SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y consenso en la construcción
participativa del
Perfil del Bachiller Ecuatoriano
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Quito, Ecuador
13 de enero de 2015
Reporte final, Ministro de Educación, Augusto Espinosa
Hoy
1.  El propósito del estudio
2.  Metodología
•  Documentos
•  Actores y la construcción
participativa
3.  Recomendaciones y conclusiones
13 ene 2015
Antecedentes
⬜  Hay una conexión directa entre la calidad de educación, el
desarrollo de un país y el bienestar de la ciudadanía.
⬜  El Estado Ecuatoriano ha tomado la decisión de cambiar la
matriz productiva para la construcción de la sociedad del
conocimiento. Para alcanzar este objetivo, la calidad
educativa juega un rol fundamental.
13 ene 2015
Antecedentes
⬜  Todavía no existe un consenso en la definición de perfil del
bachiller ecuatoriano en la sociedad.
⬜  ¿Por qué ayuda un consenso sobre el perfil?
⬜  Sin un consenso sobre el objetivo de la educación formal, existe
el riesgo de un mal uso de recursos, de ser ineficiente y/o que
las oficinas del Estado no logren trabajar en armonía, resultando
en un desperdicio de fondos y tiempo que perjudica a los
estudiantes del sistema escolar, y por ende, a la sociedad
entera.
13 ene 2015
Justificación por el estudio: Mejor planificación
“Empezar con el fin en mente significa comenzar con un claro entendimiento de tu destino.
Significa saber hacia dónde vas y así comprender mejor dónde estás ahora, y de esa forma
seguir los pasos que siempre te lleven en la dirección correcta.”
-Stephen R. Covey, The Seven Habits of Highly Effective People
Diseño inverso: Wiggins & McTighe (1998; 2005)
1. OBJETIVOS
Identificar los
resultados
deseados
2. EVALUACIÓN
Determinar la
evidencia aceptable
3. ACTIVIDADES
Planificar
experiencias y
asignar recursos
(currículo, estándares,
textos, recursos,
capacitación docente)
13 ene 2015
Preguntas de investigación:
13 ene 2015
Preguntas de investigación:
1.  ¿Cómo y hasta que punto las visiones del perfil del bachiller ecuatoriano
son compartidos entre actores relacionados a la Educación?
2.  ¿Cómo y hasta qué punto el perfil del bachiller ecuatoriano consensuado es
igual al perfil del estudiantes con destrezas del siglo XXI?
3.  ¿Cómo y hasta qué punto el perfil del bachiller ecuatoriano es igual al
perfil del ingreso universitario?
4.  ¿Cómo y hasta qué punto la articulación, redacción y agrupación de
características del perfil actual son compartidas con los actores más
importantes en Educación?
•  ¿Cómo y hasta qué punto el perfil como está redactado actualmente es
lo suficientemente claro y comprendido por los actores que permite
poner en operación (“operativizar”) una serie de estrategias por los
actores del sistema educativo?
5.  ¿Cómo y hasta qué punto las características del perfil actual responde al perfil
del ciudadano con quien queremos convivir?
13 ene 2015
Metodología y los datos usados
13 ene 2015
Metodología
•  Fase 1: Revisión de documentos
•  Fase 2: Reunión con personal del Ministerio de
Educación (octubre 2014)
•  Fase 3: Reuniones con las universidades del país
(octubre-noviembre 2014)
•  Fase 4: Reunión con los Ministros del Estado
(noviembre 2014)
•  Fase 5: Recolección de opiniones de la sociedad civil y
actores importantes en grupos focales e entrevistas
(octubre-noviembre 2014)
13 ene 2015
Etapa 1 Revisión documentos
El punto de partido
•  Perfil actual de 2011 comparado con:
•  la Constitución Nacional; el Plan Nacional del Buen Vivir; la LOEI; la
LOES; documentos de CES, SENESCYT, CEAACES; múltiples
informes de las distintas sub-secretarías (ej., MOSEIB; MIES); las
misiones y visiones de todos los Ministerios del Estado; datos
internacionales de perfiles de otros países; visiones del aprendiz en
el siglo XXI; las exigencias de empleadores nacionales e
internacionales.
•  Al recolectar estos datos, se efectuó un mapeo en un gráfico de
“la visión ecuatoriana acumulada” que resultó del primer ejercicio,
para generar un documento base, indicando los puntos en común
entre los documentos oficiales ecuatorianos e internacionales.
13 ene 2015
Comparación entre
documentos oficiales
11
13 ene 2015
Metodología: Identificar el perfil del
bachiller actual
•  A través de una comparación de
documentos oficiales del Estado se
identificó las características básicas
del bachiller ecuatoriano, partiendo
del perfil sugerido en 2011 por el
Ministerio de Educación en el
documento Introducción al Nuevo
Bachillerato Ecuatoriano.
13 ene 2015
