SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Maestría en arte en Educación con Especialidad en Administración y Supervisión
EDUC 605
Fundamentos Psicosociales de la Educación
LA SEXUALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
Efrain, Lizmarie & Ileana
Presentación: Noticiero
Actores:
Lizmarie – presentadora del noticiero.
Ileana – directora del plantel escolar.
Efrain – profesional de salud.
Lizmarie: Buenas Tardes, compañeros, durante la sección Nuestras Escuelas,
estaremos tocando el tema de la sexualidad en las escuelas. Así que no se mueva
de su pantalla, el tema está muy interesante.
===========================================================
Lizmarie: Ya regresamos, con nosotros tenemos a la Sra. Ileana, quien es la
directora de la escuela vocacional Petra Zenón, ubicada en Trujillo Alto. En esta
escuela se han dado a conocer varios incidentes relacionados con sexualidad.
También tenemos con nosotros al Sr. Efraín Suárez, quien es un profesional de la
salud, nos estará ayudando con el tema.
Lizmarie: Ileana, queremos saber cuántos incidentes relacionados con sexualidad
se han dado en la escuela que dirige actualmente.
Ileana: En la escuela Petra Zenón, se han registrado 2 casos en esta semana
relacionados con la sexualidad dentro del plantel escolar.
Lizmarie: 2 casos en una misma semana es demasiado. ¿En la escuela, hay
seguridad?
Ileana: Sí, nuestra escuela cuenta con 2 guardias de seguridad los cuales están
dando rondas durante todo el día alrededor del plantel escolar.
Lizmarie: Y estos casos de sexualidad, son entre los mismos estudiantes o entre
maestro – estudiante.??
Ileana: Afortunadamente cuento con un excelente equipo de profesionales, de los
cuales ninguno hasta el momento ha tenido problemas con índole sexual. Los
problemas más bien son entre los mismos estudiantes del plantel.
Lizmarie: Ileana, podrías mencionar algún caso en particular?
Ileana: Seguro, obviamente se llamaran Anónimo 1 y Anónimo 2, para de esta
forma mantener ocultas las identidades de los estudiantes. Entre estos 2 anónimos,
se estaba dando una relación sexual dentro del baño de las niñas. Una tercera
persona, estudiante también se percato de lo que estaba sucediendo y dio voz de
alerta en la oficina. Se procedió a entrevistar los estudiantes involucrados y los
mismos admitieron los hechos.
Lizmarie: Efraín, siendo tu un profesional de la salud. En un caso como el que la
directora Ileana nos menciono hace algunos instantes. ¿Consideras que es
necesario localizar a los padres de los estudiantes involucrados?
Efrain: Primeramente debemos recordar que hay unos procedimientos con los
cuales el Director de la escuela debe cumplir según la Cartas Circulares en vigor.
Se activa el equipo de apoyo de la escuela, entiéndase Trabajadora Social,
Consejera Escolar y por lo general se refiere el caso al Departamento de la Familia
para la investigación. Obviamente es muy importante llamar o localizar a los
padres de estos estudiantes involucrados, ya que se tiene que llegar al fondo de la
situación. Este comportamiento no es usual en las escuelas y por tal hay que actuar
de forma rápida y decisiva, teniendo en cuenta que hay que preservar la paz de
institución y la privacidad de los menores involucrados. Hay que verificar y
estudiar en qué tipo de núcleo familiar se desarrolla el estudiante. Si se le brinda el
espacio y la atención para que el estudiante realice preguntas abiertas a sus padres.
Por otro lado hay que verificar que tipo de educación sexual se le ha brindado al
estudiante tanto en el hogar como en las escuelas a las que ha asistido. De esta
forma se podría llegar a alguna conclusión. Es importante no estigmatizar sino
educar. Yo me inclino a referir el caso a investigadores del Departamento de la
Familia porque a menudo la investigación de estos incidentes toma unos giros
inesperados y muy serios.
Ileana: En estos tiempos, los adolescentes tienen más acceso a las imágenes
sexuales a través de la tecnología, y eso ha dado lugar a una actitud más casual
hacia el sexo. Los estudiantes están siendo bombardeadoscontodas estas imágenes
sexuales y a menudo las imágenes en los medios de comunicación no presentan
ningún tipo de consecuencias de los actos sexuales.
También es particularmente difícil para un Director de controlar todos los espacios
en el plantel escolar al mismo tiempo pero cuando vemos comportamientos
sospechosos, respondemos a ella de inmediato
Efraín: Otros adolescentes necesitan ser parte de la solución al estar dispuestos a
expresarse y decir que el sexo en la escuela es inapropiada. La prevención es lo
que estamos en las escuelas. Tratar con esto después de los hechos, como una
visión disciplinaria, es una pérdida de tiempo y nos distrae de nuestra verdadera
misión que es de educar a los estudiantes.
Ileana: También ha surgido una nueva modalidad que es el filmar encuentros
sexuales en el plantel usando teléfonos celulares y en ocasiones postear estos
videos en la internet...
Efraín: (suspiro) Eso presenta un problema de salud emocional y/o mental mas las
posibles ramificaciones legales de producir o tener en tu posesión un video de un
menor participando en un acto sexual.
Lizmarie: No hemos mencionado los casos donde estudiantes han sido atacados
sexualmente por personal escolar.
(En este punto Efraín nos informa que su celular esta vibrando y abandona el
