SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCOMUNICACIÓN
 Guía para el curso Diseño de Soluciones
  Educativas con Incorporación de NTIC
                 –UNAB-.
             Elaborado por: Clara Janneth Santos. 2012.
Educación y Comunicación
 = EDUCOMUNICACIÓN
          Diferentes denominaciones:
OEducomunicación
ORecepción crítica de los medios de
comunicación
OPedagogía de la comunicación
OEducación mediática,
OMedia Literacy; Media Education o Educación
Liberal Popular Audiovisual, Etc.
Origen
O Existe un movimiento educomunicativo que
  surge en América Latina tomando como base los
  principios de la pedagogía crítica de Paulo
  Freire, desarrollando propuestas en torno a la
  comunicación y la cultura popular
O El objetivo ha sido introducir en la enseñanza
  primaria y secundaria el análisis, estudio y
  prácticas de los medios de comunicación. Se
  han dado respuestas a necesidades culturales y
  sociales según el contexto.
Antecedentes
O 1933: “Cultura y entorno” de Len Masterman.
  Hablaba sobre la amenaza de los medios y
  propone que los profesores de lengua
  mantengan “incólumes los bastiones culturales
  en un mundo en cambio”.
O Múltiples estudios en Canadá, EE.UU., Reino
  Unido, Finlandia, Australia y los países
  iberoamericanos.
O La UNESCO institucionalizó en 1984 este campo
  de estudio. Se publicó: “La educación en
  Materia de comunicación (Zaghloul Morsy)
El objeto de estudio cambia y se
 amplia al finalizar el Siglo XX
 Durante las décadas de          Hacia la década de
       1970 y 1980                      1990:
OEstudios sobre el           OE-Learning, Redes
audiovisual                  sociales, videojuegos,
OEstudios sobre la           Web 1.0, 2.0, 3.0, etc.
televisión                   OEstudios sobre las
OEstudios sobre el cómic,    Nuevas Tecnologías se
                             ocupan de analizar la
la prensa                    interactividad, la
OEstudios sobre el vídeo     inmersión, la
OEstudios sobre la radio y   participación o la
la cultura popular           convergencia.
Principios de la
Educomunicación

     - Participación
      - Autogestión
- comunicación Dialógica
El planteamiento
O La educomunicación plantea una filosofía y una
  práctica de la educación y la comunicación
  basadas en el diálogo y la participación, por lo
  tanto, requiere un cambio de actitudes y de
  concepciones.
O Freire habla del diálogo como problematizar el
  conocimiento entre educador y educando. Por lo
  tanto se concientiza y se asume una postura
  crítica. Interactúan aquí varias dimensiones:
  metodológica, pedagógica e ideológica.
Educomunicación en el
       mundo digital
O Las TIC constituyen un nuevo escenario, rico
  en experiencias dentro y fuera de las aulas.
O Con la web 2.0 se ha extendido el concepto
  de comunicación democrática, participación
  y colaboración.
Educomunicación
O Tenemos un nuevo camino por recorrer y
 hay que abordarlo con una mirada nueva.
 Como docentes tenemos el compromiso de
 prepararnos para lo digital, lo pedagógico y
 lo comunicativo, apropiarnos de las nuevas
 herramientas y construir el saber docente-
 discente.
Pilares Básicos de la
         Educación
      O Aprender a conocer
       O Aprender a hacer
O Aprender a vivir juntos, aprender
       a vivir con los demás
        O Aprender a ser
Aprender a Conocer
O - Se requiere una cultura general amplia y la
  posibilidad de profundizar en un pequeño
  número de materias
O Supone Aprender a Aprender y aprovechar
  las posibilidades que ofrece la Educación a
  lo largo de la vida.
Aprender a hacer
O Adquirir competencias que capaciten al
  individuo a hacer frente a situaciones y a
  trabajar en equipo.
O Aprender a hacer en función de las distintas
  experiencias sociales o de trabajo actuales.
Aprender a vivir juntos
O Desarrollar la comprensión del otro, la
  comprensión mutua.
O Desarrollar la percepción de las formas de
  interdependencia: realizar proyectos
  comunes, prepararse para tratar los
  conflictos
O Respetar valores del pluralismo
O Respetar la paz
Aprender a ser
O Para que florezca la propia personalidad
O Para que se pueda obrar con autonomía de
  juicio y de responsabilidad personal.
O Para ello, en la educación hay que respetar
  las posibilidades de cada individuo:
  memoria, razonamiento, sentido estético,
  capacidades físicas, aptitud para
  comunicar, etc.
La Sociedad Educativa y
  Aprendizaje Permanente
O En medio de nuevas formas de hacer y de
  conocer nos encontramos con que el aula no es
  el único lugar donde aprender y vivimos cada
  vez más en una Sociedad Educativa.
O Esta Sociedad Educativa requiere un
  permanente esfuerzo de conocimiento, una
  educación a lo largo de toda la vida . Se
  ha cambiado el ciclo del aprendizaje vinculado a
  la escuela o la universidad, ahora aprendemos
  siempre, nos actualizamos permanentemente.
  Aprendizaje Permanente.
Bibliografía
O APARICI, Roberto. Educomunicación: más
  allá del 2.0. Gedisa Editorial, 2010.
O DELORS, Jacques. “La Educación Encierra
  un Tesoro. Comisión Internacional sobre la
  Educación para el siglo XXI, presidida por
  Jacques Delors. Santillana, ediciones
  Unesco, 1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educaciòn como realidad
Educaciòn como realidadEducaciòn como realidad
Educaciòn como realidad
Mario Corea
 
PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO
Levy Kinney
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez
 

La actualidad más candente (20)

Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
 
Videos educativos
Videos educativosVideos educativos
Videos educativos
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Educaciòn como realidad
Educaciòn como realidadEducaciòn como realidad
Educaciòn como realidad
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativaOrigen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 

Destacado

1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 20121 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
Clara Janneth Santos Martínez
 
Eficiencia y modularidad en la soluciones de diseño
Eficiencia y modularidad en la soluciones de diseñoEficiencia y modularidad en la soluciones de diseño
Eficiencia y modularidad en la soluciones de diseño
LKS_Mondragon
 
EBD UX. Diseño de soluciones web centrado en las personas
EBD UX. Diseño de soluciones web centrado en las personasEBD UX. Diseño de soluciones web centrado en las personas
EBD UX. Diseño de soluciones web centrado en las personas
EBD
 

Destacado (18)

Uso del blog en blackboard
Uso del blog en blackboardUso del blog en blackboard
Uso del blog en blackboard
 
Fechas de entrega Curso Maestría UNAB 2014
Fechas de entrega Curso Maestría UNAB 2014 Fechas de entrega Curso Maestría UNAB 2014
Fechas de entrega Curso Maestría UNAB 2014
 
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
 
Diseño de materiales educativos según Julio cabero
Diseño de materiales educativos según Julio caberoDiseño de materiales educativos según Julio cabero
Diseño de materiales educativos según Julio cabero
 
Herramientas de Comunicación y Colaboración E-Learning
Herramientas de Comunicación y Colaboración E-LearningHerramientas de Comunicación y Colaboración E-Learning
Herramientas de Comunicación y Colaboración E-Learning
 
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para claseEstudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
Estudiantes unab teorías de la comunicación enfoque para clase
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
 
Funciones basicas de un Aula Virtual de Aprendizaje -AVA-
Funciones basicas de un Aula Virtual de Aprendizaje -AVA-Funciones basicas de un Aula Virtual de Aprendizaje -AVA-
Funciones basicas de un Aula Virtual de Aprendizaje -AVA-
 
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 20121 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
 
