SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
MATERIA:
EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS.
CLAVE: ED4L_MEL242 M1
ENTREGABLE 1:
“COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS. UNA MIRADA A LA EDUCACION SUPERIOR”
MTE: FRANCISCO JESUS VIEYRA GONZALEZ
ALUMNO: JESUS NICOLAS LOPEZ
Número de cuenta: 19576389
04 de Otubre de 2020
ÍNDICE
• Portada
• Introducción
• Análisis de Infografía ”Educación Basada en Competencias”
• El concepto de competencia en la educación
• Características del modelo educativo basado en competencias
• Ejemplo personal donde se aplica cada una de las siguientes
competencias:
• A) Educativa
• B) Docente
• C) Laboral
• D) Transversal
• E) Ciudadana
• F) Del siglo XXI
• ¿Qué impacto tienen las actividades educativas que desempeñas?
• Bibliografía
INTRODUCCIÓN
• El presente trabajo tiene como objetivo esencial, exponer las principales
características del concepto de “Competencia”, así como la implicación de la
misma en el proceso educativo a partir de las características del modelo
educativo; y en las experiencias personales basadas en la aplicación de cada una
de las diversas competencias.
• También se destaca el impacto de las actividades educativas aplicadas en el
proceso educativo y la influencia tanto positiva como negativa dentro del mismo,
por ultimo se da una pequeña conclusión sobre lo aprendido en el desarrollo de
la presente actividad, cerrando la presentación con las fuentes de consulta
ocupadas en la elaboración del trabajo.
ANÁLISIS DE INFOGRAFÍA
“EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS”
Concepto
•Conocimientos, destrezas,
habilidades y valores.
•Dominar, comprender y
demostrar.
Componentes
•Declarativo.
•Procedimental.
•Actitudinal.
Clasificación
•Básicas.
•Disciplinares.
•Profesionales.
Educativas
Conocimientos, habilidades y
destrezas.
Docentes
Procesos didácticos,
administrativos, tecnológicos.
Laborales
Conocimientos, habilidades y
actitudes verificables en el
desempeño de una función
productiva.
Transversales
Competencias relacionales
(respetarse, esforzarse…)
Procesos mentales(distinguir lo
esencial de lo accesorio,
resumir, observa) Competencias
metodológicas (leer
eficazmente, administrar el
tiempo…)
Ciudadanas
Conocimientos, procedimientos
y actitudes. de manera
constructiva y enfocada al bien
común
Del siglo XXI
Destrezas, conocimientos y
actitudes necesarios para
enfrentar exitosamente los retos
de esta época.
TIPOS DE COMPETENCIA
EL CONCEPTO DE COMPETENCIA EN EDUCACIÓN
• El concepto de competencia es multidimensional e incluye
distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos),
saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación),
saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y
saber estar (capacidades relacionada con la comunicación
interpersonal y el trabajo cooperativo).
• En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen
desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la
integración y activación de conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores.
Para Chomsky (1985) una
competencia en educación es:
un conjunto de comportamientos
sociales, afectivos y habilidades
cognoscitivas, psicológicas,
sensoriales y motoras que permiten
llevar a cabo adecuadamente un
papel, un desempeño, una actividad
o una tarea.
OTRAS DEFINICIONES SOBRE COMPETENCIAS
• Competencia lingüística: estructura mental de orden genético que se acciona a través del desempeño comunicativo.
Chomsky (1970) citado por Tobon.
• Comportamiento observable y verificable, asociando el desempeño y la competencia. (Tobón, 2006).
• as competencias son acciones ubicadas dentro de un contexto, que se dan a partir de la mente que se construye en
relaciones sociales y es renovada por la cultura con determinados instrumentos mediadores. Vigotsky (1985).
• Es el principio de que la mente y el aprendizaje son construcciones sociales y precisan de la interacción con otros
sujetos. Brunner (1997)