13 ene 2015
Comparación (línea por línea) de la
Constitución con el perfil del bachiller actual
13 ene 2015
(Repetido con cada documento…)
13 ene 2015
¿Qué encontramos? (Respuesta corta)
•  El perfil actual del bachiller ecuatoriano coincide con
otros documentos en más de un 87,9%.
•  Pretende responder a las necesidades globales de la
sociedad: para el trabajo, para la universidad y, para la
vida.
13 ene 2015
Etapa 2: Actores en Educación
Reuniones:
•  Personal del MINEDUC
•  Representantes universitarios (n=33 Quito; n=35 Guayaquil;
n=20 Cuenca; SENESCYT; CEAACES): 42 diferentes
universidades
•  Representantes de los Ministros del Estado (n=12)
Grupos focales:
•  Estudiantes bachilleres (n=56)
•  Estudiantes recién graduados (n=24)
•  Padres y madres de familia (n=56)
•  Docentes (n=24)
Entrevistas:
•  Profesores universitarios (n=2)
•  Ex Ministros de Educación (n=3)
•  Expertos en Educación (n=4)
13 ene 2015
“¿Qué piensan del perfil actual?”
• Opiniones, comentarios, discusión
• Aportes escritos
• Grabaciones
13 ene 2015
Se comparó los
aportes de las
universidades y se
anotaron elementos
deseados pero no
existentes en el perfil
actual.
13 ene 2015
Resumen de características no mencionadas en el
perfil actual por actores en grupos focales
13 ene 2015
Recomendación 1:
•  Se recomiendo cambiar el perfil para ser expresado en
primera persona y utilizar verbos para expandir la
descripción.
21
13 ene 2015
El bachiller actual en comparación con el Bachillerato
Internacional (verbos vs. adjetivos)
*Se recomiendo expresar el deseo de multilingüismo en forma más amplia para (a) no entrar
en la polémica de precisar qué idioma extranjera no (b) limitar a un segundo idioma y permitir
múltiples idiomas.
*
22
13 ene 2015
Recomendación 2:
•  Se recomienda usar verbos más alto en la escala cognitiva de
Bloom en las descripciones.
23
13 ene 2015
Recomendación 3:
•  Se recomienda revisar cada característica final para
confirmar que sea la más inclusiva posible.
24
13 ene 2015
Recomendación 4:
•  Se recomienda incluir que el perfil es de personas auto
motivadas, que tengan ganas y muestran entusiasmo para
asistir a la universidad y una buena orientación vocacional.
•  También son seres íntegros y coherentes (entre valores y
acciones), humanistas y que tengan valores.
•  Además, deben ser indagadores, que tengan destrezas
básicas de investigación (discernir fuentes de información y su
calidad; saber observar), sepan reflexionar y que tengan
hábitos de estudio básico.
•  Finalmente, deben tener una visión balanceada entre el
global y local que vean aprendizaje a través de una lente
inter- trans-, multi-disciplinario.
25
13 ene 2015
Recomendación 5:
•  Al revisar los comentarios en los grupos focales con
docentes, padres y adres de familia y estudiantes, se
estableció otras características de importancia.
•  Se recomienda considerar incluyendo estas
modificaciones en el perfil:
26
13 ene 2015
Consideraciones adicionales
El ciudadano ideal es una
persona…
•  Amigable
•  Apasionada
•  Aplicada
•  Atenta
•  Autentica (“Debemos ser que
somos, no tratando de copiar
de otros países. Nosotros
tenemos que ser lo que
somos.”)
•  Con Auto-respeto: Identidad.
•  Colaborativa
•  Comprensible, empeñosa
•  Cordial
•  Cumplida con las leyes
(“Seguidor de leyes; Yo, en
mi caso, ser buen
ciudadano, con todas las
leyes del Ecuador. Sé las
leyes que nos dan en el
colegio; Respetamos las
leyes.”).
•  Dedicada
•  Democrática
•  Disciplinada
•  Empática (“Puede ayudar a
otro.”)
•  Emprendedora (“empeño de
nuestra parte”).
27
13 ene 2015
El ciudadano ideal es una
persona…
•  Ética: Saber entre el bien y el
mal.
•  Honesta
•  Honrada
•  Humilde
•  Ingeniosa (“El que hace
mucho con poco”).
•  Innovadora (creadora de más
cosas, haciendo más,
descubriendo más)
•  Justa: Practica la igualdad de
genero, a favor de su
comunidad. Luchadores.
•  Moral
28
13 ene 2015
El ciudadano ideal es una
persona…
•  Organizada
•  Paciente
•  Participativa
•  Patriótica (“Podemos ser buenos
ciudadanos por la patria; Que
sirven a la patria; Un oficio que
sirve al Ecuador.”)
•  Perserverante [sic]
•  Pertinencia (“conocer el entorno
donde vive”)
•  Positiva
•  Preparada
•  Puntual
•  Respetosa
•  Responsable
•  Sacrificante (“sacrificar por
la familia y a patria”)
•  Segura (ser seguros de sí
mismos).
•  Trabajadora (“Nunca
podemos ser perfecto, pero
salimos adelante, nuestro
Ecuador necesita nuevos
tipos de trabajo, nuevas
empresas, gente
trabajador.”)
•  Tranquilidad
•  Transparente (“sincero”).
29
