SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN DE HONDURAS COVID-19
La mitad de los alumnos en Honduras sin clasespor COVID-19 están rezagados
El cierre de los centros educativos y el confinamiento porel coronavirus han provocado
que al menos la mitad de los 2,9 millones de alumnos en Honduras no reciba clases,
principalmente los del área rural,porque no tienen un ordenador,niinternet, para llevar
las clases a distancia.
Según un estudio de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de
Honduras,más de 1,4 millones de estudiantes, principalmente del sector público, han
mantenido la actividad educativa a distancia, mientras que otros 1,4 millones, los de
menos recursos, se han "quedado al margen".
En Honduras la educación "online" se ha convertido en la principal alternativa para
seguir el curso escolar,del que en 2019 estaban fuera 900.000 niños y adolescentes,
cifra que podría llegareste año almillón de menores,dijo a Efe Mario Alas, investigador
delestudio "Lasituacióneducativa hondureñaenelcontexto dela pandemia deCOVID-
19: escenarios para el futuro como una importante oportunidad de mejora".
Los elevados niveles de pobreza y la desigualdad social en Honduras aumentan la
brecha digital entre los estudiantes, principalmente en las áreas rurales, donde la
conectividad "es muy baja", agregó.
Los datos muestran que las dificultades son mayores en el área rural, donde apenasel
29 % de los estudiantes ha tenido vínculos con sus maestros a través de conexiones
digitales, cifra que crece hasta el 45 %en la zona urbana.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, solo el 16,6 % de los 9,3 millones de
hondureños tiene acceso a internet en su casa y apenas el 12,8 % acceden a este
servicio desde una computadora, mientras que el 87,2 % lo hace desde un teléfono
móvil.
La educación, en riesgo extremo en Honduras
La pandemia y los fuertes huracanes que sufrió Honduras el año pasado mantienen
cerradas las escuelas desde marzo de 2020.Los y las menores en situación de mayor
vulnerabilidad siguen sin recibir una educación adecuada o, incluso, abandonan
definitivamente el sistema escolar.La educación en Honduras está en riesgo extremo.
La AECID realizará una aportación de 1.500.000€ al llamamiento de emergencia de
UNICEF, de los cuales 250.000€ (provenientes del Convenio de Acción Humanitaria
suscrito entre la AECID y 11 Comunidades Autónomas -Asturias, Baleares, Canarias,
Cantabria, Castilla y León,Extremadura,Galicia, Madrid, Murcia, Rioja, y Valencia-se
están aplicando en este momento para la rehabilitación de escuelas situadas en las
zonas más afectada por los huracanes.
"Estamos haciendo posible la rehabilitación de 42 escuelas que fueron gravemente
afectadas por los huracanes Iota y Eta... Limpieza, desinfección, rehabilitación de
material escolar,rehabilitación de sillas y mesas,rehabilitación de espacios… todo ese
trabajo se está haciendo ahora mismo para asegurar una vuelta al colegio lo antes
posible. Cerca de 30.000 niños/as se estarán beneficiando con estas diferentes
fases",detalló CésarVillar.Se sumaránmásescuelasenlassiguientes fases,asícomo
capacitación al profesorado, atención psicosocial a niños y niñas, acceso a recursos
digitales y ayuda a las familias más necesitadas.
El regreso a las aulas sigue teniendoun futuro inciertopara la niñez hondureña.
Las personas docentes aún no han sido vacunadas en su conjunto, persiste un gran
número de centros escolares dañados,y algunas escuelas todavía albergan familias o
son utilizadas como centros de triaje.
El uso de infraestructura educativa en la respuesta a desastres es una práctica que
perjudica a la niñez, tanto por el rol que la educación debe jugar en una situación de
emergencia para mitigar el daño en la infancia, como por el retraso que provoca en
reanudar las actividades escolares.
El impacto del cierre tan prolongado de las aulas aún es difícil de imaginar. Mientras
permanecencerradas,muchosniñasyniñoshantenido que salira trabajary, enel peor
de los casos, migran exponiéndose a riesgos aún mayores.
La educación en Honduras debe salir de las sombras en 2022
No es que la educación estaba bien en el país antes de la pandemia de COVID-19, sin embargo, es
innegable que la crisis se ha agudizado los últimos dos años, con el cierre masivo de las clases
presenciales en todas las instituciones educativas.
Uno de los puntos más dramáticos y que debe llamar la atención de los tomadores de decisión en el
país y en general de toda la sociedad es que actualmente se estima que hay 1.2 millones (1,231,676)
de niños y jóvenes entre 3 y 18 años, fuera del sistema educativo hondureño lo que equivale a un 39.7
% de la población en edad escolar.
Barreras que impidieronregresar a las aulas