salon)
Ileana: son unos casos aislados...
Lizmarie: Veamos. Tengo una lista que quiero leerle:
Marzo 2012 - Un maestro de 24 años, fue acusado de atacar sexualmente a una estudiante de la escuela
en la que trabajaba, la William D. Boyce, en Puerto Nuevo. El abuso se extendió durante varios meses,
al menos desde febrero hasta marzo de 2012, según la investigación policíaca.
Noviembre 2011 - Acusan a maestra de agresión sexual por tener relaciones con estudiante de 12 años
en el Centro de Instrucción y Educación Moderna (CIEM) en carolina.
septiembre 2009 - En la escuela pre vocacional Casiano Cepeda, de Río Grande una asistente de
maestra y consejera, casada, de 30 años, comenzó ofreciendo consejería al joven de 15 años, que
presentaba algunos problemas de conducta y de aprendizaje, y terminó sosteniendo relaciones sexuales
con el chico en pleno salón de clases durante las horas de almuerzo.
2007 - Una maestra de 24 años y casada, sostuvo relaciones con un estudiante de 13 años de la escuela
Alejandrina Ríos Bernabé, de Luquillo.
2007 - Una maestra del Colegio Corpus Cristi en Aguadilla, llevó a un estudiante de 14 años a un
motel.
Ileana: aqui vemos que a pesar de que la agresión sexual por lo general suele
implicar un masculina agrediendo una mujer, la mayoría de los casos en las
escuelas parecen involucrar a maestras con estudiantes varones. Lo que pasa es que
los medios de comunicación parecen estar particularmente obsesionados con los
casos de estudiantes varones victimizados por maestras féminas.
A lo largo de los Estados Unidos también la agresión sexual ocurre con los
profesores y sus alumnos. Todos los estados y Puerto Rico prohíben las relaciones
sexuales consensuales entre adultos y menores de edad por debajo de una cierta
edad, lo cual varía según el estado, pero no hay disposiciones específicas sobre los
maestros y estudiantes. por ejemplo en Carolina del Norte bajo NC Gen. Stat. Ann.
Sec. 14-27.7 si un maestro de escuela pública o privada, administrador, maestro
estudiante, funcionario de seguridad de la escuela, o un entrenador se involucra en
relaciones sexuales vaginales o acto sexual con un estudiante, en cualquier
momento durante o después del momento en que el acusado y la víctima estuvieron
presentes juntos en la escuela donde se emplea el adulto y el estudiante va a la
escuela, el acusado es culpable de un delito mayor clase G. La misma pena se
aplica a los empleados de la escuela, siempre y cuando son por lo menos cuatro
años mayor que el alumno. Si hay una diferencia menor en la edad, tales
empleados escolares cometen de un delito menor de clase A1.
Efrain: Ya llegue.
El efecto más inmediato del abuso sexual en las escuelas se da a nivel social. El
resultado primario del abuso sexual es un aumento de riesgo a la salud física y
emocional de los adolescentes. Aumenta el riesgo de contraer VIH, las EST y los
embarazos no deseados. Otros síntomas de abuso sexual en las escuelas, son una
tasa de crecimiento del consumo de drogas, las tendencias suicidas y la depresión.
Ileana: También el conocimiento del incidente puede hundir la confianza en la
calidad de la escuela por parte de los padres. El abuso sexual de maestro a
estudiante también contribuye al desarrollo de desconfianza entre los estudiantes
hacia las figuras de autoridad en contextos futuros.
Lizmarie: Que hacer?
Efrain: Hmmmmmmmm
Segun los sistemas escolares hacen frente al aumento de casos de agresión sexual
entre estudiantes y maestros, hay muchos planes de acción que se están adoptando
en Puerto Rico y otros estados. Para reducir el número de casos que se producen
por año, las escuelas deben:
1) establecer políticas claras
2) Educar a los maestros sobre cómo manejar ellos mismos y situaciones de
agresion sexual
3) Asegurar un ambiente seguro para los estudiantes, docentes la administración, y
los voluntarios
4) Prestar mucha atención a las acciones que no parecen apropiadas (alguien
sentado o de pie demasiado cerca, tocar a alguien en la pierna)
Las escuelas de distintos estados están publicando políticas en línea para
asegurarse de que todo el mundo sabe que hacer ante el planteamiento de un caso
de agresión sexual entre un maestro y estudiante.
Ileana: Además, los Departamentos de Policía también están haciendo esfuerzos
para atacar el problema. por ejemplo, el "Sexual Assault Risk Reduction
Curriculum" es un plan de estudios gratuito específicamente diseñado y
desarrollado en California para reducir los incidentes de agresión sexual. Esta
herramienta, que se encuentra en línea y en el sitio web de la Ciudad de San Diego,
ayuda a las personas como profesores de la escuela, la policía y los estudiantes.
Las clases están dirigidas a personas de edad de escuela intermedia y superior y
son útiles como programa de reducción de riesgos.
También se puede prevenir el asalto sexual, recordando y siguiendo sencillas
instrucciones:
-Todo el mundo tiene derecho a decir NO. No importa cuál sea su raza, su etnia o
su cultura, usted tiene una opción y voz para decir, no.
-Nadie tiene el derecho de forzar el contacto sexual con otra persona.
-No asuma comportamiento de coqueto es una señal para el sexo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes
Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes
Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes
Maritza Vega
 
Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
Marisa Bellot
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
María Luisa Cabral Bowling
 
Protocolo prevención abuso (1)
Protocolo prevención abuso (1)Protocolo prevención abuso (1)
Protocolo prevención abuso (1)msilva05
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
María Luisa Cabral Bowling
 
303. el bullying como problema social
303. el bullying como problema social303. el bullying como problema social
303. el bullying como problema socialdec-admin2
 
Educación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantilEducación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantilUniversidad de Oviedo
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
María Luisa Cabral Bowling
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
María Luisa Cabral Bowling
 
Trabajo 3 ciudadanía: conflictos en el ámbito escolar
Trabajo 3 ciudadanía: conflictos en el ámbito escolarTrabajo 3 ciudadanía: conflictos en el ámbito escolar
Trabajo 3 ciudadanía: conflictos en el ámbito escolar
David Martin
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
María Luisa Cabral Bowling
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y géneroAdriana Sosa
 
Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
RICARDO ACUÑA
 
El bullying
El bullying El bullying
El bullying
londono-barrientos
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes
Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes
Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes
 
Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
 
Protocolo prevención abuso (1)
Protocolo prevención abuso (1)Protocolo prevención abuso (1)
Protocolo prevención abuso (1)
 
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOSAUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
AUMENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS
 
Familias pa3
Familias pa3Familias pa3
Familias pa3
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
 
303. el bullying como problema social
303. el bullying como problema social303. el bullying como problema social
303. el bullying como problema social
 
Educación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantilEducación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantil
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
 
