SlideShare una empresa de Scribd logo
Las grandes ciudades van creciendo tanto en habitantes como en espacios
privados como casas, edificios, centros comerciales, etc. Es por eso que
cada vez más los espacios públicos libres para la recreación se ven
reducidos. Este tipo de situaciones son las que a afectar a la calidad de vida
de los habitantes de las ciudades. En la actualidad las actividades físicas,
deportivas y recreativas han adquirido un valor social y educativo tanto
personal como colectivo. Las áreas recreativas son fundamentales en la
calidad de vida de las personas, promueven la cohesión social, generan
espacios de encuentro, deporte y entretenimiento, lo que implica un
impacto positivo en la salud de las personas. De esta manera las personas
pueden tener diferentes puntos de encuentro los cuales traen un impacto
positivo en la salud.
Introducción
Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las
cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la
relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de
recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede
descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y
divertimento.
Recreación
Principios
Según la Asociación Nacional de Recreación de los Estados Unidos, y condensados en
el libro Técnicas de recreación, de Juan Carlos Cutrera, de la editorial Stadium,
Buenos Aires (Argentina) 1988, son:
Toda persona tiene la necesidad de: realizar actividades que ayuden a su
desarrollo físico (correr, caminar, bailar, saltar).
Descubrir actividades que le densatisfacción y así mismo apoyado para adquirir
nuevas destrezas.
Oportunidad de compartir con la comunidad.
La recreación como un estilo de vida.
Estimulación para descubrir nuevas actividades (hobis).Las actividades recreativas
como un juego.
Que le den descanso, reposo y reflexión.
Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres
de vivir ese aspecto de la vida. Las formas de recreación del adulto deben ser las
que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de
su actividad.
Características
Lopategui Cosino, E (2003). La recreación posee los siguientes atributos o
características:
 Ocurre principalmente en el tiempo libre.
 Es voluntaria, la persona la elige sin compulsión de imaginación.
 La recreación provee goce y placer.
 Ofrece satisfacción inmediata y directa.
 Se expresa en forma espontánea y original.
 Ofrece oportunidad de autoexpresión y de ella extrae la diversión.
 Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad.
 Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana.
 La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable.
 Incluye actividades tanto pasivas como activas
 Puede ser novedosa
Según Meléndez Brau, Nelson (1999) la recreación
debe caracterizarse por:
 Pasarlo bien
 Uso placentero de la actividad
 Actividades que sean gozosas para el individuo
que se dispone a realizarlas.
1.Valores Biogenéticos: que se traducen en conservación, mantenimiento y
mejoramiento biológico del cuerpo, que permite equilibrar el sistema endógeno
con agentes exógenos.
2.Valores Sociales: se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y
ambientación del hombre al medio socio-cultural a través de actividades que
permiten la relación, interacción y comunicación.
3.Valores Físicos: se traducen en el desarrollo armónico del cuerpo humano y
todos sus sistemas, produciendo un incremento general y una compensación al
esfuerzo rutinario del trabajo y al stress social en función de su salud. Además
contribuye a la consolidación del crecimiento y la inclinación hacia ciertas
habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo del deporte competitivo y la
supervivencia social.
4.Valor Social: Es un fenómeno social a través del cual el hombre canaliza sus
inquietudes y expectativa comunitarios para subsistir, constituyendo a formar un
ciudadano comunicativo e interesado en sus semejantes
Valores
5.Valores Psicológicos: La participación en actividades recreativas genera satisfacción,
agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de
energía psíquica así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada de
presiones sociales por una fuente de energía refrescante. Así mismo la recreación se
convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del
hombre. Propicia alegría, entusiasmo, autor-realización y autoconfianza así como
también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida.
6.Valor Educativo: se convierte en un laboratorio vivencial de experiencias de
aprendizaje ya que el hombre aprende en la medida que se siente satisfecho, pues, las
experiencias adquiridas a través de la participación en actividades que generan
satisfacción perduran en el tiempo.
7.Valor espiritual: permite el fortalecimiento del espíritu y de la confianza en sí mismo
y se intensifica la comunicación interior, manifestándose de la siguiente manera:
• Búsqueda de identidad social, espiritual y moral.
• Fortalecimiento de la Fe.
• Creencia en un ser supremo.
• Crecimiento personal en una vida de armonía y tranquilidad.
• Claridad de pensamiento honesto, sincero y desmedido.
• Respeto así mismo y a los demás.
• Admiración por la naturaleza y la importancia de su conservación.
Cuando se habla de ocio y tiempo libre se suelen asociar dichos conceptos como
si de sinónimos se tratasen, sin embargo, se debe tener en cuenta que aun
existiendo una estrecha relación entre ambos conceptos, se trata de
concepciones diferentes:
El tiempo libre se define como un tiempo fuera de las obligaciones personales,
o lo que es lo mismo, el tiempo que queda tras haber satisfecho todas las
necesidades y obligaciones.
Por su parte, el ocio durante el tiempo libre, implica la forma en la que se
ocupa dicho tiempo libre; Esta forma, implica la realización de actividades que
reportan una satisfacción personal, y que se realizan de forma libre y
voluntaria.
El tiempo libre aparece como el continente mientras que el ocio se manifiesta
como su contenido.
No todas las actividades que hacemos en el tiempo libre son ocio ya que, para
serlo, tienen que cumplir con las que se consideran sus características
fundamentales: ser libre o desinteresado, voluntario, que produce placer y que
se realiza posteriormente a la realización de las obligaciones y necesidades
básicas.
Ocio en tiempo libre como
recreacional
No todas las actividades que hacemos en el tiempo libre son ocio ya que, para
serlo, tienen que cumplir con las que se consideran sus características
fundamentales: ser libre o desinteresado, voluntario, que produce placer y que se
realiza posteriormente a la realización de las obligaciones y necesidades básicas.
Resumiendo, hay dos aspectos fundamentales para que una actividad o una
situación puedan clasificarse como ocio:
Tiene que existir disponibilidad de Tiempo Libre. El ocio se desarrolla en el tiempo
que le queda a la persona una vez realizadas sus obligaciones laborales, familiares
Y una Actitud personal. Lo característico del ocio no es tanto lo que se hace y
cuando se hace, sino cómo se hace, es decir, cómo se vive aquello que se hace. La
actitud personal en las actividades de ocio se refiere a entrega de manera
voluntaria y desinteresada, que le va a producir a la persona una experiencia de
satisfacción y de encuentro consigo mismo.
Es tiempo de cambiar y de ver el mundo diferente, se hace necesario que como
profesionales de la educación física, el deporte y la recreación entiendan como es y
como está planteado actualmente el mundo.. La recreación en el momento
trasciende lo presencial, para ubicarse sólida en lo virtual. Además de interactuar
con compañeros de juegos vivientes, el niño de hoy, el joven de hoy y el adulto de
hoy necesitan escapar a la cruda realidad que el mundo le plantea. Las personas de
hoy necesitan cantar, dibujar, viajar o simplemente soñar utilizando nuevos
accesorios, incluso convirtiendo los juegos clásicos, las tradiciones y costumbres, en
novedosos pasatiempos con sentido pedagógico y ético.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓNEL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
Eduardo Ramirez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Jose Gabriel Angel Escalona
 