13 ene 2015
Bachiller ecuatoriano versus Bachillerato
Internacional
30
13 ene 2015
Unificación del perfil BI y perfil bachiller
ecuatoriano, con adiciones de los actores
•  Es interesante anotar que el Bachillerato Internacional utiliza
solo 10 características mientras el bachiller ecuatoriano utiliza
11, y aún con menos ideas, el perfil del BI expresa más
conceptos amplios.
•  Si se considera los cambios recomendados por los
actores, se ve que casi todas están incluidas en el perfil
del Bachillerato International.
13 ene 2015
13 ene 2015
¿Dónde
cabe cada
adición de
cada actor
dentro del
perfil nuevo
(bachiller
ecuatoriano
combinado
con BI)
13 ene 2015
13 ene 2015
Integración de
características
del MINEDUC
y perfil bachiller
13 ene 2015
Reagrupación de características del perfil
13 ene 2015
Resumen
1.  Utilizamos en perfil del bachiller ecuatoriano 2011 como punto de
comienzo.
2.  Comparamos documentos oficiales para confirmar perfil.
3.  Comparamos el perfil 2011 con las destrezas del siglo XXI y las
características de interés de los empresarios.
4.  Reunimos con actores en Educación para documentar sus
perspectivas sobre las características más deseables de un
bachiller.
5.  Modificamos el perfil, tomando en cuenta los documentos/literatura,
y las sugerencias de los actores.
13 ene 2015
Alta aceptación
ü Perfil bachiller
ü Perfil K-Bachiller
q ¿Y más?
q Es posible que ese perfil del bachiller se convierta en el
perfil del “ciudadano ideal” y sirve para guiar políticas
públicas no solo en educación, pero en otras áreas
también. El consenso puede llegar a servir como base de
nuevas políticas públicas que guíen decisiones para la
construcción de una sociedad del conocimiento del siglo
XXI.
13 ene 2015
Consenso (de los participantes)
ü  Perfil bachiller
ü  Perfil K-Bachiller
q  ¿Y más?
q  Se puede argumentar que el perfil
presentado puede servir a todos los
niveles de educación formal,
culminando con el bachiller y tal vez
como perfil del “ciudadano ideal.”
q  Es posible que ese perfil del bachiller
se convierta en el perfil del “ciudadano
ideal” y sirve para guiar políticas
públicas no solo en educación, pero en
otras áreas también. El consenso
puede llegar a servir como base de
nuevas políticas públicas que guíen
decisiones para la construcción de una
sociedad del conocimiento del siglo
XXI.
39
13 ene 2015
El desarrollo a lo largo de la vida
⬜  Las características
del perfil se
profundizan a lo largo
de la vida, desde que
se nace hasta que se
muere y se sirve la
vida productiva de
una persona.
40
13 ene 2015
Decisiones y acciones necesarias:
Confirmar perfil
Una vez aclarado el objetivo (el perfil):
a.  reajustar mecanismos de evaluación
b.  reevaluar estándares en educación
c.  reevaluar contenido del currículo
d.  Formación y capacitación docente
e.  El rol de cada actor
1. OBJETIVOS
Identificar los
resultados
deseados 2. EVALUACIÓN
Determinar la
evidencia
aceptable
3. ACTIVIDADES
Planificar
currículo,
estándares,
textos, recursos,
capacitación
docente
13 ene 2015
Próximos pasos
•  Se ofreció compartir este reporte final con los participantes
en el estudio en una segunda ronda de revisiones.
•  Por ende se recomienda que se invite a las universidades,
a los otros ministerios del Estado, y la sociedad civil en
general a un encuentro para reconfirmar el perfil sugerido.
•  Si éste logra cumplir con las expectativas de la mayoría
de los actores, se recomienda que el MINEDUC socialice el
perfil en forma más amplia en la comunidad para lograr un
apoyo aún más extenso y utilice el perfil para guiar nuevas
políticas púbicas.
13 ene 2015
¿Preguntas?
Gracias por la oportunidad de
participar en este proyecto.
13 ene 2015
Información de contacto:
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Consultora, Ministerio de Educación
Quito, Ecuador
+593-(0)99-7001-736
13 ene 2015
Observaciones
Preocupaciones:
•  Brecha entre “ideal” y “real”
•  Identidad
•  Tecnología
•  Coherencia en políticas
•  Opciones después del
bachillerato
•  La UNAE
•  Educación intercultural
•  Competitividad
•  Espíritu de colaboración
Preocupaciones:
•  Actitudes que impide la
excelencia.
•  Complejo de inferioridad
•  Culpabilidad mutua.
•  Igualdad de oportunidad.
•  Comunicación y la agenda
nacional en Educación.
•  Educación Formal e
Informal.
•  Lectura
•  Orientación vocacional.
13 ene 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual contralor estudiantil
Manual contralor estudiantilManual contralor estudiantil
Manual contralor estudiantil
Manyurii
 
