SlideShare una empresa de Scribd logo
Audiencia oral de
conciliación
Autor:
ESTEFANY DANIELA TORRES
C.I. Nº V.- 25.865.154
Secc. DPP533 / SAIA A
Facilitador: Abg. NILDA SINGER
Cátedra: Derecho Procesal Penal
La conciliación
Es uno de los medios de solución de conflictos en forma pacifica,
se encuentran establecidos en la CRBV junto a la mediación y el
arbitraje, las partes deben llegar a un acuerdo por mediación de
un Juez (Art253-258 CRBV)
Es un mecanismo previo a la vía judicial logrando poner fin al
conflicto, manifestando los diferentes puntos de vista a las partes
a través de la solución directa y amistosa con participación de un
tercero como mediador pone fin a la controversia.
PROCESO CONCILIATORIO
La decisión del conflicto se logra por el consenso de los
involucrados y no por un tercero en este caso el Juez. El Juez
facilita el dialogo y logra intereses comunes entre las partes
En la Audiencia Oral
Las partes deben presentarse e identificarse por parte del
conciliador al iniciar la fase de audiencia debe hacer un
discurso de apertura que refleje experiencia en el área de
resolución de los conflictos y explicar como se llevara a cabo
la audiencia,
Debe existir la presencia de los Abogados de las partes en
conflicto
El código de procedimiento civil venezolano
-Esta dirigido a adoptar la audiencia oral como mecanismo a dar celeridad a la
administración de la justicia.
-La conciliación viene a ser una etapa procesal dentro del proceso civil ordinario donde le
Juez del Tribunal actúa como conciliador es potestativa lo que Significa que puede o no
desarrollarse, pero su fin es ponerle fin al proceso (Art 257 CPC)
DELITOS DE ACCIONDEPENDIENTE DE INSTANCIA
AGRAVIADA
-Solo puede iniciarse por acusación de la victima ante el Tribunal de Juicio, en la acusación se
debe indicar identificación y domicilio del acusador, el delito imputado debe iniciarse y
especificar todas las circunstancias esenciales del hecho y así justificar sin condición la
victima (Art 391 al 409 COPP)
-Este proceso es una garantía de justicia, todo acusador debe concurrir personalmente ante el
Juez o Jueza para notificar su acusación al secretario dejara constancia de este acto procesal.
AUDIENCIAORAL DE RECURSODE APELACION DE
SENTENCIA
-El juicio será oral solo se tomara en cuentas las pruebas incorporadas en la audiencia conforme
a la disposición (Art 14 COPP)
-La audiencia oral tendrá lugar en forma publica
-Los Jueces deben apreciar de manera interrumpida el debate entre las partes, y la incorporación
de pruebas de esto va a depender el convencimiento del Juez
La audiencia oral se celebrara con las partes que comparezcan y sus Abogados quienes abrirán
un compas de debate sobre el fundamento del recurso
-Los Jueces podrán interrogar al recurrente sobre las cuestiones planteadas
-A medida que se incorporan las pruebas y los testigos están presentes la corte de apelación se
encarga de resolver
-Se tomara la decisión luego de concluir la audiencia dentro de los 10 días siguientes.
DESICION
Si se declara con lugar el recurso la sentencia impugnada se anulara y se ordenara al juicio oral
ante un Juez en el mismo circuito judicial.
-La corte de apelación dicta la sentencia propia siempre que no se haga necesaria un recurso
juicio oral y publico sobre los hechos
Las Partes en este Proceso:
*Testigos no pueden comunicarse entre ellos
*Defensa
*Fiscal del Ministerio Publico
*Jueces 1 y 2 y el Juez principal
LA APELACION
Es el recurso mediante el cual la parte o los terceros han significado agravio por la sentencia del
Juez de primer grado y pasar el segundo grado de jurisdicción
Su finalidad
Revisar y controlar el debido proceso controlar los hechos y apelar de manera correcta el
derecho
-El Tribunal Superior puede pronunciarse sobre todas las circunstancias de hecho y derecho
-Es una expresión del derecho a la tutela judicial efectiva
PROCEDIMIENTO DE FALTAS
Se establece ante el Juez de juicio, las penas
que se contemplan son menor de 4 años es
su limite
-El funcionario que haya tenido
conocimiento de falta solicita el
enjuiciamiento identificación del imputado
domicilio
-En la audiencia el imputado debe
manifestar si admite su culpabilidad o si
solicita el enjuiciamiento
-El imputado solo estará asistido por un
defensor en caso de que lo nombrara.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Que se trate de delitos flagrantes, delitos
menores o delitos que no merezcan
privación de libertad
-La flagrancia permite obviar la fase de
investigación
-La audiencia había de ser privada
-Siempre que se produzca una aprehensión
en flagrancia se presentara al aprehendido
ante el Juez de control en audiencia oral
-Cualquier autoridad pondrá al detenido a
disposición del Ministerio Publico en un
lapso que no exceda de 12 horas.
BIBLIOGRAFIA
-Hernando Deivis Echandia. Teoría General de la
Prueba. Tomo ll. Editorial Temis 2015
-Daisy Izquierdo. Redacciones Jurídicas Practicas
Derecho Procesal Penal
La conciliacion penal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penalProcedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penal
ARGENIS88
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
LazzShop RD
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
Loreto Rubio
 