Trabajo 3 ciudadanía: conflictos en el ámbito escolar
Trabajo 3 ciudadanía: conflictos en el ámbito escolarTrabajo 3 ciudadanía: conflictos en el ámbito escolar
Trabajo 3 ciudadanía: conflictos en el ámbito escolar
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y género
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Actividad 5 abp
Actividad 5 abpActividad 5 abp
Actividad 5 abp
 
Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
 
El bullying
El bullying El bullying
El bullying
 
Ed. afectivo sexual edelweiss
Ed. afectivo sexual edelweissEd. afectivo sexual edelweiss
Ed. afectivo sexual edelweiss
 

Similar a Educ 605 la sexualidad en nuestra escuela

DESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docxDESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docx
cynthiakatherinequis
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiOneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiOneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiOneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiOneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiOneida Gutierrez
 
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docxTESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
BelenBridgethCuellar
 
el Bullying en Mexico
el Bullying en Mexico el Bullying en Mexico
el Bullying en Mexico
Kimberly Alonso
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
Kimberly Alonso
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Alberto2402
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualicm1980
 
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)Carlos Arturo
 
Taller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarTaller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarIE Simona Duque
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Rodrigo Renedo
 
Trabajo sobre el acoso escolar o bullying
Trabajo sobre el acoso escolar o bullyingTrabajo sobre el acoso escolar o bullying
Trabajo sobre el acoso escolar o bullyingRodrigo Renedo
 
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGTRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGRodrigo Renedo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Julio Zerpa
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)orjuelangie
 

Similar a Educ 605 la sexualidad en nuestra escuela (20)

DESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docxDESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docx
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
 
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docxTESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
 
el Bullying en Mexico
el Bullying en Mexico el Bullying en Mexico
el Bullying en Mexico
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexual
 
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
El acoso escolar o bullying (foro unidad 2)
 
Actividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcialActividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcial
 
Taller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarTaller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolar
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Trabajo sobre el acoso escolar o bullying
Trabajo sobre el acoso escolar o bullyingTrabajo sobre el acoso escolar o bullying
Trabajo sobre el acoso escolar o bullying
 
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGTRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed (20)

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Educ 605 la sexualidad en nuestra escuela