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De ReglamentoClase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Beneficios de la recreación
Beneficios de la recreaciónBeneficios de la recreación
Beneficios de la recreación
Mateo Silva
 
La recreación
La recreación La recreación
La recreación
hectorjose013
 
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo LibreDefiniciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Sarai Araujo
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Jefferson Vasquez
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
NICOLAS INFANTE
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Kervin Barco
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
useche_g
 
Recreación y su Importancia
Recreación y su ImportanciaRecreación y su Importancia
Recreación y su Importancia
jhonnyjah
 
Sociedad y ocio
Sociedad y ocio Sociedad y ocio
Análisis de-recreación
Análisis de-recreaciónAnálisis de-recreación
Análisis de-recreación
Jorge Arape
 
Recreacion (2)
Recreacion (2)Recreacion (2)
Recreacion (2)
christopheradan50
 
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
johann jose dugarte zambrano
 
Tiempo libre ocio educa
Tiempo libre ocio educaTiempo libre ocio educa
Tiempo libre ocio educa
Alexander Perdomo
 
Recreacion Y TIEMPO LIBRE
Recreacion Y TIEMPO LIBRERecreacion Y TIEMPO LIBRE
Recreacion Y TIEMPO LIBRE
Samuel Torrealba
 
Recreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libreRecreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libre
Pedro Cruz Castilla
 

La actualidad más candente (20)

EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓNEL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De ReglamentoClase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
 
Beneficios de la recreación
Beneficios de la recreaciónBeneficios de la recreación
Beneficios de la recreación
 
La recreación
La recreación La recreación
La recreación
 
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo LibreDefiniciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
Definiciones Recreación, Ocio, Tiempo Libre
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
 
Recreación y su Importancia
Recreación y su ImportanciaRecreación y su Importancia
Recreación y su Importancia
 
Sociedad y ocio
Sociedad y ocio Sociedad y ocio
Sociedad y ocio
 
Análisis de-recreación
Análisis de-recreaciónAnálisis de-recreación
Análisis de-recreación
 