El imputado_IAFJSR
El imputado_IAFJSREl imputado_IAFJSR
El imputado_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil OrdinarioENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ
 
tarea de derecho procesal civil II
 tarea de derecho procesal civil II tarea de derecho procesal civil II
tarea de derecho procesal civil II
SuaryDiaz
 
Prueba testimonial
Prueba testimonialPrueba testimonial
Prueba testimonial
Yorman Alfonzo
 
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
ENJ
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
ENJ
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
Angel Alonso
 
Fase preparatoria
Fase preparatoriaFase preparatoria
Fase preparatoria
Jose Antonio Araujo
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ
 
ENJ-300: El Juicio (Semana 1)
ENJ-300: El Juicio (Semana 1)ENJ-300: El Juicio (Semana 1)
ENJ-300: El Juicio (Semana 1)
ENJ
 
Sentencia y faltas
Sentencia y faltasSentencia y faltas
Sentencia y faltas
Carlosmprado
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
PaulinaPlaza4
 
Juicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBAJuicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBA
darwinsveliz
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
ENJ
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
ENJ
 
Juicio oral lucy final
Juicio oral lucy finalJuicio oral lucy final
Juicio oral lucy final
franciscagladys
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penalProcedimiento ordinario penal
Procedimiento ordinario penal
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
 
El imputado_IAFJSR
El imputado_IAFJSREl imputado_IAFJSR
El imputado_IAFJSR
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
 
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil OrdinarioENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
 
tarea de derecho procesal civil II
 tarea de derecho procesal civil II tarea de derecho procesal civil II
tarea de derecho procesal civil II
 
Prueba testimonial
Prueba testimonialPrueba testimonial
Prueba testimonial
 
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 3)
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
 
Fase preparatoria
Fase preparatoriaFase preparatoria
Fase preparatoria
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
 
ENJ-300: El Juicio (Semana 1)
ENJ-300: El Juicio (Semana 1)ENJ-300: El Juicio (Semana 1)
ENJ-300: El Juicio (Semana 1)
 
Sentencia y faltas
Sentencia y faltasSentencia y faltas
Sentencia y faltas
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Juicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBAJuicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBA
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 2)
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4)
 
Juicio oral lucy final
Juicio oral lucy finalJuicio oral lucy final
Juicio oral lucy final
 

Similar a La conciliacion penal

Slideshare 10 puntos wilmarth mapa penal
Slideshare 10 puntos wilmarth mapa penalSlideshare 10 puntos wilmarth mapa penal
Slideshare 10 puntos wilmarth mapa penal
Ricardo Vinzo
 
Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
cefic
 
Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2
gabogadosv
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
marco marco
 
Sustanciación del juicio oral penal_IAFJSR
Sustanciación del juicio oral penal_IAFJSRSustanciación del juicio oral penal_IAFJSR
Sustanciación del juicio oral penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del JuicioENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ
 