• La capacidad de los sujetos para resolver problemas de la vida cotidiana sin necesidad de pensarlo mucho. Sternberg
(1997).
• Desempeños integrales a fin de lograr la formación de personas que enfrenten los retos que se presentan en su
contexto con creatividad, idoneidad, mejoramiento continuo y ética (Tobón, 2012).
¿CÓMO ES QUE COBRAN IMPORTANCIA LAS
COMPETENCIAS EN EL AMBITO EDUCATIVO?
Declaración
Mundial sobre
Educación para
Todos (1990)
Educación y
conocimiento
CREPAL –UNESCO
(1992)
Hacia la sociedad
del conocimiento
(1995)
Declaración de
Sorbona (1998)
Declaración de
Bolonia (1999)
Consejo Europeo
de Lisboa (2000)
Educación para
todos en las
Américas (2000)
Procesos de enseñanza y aprendizaje, de las características
que definen un cargo, de la gestión de los recursos humanos,
etc., intentando con esto restaurar el enlace entre los sujetos y
el ambiente, la escuela y la sociedad, la teoría y la práctica, la
escuela y el empleo, la educación y el desempeño social. Jarik
(2013)
¿CÓMO SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS EN
MÉXICO?
• Escuela-empresa.
• Industria.
60s
• Ley General de
Educación
1993
• CENEVAL
1994
• Consejo de
Normalización y
Certificación de la
Competencia Laboral
1995
• Acreditacion de
conocimientos de
niveles educativos y
grados académicos.
1995
• El trabajo por
competencias se ha
generalizado en todos
los niveles educativos
Acualidad
ENFOQUES POR COMPETENCIA
Constructivista
• Se toman en cuenta objetivos y potencialidades. El conocimiento se obtiene a partir de interacciones del sujeto con la información, que cada quien lo logra de forma distinta y en lapsos
distintos.
• conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que pone en marcha el trabajador a fin de resolver problemas en los procesos laborales-profesionales. Tobon (2007)
Funcionalista
• Los resultados obtenidos y las habilidades, conocimientos y aptitudes que presentan los empleados.
• Todo aquello que una persona tiene capacidad de hacer y lo demuestra mediante resultados. Gomez (2005)
Conductual
• Gestion de talento humano en las organizaciones.
• Comportamientos clave para llegar a mejores niveles de competitividad. Tobon (2007)
Socioformativo
Desarrollo integral, con un proyecto de vida ético.
Procesos complejos de actuación ante actividades y problemas
personales, sociales, ambientales, laborales, científicos y culturales, con
idoneidad y compromiso ético, buscando la realización personal, la
calidad de vida y el desarrollo social y económico sostenible y en
equilibro con el ambiente (Tobón, 2011).
Dimensión cosmovisiva
Formación para la competitividad
Involucra a todas las actividades del ser humano, la cultura, la
economía, la
política y la ideología.
En este contexto, la educación se convierte
en un medio a la disposición de los intereses
económicos del mundo laboral.
Formación para el ciudadano del siglo XXI
Desarrollo humano sustentable y sostenible.
Preparar para la vida en todas sus expresiones, para una mejor calidad
de vida en beneficio del progreso social.
Dimensión Estructural – funcional
Enfoques reduccionistas.
La conducta es concreta y tangible.
Conductas y acciones que el empleado puede efectuar en un área
laboral concreta.
Enfoques Integradores.
Creatividad e ingenio en la solución de problemas.
Reflexion y análisis constante sobre las formas de actuar, ser y hacer en
todo ámbito.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO EDUCATIVO
BASADO EN COMPETENCIAS
• Las Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad
adaptativa cognitivo-conductual que es inherente al ser humano.
• Las Competencias a desarrollar contribuirán a dominar los instrumentos
socio-culturales necesarios para interactuar con el conocimiento, permitir la
interacción en grupos heterogéneos, potenciar el actuar de un modo
autónomo y comprender el contexto.
• Por su naturaleza, las Competencias no se adquieren (o desarrollan) en
abstracto, sino a partir de situaciones concretas, en espacios concretos, con