Recreacion (2)
Recreacion (2)Recreacion (2)
Recreacion (2)
 
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
 
Tiempo libre ocio educa
Tiempo libre ocio educaTiempo libre ocio educa
Tiempo libre ocio educa
 
Recreacion Y TIEMPO LIBRE
Recreacion Y TIEMPO LIBRERecreacion Y TIEMPO LIBRE
Recreacion Y TIEMPO LIBRE
 
Recreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libreRecreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libre
 

Similar a Recreacion

Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i   tiempo libre-ocio-recreacionUnidad i   tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
turisvan
 
La Recreacion
La RecreacionLa Recreacion
La Recreacion
Susan Rivera
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
La recreación.
La recreación. La recreación.
La recreación.
rafael paez
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Diana Lewis
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
giovanni oropeza
 
RECREACIÓN
RECREACIÓNRECREACIÓN
RECREACIÓN
Yessisbely Arellano
 
Los valores de la reacion sindy marquez
Los valores de la reacion sindy marquezLos valores de la reacion sindy marquez
Los valores de la reacion sindy marquez
Gomez M Sindy
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
AshleyVanessa18
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
HerleyA
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
Elizmar15
 
la recreacion
la recreacionla recreacion
la recreacion
maria verde
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
GenesisLinares13
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Elizbel Medina
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Irmatorres09
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy
 
Valores de la Recreacion
Valores de la RecreacionValores de la Recreacion
Valores de la Recreacion
CristianJoseAdan
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Ian Hernandez
 
Recreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos SalcedoRecreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos Salcedo
carlossalcedopsm
 
recreacion
recreacionrecreacion
recreacion
Yapacheco
 

Similar a Recreacion (20)

Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i   tiempo libre-ocio-recreacionUnidad i   tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
 
La Recreacion
La RecreacionLa Recreacion
La Recreacion
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
La recreación.
La recreación. La recreación.
La recreación.
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
RECREACIÓN
RECREACIÓNRECREACIÓN
RECREACIÓN
 
Los valores de la reacion sindy marquez
Los valores de la reacion sindy marquezLos valores de la reacion sindy marquez
Los valores de la reacion sindy marquez
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
 
la recreacion
la recreacionla recreacion
la recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Valores de la Recreacion
Valores de la RecreacionValores de la Recreacion
Valores de la Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos SalcedoRecreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos Salcedo
 
recreacion
recreacionrecreacion
recreacion
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Recreacion