MANUAL DE ACUERDOS DE LOS COORDINADORES PEDAGOGICOS- 2023- DLPR.pdf
MANUAL DE ACUERDOS DE LOS COORDINADORES PEDAGOGICOS- 2023- DLPR.pdfMANUAL DE ACUERDOS DE LOS COORDINADORES PEDAGOGICOS- 2023- DLPR.pdf
MANUAL DE ACUERDOS DE LOS COORDINADORES PEDAGOGICOS- 2023- DLPR.pdf
Darling De Roca
 
ACTA CONFORMACION CONSEJO ESCOLAR.docx
ACTA CONFORMACION CONSEJO ESCOLAR.docxACTA CONFORMACION CONSEJO ESCOLAR.docx
ACTA CONFORMACION CONSEJO ESCOLAR.docx
MONICAGUEVARA42
 
BIBLIA DE LOS DOCENTES, LEY 115
BIBLIA DE LOS DOCENTES, LEY 115BIBLIA DE LOS DOCENTES, LEY 115
BIBLIA DE LOS DOCENTES, LEY 115
pedagogistcasp49
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizajeFunciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
 
Introducción a la ley 1620 de 2013
Introducción a la ley 1620 de 2013Introducción a la ley 1620 de 2013
Introducción a la ley 1620 de 2013
 
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
 
Desarrollo de la educacion en el pais
Desarrollo de la educacion en el paisDesarrollo de la educacion en el pais
Desarrollo de la educacion en el pais
 
Manual contralor estudiantil
Manual contralor estudiantilManual contralor estudiantil
Manual contralor estudiantil
 
MANUAL DE ACUERDOS DE LOS COORDINADORES PEDAGOGICOS- 2023- DLPR.pdf
MANUAL DE ACUERDOS DE LOS COORDINADORES PEDAGOGICOS- 2023- DLPR.pdfMANUAL DE ACUERDOS DE LOS COORDINADORES PEDAGOGICOS- 2023- DLPR.pdf
MANUAL DE ACUERDOS DE LOS COORDINADORES PEDAGOGICOS- 2023- DLPR.pdf
 
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinariaInforme ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
 
PLANES Y PROGRAMAS.pdf
PLANES Y PROGRAMAS.pdfPLANES Y PROGRAMAS.pdf
PLANES Y PROGRAMAS.pdf
 
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdfEl Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
 
ACTA CONFORMACION CONSEJO ESCOLAR.docx
ACTA CONFORMACION CONSEJO ESCOLAR.docxACTA CONFORMACION CONSEJO ESCOLAR.docx
ACTA CONFORMACION CONSEJO ESCOLAR.docx
 
Bueno funciones del personal docente
Bueno   funciones del personal docenteBueno   funciones del personal docente
Bueno funciones del personal docente
 
Educación Sexual Integral. Secundaria
Educación Sexual Integral. SecundariaEducación Sexual Integral. Secundaria
Educación Sexual Integral. Secundaria
 
Codigo de convivencia 2013
Codigo de convivencia 2013Codigo de convivencia 2013
Codigo de convivencia 2013
 
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
 
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
 
Material pedagogico 1
Material pedagogico 1Material pedagogico 1
Material pedagogico 1
 
Entendiendo la Ley de educación hondureña
Entendiendo la Ley de educación hondureñaEntendiendo la Ley de educación hondureña
Entendiendo la Ley de educación hondureña
 