y por personas concretas, a través de actividades “concretas” que forman
parte del quehacer del educando.
• Persigue una convergencia entre los campos social, afectivo, las habilidades
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, motoras, del individuo, lo que
significa que el aprendizaje debe potenciar una integración de las disciplinas
del conocimiento, las habilidades genéricas y la comunicación de ideas.
• Toma en cuenta que él mismo conlleva a una transformación o elaboración
continua de las ideas y las creencias, lo que implica una innovación
importante, que va a resultar en un cambio.
• Estimula la creatividad, la innovación, la potencialidad que tiene el ser
humano para ir más allá de lo que la cotidianeidad demanda.
Las características más importantes del
enfoque por competencias son las siguientes:
Mayor especificidad de la unidad de
aprendizaje.
Adquisición del conocimiento de forma
gradual.
Modularidad de los conocimientos.
Foco en el aprendiz.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE COMPETENCIAS
Educativa
La continua formación y actualización en contenidos y temas de relevancia, seminarios, cursos en línea, talleres,
conferencias.
Docente
EL desempeño correcto de practicas educativas dentro del aula que generan el en alumno un mayor interés y le
permiten una mayor adquisición de conocimientos, el manejo y uso de herramientas, métodos, técnicas y estrategias en
la enseñanza. Una correcta planeación, un buen ambiente de aprendizaje o ambiente alfabetizador.
Laboral
Cumplir cabalmente con los requerimientos que necesita, la puntualidad, responsabilidad, disciplina, apoyo en
actividades alternas.
Transversales
El desarrollo de habilidades integrales bajo el esquema de actitudes conductuales,
procedimentales y actitudinales. El manejo de emociones en la resolución de problemas.
Ciudadanas
El respeto y protección de las culturas e ideologías, el respeto por los derechos humanos.
La libertad de expresión y lucha por los derechos individuales.
Del siglo XXI
La actualización constante en el manejo de las diferentes tecnologías y las habilidades
necesarias para el conocimiento. Hoy en día el manejo de las TIC´s en la educación para el
aprendizaje a distancia.
¿QUÉ IMPACTO TIENEN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
QUE DESEMPEÑAS?
• Dentro del ámbito educativo el desarrollo de actividades que permitan generar de
manera significativa el conocimiento de los alumno en un factor indispensable que
contribuye al mejoramiento en los procesos de adquisición de conocimientos que
formaran parte de su desarrollo cognoscitivo.
• Como docente cada una de las actividades que se aplican dentro del aula generan un
impacto decisivo en cada uno de los alumnos, pues estas pueden potenciar las
diversas habilidades o afectarlas según el docente sea capaz de aplicar cada una, con
un carácter de aprendizaje significativo. Por ejemplo en esta época de pandemia,
además del desarrollo continuo de planeaciones diversificadas, se deben desarrollar
estrategias que permitan a los alumnos tener acceso a la información que les
permitan desarrollar de manera optima cada una de las actividades; para ello se debe
hacer uso de las TIC´s de manera eficaz y eficiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Chomsky (1965). Aspectos de la teoria de la sintaxis
• García Retana, José Ángel MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS:
IMPORTANCIA Y NECESIDAD Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en
Educación", vol. 11, núm. 3, septiembre-diciembre, 2011, pp. 1-24 Universidad de
Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Moises Logroño
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
isaacmora17
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
OCDE Definicion de competencias clave
 OCDE Definicion de competencias clave  OCDE Definicion de competencias clave
OCDE Definicion de competencias clave
gaby velázquez
 