  • 1. Programa de Maestría en arte en Educación con Especialidad en Administración y Supervisión EDUC 605 Fundamentos Psicosociales de la Educación LA SEXUALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS Efrain, Lizmarie & Ileana
  • 2. Presentación: Noticiero Actores: Lizmarie – presentadora del noticiero. Ileana – directora del plantel escolar. Efrain – profesional de salud. Lizmarie: Buenas Tardes, compañeros, durante la sección Nuestras Escuelas, estaremos tocando el tema de la sexualidad en las escuelas. Así que no se mueva de su pantalla, el tema está muy interesante. =========================================================== Lizmarie: Ya regresamos, con nosotros tenemos a la Sra. Ileana, quien es la directora de la escuela vocacional Petra Zenón, ubicada en Trujillo Alto. En esta escuela se han dado a conocer varios incidentes relacionados con sexualidad. También tenemos con nosotros al Sr. Efraín Suárez, quien es un profesional de la salud, nos estará ayudando con el tema. Lizmarie: Ileana, queremos saber cuántos incidentes relacionados con sexualidad se han dado en la escuela que dirige actualmente. Ileana: En la escuela Petra Zenón, se han registrado 2 casos en esta semana relacionados con la sexualidad dentro del plantel escolar. Lizmarie: 2 casos en una misma semana es demasiado. ¿En la escuela, hay seguridad? Ileana: Sí, nuestra escuela cuenta con 2 guardias de seguridad los cuales están dando rondas durante todo el día alrededor del plantel escolar.
  • 3. Lizmarie: Y estos casos de sexualidad, son entre los mismos estudiantes o entre maestro – estudiante.?? Ileana: Afortunadamente cuento con un excelente equipo de profesionales, de los cuales ninguno hasta el momento ha tenido problemas con índole sexual. Los problemas más bien son entre los mismos estudiantes del plantel. Lizmarie: Ileana, podrías mencionar algún caso en particular? Ileana: Seguro, obviamente se llamaran Anónimo 1 y Anónimo 2, para de esta forma mantener ocultas las identidades de los estudiantes. Entre estos 2 anónimos, se estaba dando una relación sexual dentro del baño de las niñas. Una tercera persona, estudiante también se percato de lo que estaba sucediendo y dio voz de alerta en la oficina. Se procedió a entrevistar los estudiantes involucrados y los mismos admitieron los hechos. Lizmarie: Efraín, siendo tu un profesional de la salud. En un caso como el que la directora Ileana nos menciono hace algunos instantes. ¿Consideras que es necesario localizar a los padres de los estudiantes involucrados? Efrain: Primeramente debemos recordar que hay unos procedimientos con los cuales el Director de la escuela debe cumplir según la Cartas Circulares en vigor. Se activa el equipo de apoyo de la escuela, entiéndase Trabajadora Social, Consejera Escolar y por lo general se refiere el caso al Departamento de la Familia para la investigación. Obviamente es muy importante llamar o localizar a los padres de estos estudiantes involucrados, ya que se tiene que llegar al fondo de la situación. Este comportamiento no es usual en las escuelas y por tal hay que actuar de forma rápida y decisiva, teniendo en cuenta que hay que preservar la paz de institución y la privacidad de los menores involucrados. Hay que verificar y estudiar en qué tipo de núcleo familiar se desarrolla el estudiante. Si se le brinda el espacio y la atención para que el estudiante realice preguntas abiertas a sus padres. Por otro lado hay que verificar que tipo de educación sexual se le ha brindado al estudiante tanto en el hogar como en las escuelas a las que ha asistido. De esta forma se podría llegar a alguna conclusión. Es importante no estigmatizar sino educar. Yo me inclino a referir el caso a investigadores del Departamento de la Familia porque a menudo la investigación de estos incidentes toma unos giros inesperados y muy serios.
  • 4. Ileana: En estos tiempos, los adolescentes tienen más acceso a las imágenes sexuales a través de la tecnología, y eso ha dado lugar a una actitud más casual hacia el sexo. Los estudiantes están siendo bombardeadoscontodas estas imágenes sexuales y a menudo las imágenes en los medios de comunicación no presentan ningún tipo de consecuencias de los actos sexuales. También es particularmente difícil para un Director de controlar todos los espacios en el plantel escolar al mismo tiempo pero cuando vemos comportamientos sospechosos, respondemos a ella de inmediato Efraín: Otros adolescentes necesitan ser parte de la solución al estar dispuestos a expresarse y decir que el sexo en la escuela es inapropiada. La prevención es lo que estamos en las escuelas. Tratar con esto después de los hechos, como una visión disciplinaria, es una pérdida de tiempo y nos distrae de nuestra verdadera misión que es de educar a los estudiantes. Ileana: También ha surgido una nueva modalidad que es el filmar encuentros sexuales en el plantel usando teléfonos celulares y en ocasiones postear estos videos en la internet... Efraín: (suspiro) Eso presenta un problema de salud emocional y/o mental mas las posibles ramificaciones legales de producir o tener en tu posesión un video de un menor participando en un acto sexual. Lizmarie: No hemos mencionado los casos donde estudiantes han sido atacados sexualmente por personal escolar. (En este punto Efraín nos informa que su celular esta vibrando y abandona el salon) Ileana: son unos casos aislados... Lizmarie: Veamos. Tengo una lista que quiero leerle: Marzo 2012 - Un maestro de 24 años, fue acusado de atacar sexualmente a una estudiante de la escuela en la que trabajaba, la William D. Boyce, en Puerto Nuevo. El abuso se extendió durante varios meses, al menos desde febrero hasta marzo de 2012, según la investigación policíaca.