Analisis FODA Biblioteca RUM
Analisis FODA Biblioteca RUM Analisis FODA Biblioteca RUM
Analisis FODA Biblioteca RUM
 
BIBLIA DE LOS DOCENTES, LEY 115
BIBLIA DE LOS DOCENTES, LEY 115BIBLIA DE LOS DOCENTES, LEY 115
BIBLIA DE LOS DOCENTES, LEY 115
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 

Destacado

Aportes de la educacion física
Aportes de la educacion físicaAportes de la educacion física
Aportes de la educacion física
fernandao8807
 
Normativa y estructura de la educ. superior
Normativa y estructura de la educ. superiorNormativa y estructura de la educ. superior
Normativa y estructura de la educ. superior
ropcabal
 
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Universidad Central del Ecuador
 
Diapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinaDiapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latina
gonzalorubioortiz
 
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria  ecuador alaicResponsabilidad social universitaria  ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Karina Valarezo
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
gato2283
 

Destacado (20)

Ejercicios de matematica
Ejercicios de matematica Ejercicios de matematica
Ejercicios de matematica
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
 
Ser bachiller
Ser bachillerSer bachiller
Ser bachiller
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
 
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat CreamerProyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
 
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
Presentación Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador de...
 
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de EstadoInjerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
La injerencia de eeuu en latinoamérica entre golpes de estado y revoluciones...
La injerencia de eeuu en latinoamérica  entre golpes de estado y revoluciones...La injerencia de eeuu en latinoamérica  entre golpes de estado y revoluciones...
La injerencia de eeuu en latinoamérica entre golpes de estado y revoluciones...
 
Aportes de la educacion física
Aportes de la educacion físicaAportes de la educacion física
Aportes de la educacion física
 
Normativa y estructura de la educ. superior
Normativa y estructura de la educ. superiorNormativa y estructura de la educ. superior
Normativa y estructura de la educ. superior
 
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
 
Diapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinaDiapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latina
 
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria  ecuador alaicResponsabilidad social universitaria  ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Sintesis del Sistema de Educacion Superior en Venezuela
Sintesis del Sistema de Educacion Superior en VenezuelaSintesis del Sistema de Educacion Superior en Venezuela
Sintesis del Sistema de Educacion Superior en Venezuela
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 

Similar a Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller Ecuatoriano. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Enero 2015

V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
sec32
 
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
sec32
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2
blansanz
 

Similar a Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller Ecuatoriano. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Enero 2015 (20)

Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
 
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
V220321 instrumento-de-valoracion-de-conocimientos-y-aptitudes-y-entrevista-p...
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2
 
Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
Relatoria dia e
 
Escuelas_Marca_Peru.pdf
Escuelas_Marca_Peru.pdfEscuelas_Marca_Peru.pdf
Escuelas_Marca_Peru.pdf
 
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaCarpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
 
Forma civicaetica2
Forma civicaetica2Forma civicaetica2
Forma civicaetica2
 
Forma civicaetica2
Forma civicaetica2Forma civicaetica2
Forma civicaetica2
 
Manual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDF
Manual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDFManual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDF
Manual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDF
 
Prospecto admision coar_2014 (1)
Prospecto admision coar_2014 (1)Prospecto admision coar_2014 (1)
Prospecto admision coar_2014 (1)
 
El bibliotecario escolar en el modelo 1 a 1
El bibliotecario escolar en el modelo 1 a 1El bibliotecario escolar en el modelo 1 a 1
El bibliotecario escolar en el modelo 1 a 1
 
01 bibliotecario web_r10
01 bibliotecario web_r1001 bibliotecario web_r10
01 bibliotecario web_r10
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Documento de trabajo digebr
Documento de trabajo digebrDocumento de trabajo digebr
Documento de trabajo digebr
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANASCOMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANASCOMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform (20)

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller Ecuatoriano. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Enero 2015