30 derechos humanos
30 derechos humanos30 derechos humanos
30 derechos humanos
 
Còmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IECCòmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IEC
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Eficiencia y modularidad en la soluciones de diseño
Eficiencia y modularidad en la soluciones de diseñoEficiencia y modularidad en la soluciones de diseño
Eficiencia y modularidad en la soluciones de diseño
 
EBD UX. Diseño de soluciones web centrado en las personas
EBD UX. Diseño de soluciones web centrado en las personasEBD UX. Diseño de soluciones web centrado en las personas
EBD UX. Diseño de soluciones web centrado en las personas
 
Wiad 2015 16_9_gonzalez
Wiad 2015 16_9_gonzalezWiad 2015 16_9_gonzalez
Wiad 2015 16_9_gonzalez
 
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitalesInnoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
 
Problemas y soluciones
Problemas y solucionesProblemas y soluciones
Problemas y soluciones
 
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso UruguayEducación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
 

Similar a Educomunicacion resumen cjsm

Características de la red pea unesco
Características de la red pea unescoCaracterísticas de la red pea unesco
Características de la red pea unesco
academiadecienciascbt
 
Experiencia educativa en casares
Experiencia educativa en casaresExperiencia educativa en casares
Experiencia educativa en casares
auxiliadoragil
 
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social LearningPresentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
rubendiaz
 
Entrevista a Sefton Green
Entrevista a Sefton GreenEntrevista a Sefton Green
Entrevista a Sefton Green
Carlos Murúa
 
Educomunicación y trabajos de paradigmas
Educomunicación y trabajos de paradigmasEducomunicación y trabajos de paradigmas
Educomunicación y trabajos de paradigmas
mariaauxiliadora0001
 
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
FelixGaleana
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen
 

Similar a Educomunicacion resumen cjsm (20)

Expo unida educomunicac
Expo unida educomunicacExpo unida educomunicac
Expo unida educomunicac
 
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIMJavier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
 
Características de la red pea unesco
Características de la red pea unescoCaracterísticas de la red pea unesco
Características de la red pea unesco
 
Emisoraloc
EmisoralocEmisoraloc
Emisoraloc
 
Experiencia educativa en casares
Experiencia educativa en casaresExperiencia educativa en casares
Experiencia educativa en casares
 
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_socialMultimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
 
Educación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdf
Educación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdfEducación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdf
Educación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdf
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_10EGB.pdfGUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
 
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social LearningPresentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
 
Entrevista a Sefton Green
Entrevista a Sefton GreenEntrevista a Sefton Green
Entrevista a Sefton Green
 
PROYECTO TICS.
PROYECTO  TICS.PROYECTO  TICS.
PROYECTO TICS.
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Educomunicación y trabajos de paradigmas
Educomunicación y trabajos de paradigmasEducomunicación y trabajos de paradigmas
Educomunicación y trabajos de paradigmas
 
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
 
Memorias del foro educativo
Memorias del foro educativoMemorias del foro educativo
Memorias del foro educativo
 
Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...
Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...
Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. Una aplicación práctica p...
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 