Didáctica modelos didácticos
Didáctica modelos didácticosDidáctica modelos didácticos
Didáctica modelos didácticos
Mineducyt El Salvador
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Lina Cervantes
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Campo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didácticaCampo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didáctica
Guadalupe Huerta
 
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasCuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
LupeArcia
 
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOSCOMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
mitzimarcogonzalez
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
Ensayo el constructivismo
Ensayo el constructivismoEnsayo el constructivismo
Ensayo el constructivismo
Isela90
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
Shirly Rivera
 
Habilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentesHabilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentes
Carolcaterinloyola
 
Introduccion al conectivismo
Introduccion al conectivismoIntroduccion al conectivismo
Introduccion al conectivismo
Pablo Bongiovanni
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Daniela Paola Acevedo Rodriguez
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
Tania Kennion
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
OCDE Definicion de competencias clave
 OCDE Definicion de competencias clave  OCDE Definicion de competencias clave
OCDE Definicion de competencias clave
 
Didáctica modelos didácticos
Didáctica modelos didácticosDidáctica modelos didácticos
Didáctica modelos didácticos
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Campo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didácticaCampo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didáctica
 
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasCuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
 
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOSCOMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
Ensayo el constructivismo
Ensayo el constructivismoEnsayo el constructivismo
Ensayo el constructivismo
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
Habilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentesHabilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentes
 
Introduccion al conectivismo
Introduccion al conectivismoIntroduccion al conectivismo
Introduccion al conectivismo
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 

Similar a Educacion basada en competencias

El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Italibi Quintana
 
Educacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregableEducacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregable
Jesus Nicolas
 
flexibilización laboral
flexibilización laboralflexibilización laboral
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Felix Dini
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Alicia Jimenez
 
"El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación""El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación"
Silvia Santos
 
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaEnfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Janette Ibañez García
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen
 
Ent1 gabriela sanchez_ebc
Ent1 gabriela sanchez_ebcEnt1 gabriela sanchez_ebc
Ent1 gabriela sanchez_ebc
GABRIELAS37
 
Ent1 gabriela sanchez_ebc
Ent1 gabriela sanchez_ebcEnt1 gabriela sanchez_ebc
Ent1 gabriela sanchez_ebc
GABRIELAS37
 
Las Competencias Básicas
Las Competencias BásicasLas Competencias Básicas
Las Competencias Básicas
arturoef
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Carmen Cano
 

Similar a Educacion basada en competencias (20)

El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Educacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregableEducacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregable
 
flexibilización laboral
flexibilización laboralflexibilización laboral
flexibilización laboral
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
"El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación""El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación"
 
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaEnfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºa
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Ent1 gabriela sanchez_ebc
Ent1 gabriela sanchez_ebcEnt1 gabriela sanchez_ebc
Ent1 gabriela sanchez_ebc
 
Ent1 gabriela sanchez_ebc
Ent1 gabriela sanchez_ebcEnt1 gabriela sanchez_ebc
Ent1 gabriela sanchez_ebc
 
Las Competencias Básicas
Las Competencias BásicasLas Competencias Básicas
Las Competencias Básicas
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Educacion basada en competencias