  • 5. Noviembre 2011 - Acusan a maestra de agresión sexual por tener relaciones con estudiante de 12 años en el Centro de Instrucción y Educación Moderna (CIEM) en carolina. septiembre 2009 - En la escuela pre vocacional Casiano Cepeda, de Río Grande una asistente de maestra y consejera, casada, de 30 años, comenzó ofreciendo consejería al joven de 15 años, que presentaba algunos problemas de conducta y de aprendizaje, y terminó sosteniendo relaciones sexuales con el chico en pleno salón de clases durante las horas de almuerzo. 2007 - Una maestra de 24 años y casada, sostuvo relaciones con un estudiante de 13 años de la escuela Alejandrina Ríos Bernabé, de Luquillo. 2007 - Una maestra del Colegio Corpus Cristi en Aguadilla, llevó a un estudiante de 14 años a un motel. Ileana: aqui vemos que a pesar de que la agresión sexual por lo general suele implicar un masculina agrediendo una mujer, la mayoría de los casos en las escuelas parecen involucrar a maestras con estudiantes varones. Lo que pasa es que los medios de comunicación parecen estar particularmente obsesionados con los casos de estudiantes varones victimizados por maestras féminas. A lo largo de los Estados Unidos también la agresión sexual ocurre con los profesores y sus alumnos. Todos los estados y Puerto Rico prohíben las relaciones sexuales consensuales entre adultos y menores de edad por debajo de una cierta edad, lo cual varía según el estado, pero no hay disposiciones específicas sobre los maestros y estudiantes. por ejemplo en Carolina del Norte bajo NC Gen. Stat. Ann. Sec. 14-27.7 si un maestro de escuela pública o privada, administrador, maestro estudiante, funcionario de seguridad de la escuela, o un entrenador se involucra en relaciones sexuales vaginales o acto sexual con un estudiante, en cualquier momento durante o después del momento en que el acusado y la víctima estuvieron presentes juntos en la escuela donde se emplea el adulto y el estudiante va a la escuela, el acusado es culpable de un delito mayor clase G. La misma pena se aplica a los empleados de la escuela, siempre y cuando son por lo menos cuatro años mayor que el alumno. Si hay una diferencia menor en la edad, tales empleados escolares cometen de un delito menor de clase A1. Efrain: Ya llegue. El efecto más inmediato del abuso sexual en las escuelas se da a nivel social. El resultado primario del abuso sexual es un aumento de riesgo a la salud física y
  • 6. emocional de los adolescentes. Aumenta el riesgo de contraer VIH, las EST y los embarazos no deseados. Otros síntomas de abuso sexual en las escuelas, son una tasa de crecimiento del consumo de drogas, las tendencias suicidas y la depresión. Ileana: También el conocimiento del incidente puede hundir la confianza en la calidad de la escuela por parte de los padres. El abuso sexual de maestro a estudiante también contribuye al desarrollo de desconfianza entre los estudiantes hacia las figuras de autoridad en contextos futuros. Lizmarie: Que hacer? Efrain: Hmmmmmmmm Segun los sistemas escolares hacen frente al aumento de casos de agresión sexual entre estudiantes y maestros, hay muchos planes de acción que se están adoptando en Puerto Rico y otros estados. Para reducir el número de casos que se producen por año, las escuelas deben: 1) establecer políticas claras 2) Educar a los maestros sobre cómo manejar ellos mismos y situaciones de agresion sexual 3) Asegurar un ambiente seguro para los estudiantes, docentes la administración, y los voluntarios 4) Prestar mucha atención a las acciones que no parecen apropiadas (alguien sentado o de pie demasiado cerca, tocar a alguien en la pierna) Las escuelas de distintos estados están publicando políticas en línea para asegurarse de que todo el mundo sabe que hacer ante el planteamiento de un caso de agresión sexual entre un maestro y estudiante. Ileana: Además, los Departamentos de Policía también están haciendo esfuerzos para atacar el problema. por ejemplo, el "Sexual Assault Risk Reduction Curriculum" es un plan de estudios gratuito específicamente diseñado y desarrollado en California para reducir los incidentes de agresión sexual. Esta herramienta, que se encuentra en línea y en el sitio web de la Ciudad de San Diego,
  • 7. ayuda a las personas como profesores de la escuela, la policía y los estudiantes. Las clases están dirigidas a personas de edad de escuela intermedia y superior y son útiles como programa de reducción de riesgos. También se puede prevenir el asalto sexual, recordando y siguiendo sencillas instrucciones: -Todo el mundo tiene derecho a decir NO. No importa cuál sea su raza, su etnia o su cultura, usted tiene una opción y voz para decir, no. -Nadie tiene el derecho de forzar el contacto sexual con otra persona. -No asuma comportamiento de coqueto es una señal para el sexo