Durante los últimos meses la justificación que ha expuesto el gremio magisterial para
no retornar a clases es el deterioro de la infraestructura, a la que los huracanes Eta y
Iota, fueron la gota que rebalsó el vaso, destruyendo gran cantidad de centros
escolares.
Los docentes exponen que el deterioro en la infraestructura y la falta de servicios
básicos es algo grave en el país. En cuanto a este tema el informe de UPNFM, revela
que en efecto las carencias son muy altas.
Para el casoen la falta de servicios básicosse revela que soloun 56.1 % de los centros
educativos del país tienen cobertura de energía eléctrica, mientras el 43.9 % no cuenta
con el servicio.
En cuanto al servicio público de agua potable solo el 68.2 % de los centros cuenta con
el servicio y el 18.9 % no tiene ningún suministro de agua y el restante porcentaje se
auxilian con agua de pozo o de río.
En cuanto a agua negras un solo un 13 %tiene alcantarillado público, un 55.3 %tiene
pozo séptico y un 31.7 %ninguno.
Aulas abiertas
Con la reanudación de las clases presenciales el reto se centraría en recuperar las
habilidades de aprendizaje y conocimientos de los estudiantes para evitar como dicen
algunos expertos una generación pedida que no tenga las competencias cuando les
toque enfrentarse a la educación superior y el mercado laboral.
La anuencia de los maestros a regresar a las aulas es la esperanza para que la
educación vuelva a encaminarse,DanielEsponda concluye que es imperativo volver a
abrir las escuelas, y generar las condiciones de bioseguridad, a la par construir la
República Digital, para ponera tono la educación alsiglo XXI y abrir las escuelas,para
no volverlas a cerrar.
Educación Superior también a clases
semipresenciales
La educación superior también se ha visto afectada con la perdida de clases presenciales,se estima
que la contracción en la matricula durante la pandemia supera el 22 % por lo que el reto además del
retorno progresivo a clases presenciales, es recuperar la matricula.
En ese sentido, el Consejo de Educación Superior, ha determinado que para 2022 el regreso
progresivo a clases presenciales debe ser una realidad así lo han confirmado los titulares de las tres
universidades con mayor población estudiantil la Universidad Tecnológica Centroamericana
(UNITEC), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán (UPNFM).
El Consejo Universitario que es el máximo órgano de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH) discutió y aprobó, recientemente por unanimidad de votos, los calendarios académicos de
2022.
En el dictamen se dio la autorización para que a partir del primer período académico 2022 retornen a
la semipresencialidad para que se puedan realizar exámenes y laboratorios presenciales, haciendo
uso de las normas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En conclusión, en el sector educativo, brilla la esperanza de un retorno a clases y que las nuevas
autoridades se concentren en accionar para ir dando un giro y que la educación en Honduras pueda
ponerse a la altura de las necesidades para el desarrollo del país.
COVID-19 IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
La pandemia de COVID-19 amenazacon deterioraraún máslos resultados educativos.
La pandemia ya ha tenido un enorme impacto en la educación con el cierre de las
escuelas en casitodos los lugares delplaneta,en lo que representa la crisis simultánea
más importante que han sufrido todos los sistemas educativos del mundo en nuestra
época.El daño será aún más grave a medida que la emergencia de saludse traslade a
la economía y provoque una profunda recesión mundial. Más adelante se describen
estos costos que tendrá la crisis.
Sin embargo, es posible contrarrestar estos impactos y convertir la crisis en
oportunidad. El primer paso es sobrellevar correctamente el periodo de tiempo en el
cuallas escuelas permanecen cerradas a fin de protegerla salud y la seguridad yhacer
lo posible porevitar la pérdida de aprendizajeen los estudiantes mediante la educación
a distancia. Al mismo tiempo, es necesario que los países comiencen a planificar la
reapertura de las escuelas. Esto significa evitar deserciones, garantizar condiciones
escolares saludables y utilizar nuevas técnicas para promover la rápida recuperación
del aprendizaje en áreas clave una vez que los estudiantes hayan regresado a la
escuela. A medida que el sistema escolar se estabilice, los países podrán utilizar la
innovación del período de recuperación para “reconstruirse mejor” y acelerar el
aprendizaje.Laclave:norepetir las fallas quetenían los sistemasantes de la pandemia,
sino apuntar a construir sistemas más adecuados que permitan que todos los
estudiantes aprendan de manera acelerada.