  • 1. Análisis y consenso en la construcción participativa del Perfil del Bachiller Ecuatoriano Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Quito, Ecuador 13 de enero de 2015 Reporte final, Ministro de Educación, Augusto Espinosa
  • 2. Hoy 1.  El propósito del estudio 2.  Metodología •  Documentos •  Actores y la construcción participativa 3.  Recomendaciones y conclusiones 13 ene 2015
  • 3. Antecedentes ⬜  Hay una conexión directa entre la calidad de educación, el desarrollo de un país y el bienestar de la ciudadanía. ⬜  El Estado Ecuatoriano ha tomado la decisión de cambiar la matriz productiva para la construcción de la sociedad del conocimiento. Para alcanzar este objetivo, la calidad educativa juega un rol fundamental. 13 ene 2015
  • 4. Antecedentes ⬜  Todavía no existe un consenso en la definición de perfil del bachiller ecuatoriano en la sociedad. ⬜  ¿Por qué ayuda un consenso sobre el perfil? ⬜  Sin un consenso sobre el objetivo de la educación formal, existe el riesgo de un mal uso de recursos, de ser ineficiente y/o que las oficinas del Estado no logren trabajar en armonía, resultando en un desperdicio de fondos y tiempo que perjudica a los estudiantes del sistema escolar, y por ende, a la sociedad entera. 13 ene 2015
  • 5. Justificación por el estudio: Mejor planificación “Empezar con el fin en mente significa comenzar con un claro entendimiento de tu destino. Significa saber hacia dónde vas y así comprender mejor dónde estás ahora, y de esa forma seguir los pasos que siempre te lleven en la dirección correcta.” -Stephen R. Covey, The Seven Habits of Highly Effective People Diseño inverso: Wiggins & McTighe (1998; 2005) 1. OBJETIVOS Identificar los resultados deseados 2. EVALUACIÓN Determinar la evidencia aceptable 3. ACTIVIDADES Planificar experiencias y asignar recursos (currículo, estándares, textos, recursos, capacitación docente) 13 ene 2015
  • 7. Preguntas de investigación: 1.  ¿Cómo y hasta que punto las visiones del perfil del bachiller ecuatoriano son compartidos entre actores relacionados a la Educación? 2.  ¿Cómo y hasta qué punto el perfil del bachiller ecuatoriano consensuado es igual al perfil del estudiantes con destrezas del siglo XXI? 3.  ¿Cómo y hasta qué punto el perfil del bachiller ecuatoriano es igual al perfil del ingreso universitario? 4.  ¿Cómo y hasta qué punto la articulación, redacción y agrupación de características del perfil actual son compartidas con los actores más importantes en Educación? •  ¿Cómo y hasta qué punto el perfil como está redactado actualmente es lo suficientemente claro y comprendido por los actores que permite poner en operación (“operativizar”) una serie de estrategias por los actores del sistema educativo? 5.  ¿Cómo y hasta qué punto las características del perfil actual responde al perfil del ciudadano con quien queremos convivir? 13 ene 2015
  • 8. Metodología y los datos usados 13 ene 2015
  • 9. Metodología •  Fase 1: Revisión de documentos •  Fase 2: Reunión con personal del Ministerio de Educación (octubre 2014) •  Fase 3: Reuniones con las universidades del país (octubre-noviembre 2014) •  Fase 4: Reunión con los Ministros del Estado (noviembre 2014) •  Fase 5: Recolección de opiniones de la sociedad civil y actores importantes en grupos focales e entrevistas (octubre-noviembre 2014) 13 ene 2015
  • 10. Etapa 1 Revisión documentos El punto de partido •  Perfil actual de 2011 comparado con: •  la Constitución Nacional; el Plan Nacional del Buen Vivir; la LOEI; la LOES; documentos de CES, SENESCYT, CEAACES; múltiples informes de las distintas sub-secretarías (ej., MOSEIB; MIES); las misiones y visiones de todos los Ministerios del Estado; datos internacionales de perfiles de otros países; visiones del aprendiz en el siglo XXI; las exigencias de empleadores nacionales e internacionales. •  Al recolectar estos datos, se efectuó un mapeo en un gráfico de “la visión ecuatoriana acumulada” que resultó del primer ejercicio, para generar un documento base, indicando los puntos en común entre los documentos oficiales ecuatorianos e internacionales. 13 ene 2015
  • 12. Metodología: Identificar el perfil del bachiller actual •  A través de una comparación de documentos oficiales del Estado se identificó las características básicas del bachiller ecuatoriano, partiendo del perfil sugerido en 2011 por el Ministerio de Educación en el documento Introducción al Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. 13 ene 2015