Educomunicacion resumen cjsm

  • 1. EDUCOMUNICACIÓN Guía para el curso Diseño de Soluciones Educativas con Incorporación de NTIC –UNAB-. Elaborado por: Clara Janneth Santos. 2012.
  • 2. Educación y Comunicación = EDUCOMUNICACIÓN Diferentes denominaciones: OEducomunicación ORecepción crítica de los medios de comunicación OPedagogía de la comunicación OEducación mediática, OMedia Literacy; Media Education o Educación Liberal Popular Audiovisual, Etc.
  • 3. Origen O Existe un movimiento educomunicativo que surge en América Latina tomando como base los principios de la pedagogía crítica de Paulo Freire, desarrollando propuestas en torno a la comunicación y la cultura popular O El objetivo ha sido introducir en la enseñanza primaria y secundaria el análisis, estudio y prácticas de los medios de comunicación. Se han dado respuestas a necesidades culturales y sociales según el contexto.
  • 4. Antecedentes O 1933: “Cultura y entorno” de Len Masterman. Hablaba sobre la amenaza de los medios y propone que los profesores de lengua mantengan “incólumes los bastiones culturales en un mundo en cambio”. O Múltiples estudios en Canadá, EE.UU., Reino Unido, Finlandia, Australia y los países iberoamericanos. O La UNESCO institucionalizó en 1984 este campo de estudio. Se publicó: “La educación en Materia de comunicación (Zaghloul Morsy)
  • 5. El objeto de estudio cambia y se amplia al finalizar el Siglo XX Durante las décadas de Hacia la década de 1970 y 1980 1990: OEstudios sobre el OE-Learning, Redes audiovisual sociales, videojuegos, OEstudios sobre la Web 1.0, 2.0, 3.0, etc. televisión OEstudios sobre las OEstudios sobre el cómic, Nuevas Tecnologías se ocupan de analizar la la prensa interactividad, la OEstudios sobre el vídeo inmersión, la OEstudios sobre la radio y participación o la la cultura popular convergencia.
  • 6. Principios de la Educomunicación - Participación - Autogestión - comunicación Dialógica
  • 7. El planteamiento O La educomunicación plantea una filosofía y una práctica de la educación y la comunicación basadas en el diálogo y la participación, por lo tanto, requiere un cambio de actitudes y de concepciones. O Freire habla del diálogo como problematizar el conocimiento entre educador y educando. Por lo tanto se concientiza y se asume una postura crítica. Interactúan aquí varias dimensiones: metodológica, pedagógica e ideológica.
  • 8. Educomunicación en el mundo digital O Las TIC constituyen un nuevo escenario, rico en experiencias dentro y fuera de las aulas. O Con la web 2.0 se ha extendido el concepto de comunicación democrática, participación y colaboración.
  • 9. Educomunicación O Tenemos un nuevo camino por recorrer y hay que abordarlo con una mirada nueva. Como docentes tenemos el compromiso de prepararnos para lo digital, lo pedagógico y lo comunicativo, apropiarnos de las nuevas herramientas y construir el saber docente- discente.
  • 10. Pilares Básicos de la Educación O Aprender a conocer O Aprender a hacer O Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás O Aprender a ser
  • 11. Aprender a Conocer O - Se requiere una cultura general amplia y la posibilidad de profundizar en un pequeño número de materias O Supone Aprender a Aprender y aprovechar las posibilidades que ofrece la Educación a lo largo de la vida.
  • 12. Aprender a hacer O Adquirir competencias que capaciten al individuo a hacer frente a situaciones y a trabajar en equipo. O Aprender a hacer en función de las distintas experiencias sociales o de trabajo actuales.
  • 13. Aprender a vivir juntos O Desarrollar la comprensión del otro, la comprensión mutua. O Desarrollar la percepción de las formas de interdependencia: realizar proyectos comunes, prepararse para tratar los conflictos O Respetar valores del pluralismo O Respetar la paz
  • 14. Aprender a ser O Para que florezca la propia personalidad O Para que se pueda obrar con autonomía de juicio y de responsabilidad personal. O Para ello, en la educación hay que respetar las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar, etc.
  • 15. La Sociedad Educativa y Aprendizaje Permanente O En medio de nuevas formas de hacer y de conocer nos encontramos con que el aula no es el único lugar donde aprender y vivimos cada vez más en una Sociedad Educativa. O Esta Sociedad Educativa requiere un permanente esfuerzo de conocimiento, una educación a lo largo de toda la vida . Se ha cambiado el ciclo del aprendizaje vinculado a la escuela o la universidad, ahora aprendemos siempre, nos actualizamos permanentemente. Aprendizaje Permanente.
  • 16. Bibliografía O APARICI, Roberto. Educomunicación: más allá del 2.0. Gedisa Editorial, 2010. O DELORS, Jacques. “La Educación Encierra un Tesoro. Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Santillana, ediciones Unesco, 1997.