Más contenido relacionado

Similar a Educación, Covid-19.docx

KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
ELBA LISCANO
 
Retorno a clases: evidencia y experiencias regionales
Retorno a clases: evidencia y experiencias regionalesRetorno a clases: evidencia y experiencias regionales
Retorno a clases: evidencia y experiencias regionales
FARO
 
Mapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoMapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayo
juancamiloaguirrelop
 
Ensayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtualEnsayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
KarinaPaca1
 
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
ROY ANTONIO CHOCCE BELITO
 
Diapositivas Paola
Diapositivas PaolaDiapositivas Paola
Diapositivas Paola
PAOLAASTUDILLO7
 
FILOSOFÍA EDUCATIVA
FILOSOFÍA EDUCATIVAFILOSOFÍA EDUCATIVA
FILOSOFÍA EDUCATIVA
PAOLAASTUDILLO7
 
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-GarcíaLa ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
eraser Juan José Calderón
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
BrissCalderon
 
Taller cilo5
Taller cilo5Taller cilo5
Taller cilo5
Hamilton Valencia
 
tarea informatica
tarea informaticatarea informatica
tarea informatica
juancamiloaguirrelop
 
Crónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemiaCrónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemia
sayraperez3
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
marlenemedina27
 
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
Hacetesis
 
Educación virtual en américa latina
Educación virtual en américa latinaEducación virtual en américa latina
Educación virtual en américa latina
florocio
 
Plan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del sePlan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del se
CARMENALVARADO55
 
RM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdfRM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
InocenteHuamanAstete1
 
Determinantes y educacion
Determinantes y educacionDeterminantes y educacion
Determinantes y educacion
JavierEduardoChavezL
 
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdfFolleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
CARLOSGONZALOMAMANIQ
 

Similar a Educación, Covid-19.docx (20)

KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Retorno a clases: evidencia y experiencias regionales
Retorno a clases: evidencia y experiencias regionalesRetorno a clases: evidencia y experiencias regionales
Retorno a clases: evidencia y experiencias regionales
 
Mapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoMapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayo
 
Ensayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtualEnsayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
 
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
 
Diapositivas Paola
Diapositivas PaolaDiapositivas Paola
Diapositivas Paola
 
FILOSOFÍA EDUCATIVA
FILOSOFÍA EDUCATIVAFILOSOFÍA EDUCATIVA
FILOSOFÍA EDUCATIVA
 
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-GarcíaLa ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Taller cilo5
Taller cilo5Taller cilo5
Taller cilo5
 
tarea informatica
tarea informaticatarea informatica
tarea informatica
 
Crónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemiaCrónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemia
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
 
Educación virtual en américa latina
Educación virtual en américa latinaEducación virtual en américa latina
Educación virtual en américa latina
 
Plan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del sePlan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del se
 
RM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdfRM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
 
Determinantes y educacion
Determinantes y educacionDeterminantes y educacion
Determinantes y educacion
 
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdfFolleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Educación, Covid-19.docx