  • 14. Comparación (línea por línea) de la Constitución con el perfil del bachiller actual 13 ene 2015
  • 15. (Repetido con cada documento…) 13 ene 2015
  • 16. ¿Qué encontramos? (Respuesta corta) •  El perfil actual del bachiller ecuatoriano coincide con otros documentos en más de un 87,9%. •  Pretende responder a las necesidades globales de la sociedad: para el trabajo, para la universidad y, para la vida. 13 ene 2015
  • 17. Etapa 2: Actores en Educación Reuniones: •  Personal del MINEDUC •  Representantes universitarios (n=33 Quito; n=35 Guayaquil; n=20 Cuenca; SENESCYT; CEAACES): 42 diferentes universidades •  Representantes de los Ministros del Estado (n=12) Grupos focales: •  Estudiantes bachilleres (n=56) •  Estudiantes recién graduados (n=24) •  Padres y madres de familia (n=56) •  Docentes (n=24) Entrevistas: •  Profesores universitarios (n=2) •  Ex Ministros de Educación (n=3) •  Expertos en Educación (n=4) 13 ene 2015
  • 18. “¿Qué piensan del perfil actual?” • Opiniones, comentarios, discusión • Aportes escritos • Grabaciones 13 ene 2015
  • 19. Se comparó los aportes de las universidades y se anotaron elementos deseados pero no existentes en el perfil actual. 13 ene 2015
  • 20. Resumen de características no mencionadas en el perfil actual por actores en grupos focales 13 ene 2015
  • 21. Recomendación 1: •  Se recomiendo cambiar el perfil para ser expresado en primera persona y utilizar verbos para expandir la descripción. 21 13 ene 2015
  • 22. El bachiller actual en comparación con el Bachillerato Internacional (verbos vs. adjetivos) *Se recomiendo expresar el deseo de multilingüismo en forma más amplia para (a) no entrar en la polémica de precisar qué idioma extranjera no (b) limitar a un segundo idioma y permitir múltiples idiomas. * 22 13 ene 2015
  • 23. Recomendación 2: •  Se recomienda usar verbos más alto en la escala cognitiva de Bloom en las descripciones. 23 13 ene 2015
  • 24. Recomendación 3: •  Se recomienda revisar cada característica final para confirmar que sea la más inclusiva posible. 24 13 ene 2015
  • 25. Recomendación 4: •  Se recomienda incluir que el perfil es de personas auto motivadas, que tengan ganas y muestran entusiasmo para asistir a la universidad y una buena orientación vocacional. •  También son seres íntegros y coherentes (entre valores y acciones), humanistas y que tengan valores. •  Además, deben ser indagadores, que tengan destrezas básicas de investigación (discernir fuentes de información y su calidad; saber observar), sepan reflexionar y que tengan hábitos de estudio básico. •  Finalmente, deben tener una visión balanceada entre el global y local que vean aprendizaje a través de una lente inter- trans-, multi-disciplinario. 25 13 ene 2015
  • 26. Recomendación 5: •  Al revisar los comentarios en los grupos focales con docentes, padres y adres de familia y estudiantes, se estableció otras características de importancia. •  Se recomienda considerar incluyendo estas modificaciones en el perfil: 26 13 ene 2015
  • 27. Consideraciones adicionales El ciudadano ideal es una persona… •  Amigable •  Apasionada •  Aplicada •  Atenta •  Autentica (“Debemos ser que somos, no tratando de copiar de otros países. Nosotros tenemos que ser lo que somos.”) •  Con Auto-respeto: Identidad. •  Colaborativa •  Comprensible, empeñosa •  Cordial •  Cumplida con las leyes (“Seguidor de leyes; Yo, en mi caso, ser buen ciudadano, con todas las leyes del Ecuador. Sé las leyes que nos dan en el colegio; Respetamos las leyes.”). •  Dedicada •  Democrática •  Disciplinada •  Empática (“Puede ayudar a otro.”) •  Emprendedora (“empeño de nuestra parte”). 27 13 ene 2015
  • 28. El ciudadano ideal es una persona… •  Ética: Saber entre el bien y el mal. •  Honesta •  Honrada •  Humilde •  Ingeniosa (“El que hace mucho con poco”). •  Innovadora (creadora de más cosas, haciendo más, descubriendo más) •  Justa: Practica la igualdad de genero, a favor de su comunidad. Luchadores. •  Moral 28 13 ene 2015
  • 29. El ciudadano ideal es una persona… •  Organizada •  Paciente •  Participativa •  Patriótica (“Podemos ser buenos ciudadanos por la patria; Que sirven a la patria; Un oficio que sirve al Ecuador.”) •  Perserverante [sic] •  Pertinencia (“conocer el entorno donde vive”) •  Positiva •  Preparada •  Puntual •  Respetosa •  Responsable •  Sacrificante (“sacrificar por la familia y a patria”) •  Segura (ser seguros de sí mismos). •  Trabajadora (“Nunca podemos ser perfecto, pero salimos adelante, nuestro Ecuador necesita nuevos tipos de trabajo, nuevas empresas, gente trabajador.”) •  Tranquilidad •  Transparente (“sincero”). 29 13 ene 2015