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO MATERIA: EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS. CLAVE: ED4L_MEL242 M1 ENTREGABLE 1: “COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS. UNA MIRADA A LA EDUCACION SUPERIOR” MTE: FRANCISCO JESUS VIEYRA GONZALEZ ALUMNO: JESUS NICOLAS LOPEZ Número de cuenta: 19576389 04 de Otubre de 2020
  • 2. ÍNDICE • Portada • Introducción • Análisis de Infografía ”Educación Basada en Competencias” • El concepto de competencia en la educación • Características del modelo educativo basado en competencias • Ejemplo personal donde se aplica cada una de las siguientes competencias: • A) Educativa • B) Docente • C) Laboral • D) Transversal • E) Ciudadana • F) Del siglo XXI • ¿Qué impacto tienen las actividades educativas que desempeñas? • Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN • El presente trabajo tiene como objetivo esencial, exponer las principales características del concepto de “Competencia”, así como la implicación de la misma en el proceso educativo a partir de las características del modelo educativo; y en las experiencias personales basadas en la aplicación de cada una de las diversas competencias. • También se destaca el impacto de las actividades educativas aplicadas en el proceso educativo y la influencia tanto positiva como negativa dentro del mismo, por ultimo se da una pequeña conclusión sobre lo aprendido en el desarrollo de la presente actividad, cerrando la presentación con las fuentes de consulta ocupadas en la elaboración del trabajo.
  • 4. ANÁLISIS DE INFOGRAFÍA “EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS” Concepto •Conocimientos, destrezas, habilidades y valores. •Dominar, comprender y demostrar. Componentes •Declarativo. •Procedimental. •Actitudinal. Clasificación •Básicas. •Disciplinares. •Profesionales.
  • 5. Educativas Conocimientos, habilidades y destrezas. Docentes Procesos didácticos, administrativos, tecnológicos. Laborales Conocimientos, habilidades y actitudes verificables en el desempeño de una función productiva. Transversales Competencias relacionales (respetarse, esforzarse…) Procesos mentales(distinguir lo esencial de lo accesorio, resumir, observa) Competencias metodológicas (leer eficazmente, administrar el tiempo…) Ciudadanas Conocimientos, procedimientos y actitudes. de manera constructiva y enfocada al bien común Del siglo XXI Destrezas, conocimientos y actitudes necesarios para enfrentar exitosamente los retos de esta época. TIPOS DE COMPETENCIA
  • 6. EL CONCEPTO DE COMPETENCIA EN EDUCACIÓN • El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). • En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
  • 7. Para Chomsky (1985) una competencia en educación es: un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.
  • 8. OTRAS DEFINICIONES SOBRE COMPETENCIAS • Competencia lingüística: estructura mental de orden genético que se acciona a través del desempeño comunicativo. Chomsky (1970) citado por Tobon. • Comportamiento observable y verificable, asociando el desempeño y la competencia. (Tobón, 2006). • as competencias son acciones ubicadas dentro de un contexto, que se dan a partir de la mente que se construye en relaciones sociales y es renovada por la cultura con determinados instrumentos mediadores. Vigotsky (1985). • Es el principio de que la mente y el aprendizaje son construcciones sociales y precisan de la interacción con otros sujetos. Brunner (1997) • La capacidad de los sujetos para resolver problemas de la vida cotidiana sin necesidad de pensarlo mucho. Sternberg (1997). • Desempeños integrales a fin de lograr la formación de personas que enfrenten los retos que se presentan en su contexto con creatividad, idoneidad, mejoramiento continuo y ética (Tobón, 2012).
  • 9. ¿CÓMO ES QUE COBRAN IMPORTANCIA LAS COMPETENCIAS EN EL AMBITO EDUCATIVO? Declaración Mundial sobre Educación para Todos (1990) Educación y conocimiento CREPAL –UNESCO (1992) Hacia la sociedad del conocimiento (1995) Declaración de Sorbona (1998) Declaración de Bolonia (1999) Consejo Europeo de Lisboa (2000) Educación para todos en las Américas (2000) Procesos de enseñanza y aprendizaje, de las características que definen un cargo, de la gestión de los recursos humanos, etc., intentando con esto restaurar el enlace entre los sujetos y el ambiente, la escuela y la sociedad, la teoría y la práctica, la escuela y el empleo, la educación y el desempeño social. Jarik (2013)
  • 10. ¿CÓMO SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS EN MÉXICO? • Escuela-empresa. • Industria. 60s • Ley General de Educación 1993 • CENEVAL 1994 • Consejo de Normalización y Certificación de la Competencia Laboral 1995 • Acreditacion de conocimientos de niveles educativos y grados académicos. 1995 • El trabajo por competencias se ha generalizado en todos los niveles educativos Acualidad
  • 11. ENFOQUES POR COMPETENCIA Constructivista • Se toman en cuenta objetivos y potencialidades. El conocimiento se obtiene a partir de interacciones del sujeto con la información, que cada quien lo logra de forma distinta y en lapsos distintos. • conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que pone en marcha el trabajador a fin de resolver problemas en los procesos laborales-profesionales. Tobon (2007) Funcionalista • Los resultados obtenidos y las habilidades, conocimientos y aptitudes que presentan los empleados. • Todo aquello que una persona tiene capacidad de hacer y lo demuestra mediante resultados. Gomez (2005) Conductual • Gestion de talento humano en las organizaciones. • Comportamientos clave para llegar a mejores niveles de competitividad. Tobon (2007)
