. 𝐹 = 0,012 𝑈 = 40320 − 519.45 𝑈 = 39800.55 𝐶. 𝑇. 𝑃 = 519.45 336 𝑪. 𝑻. 𝑷 = 𝟏. 𝟓𝟒
  • 17. Punto de equilibrio: 𝑃𝐸 = CFT 1− CVP PVU 𝑃𝐸 = 𝟓𝟏𝟗. 𝟒𝟓 1 − ( 3 120 ) 𝑃𝐸 =-20778
  • 18. Conclusiones: Se analizó la relación de Costo-Beneficio en la plantación de palma africana, con el fin de medir la ganancia o pérdida obtenida por el agricultor. Recomendaciones: Recomendamos realizar los procesos con tiempo y paciencia Bibliografía:http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/693 6/2/18012_2.pdf http://www.ecociencia.org/archivos/Manual_PAB_final-100226.pdf http://ambitoeconomico.blogspot.com/2012/05/produccion-de-la- palma-africana-en.html http://www.infoagro.com/herbaceos/oleaginosas/palma_africana_ac eitera_coroto_de_guinea_aabora.htm