Apertura del debate richard bustillo
Apertura del debate   richard bustilloApertura del debate   richard bustillo
Apertura del debate richard bustillo
UFT
 
Marian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del DebateMarian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del Debate
mariansuarez5
 
ENJ-300 Sustanciación del Juicio Oral,
ENJ-300 Sustanciación del Juicio Oral, ENJ-300 Sustanciación del Juicio Oral,
ENJ-300 Sustanciación del Juicio Oral,
ENJ
 
TAREA III PENAL II.docx
TAREA III PENAL II.docxTAREA III PENAL II.docx
TAREA III PENAL II.docx
RafaelLara70
 
La Sustanciación del Juicio Oral y Público en Nicaragua.
La Sustanciación del Juicio Oral y Público  en Nicaragua.La Sustanciación del Juicio Oral y Público  en Nicaragua.
La Sustanciación del Juicio Oral y Público en Nicaragua.
Alejandro Vélez Brenes
 
dokumen.tips_la-sustanciacion-del-juicio-oral-y-publico-en-nicaragua.pptx
dokumen.tips_la-sustanciacion-del-juicio-oral-y-publico-en-nicaragua.pptxdokumen.tips_la-sustanciacion-del-juicio-oral-y-publico-en-nicaragua.pptx
dokumen.tips_la-sustanciacion-del-juicio-oral-y-publico-en-nicaragua.pptx
AldoJosRodrguezsando
 
Slideshare dpp em
Slideshare dpp emSlideshare dpp em
Slideshare dpp em
eusmelynsaia
 
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptxEXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
BenitoYaguaramay
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Procedimiento en el derecho canónico
Procedimiento en el derecho canónicoProcedimiento en el derecho canónico
Procedimiento en el derecho canónico
jose gonzalez
 
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. PerúLa oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
PMD12
 
JUICIO ORAL MERCANTIL Mag. Marisol Castañeda Pérez.pdf
JUICIO ORAL MERCANTIL Mag. Marisol Castañeda Pérez.pdfJUICIO ORAL MERCANTIL Mag. Marisol Castañeda Pérez.pdf
JUICIO ORAL MERCANTIL Mag. Marisol Castañeda Pérez.pdf
Eduardo811670
 

Similar a La conciliacion penal (20)

Slideshare 10 puntos wilmarth mapa penal
Slideshare 10 puntos wilmarth mapa penalSlideshare 10 puntos wilmarth mapa penal
Slideshare 10 puntos wilmarth mapa penal
 
Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
 
Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
 
Sustanciación del juicio oral penal_IAFJSR
Sustanciación del juicio oral penal_IAFJSRSustanciación del juicio oral penal_IAFJSR
Sustanciación del juicio oral penal_IAFJSR
 
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del JuicioENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
 
Apertura del debate richard bustillo
Apertura del debate   richard bustilloApertura del debate   richard bustillo
Apertura del debate richard bustillo
 
Marian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del DebateMarian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del Debate
 
ENJ-300 Sustanciación del Juicio Oral,
ENJ-300 Sustanciación del Juicio Oral, ENJ-300 Sustanciación del Juicio Oral,
ENJ-300 Sustanciación del Juicio Oral,
 
TAREA III PENAL II.docx
TAREA III PENAL II.docxTAREA III PENAL II.docx
TAREA III PENAL II.docx
 
La Sustanciación del Juicio Oral y Público en Nicaragua.
La Sustanciación del Juicio Oral y Público  en Nicaragua.La Sustanciación del Juicio Oral y Público  en Nicaragua.
La Sustanciación del Juicio Oral y Público en Nicaragua.
 
dokumen.tips_la-sustanciacion-del-juicio-oral-y-publico-en-nicaragua.pptx
dokumen.tips_la-sustanciacion-del-juicio-oral-y-publico-en-nicaragua.pptxdokumen.tips_la-sustanciacion-del-juicio-oral-y-publico-en-nicaragua.pptx
dokumen.tips_la-sustanciacion-del-juicio-oral-y-publico-en-nicaragua.pptx
 
Slideshare dpp em
Slideshare dpp emSlideshare dpp em
Slideshare dpp em
 
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptxEXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
EXPOCISIÓN FASE DE JUICIO-1.pptx
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
 