  • 1. EDUCACIÓN DE HONDURAS COVID-19 La mitad de los alumnos en Honduras sin clasespor COVID-19 están rezagados El cierre de los centros educativos y el confinamiento porel coronavirus han provocado que al menos la mitad de los 2,9 millones de alumnos en Honduras no reciba clases, principalmente los del área rural,porque no tienen un ordenador,niinternet, para llevar las clases a distancia. Según un estudio de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras,más de 1,4 millones de estudiantes, principalmente del sector público, han mantenido la actividad educativa a distancia, mientras que otros 1,4 millones, los de menos recursos, se han "quedado al margen". En Honduras la educación "online" se ha convertido en la principal alternativa para seguir el curso escolar,del que en 2019 estaban fuera 900.000 niños y adolescentes, cifra que podría llegareste año almillón de menores,dijo a Efe Mario Alas, investigador delestudio "Lasituacióneducativa hondureñaenelcontexto dela pandemia deCOVID- 19: escenarios para el futuro como una importante oportunidad de mejora". Los elevados niveles de pobreza y la desigualdad social en Honduras aumentan la brecha digital entre los estudiantes, principalmente en las áreas rurales, donde la conectividad "es muy baja", agregó. Los datos muestran que las dificultades son mayores en el área rural, donde apenasel 29 % de los estudiantes ha tenido vínculos con sus maestros a través de conexiones digitales, cifra que crece hasta el 45 %en la zona urbana. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, solo el 16,6 % de los 9,3 millones de hondureños tiene acceso a internet en su casa y apenas el 12,8 % acceden a este servicio desde una computadora, mientras que el 87,2 % lo hace desde un teléfono móvil.
  • 2. La educación, en riesgo extremo en Honduras La pandemia y los fuertes huracanes que sufrió Honduras el año pasado mantienen cerradas las escuelas desde marzo de 2020.Los y las menores en situación de mayor vulnerabilidad siguen sin recibir una educación adecuada o, incluso, abandonan definitivamente el sistema escolar.La educación en Honduras está en riesgo extremo. La AECID realizará una aportación de 1.500.000€ al llamamiento de emergencia de UNICEF, de los cuales 250.000€ (provenientes del Convenio de Acción Humanitaria suscrito entre la AECID y 11 Comunidades Autónomas -Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León,Extremadura,Galicia, Madrid, Murcia, Rioja, y Valencia-se están aplicando en este momento para la rehabilitación de escuelas situadas en las zonas más afectada por los huracanes. "Estamos haciendo posible la rehabilitación de 42 escuelas que fueron gravemente afectadas por los huracanes Iota y Eta... Limpieza, desinfección, rehabilitación de material escolar,rehabilitación de sillas y mesas,rehabilitación de espacios… todo ese trabajo se está haciendo ahora mismo para asegurar una vuelta al colegio lo antes posible. Cerca de 30.000 niños/as se estarán beneficiando con estas diferentes fases",detalló CésarVillar.Se sumaránmásescuelasenlassiguientes fases,asícomo capacitación al profesorado, atención psicosocial a niños y niñas, acceso a recursos digitales y ayuda a las familias más necesitadas. El regreso a las aulas sigue teniendoun futuro inciertopara la niñez hondureña. Las personas docentes aún no han sido vacunadas en su conjunto, persiste un gran número de centros escolares dañados,y algunas escuelas todavía albergan familias o son utilizadas como centros de triaje. El uso de infraestructura educativa en la respuesta a desastres es una práctica que perjudica a la niñez, tanto por el rol que la educación debe jugar en una situación de emergencia para mitigar el daño en la infancia, como por el retraso que provoca en reanudar las actividades escolares.
  • 3. El impacto del cierre tan prolongado de las aulas aún es difícil de imaginar. Mientras permanecencerradas,muchosniñasyniñoshantenido que salira trabajary, enel peor de los casos, migran exponiéndose a riesgos aún mayores. La educación en Honduras debe salir de las sombras en 2022 No es que la educación estaba bien en el país antes de la pandemia de COVID-19, sin embargo, es innegable que la crisis se ha agudizado los últimos dos años, con el cierre masivo de las clases presenciales en todas las instituciones educativas. Uno de los puntos más dramáticos y que debe llamar la atención de los tomadores de decisión en el país y en general de toda la sociedad es que actualmente se estima que hay 1.2 millones (1,231,676) de niños y jóvenes entre 3 y 18 años, fuera del sistema educativo hondureño lo que equivale a un 39.7 % de la población en edad escolar. Barreras que