  • 30. Bachiller ecuatoriano versus Bachillerato Internacional 30 13 ene 2015
  • 31. Unificación del perfil BI y perfil bachiller ecuatoriano, con adiciones de los actores •  Es interesante anotar que el Bachillerato Internacional utiliza solo 10 características mientras el bachiller ecuatoriano utiliza 11, y aún con menos ideas, el perfil del BI expresa más conceptos amplios. •  Si se considera los cambios recomendados por los actores, se ve que casi todas están incluidas en el perfil del Bachillerato International. 13 ene 2015
  • 33. ¿Dónde cabe cada adición de cada actor dentro del perfil nuevo (bachiller ecuatoriano combinado con BI) 13 ene 2015
  • 35. Integración de características del MINEDUC y perfil bachiller 13 ene 2015
  • 36. Reagrupación de características del perfil 13 ene 2015
  • 37. Resumen 1.  Utilizamos en perfil del bachiller ecuatoriano 2011 como punto de comienzo. 2.  Comparamos documentos oficiales para confirmar perfil. 3.  Comparamos el perfil 2011 con las destrezas del siglo XXI y las características de interés de los empresarios. 4.  Reunimos con actores en Educación para documentar sus perspectivas sobre las características más deseables de un bachiller. 5.  Modificamos el perfil, tomando en cuenta los documentos/literatura, y las sugerencias de los actores. 13 ene 2015
  • 38. Alta aceptación ü Perfil bachiller ü Perfil K-Bachiller q ¿Y más? q Es posible que ese perfil del bachiller se convierta en el perfil del “ciudadano ideal” y sirve para guiar políticas públicas no solo en educación, pero en otras áreas también. El consenso puede llegar a servir como base de nuevas políticas públicas que guíen decisiones para la construcción de una sociedad del conocimiento del siglo XXI. 13 ene 2015
  • 39. Consenso (de los participantes) ü  Perfil bachiller ü  Perfil K-Bachiller q  ¿Y más? q  Se puede argumentar que el perfil presentado puede servir a todos los niveles de educación formal, culminando con el bachiller y tal vez como perfil del “ciudadano ideal.” q  Es posible que ese perfil del bachiller se convierta en el perfil del “ciudadano ideal” y sirve para guiar políticas públicas no solo en educación, pero en otras áreas también. El consenso puede llegar a servir como base de nuevas políticas públicas que guíen decisiones para la construcción de una sociedad del conocimiento del siglo XXI. 39 13 ene 2015
  • 40. El desarrollo a lo largo de la vida ⬜  Las características del perfil se profundizan a lo largo de la vida, desde que se nace hasta que se muere y se sirve la vida productiva de una persona. 40 13 ene 2015
  • 41. Decisiones y acciones necesarias: Confirmar perfil Una vez aclarado el objetivo (el perfil): a.  reajustar mecanismos de evaluación b.  reevaluar estándares en educación c.  reevaluar contenido del currículo d.  Formación y capacitación docente e.  El rol de cada actor 1. OBJETIVOS Identificar los resultados deseados 2. EVALUACIÓN Determinar la evidencia aceptable 3. ACTIVIDADES Planificar currículo, estándares, textos, recursos, capacitación docente 13 ene 2015
  • 42. Próximos pasos •  Se ofreció compartir este reporte final con los participantes en el estudio en una segunda ronda de revisiones. •  Por ende se recomienda que se invite a las universidades, a los otros ministerios del Estado, y la sociedad civil en general a un encuentro para reconfirmar el perfil sugerido. •  Si éste logra cumplir con las expectativas de la mayoría de los actores, se recomienda que el MINEDUC socialice el perfil en forma más amplia en la comunidad para lograr un apoyo aún más extenso y utilice el perfil para guiar nuevas políticas púbicas. 13 ene 2015
  • 43. ¿Preguntas? Gracias por la oportunidad de participar en este proyecto. 13 ene 2015
  • 44. Información de contacto: Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Consultora, Ministerio de Educación Quito, Ecuador +593-(0)99-7001-736 13 ene 2015
  • 45. Observaciones Preocupaciones: •  Brecha entre “ideal” y “real” •  Identidad •  Tecnología •  Coherencia en políticas •  Opciones después del bachillerato •  La UNAE •  Educación intercultural •  Competitividad •  Espíritu de colaboración Preocupaciones: •  Actitudes que impide la excelencia. •  Complejo de inferioridad •  Culpabilidad mutua. •  Igualdad de oportunidad. •  Comunicación y la agenda nacional en Educación. •  Educación Formal e Informal. •  Lectura •  Orientación vocacional. 13 ene 2015