Procedimiento en el derecho canónico
Procedimiento en el derecho canónicoProcedimiento en el derecho canónico
Procedimiento en el derecho canónico
 
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. PerúLa oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
 
JUICIO ORAL MERCANTIL Mag. Marisol Castañeda Pérez.pdf
JUICIO ORAL MERCANTIL Mag. Marisol Castañeda Pérez.pdfJUICIO ORAL MERCANTIL Mag. Marisol Castañeda Pérez.pdf
JUICIO ORAL MERCANTIL Mag. Marisol Castañeda Pérez.pdf
 

Más de Estefani Daniela

Infografia derecho canonico
Infografia derecho canonicoInfografia derecho canonico
Infografia derecho canonico
Estefani Daniela
 
Infografia derecho canonico
Infografia derecho canonicoInfografia derecho canonico
Infografia derecho canonico
Estefani Daniela
 
Cuadro explicativo derecho tributario
Cuadro explicativo derecho tributarioCuadro explicativo derecho tributario
Cuadro explicativo derecho tributario
Estefani Daniela
 
Ensayo tributario.
Ensayo tributario.Ensayo tributario.
Ensayo tributario.
Estefani Daniela
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
Estefani Daniela
 
Impuesto sobre la renta tributario
Impuesto sobre la renta tributarioImpuesto sobre la renta tributario
Impuesto sobre la renta tributario
Estefani Daniela
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Estefani Daniela
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Estefani Daniela
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Estefani Daniela
 
Derecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativoDerecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativo
Estefani Daniela
 
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
Estefani Daniela
 
Polos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefanyPolos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefany
Estefani Daniela
 
Cuadro explicativo pdg
Cuadro explicativo pdgCuadro explicativo pdg
Cuadro explicativo pdg
Estefani Daniela
 
Edtr diseño de investigacion
Edtr diseño de investigacionEdtr diseño de investigacion
Edtr diseño de investigacion
Estefani Daniela
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
Estefani Daniela
 

Más de Estefani Daniela (15)

Infografia derecho canonico
Infografia derecho canonicoInfografia derecho canonico
Infografia derecho canonico
 
Infografia derecho canonico
Infografia derecho canonicoInfografia derecho canonico
Infografia derecho canonico
 
Cuadro explicativo derecho tributario
Cuadro explicativo derecho tributarioCuadro explicativo derecho tributario
Cuadro explicativo derecho tributario
 
Ensayo tributario.
Ensayo tributario.Ensayo tributario.
Ensayo tributario.
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 
Impuesto sobre la renta tributario
Impuesto sobre la renta tributarioImpuesto sobre la renta tributario
Impuesto sobre la renta tributario
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Derecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativoDerecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativo
 
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
Exposicion de proyecto de trabajo de grado 1
 
Polos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefanyPolos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefany
 
Cuadro explicativo pdg
Cuadro explicativo pdgCuadro explicativo pdg
Cuadro explicativo pdg
 
Edtr diseño de investigacion
Edtr diseño de investigacionEdtr diseño de investigacion
Edtr diseño de investigacion
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La conciliacion penal