impidieronregresar a las aulas Durante los últimos meses la justificación que ha expuesto el gremio magisterial para no retornar a clases es el deterioro de la infraestructura, a la que los huracanes Eta y Iota, fueron la gota que rebalsó el vaso, destruyendo gran cantidad de centros escolares. Los docentes exponen que el deterioro en la infraestructura y la falta de servicios básicos es algo grave en el país. En cuanto a este tema el informe de UPNFM, revela que en efecto las carencias son muy altas. Para el casoen la falta de servicios básicosse revela que soloun 56.1 % de los centros educativos del país tienen cobertura de energía eléctrica, mientras el 43.9 % no cuenta con el servicio. En cuanto al servicio público de agua potable solo el 68.2 % de los centros cuenta con el servicio y el 18.9 % no tiene ningún suministro de agua y el restante porcentaje se auxilian con agua de pozo o de río. En cuanto a agua negras un solo un 13 %tiene alcantarillado público, un 55.3 %tiene pozo séptico y un 31.7 %ninguno.
  • 4. Aulas abiertas Con la reanudación de las clases presenciales el reto se centraría en recuperar las habilidades de aprendizaje y conocimientos de los estudiantes para evitar como dicen algunos expertos una generación pedida que no tenga las competencias cuando les toque enfrentarse a la educación superior y el mercado laboral. La anuencia de los maestros a regresar a las aulas es la esperanza para que la educación vuelva a encaminarse,DanielEsponda concluye que es imperativo volver a abrir las escuelas, y generar las condiciones de bioseguridad, a la par construir la República Digital, para ponera tono la educación alsiglo XXI y abrir las escuelas,para no volverlas a cerrar.
  • 5. Educación Superior también a clases semipresenciales La educación superior también se ha visto afectada con la perdida de clases presenciales,se estima que la contracción en la matricula durante la pandemia supera el 22 % por lo que el reto además del retorno progresivo a clases presenciales, es recuperar la matricula. En ese sentido, el Consejo de Educación Superior, ha determinado que para 2022 el regreso progresivo a clases presenciales debe ser una realidad así lo han confirmado los titulares de las tres universidades con mayor población estudiantil la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). El Consejo Universitario que es el máximo órgano de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) discutió y aprobó, recientemente por unanimidad de votos, los calendarios académicos de 2022. En el dictamen se dio la autorización para que a partir del primer período académico 2022 retornen a la semipresencialidad para que se puedan realizar exámenes y laboratorios presenciales, haciendo uso de las normas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En conclusión, en el sector educativo, brilla la esperanza de un retorno a clases y que las nuevas autoridades se concentren en accionar para ir dando un giro y que la educación en Honduras pueda ponerse a la altura de las necesidades para el desarrollo del país. COVID-19 IMPACTO EN LA EDUCACIÓN La pandemia de COVID-19 amenazacon deterioraraún máslos resultados educativos. La pandemia ya ha tenido un enorme impacto en la educación con el cierre de las escuelas en casitodos los lugares delplaneta,en lo que representa la crisis simultánea más importante que han sufrido todos los sistemas educativos del mundo en nuestra época.El daño será aún más grave a medida que la emergencia de saludse traslade a la economía y provoque una profunda recesión mundial. Más adelante se describen estos costos que tendrá la crisis.
  • 6. Sin embargo, es posible contrarrestar estos impactos y convertir la crisis en oportunidad. El primer paso es sobrellevar correctamente el periodo de tiempo en el cuallas escuelas permanecen cerradas a fin de protegerla salud y la seguridad yhacer lo posible porevitar la pérdida de aprendizajeen los estudiantes mediante la educación a distancia. Al mismo tiempo, es necesario que los países comiencen a planificar la reapertura de las escuelas. Esto significa evitar deserciones, garantizar condiciones escolares saludables y utilizar nuevas técnicas para promover la rápida recuperación del aprendizaje en áreas clave una vez que los estudiantes hayan regresado a la escuela. A medida que el sistema escolar se estabilice, los países podrán utilizar la innovación del período de recuperación para “reconstruirse mejor” y acelerar el aprendizaje.Laclave:norepetir las fallas quetenían los sistemasantes de la pandemia, sino apuntar a construir sistemas más adecuados que permitan que todos los estudiantes aprendan de manera acelerada.