  • 1. Las grandes ciudades van creciendo tanto en habitantes como en espacios privados como casas, edificios, centros comerciales, etc. Es por eso que cada vez más los espacios públicos libres para la recreación se ven reducidos. Este tipo de situaciones son las que a afectar a la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. En la actualidad las actividades físicas, deportivas y recreativas han adquirido un valor social y educativo tanto personal como colectivo. Las áreas recreativas son fundamentales en la calidad de vida de las personas, promueven la cohesión social, generan espacios de encuentro, deporte y entretenimiento, lo que implica un impacto positivo en la salud de las personas. De esta manera las personas pueden tener diferentes puntos de encuentro los cuales traen un impacto positivo en la salud. Introducción
  • 2. Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento. Recreación
  • 3. Principios Según la Asociación Nacional de Recreación de los Estados Unidos, y condensados en el libro Técnicas de recreación, de Juan Carlos Cutrera, de la editorial Stadium, Buenos Aires (Argentina) 1988, son: Toda persona tiene la necesidad de: realizar actividades que ayuden a su desarrollo físico (correr, caminar, bailar, saltar). Descubrir actividades que le densatisfacción y así mismo apoyado para adquirir nuevas destrezas. Oportunidad de compartir con la comunidad. La recreación como un estilo de vida. Estimulación para descubrir nuevas actividades (hobis).Las actividades recreativas como un juego. Que le den descanso, reposo y reflexión. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad.
  • 4. Características Lopategui Cosino, E (2003). La recreación posee los siguientes atributos o características:  Ocurre principalmente en el tiempo libre.  Es voluntaria, la persona la elige sin compulsión de imaginación.  La recreación provee goce y placer.  Ofrece satisfacción inmediata y directa.  Se expresa en forma espontánea y original.  Ofrece oportunidad de autoexpresión y de ella extrae la diversión.  Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad.  Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana.  La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable.  Incluye actividades tanto pasivas como activas  Puede ser novedosa
  • 5. Según Meléndez Brau, Nelson (1999) la recreación debe caracterizarse por:  Pasarlo bien  Uso placentero de la actividad  Actividades que sean gozosas para el individuo que se dispone a realizarlas.
  • 6. 1.Valores Biogenéticos: que se traducen en conservación, mantenimiento y mejoramiento biológico del cuerpo, que permite equilibrar el sistema endógeno con agentes exógenos. 2.Valores Sociales: se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación del hombre al medio socio-cultural a través de actividades que permiten la relación, interacción y comunicación. 3.Valores Físicos: se traducen en el desarrollo armónico del cuerpo humano y todos sus sistemas, produciendo un incremento general y una compensación al esfuerzo rutinario del trabajo y al stress social en función de su salud. Además contribuye a la consolidación del crecimiento y la inclinación hacia ciertas habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo del deporte competitivo y la supervivencia social. 4.Valor Social: Es un fenómeno social a través del cual el hombre canaliza sus inquietudes y expectativa comunitarios para subsistir, constituyendo a formar un ciudadano comunicativo e interesado en sus semejantes Valores
  • 7. 5.Valores Psicológicos: La participación en actividades recreativas genera satisfacción, agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de energía psíquica así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada de presiones sociales por una fuente de energía refrescante. Así mismo la recreación se convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del hombre. Propicia alegría, entusiasmo, autor-realización y autoconfianza así como también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida. 6.Valor Educativo: se convierte en un laboratorio vivencial de experiencias de aprendizaje ya que el hombre aprende en la medida que se siente satisfecho, pues, las experiencias adquiridas a través de la participación en actividades que generan satisfacción perduran en el tiempo. 7.Valor espiritual: permite el fortalecimiento del espíritu y de la confianza en sí mismo y se intensifica la comunicación interior, manifestándose de la siguiente manera: • Búsqueda de identidad social, espiritual y moral. • Fortalecimiento de la Fe. • Creencia en un ser supremo. • Crecimiento personal en una vida de armonía y tranquilidad. • Claridad de pensamiento honesto, sincero y desmedido. • Respeto así mismo y a los demás. • Admiración por la naturaleza y la importancia de su conservación.
  • 8. Cuando se habla de ocio y tiempo libre se suelen asociar dichos conceptos como si de sinónimos se tratasen, sin embargo, se debe tener en cuenta que aun existiendo una estrecha relación entre ambos conceptos, se trata de concepciones diferentes: El tiempo libre se define como un tiempo fuera de las obligaciones personales, o lo que es lo mismo, el tiempo que queda tras haber satisfecho todas las necesidades y obligaciones. Por su parte, el ocio durante el tiempo libre, implica la forma en la que se ocupa dicho tiempo libre; Esta forma, implica la realización de actividades que reportan una satisfacción personal, y que se realizan de forma libre y voluntaria. El tiempo libre aparece como el continente mientras que el ocio se manifiesta como su contenido. No todas las actividades que hacemos en el tiempo libre son ocio ya que, para serlo, tienen que cumplir con las que se consideran sus características fundamentales: ser libre o desinteresado, voluntario, que produce placer y que se realiza posteriormente a la realización de las obligaciones y necesidades básicas. Ocio en tiempo libre como recreacional
  • 9. No todas las actividades que hacemos en el tiempo libre son ocio ya que, para serlo, tienen que cumplir con las que se consideran sus características fundamentales: ser libre o desinteresado, voluntario, que produce placer y que se realiza posteriormente a la realización de las obligaciones y necesidades básicas. Resumiendo, hay dos aspectos fundamentales para que una actividad o una situación puedan clasificarse como ocio: Tiene que existir disponibilidad de Tiempo Libre. El ocio se desarrolla en el tiempo que le queda a la persona una vez realizadas sus obligaciones laborales, familiares Y una Actitud personal. Lo característico del ocio no es tanto lo que se hace y cuando se hace, sino cómo se hace, es decir, cómo se vive aquello que se hace. La actitud personal en las actividades de ocio se refiere a entrega de manera voluntaria y desinteresada, que le va a producir a la persona una experiencia de satisfacción y de encuentro consigo mismo.
  • 10. Es tiempo de cambiar y de ver el mundo diferente, se hace necesario que como profesionales de la educación física, el deporte y la recreación entiendan como es y como está planteado actualmente el mundo.. La recreación en el momento trasciende lo presencial, para ubicarse sólida en lo virtual. Además de interactuar con compañeros de juegos vivientes, el niño de hoy, el joven de hoy y el adulto de hoy necesitan escapar a la cruda realidad que el mundo le plantea. Las personas de hoy necesitan cantar, dibujar, viajar o simplemente soñar utilizando nuevos accesorios, incluso convirtiendo los juegos clásicos, las tradiciones y costumbres, en novedosos pasatiempos con sentido pedagógico y ético. Conclusiones