  • 1. Audiencia oral de conciliación Autor: ESTEFANY DANIELA TORRES C.I. Nº V.- 25.865.154 Secc. DPP533 / SAIA A Facilitador: Abg. NILDA SINGER Cátedra: Derecho Procesal Penal
  • 2. La conciliación Es uno de los medios de solución de conflictos en forma pacifica, se encuentran establecidos en la CRBV junto a la mediación y el arbitraje, las partes deben llegar a un acuerdo por mediación de un Juez (Art253-258 CRBV) Es un mecanismo previo a la vía judicial logrando poner fin al conflicto, manifestando los diferentes puntos de vista a las partes a través de la solución directa y amistosa con participación de un tercero como mediador pone fin a la controversia.
  • 3. PROCESO CONCILIATORIO La decisión del conflicto se logra por el consenso de los involucrados y no por un tercero en este caso el Juez. El Juez facilita el dialogo y logra intereses comunes entre las partes En la Audiencia Oral Las partes deben presentarse e identificarse por parte del conciliador al iniciar la fase de audiencia debe hacer un discurso de apertura que refleje experiencia en el área de resolución de los conflictos y explicar como se llevara a cabo la audiencia, Debe existir la presencia de los Abogados de las partes en conflicto
  • 4. El código de procedimiento civil venezolano -Esta dirigido a adoptar la audiencia oral como mecanismo a dar celeridad a la administración de la justicia. -La conciliación viene a ser una etapa procesal dentro del proceso civil ordinario donde le Juez del Tribunal actúa como conciliador es potestativa lo que Significa que puede o no desarrollarse, pero su fin es ponerle fin al proceso (Art 257 CPC)
  • 5. DELITOS DE ACCIONDEPENDIENTE DE INSTANCIA AGRAVIADA -Solo puede iniciarse por acusación de la victima ante el Tribunal de Juicio, en la acusación se debe indicar identificación y domicilio del acusador, el delito imputado debe iniciarse y especificar todas las circunstancias esenciales del hecho y así justificar sin condición la victima (Art 391 al 409 COPP) -Este proceso es una garantía de justicia, todo acusador debe concurrir personalmente ante el Juez o Jueza para notificar su acusación al secretario dejara constancia de este acto procesal.
  • 6. AUDIENCIAORAL DE RECURSODE APELACION DE SENTENCIA -El juicio será oral solo se tomara en cuentas las pruebas incorporadas en la audiencia conforme a la disposición (Art 14 COPP) -La audiencia oral tendrá lugar en forma publica -Los Jueces deben apreciar de manera interrumpida el debate entre las partes, y la incorporación de pruebas de esto va a depender el convencimiento del Juez La audiencia oral se celebrara con las partes que comparezcan y sus Abogados quienes abrirán un compas de debate sobre el fundamento del recurso -Los Jueces podrán interrogar al recurrente sobre las cuestiones planteadas -A medida que se incorporan las pruebas y los testigos están presentes la corte de apelación se encarga de resolver -Se tomara la decisión luego de concluir la audiencia dentro de los 10 días siguientes.
  • 7. DESICION Si se declara con lugar el recurso la sentencia impugnada se anulara y se ordenara al juicio oral ante un Juez en el mismo circuito judicial. -La corte de apelación dicta la sentencia propia siempre que no se haga necesaria un recurso juicio oral y publico sobre los hechos Las Partes en este Proceso: *Testigos no pueden comunicarse entre ellos *Defensa *Fiscal del Ministerio Publico *Jueces 1 y 2 y el Juez principal
  • 8. LA APELACION Es el recurso mediante el cual la parte o los terceros han significado agravio por la sentencia del Juez de primer grado y pasar el segundo grado de jurisdicción Su finalidad Revisar y controlar el debido proceso controlar los hechos y apelar de manera correcta el derecho -El Tribunal Superior puede pronunciarse sobre todas las circunstancias de hecho y derecho -Es una expresión del derecho a la tutela judicial efectiva
  • 9. PROCEDIMIENTO DE FALTAS Se establece ante el Juez de juicio, las penas que se contemplan son menor de 4 años es su limite -El funcionario que haya tenido conocimiento de falta solicita el enjuiciamiento identificación del imputado domicilio -En la audiencia el imputado debe manifestar si admite su culpabilidad o si solicita el enjuiciamiento -El imputado solo estará asistido por un defensor en caso de que lo nombrara. PROCEDIMIENTO ABREVIADO Que se trate de delitos flagrantes, delitos menores o delitos que no merezcan privación de libertad -La flagrancia permite obviar la fase de investigación -La audiencia había de ser privada -Siempre que se produzca una aprehensión en flagrancia se presentara al aprehendido ante el Juez de control en audiencia oral -Cualquier autoridad pondrá al detenido a disposición del Ministerio Publico en un lapso que no exceda de 12 horas.
  • 10. BIBLIOGRAFIA -Hernando Deivis Echandia. Teoría General de la Prueba. Tomo ll. Editorial Temis 2015 -Daisy Izquierdo. Redacciones Jurídicas Practicas Derecho Procesal Penal