  • 12. Socioformativo Desarrollo integral, con un proyecto de vida ético. Procesos complejos de actuación ante actividades y problemas personales, sociales, ambientales, laborales, científicos y culturales, con idoneidad y compromiso ético, buscando la realización personal, la calidad de vida y el desarrollo social y económico sostenible y en equilibro con el ambiente (Tobón, 2011). Dimensión cosmovisiva Formación para la competitividad Involucra a todas las actividades del ser humano, la cultura, la economía, la política y la ideología. En este contexto, la educación se convierte en un medio a la disposición de los intereses económicos del mundo laboral. Formación para el ciudadano del siglo XXI Desarrollo humano sustentable y sostenible. Preparar para la vida en todas sus expresiones, para una mejor calidad de vida en beneficio del progreso social. Dimensión Estructural – funcional Enfoques reduccionistas. La conducta es concreta y tangible. Conductas y acciones que el empleado puede efectuar en un área laboral concreta. Enfoques Integradores. Creatividad e ingenio en la solución de problemas. Reflexion y análisis constante sobre las formas de actuar, ser y hacer en todo ámbito.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS • Las Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad adaptativa cognitivo-conductual que es inherente al ser humano. • Las Competencias a desarrollar contribuirán a dominar los instrumentos socio-culturales necesarios para interactuar con el conocimiento, permitir la interacción en grupos heterogéneos, potenciar el actuar de un modo autónomo y comprender el contexto. • Por su naturaleza, las Competencias no se adquieren (o desarrollan) en abstracto, sino a partir de situaciones concretas, en espacios concretos, con y por personas concretas, a través de actividades “concretas” que forman parte del quehacer del educando. • Persigue una convergencia entre los campos social, afectivo, las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, motoras, del individuo, lo que significa que el aprendizaje debe potenciar una integración de las disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la comunicación de ideas. • Toma en cuenta que él mismo conlleva a una transformación o elaboración continua de las ideas y las creencias, lo que implica una innovación importante, que va a resultar en un cambio. • Estimula la creatividad, la innovación, la potencialidad que tiene el ser humano para ir más allá de lo que la cotidianeidad demanda. Las características más importantes del enfoque por competencias son las siguientes: Mayor especificidad de la unidad de aprendizaje. Adquisición del conocimiento de forma gradual. Modularidad de los conocimientos. Foco en el aprendiz.
  • 14. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE COMPETENCIAS Educativa La continua formación y actualización en contenidos y temas de relevancia, seminarios, cursos en línea, talleres, conferencias. Docente EL desempeño correcto de practicas educativas dentro del aula que generan el en alumno un mayor interés y le permiten una mayor adquisición de conocimientos, el manejo y uso de herramientas, métodos, técnicas y estrategias en la enseñanza. Una correcta planeación, un buen ambiente de aprendizaje o ambiente alfabetizador. Laboral Cumplir cabalmente con los requerimientos que necesita, la puntualidad, responsabilidad, disciplina, apoyo en actividades alternas. Transversales El desarrollo de habilidades integrales bajo el esquema de actitudes conductuales, procedimentales y actitudinales. El manejo de emociones en la resolución de problemas. Ciudadanas El respeto y protección de las culturas e ideologías, el respeto por los derechos humanos. La libertad de expresión y lucha por los derechos individuales. Del siglo XXI La actualización constante en el manejo de las diferentes tecnologías y las habilidades necesarias para el conocimiento. Hoy en día el manejo de las TIC´s en la educación para el aprendizaje a distancia.
  • 15. ¿QUÉ IMPACTO TIENEN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE DESEMPEÑAS? • Dentro del ámbito educativo el desarrollo de actividades que permitan generar de manera significativa el conocimiento de los alumno en un factor indispensable que contribuye al mejoramiento en los procesos de adquisición de conocimientos que formaran parte de su desarrollo cognoscitivo. • Como docente cada una de las actividades que se aplican dentro del aula generan un impacto decisivo en cada uno de los alumnos, pues estas pueden potenciar las diversas habilidades o afectarlas según el docente sea capaz de aplicar cada una, con un carácter de aprendizaje significativo. Por ejemplo en esta época de pandemia, además del desarrollo continuo de planeaciones diversificadas, se deben desarrollar estrategias que permitan a los alumnos tener acceso a la información que les permitan desarrollar de manera optima cada una de las actividades; para ello se debe hacer uso de las TIC´s de manera eficaz y eficiente.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Chomsky (1965). Aspectos de la teoria de la sintaxis • García Retana, José Ángel MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS: IMPORTANCIA Y NECESIDAD Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 11, núm. 3, septiembre-diciembre, 2011, pp. 1-24 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.